Mostrando entradas con la etiqueta Armenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armenia. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de noviembre de 2023

De cerca: Aras Özbiliz.


- Aunque es turco de nacimiento, sus padres son armenios y eso le valió para representar a Armenia, selección con la que este atacante jugó bastantes partidos. Por su ciudadanía, Özbiliz también fue elegible para la selección neerlandesa.
Y en los Países Bajos tuvo la oportunidad de crecer como jugador del Ajax. En la Eredivisie también jugó para el Willem II, y en España fue conocido por su paso por el Rayo, con el que tuvo muy pocas apariciones en la Primera División española. Este trotamundos también jugó en las ligas de Rusia, Moldavia y Turquía.

A la liga armenia llegó hace unos años, donde estuvo jugando para el Pyunik de Ereván y ahora es miembro del Urartu, cuya sede también está ubicada en la capital. Parece que allí está apurando el final de su carrera deportiva.

Se llama Aras Özbiliz (Արաս Օզբիլիս). Su nombre viene del río armenio de Aras, ya que es de esa zona. Sin embargo, este jugador nació el 9 de marzo de 1990 en el barrio de Bakırköy, Estambul (Turquía). Allá se crió y empezó a jugar al fútbol, hasta que sus padres decidieron emigrar a los Países Bajos, donde Aras vivió gran parte de su juventud.
En las categorías menores del HVV Hollandia tuvo la ocasión de formarse, como un punta atacante, capaz de de actuar como volante ofensivo o extremo por ambas bandas. Lo normal es verle correr por el flanco derecho.

Özbiliz ingresó en las filas menores del Ajax a finales de los noventa, después de haber impresionado a los formadores en unas pruebas. A partir de entonces, el atacante armenio continuaría creciendo en la cantera del club de Amsterdam.

Le llegaría el momento de debutar como profesional, avalado por el técnico Martin Jol. Éste le concedería su debut en la Eredivisie antes de abandonar el banquillo por la mala marcha del equipo. Sería el 28 de noviembre de 2010, en un choque frente al VVV Venlo que se saldaría con una victoria a domicilio, por 0-2.
Aras Özbiliz seguiría teniendo más apariciones en aquella temporada incluso con a llegada de Frank De Boer. Dejaría su primer gol para el Ajax cerca del final del campeonato, para amarrar una victoria por 3-0 ante el Heracles. 

Jugaría más partidos al lado de los Luis Suárez, Maarten Stekelenburg, Jan Vertonghen y Christian Eriksen. Habiendo celebrado dos títulos de Liga y uno de la Copa KNVB, Özbiliz saldría cedido por la falta de minutos en el curso 2012\13.

Se iría a Rusia para probar con el Kuban Krasnodar, donde tendría un papel destacado al hacer 11 tantos en 24 partidos. Eso animó a la directiva del Spartak de Moscú, que se haría con los servicios del armenio mediante un contrato de cinco años.
Aunque no destacó tanto en su faceta de cara al gol, Aras Özbiliz haría muy buenas actuaciones para la escuadra moscovita, a la que perteneció durante dos años y medio. Del Spartak se marcharía al Besiktas turco, pero el jugador se vería con muy pocas opciones en su regreso a la capital turca.

La directiva del Besiktas optó por cederle a otro equipo, y así es como el internacional armenio se trasladó a España para unirse al Rayo Vallecano, como refuerzo invernal de cara al tramo final de la temporada 2015\16. 

Se puso a las órdenes de Paco Jémez en una temporada harto complicada, con el equipo de la franja amenazado por los puestos de descenso. El 7 de marzo de 2016, Özbiliz tendría unos minutos ante la visita al campo del R.C.D. Espanyol. No sería un encunetro fácil, y los rayistas perderían en Barcelona por 2-1.

Desde 2012, Aras Özbiliz juega para la selección de Armenia, con la que lleva 41 partidos.


- El delantero armenio solamente tuvo tres apariciones en la Liga Española, y una fue como titular. Su capítulo por España terminó en drama, con el equipo madrileño descendiendo a Segunda y Özbiliz regresando a Turquía.
El Besiktas seguiría prescindiendo de Aras y éste jugaría cedido en el Sheriff de Tir,aspol moldavo y en el Willem II, en su vuelta a la Eredivisie. En sus últimos años juega por Armenia, habiendo pasado por el Pyunik y ahora en el Urartu.

Pudo jugar para las selecciones de Países Bajos, Turquía o Armenia. Özbiliz se decantaría por la última, con la que ya acumula 41 apariciones y 6 goles. El 25 de abril de 2021 perdió su ciudadanía neerlandesa, aunque ya no había intención de cambiar de nacionalidad por parte del atacante.

domingo, 29 de marzo de 2020

De cerca: Edgar Babayan.



- Alemán de nacimiento y residente en Dinamarca desde su juventud. Es por ello que durante muchos años estuvo vinculado al Randers F.C., de donde posteriormente pasaría a fichar por el Hobro, con el que compite ahora en la Superliga danesa.
Sus orígenes son armenios, y por ello lleva representando a la selección de Armenia desde hace un par de años, figurando como una de las grandes esperanzas del país junto a otros destacados futbolistas como Henrij Mjitarián o Tigran Barseghyan.

Edgar Babayan (Էդգար Բաբայան) nació en la ciudad alemana de Berlín (28 de octubre de 1995) a donde se trasladó su familia hace años en busca de nuevas oportunidades. Allí creció este atacante durante sus primeros años de vida, hasta que la familia se trasladó a Dinamarca cuando Edgar tenía tres años.

Pronto ingresó en la academia deportiva del Randers, en cuyas categorías se pudo conocer a un futbolista de estilo diferente, con ese toque de disciplinado germano y la bravura de su sangre armenia.
Desde pequeño se acostumbró a jugar en zonas de ataque. Babayan es un extremo izquierdo que puede actuar por la otra banda, ponerse de "nueve" o bien como mediapunta, esa posición que les atrae a los más jugones.

Acostumbrado a destacar en las filas menores del conjunto de Jutlandia, Edgar pronto empezaría a asomarse en los entrenamientos de la primera plantilla. Aún contaba con diecisiete años cuando ya se perfilaba para debutar con los mayores.

El 11 de noviembre de 2013 se produciría su estreno contra el Aalborg BK, ingresando en el terreno de juego para reemplazar a su compañero Alexander Fischer para participar en algo más de cinco minutos. Poco pudo hacer el armenio por ayudar en aquella derrota como locales por 1-4.
Pese a que en sus primeras convocatorias pocas posibilidades tendría de reaparecer, el atacante iba despuntando en el equipo reserva a la espera de contar con más convocatorias, siempre dispuesto a establecerse en la primera plantilla.

La espera tendría premio, ya que en febrero de 2014 firmaría su primer contrato profesional con el Randers, para el que ya comenzaría a jugar con más asiduidad, realizando grandes partidos y hasta marcando sus primeros goles.

Su primer tanto llegaría el 9 de julio de 2015, en un partido de clasificación para participar en la Europa League frente al Sant Julià andorrano. Con un sensacional lanzamiento de falta, el armenio demostró que también era un artista a balón parado.
Pero goles llegarían más, y cada vez se haría más grande su figura en el fútbol danés, en el que continuó compitiendo para el Randers completando diecinueve apariciones antes de marcharse cedido a otro equipo.

El 27 de enero de 2017 se confirmó que Babayan jugaría el resto de la temporada con el Hobro IK, teniendo la mala suerte de sufrir una lesión en los isquiotibiales de la rodilla que le mantendría apartado de los terrenos de juego durante al menos un mes.

Tras destacar en la Superliga danesa, Babayan debutó para la selección de Armenia.

- Edgar Babayan se recuperaría a tiempo para dejar buenas sensaciones en sus escasas apariciones con el Hobro, para el que haría dos goles en nueve partidos de su periodo de cesión. Concluida la campaña 2016\17, el armenio sería traspasado a la entidad de Mariagerfjord, donde lleva jugando hasta el moemento.

Ya es uno de los mejores centrocampistas de la liga danesa, una buena fama que le permitió debutar con la selección de Armenia el 30 de mayo de 2018, en un amistoso contra Malta. Por ahora acumula ocho partidos y ha marcado un gol.

martes, 26 de marzo de 2019

De cerca: Tigran Barseghyan.



- No le conoceremos por participar en Copas del Mundo, ni tampoco por la Eurocopa, ya que es difícil que veamos a la selección de Armenia metida en semejantes lides. Pero que no nos extrañe si algún día nos sorprenden y se clasifican para uno de estos eventos grandes, pues jugadores tienen para ello.
Henrikh Mkhitaryan, Artak Yedigaryan, Gor Malakyan, Rumyan Hovsepyan... A estos nombres hay que unir el de Tigran Barseghyan (Տիգրան Բարսեղյան), un jugador de ataque que ya acumula casi una veintena de participaciones con el equipo armenio.

Lo suyo es crear peligro. Es un jugador que suele actuar como extremo izquierdo, aunque puede jugar por la derecha e incluso como delantero. Tiene mucho gol, pero en lo que más destaca es en el regate, aprovechando su vertiginosa rapidez para irse de los defensores.

Nació en la capital armenia de Yerevan (Ereván), el 22 de septiembre de 1993. Dio sus primeros pasos en la cantera del F.C. Banants, un equipo de su ciudad natal para el que jugó tres años en su equipo filial, lo que le valió para subir al primer equipo en 2009.
Con veinte goles en apenas sesenta partidos, Tigran se había ganado la oportunidad de jugar para los profesionales, debutando en la liga armenia sin poder lucir su talento goleador. Aún joven y sin sitio en la primera plantilla del Banants, al atacante se le buscaría equipo.

Barseghyan se iría cedido al Gandzasar, con el que solamente tendría seis apariciones en la élite. Este club adquiriría la ficha del joven delantero, que a partir de entonces jugaría para el equipo menor contando con escasas oportunidades en el primer equipo.

Habiendo vivido situaciones similares en sus anteriores equipo, Tigran buscaría un equipo en el que poder tener mayor protagonismo. Para ello apareció como gran interesado el Mika Aschtarak, que llevaba tiempo observando las evoluciones del talento armenio.
Con el Mika se produciría su eclosión deportiva. Además de mostrar más descaro con la portería, el jovencísimo atacante sería uno de los jugadores revelación de la liga nacional, haciendo en su única campaña con la escuadra de Yerevan 9 tantos en 38 partidos.

Con sus buenas actuaciones en liga se ganaría la internacionalidad, ya que Tigran comenzaría a jugar sus primeros partidos internacionales con el equipo juvenil de Armenia. A partir de entonces gozaría de un gran prestigio en su país, y muchos clubes empezarían a interesarse por sus servicios.

Volvió a Kapan para darse otra oportunidad con el Gandzasar, para el que seguiría demostrando un gran acierto goleador y asentamiento en la competición. Para este equipo marcaría cuatro tantos y completó veintiún partidos en la liga armenia a lo largo del curso 2015\16.
Gracias a su increíble progreso, muchos clubes extranjeros empezarían a preguntar por él. El 30 de agosto de 2016, Barseghyan se marcharía a Macedonia para afrontar su primera aventura en el extranjero fichando por el Vardar macedonio, donde coincidió con su compañero de selección Hovhannes Hambardzumyan.

A partir de 2016, Tigran Barseghyan empezaría a jugar para la selección de Armenia.

- Tigran Barseghyan mostraría su lado más goleador en la liga macedonia, en la que compitió dos años para hacer veinte goles en algo más de cincuenta partidos. En el invierno de 2019 se trasladaría a Kazajistán para firmar por el Kaisar, para el que juega actualmente habiendo debutado ya con el primer equipo de Armenia.

Dicho debut llegaría el en 2016, y a partir de ahí cumpliría con diecinueve internacionalidades en las que ya marcó dos goles ante las selecciones de Liechtenstein y El Salvador. Ahora solo falta ver a Armenia en alguna competición importante. Eso está en las botas de jugadores como Barseghyan.

lunes, 15 de enero de 2018

De cerca: Levon Hayrapetyan.



- Hijo de Sos Hayrapetyan, medallista olímpico de hockey sobre hierba, este defensor armenio recibió los mejores consejos y entrenamientos de un padre que sabe lo que es vivir el deporte. Ahora también lo sabe Levon, que además lleva compitiendo para la selección nacional desde muy joven, hasta llevar con la absoluta una cuarentena de internacionalidades.

Además de su amplia experiencia internacional, Levon Hayrapetyan (Լեւոն Հայրապետյան) acumula una carrera a nivel de clubes no menos extensa. Desde que obtuvo formación en Alemania, ha jugado en otros países como la República Checa, Polonia o Irán. Actualmente se halla en la liga armenia jugando para el Pyunik Yerevan.
Nació el 17 de abril de 1989 en la mismísima capital de Armenia, en Yerevan (Ereván). La razón por la que se iniciase en tierras alemanas, es porque su padre, por entonces, se hallaba compitiendo allí, aún en activo como jugador profesional de hockey.

Sos alentó a su hijo para que éste ingresase en la Academia del Bramfelder SV de 1945, donde empezó a formarse desde los inicios del nuevo milenio. En 2004 salió de este club amateur para entrar en el sistema juvenil del Hamburgo, con el que completaría su formación para llegar a la profesionalidad.

En las filas menores de la entidad hamburguesa se descubrió como un potente jugador de banda izquierda. Puede jugar como lateral defensivo o adelantarse ligeramente para moverse como interior. Indistintamente su rendimiento será similar, ya que es un jugador que aprovecha mucho su verticalidad para aportar buenas asistencias.
Otra posición en la que se le ha podido ver es en la de mediocampista defensivo, aunque no en tantas ocasiones como en el lateral. No obstante, a Hayrapetyan no le falta clase para mover el balón por la medular.

Llegó la campaña 2008\09 y Levon fue subido al equipo filial del Hamburger. Tuvo tiempo a participar en siete partidos de liga, pero nunca tuvo opciones para jugar en el primer equipo, por lo que en 2010 volvió a su tierra natal para cumplir con su primera etapa en el Pyunik Yerevan.

Después de concluir el siguiente ejercicio, Hayrapetyan se fue a Polonia para firmar por el Lechia Gdańsk, club en el que tuvo un formidable papel en la Ekstraklasa antes de fichar por el Widzew Łódź, donde quizás tuvo menos suerte, tras su lesión de rodilla.
Posteriormente viajó a la República Checa para jugar durante la campaña 2014\15 en el F.K. Příbram. Sin embargo apenas tuvo protagonismo en el conjunto checo, marchándose del mismo antes de finalizar el curso, habiendo aparecido solamente en dos ocasiones.

Hayrapetyan vivió su segundo ciclo como jugador del Pyunik. Con el recuerdo de haber sido una pieza fundamental para la conquista del campeonato liguero en 2010, el armenio quiso darse una segunda oportunidad en la escuadra capitalina, en la que volvió a ganar galones participando en 25 partidos de Liga convirtiendo un gol.

El zaguero volvería a salir del país para concursar en una liga de menor prestigio. En 2016 se comprometió con el Paykan iraní, donde dispuso de dieciséis oportunidades para ganarse un sitio. Sin embargo, Levon tampoco tuvo suerte con el conjunto de Qods y nuevamente retornaría a la capital armenia para incorporarse por vez tercera al Pyunik. En este club milita actualmente tratando de recuperar el prestigio perdido en tierras extranjeras.

Hayrapetyan ya lleva cuarenta apariciones con la selección nacional de Armenia.

- Su formación internacional se inició con la sección Sub-19 de Armenia. Después también jugó para el equipo Su-21. Gracias a su magnífico rendimiento en la Ekstraklasa polaca, Hayrapetyan contaría para el seleccionador Vardan Minasyan, quien no tardaría en contar con el alero para incorporarse al equipo absoluto.

Levon debutó en un partido amistoso frente a la selección de Georgia, el 9 de febrero de 2011. Aquella maldita lesión de rodilla le cortó su mejor momento, aún así, el zaguero armenio ya acumula cuarenta internacionalidades, en las que ya sumó su primer gol.

martes, 12 de diciembre de 2017

¿Te acuerdas de Karen Dokhoyan?



- Actualmente trabaja en la directiva del Pyunik Yerevan, el último equipo al que representó en su carrera a nivel de clubes tras jugar en otros clubes de la capital armenia y tener una larga estancia en la Premier rusa militando para el Krylia Sovetov de Samara. En total han sido más de 250 partidos como profesional antes de ejercer como ojeador.
También fue muy conocido por su carrera internacional, en la que estuvo nueve años representando a la selección nacional de Armenia cumpliendo con casi cincuenta partidos internacionales figurando como uno de los mejores zagueros de su país.

Karen Dokhoyan  (Կարեն Դոխոյան) nació el 6 de octubre de 1976 en la capital armenia de Ereván, cuando ésta pertenecía a la extinta Unión Soviética. En Ereván inició su carrera profesional y allí la finalizaría.

Jugar en defensa era su única misión. Karen se desempeñaba como lateral izquierdo, posición en la que compitió a lo largo de su carrera. En alguna ocasión jugó como defensa central, pero su sitio estaba en el carril izquierdo, en el que este jugador internacional destacó por ser tan dinámico y vertical.
A veces subía la banda con una velocidad vertiginosa descuidando un poco sus tareas defensivas, pero Dokhoyan se incorporaba al ataque para meter buenas asistencias y para demostrar también que tenía gol.

A finales de los ochenta destacaba en equipos modestos de la capital armenia, hasta completar su formación en las filas menores del Malatia Yerevan, entidad en la que acabaría teniendo su primer contrato como jugador profesional.

Con el Malatia debutaría en la nueva competición armenia. En 1992 se incorporó al primer equipo para tener sus primeras apariciones a lo largo del curso 1992\93, en el que tuvo 37 apariciones y anotó su primer gol como futbolista en la alta élite del fútbol armenio. Finalizado el curso, Karen contó con múltiples ofertas.
Se incorporó al Homenmen, otro equipo de la ciudad cuyo nombre actual es el de Erebuni S.C. En este club estaría por dos temporadas sin tener tanto protagonismo como en su anterior experiencia en el Malatia.

En el Homenmen dejó un gol en casi una treintena de apariciones antes de incorporarse al F.C. Yerevan, club en el que se produciría su eclosión, determinante para lograr sus primeras convocatorias con la selección armenia a partir de finales de los noventa destacando como uno de los mejores zagueros de la liga armenia.

En el conjunto capitalino estuvo tres temporadas, llegando a conquistar el título de liga formando siempre en el once titular. Durante su estancia en la escuadra de Hrazdan participó en 78 partidos ligueros demostrando su nivel más realizador al convertir doce goles antes de fichar por el Araks Ararat.
En su siguiente destino no tuvo tanta suerte, ya que entre lesiones e infortunios, el defensa armenio solamente jugó nueve partidos de liga. Con este equipo conquistó Copa y Liga durante su único año en esta disciplina que anteriormente se llamó Spartak de Ereván.

Al año siguiente emprendería su primera aventura en el fútbol extranjero marchándose a Rusia para jugar en el Krylia Sovetov. Durante seis temporadas demostró su mejor nivel, alcanzando los doscientos partidos en una dulce etapa en la que casi se hace con la Copa de Rusia.

Tras su larga y exitosa etapa en el conjunto de Samara, Dokhoyan retornó a su ciudad natal para fichar por el Pyunik Yerevan en 2007. El armenio afrontó sus últimos partidos como profesional superando los cincuenta partidos de liga antes de retirarse definitivamente una vez finalizada la temporada. Posteriormente siguió ligado al Pyunik trabajando dentro de la directiva como ojeador del club.

Karen Dokhoyan participó en un total de 48 partidos con la selección de Armenia.

- Sin ser muy larga su experiencia internacional, Karen Dokhoyan llegó a ser considerado como uno de los mejores defensas del momento tras su gloriosa etapa como jugador del F.C. Yerevan. Su estancia en este club le daría la oportunidad de llegar a la selección armenia, con la que debutó en un amistoso frente a Estonia el 18 de agosto de 1999.

Durante sus poco más de ocho años jugando para la selección nacional de Armenia, Dokhoyan tuvo 48 participaciones internacionales en las que anotó dos tantos, uno contra Moldavia y otro frente a Rumanía.

viernes, 3 de noviembre de 2017

De cerca: Gevorg Ghazaryan.



- Ha pasado por diferentes clubes de diferentes países. De la liga armenia ha pasado a jugar en Ucrania, Kazajistán, Grecia y Portugal. Hablamos de un alma viajera que ha vestido la camiseta del Olympiacos, Metalurh Donetsk y Marítimo entre otros, y en todos ellos ha dejado su huella de compromiso y disciplina.
Es internacional por la selección de Armenia. Después de pasar por las diferentes categorías inferiores, este jugador de segunda línea empezó a jugar para el equipo absoluto a partir de 2007, así que ya rebasó los diez años como internacional.

Gevorg Ghazaryan (en armenio, Գեւորգ Ղազարյան), nació en la capital armenia de Ereván el 5 de abril de 1988. Tuvo una preparación juvenil muy completa para acabar convirtiéndose en un profesional que no le hace ascos a jugar fuera de su país, lo que le llevó a tener cierto éxito en el mundo de balompié.

Tal vez no os suene mucho su nombre, como mucho de sus actuaciones internacionales con la selección de Armenia. Para quien no lo sepa, os diré que Gevoirg es un centrocampista que suele jugar como hombre de contención, aunque también puede actuar por las bandas como extremo, sin que le afecte jugar a pierna cambiada.
Pero de correr por el carril, él prefiere hacerlo por su banda, la izquierda. Por ella puede desbordar, asistir y chutar a gol, ya que es un jugador que también podría jugar como segundo delantero, pues tiene habilidad de cara al gol.

A comienzos del nuevo milenio entraría a formar parte de la cantera del Pyunik Yerevan, donde estuvo dejando buenos informes hasta lograr entrar en el primer equipo en 2006. El 6 de julio de 2005 consiguió debutar en la liga armenia con el Pyunik.

Ghazaryan tuvo que esperar para asentarse en la titularidad, y la mejor solución fue marcharse cedido a otro equipo. A mediados del curso 2006\07 se fue prestado al Banants, también de la ciudad de Ereván. En medio año pudo hacer bastante, y en tan solo once partidos fue capaz de marcar seis tantos que le abrirían de nuevo las puertas del Pyunik.
Entonces regresó a su club de origen y se asentó en el equipo. Durante cuatro campañas se perfiló como uno de los mejores jugadores de la plantilla, logró la internacionalidad con Armenia y sumó 43 tantos en 117 apariciones más en la liga armenia.

En 2011 se fue a Ucrania para jugar tres años en el Metalurh Donetsk. No le fue mal en la liga ucraniana, puesto que Ghazaryan tuvo 59 apariciones en las que hizo seis goles. También tuvo un breve paso por el fútbol kazajo jugando para el Shakhter Karagandy, aunque no tuvo mucho protagonismo dentro del equipo.

Su siguiente destino fue Grecia. El internacional armenio se incorporó a las filas del Olympiacos para labrarse una buena fama en una liga más exigente. Sin embargo no tuvo suerte en su paso por la liga griega, pues no pudo pasar de los tres partidos con el conjunto rojiblanco.
Para Gevorg no llegaría el momento de abandonar Grecia. En 2015 firmó por el AOK Kerkyra, escuadra en la que tuvo mejor rendimiento pero en la que no estuvo por más de media temporada. Con el Kerkyra hizo un gol en sus ocho apariciones.

Tras su odisea por tierras helenas llegó en 2015 a Portugal. Ingresó en las filas del Marítimo, donde ha encontrado su sitio como titular cuando aún goza de un buen prestigio internacional con la selección de Armenia.

Ghazaryan celebra uno de sus diez tantos obtenidos para la selección de Armenia.

- Pese a no ser un delantero puro el gol ha marcado su carrera deportiva. Con Armenia ha hecho diez tantos en 56 apariciones. Esa faceta también la lució en las categorías inferiores, ya que Gevorg Ghazaryan ha militado en las secciones Sub-19 y Sub-21, con las que ha participado en 24 compromisos internacionales.

En 2007 fue llamado para formar filas en el equipo absoluto. En el mismo año, el 22 de agosto, Ghazaryan debutó en un partido contra Portugal, y a partir de ahí ha seguido jugando con el equipo nacional figurando como uno de sus mejores componentes.

miércoles, 18 de octubre de 2017

¿Te acuerdas de Romik Khachatryan?



- Desde los siete años sintió ese gusanillo que le llevó a jugar al fútbol, deporte en el que destacó hasta el punto de acabar defendiendo la bandera de su país sobre el rectángulo de juego. Durante más de una década ha sido jugador internacional con la selección de Armenia para ser uno de los hombres que más veces la defendieron.
De su país pasó a jugar en Grecia, Chipre, Rumanía o Uzbekistán, en equipos de fama internacional como el Apoel de Nicosia, Anorthosis o el Cluj, entre otros. Este centrocampista ha vestido catorce camisetas diferentes a lo largo de su carrera.

Romik Khachatryan (Ռոմիկ Խաչատրյան) nació el 23 de agosto de 1978 en Ereván, la capital de Armenia. Allí comenzaría a jugar al fútbol desde bien niño motivado por su familia, que nunca dejó de apoyarle en sus sueños.

Es un centrocampista de corte defensivo que solía abarcar mucho terreno, bien podía actuar de defensa como de incorporarse al ataque para crear peligro. Se adaptaba a cualquier misión que le encomendase su entrenador.
Funcionaba muy bien como director de orquesta, organizando el juego y sacrificándose en cada jugada para recuperar balones y realizar pases a sus compañeros. No era un jugador con mucho gol, ya que se centraba más en tareas defensivas y en crear juego para sus compañeros. Aprovechaba al máximo su velocidad y fondo físico.

Se podría decir que su progresión futbolística nació en las filas del SKA-Arai Echmiadzin. A este club llegó con dieciséis años y completó su formación deportiva para debutar en la máxima categoría armenia en 1994.

Al año siguiente fichó por el Kilikia Ereván. Durante tres temporadas pasó de tener aisladas apariciones a ser uno de los fijos del once, de tal manera que ya empezaría a tener sus primeras apariciones internacionales con el combinado nacional de Armenia.
En la capital siguió jugando al fútbol como miembro del Araks Ararat, con el que ya mostró unas maneras asombrosas que le permitirían contar con muchas ofertas de otros clubes sobre la mesa, por lo que pronto abandonaría su país natal.

Khachatryan aterrizó en Chipre en los comienzos del nuevo milenio. Ingresó en el Olympiakos Nicosia para después jugar en varios clubes chipriotas como el Apoel, Anorthosis o Kinyras Peyias, en los que siempre figuró como un jugador importante.

También tuvo un breve paso por el fútbol griego jugando para el OFI Creta, llegando a participar en 33 partidos ligueros antes de retornar a la dinastía del Olympiakos, de donde directamente pasaría al Anorthosis.
En 2007 llega a Rumanía para jugar durante media temporada para el Unirea Urziceni. Al año siguiente estuvo en el Cluj para finalizar el curso 2007\08 con dieciocho partidos en los que no pudo hacer gol. En vista de su fracaso por la liga rumana, Romik retornó a Chipre para incorporarse al Kinyras Peyias, donde tampoco estaría mucho tiempo.

Volvió a Armenia para jugar en el Banants, y una vez más se trasladaría a tierras chipriotas para defender los intereses del AEP Paphos y el Omonia Aradippou. La prolongada vida deportiva de Khachatryan afrontaría su tramo final en la liga uzbeka. Con el afamado Lokomotiv de Tashkent se despidió del fútbol en 2013.

Durante más de una década, el armenio Khachatryan jugó un total de 56 partidos con su selección.

- Romik Khachatryan fue uno de los futbolistas más importantes de la selección de Armenia. En los primeros pasos del combinado nacional, este mediocampista participó hasta acudir a citas internacionales durante más de diez años. En todo ese tiempo cumplió con 56 apariciones en las que marcó un gol.

Debutó en Tbilisi, un 30 de marzo de 1997 en un partido amistoso entre Georgia y Armenia que acabó con una devastadora derrota por 0-7. Khachatryan figura como uno de los hombres con más partidos en la historia de la selección armenia.

miércoles, 23 de agosto de 2017

De cerca: Hrayr Mkoyan.



- Ha destacado en el fútbol armenio hasta que le llegó la hora de participar en otras ligas como la rusa, la checa o la iraní. Hrayr Mkoyan (Հրայր Մկոյան) es un polivalente zaguero que en la liga armenia conquistó títulos para iniciar sus andanzas internacionales.
Con la selección nacional de Armenia jugó desde las categorías menores hasta conseguir estrenarse con los mayores en 2009, y a partir de ahí figurar como un fijo en la zona de retaguardia que sirve para cualquier posición que le encomiende su entrenador.

Hrayr nació en Leninakan (RSS de Armenia) el el 2 de septiembre de 1986. Y es que por entonces su país figuraba como una de las repúblicas soviéticas, y así creció nuestro protagonista, viviendo el cambio nacional que le llevaría a representar internacionalmente a su nueva nación de Armenia.

Siempre se mostró como un jugador versátil y talentoso. A Mkoyan no le asustaba jugar en cualquier posición, aunque le pusieran como portero. Pero pasaron los años y el joven armenio se convirtió en un valioso zaguero capaz de jugar en los dos lados del eje central, así como en cualquiera de las bandas como lateral.
Es el diestro, pero a veces ha sabido defenderse por la izquierda sin problemas. Es un portento físico y un defensa duro y contundente. Como lateral sabe subir bien la pelota, arrancando desde la defensa como una bala para poner balones en el área.

El tiempo le dijo que debería jugar como central. Mkoyan entraría a finales de los noventa en la disciplina del Shirak Gyumri, primero para desarrollar su carrera juvenil y después para acabar asomándose al primer equipo, con el que acabaría debutando profesionalmente.

En 2005 tuvo sus primeras opciones para jugar en la máxima categoría armenia, y a partir de entonces su carrera hacia la popularidad sería imparable. En el Shirak permaneció cuatro temporadas en las que también jugaría cedido para el Ararat Yerevan y el Ulisses. En ambos conjuntos dejaría bien alto el listón, por lo que otros clubes se fijarían en él.
Después se incorporó al Mika, con el que sumó el título de Copa en 2011 a las ya obtenidas con el Ararat, además de la Liga armenia. Entonces llegaría el momento de probar suerte en el extranjero, así que en 2012 se fue a Rusia.

Jugó solamente un partido para el Spartak Nalchik, al que no consiguió adaptarse correctamente en la Premier rusa. Entonces retornó al Shirak Gyumri, de donde saldría cedido al Dynamo de Budějovice checo y así hacer su primer gol en el extranjero.

Dado su éxito en la República Checa, a Mkoyan le llegaron otras ofertas interesantes para jugar lejos de su país, aunque no tan convincentes como la del Gandzasar Kapan, con el que jugaría durante el curso 2013\14.
Retornó a Gyumri para desvincularse del Shirak y aceptó la propuesta del Esteghlal, un equipo iraní con el que debutaría en la Liga del Golfo Pérsico en 2014. Actualmente figura como un miembro destacado de este equipo en el que ya acumula su tercera temporada.

Vardan Minasyan confió en Mkoyan para debutar con el equipo nacional de Armenia en 2009.

- Después de siete partidos con la selección Sub-21 de Armenia, Mkoyan ya estaba preparado para recibir la llamada de Vardan Minasyan, quien confió en el zaguero del Shirak para afrontar sus primeros duelos internacionales con el equipo absoluto armenio.

Hrayr debutó el 9 de septiembre de 2009 en un partido clasificatorio de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. El choque ante Bélgica terminó con 2-1 para la selección armenia y poco a poco Mkoyan siguió entrando en los planes del seleccionador. El defensor ya ha superado los cuarenta partidos y ha marcado su primer gol en una derrota frente a Portugal, el 13 de junio de 2015.

jueves, 10 de agosto de 2017

¿Te acuerdas de Yeghia Yavruyan?



- Nació en la ciudad rusa de Rostov Oblast el 18 de octubre de 1981 pero es de ascendencia armenia. Se llama Yeghia Yavruyan (Егия Явруян o Եղիա Յավրույան), y además de representar a las secciones menores del equipo nacional ruso ha jugado para la selección de Armenia en cuatro ocasiones.

A lo largo de su carrera jugó para varios clubes de diferentes países: el Sopron húngaro, Hapoel de Tel Aviv de Israel o el Shinnik ruso. Yeghia nunca ha jugado en clubes armenios, basando la mayor parte de su carrera deportiva en Tierra Santa.
La razón por la que este delantero no haya jugado en Armenia es porque su familia se trasladó a Hungría cuando él era un niño. Entonces comenzó a jugar en equipo locales de la ciudad de Sopron, hasta entrar en las filas inferiores del Matáv, en el que iniciaría su largo proyecto a nivel profesional.

Yavruyan era delantero, un "nueve" puro. Tenía cierta habilidad en encontrar balones sueltos en el interior del área, en definitiva, que era un ariete oportunista. Demostró tener gol a lo largo de su carrera, aunque no hizo ningún tanto con la selección armenia.
Sin ser el típico delantero-tanque, Yeghia aprovechaba muy bien su agilidad a la hora de desmarcarse. Sabía proteger el esférico, dominarlo y llevarlo al área rival sorteando rivales para finalizar jugadas con éxito. Era rápido y bastante duro, un hombre que no se amilanaba ante nadie y que tiraba siempre de pundonor.

Después de iniciar su carrera juvenil con el Matáv pasó a formar parte del Békéscsaba Elöre, con el que mantendría su buen nivel en la liga magiar. Sus primeros goles llamaron mucho la atención en Israel, por lo que allí se trasladó para vivir sus primeras experiencias lejos de Hungría.

En 2004 debuta en la Premier israelí con el Hapoel Petah Tikva, donde estuvo una temporada jugando 27 partidos y marcando sus primeros goles, siete. De ahí pasaría al Hapoel, donde también estaría un año confirmando su buen estado de forma.
Tras un breve paso por el fútbol ruso jugando para el Shinnik Yaroslavl, Yavruyan volvió a Israel para fichar por el Ironi Kiryat Shmona, con el que tuvo un paso destacado al meter diez goles en 22 encuentros de Liga.

Después de estar una temporada en el Bnei Sakhnin, la carrera del delantero armenio daría un importante salto en su etapa como jugador del Maccabi Tel Aviv. Fueron dos años sorprendentes en los que Yeghia obtuvo como premio sus primeras intervenciones con la selección nacional de Armenia a nivel profesional.

Se marchó de Tel Aviv en 2010 para incorporarse al Bnei Yehuda, equipo con el que no tendría el protagonismo esperado, así que a mitad de curso abandonaría el club para ser contratado por el Hapoel Ashkelon, con el finalizaría la temporada.
Su paso por la escuadra de Ashkelon sería el último peldaño en el fútbol hebreo, y con el Dongazdobycha Sulin finalizaría su carrera deportiva en la Premier rusa. Volvió a Israel para casarse y residir allá donde se le vio triunfar como futbolista.

Yeghia Yavruyan durante una de sus cuatro apariciones con la selección de Armenia.

- Desde luego que su experiencia internacional no es tan dilatada como su trayectoria futbolística mereció. Pudo representar a la selección de Israel, debido a que allí pasó gran parte de su carrera, pero finalmente lo hizo para Rusia (en sus secciones menores) y para Armenia, con la que tendría sus primeras acciones como profesional.

Con el combinado absoluto de Armenia debutaría el 12 de agosto de 2009 frente a Ucrania. Yavruyan tendría tres apariciones más con su selección, pero nunca pudo marcar un gol como internacional, y a partir de 2010 no volvería a asistir a más compromisos internacionales.

miércoles, 26 de julio de 2017

De cerca: Artak Yedigaryan.



- En la familia de Artak Geghami Yedigaryan (Արտակ Եդիգարյան) es tradicional ser futbolista, ya que su padre Gegham y su abuelo Felix fueron jugadores en su día. Es más, el último actuó también como entrenador. Su hemano menor, Arthur, también juega al fútbol y juntos defienden los intereses de la selección nacional de Armenia.

Además de haber participado en bastantes partidos internacionales, Artak está desempeñando una amplia trayectoria deportiva jugando para equipos armenios, bielorrusos y ucranianos. Cabe destacar su paso por el Pyunik de Ereván, Metalurh Donetsk y Zalgiris, en los que este polivalente futbolista ha destacado a lo largo de su carrera.
El mayor de los Yedigaryan nació en Ereván (capital armenia) el 18 de marzo de 1990. Como buen aficionado al fútbol, y para cumplir con su tradición, su hogar está junto al estadio deportivo Vazgen Sargsyan, el cual es utilizado por el equipo nacional.

Como era de esperar, su padre dirigió el camino del pequeño Artak para que éste acabase heredando su misma pasión por este deporte al que muchos coronan como rey. De esta manera, el mediocampista acabaría ingresando en las dilas inferiores del Pyunik para marcar sus inicios como juvenil.

El centro del campo es la zona en la que más podemos observar a este talento armenio. Puede jugar como interior, extremo, mediocampista defensivo, volante e incluso lateral, de ahí que recalque su polivalencia. Y es que encima es diestro, pero también juega como izquierdo, que es la banda en la que más veces se le ha visto.
Sea de defensa o atacante, Artak luce un talento con el balón en los pies. Puede ser goleador, pasador e incluso puede ayudar en tareas defensivas cuando no está destinado para formar en la retaguardia. Durante toda su carrera ha tenido que adaptarse a varias posiciones. Es realmente loable.

Con el Pyunik debutaría como profesional en 2007 a los diecisiete años de edad. A partir de ahí viviría cinco temporadas en las que no solo acabaría siendo titular, además empezaría a asistir a sus primeros partidos internacionales con el equipo absoluto de Armenia.

En 2012 se marcharía del club de su ciudad habiendo jugado 83 partidos de liga en los que hizo diez goles. Se fue a Ucrania para probar suerte con el Metalurh, aunque apenas tendría posibilidades con la escuadra de Donetsk, así que al año siguiente retornaría al Pyunik nuevamente.
Pero no estaría mucho tiempo en Ereván, ya que a finales del curso 2012\13 abandonaría la disciplina para jugar en el equipo rival de la ciudad, el Banants, con el que completó trece partidos y anotó un tanto.

Y otra vez saldría del país en 2014. Yedigaryan aterrizó en Bielorrusia para probar fortuna en el Zalgiris Vilnius, donde solamente jugaría durante la campaña 2014\15 contando con un papel de protagonismo un poco intermitente.

Otra vez en Armenia, el mediocampista internacional fichó por el Alashkert, al que llegó el 18 de agosto de 2015. En este club destacado milita actualmente, preparándose para iniciar el curso 2017\18, tras haberse convertido en uno de los mejores jugadores de la plantilla del conjunto amarillo.

Al igual que su hermano Arthur, Artak Yedigaryan juega actualmente para la selección armenia. 

- Antes de subir al primer equipo del combinado armenio, Artak Yedigaryan estuvo jugando para las secciones Sub-19 y Su-21. Disputó sus primeros partidos internacionales a nivel juvenil y dejó grandes actuaciones, al mismo tiempo que se consagraba como un hombre destacado en la máxima categoría armenia.

El 25 de mayo de 2010 hizo su debut con el equipo de mayores en un partido amistoso contra el combinado de Uzbekistán. A partir de entonces apenas se perdería alguna convocatoria y ya acumula 23 internacionalidades y ha marcado un gol.

viernes, 21 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Sargis Hovsepyan?



- De récord son los números que ha hecho este hombre con la selección armenia de fútbol. Sargis Rubeni Hovsepyan (Սարգիս Հովսեփյան) terminó su carrera el 14 de noviembre de 2012 a la edad de 39 años, justo antes de cumplir 40 años. Fue el eterno capitán del equipo nacional, uno de los pioneros armenios que defendió la bandera de su país durante veinte años.
Seguramente es el jugador más importante en la historia de su selección, en la que además, figura como el futbolista que más veces ha vestido la elástica roja, con 134 apariciones internacionales. No hay duda, es un estandarte del deporte en su país.

A nivel de clubes, ha jugado en la liga rusa después de salirse en su país. Hovsepyan nació en la capital armenia de Ereván, el 2 de noviembre de 1972. Desde bien joven empezaría a jugar al fútbol entrando en las secciones menores del Malatia.

Se trata de un defensa central duro como el acero, fiable como un reloj suizo y eficaz en sus labores. Además de central ha jugado como lateral diestro, posición en la que se le ha llegado a ver bastantes veces, aunque con el equipo nacional jugaba más bien de "cuatro".
Rápido al corte, con buena salida de balón y muy ordenado. Así se puede describir a este segurísimo defensor armenio que se empleaba con fuerza ante los adversarios, y es que la fortaleza física era otra de sus destacadas cualidades.

Con el Malatia de Ereván debutaría profesionalmente en la Liga Soviética a sus diecisiete años. Año 1990, el imperio soviético cae y nace una nueva nación llamada Armenia, cuya selección de fútbol iría a representar desde sus inicios nuestro protagonista.

Tras 25 partidos en la extinta liga de la URSS, Hovsepyan abandonaría la capital para ingresar en las filas del Lori Vanadzor, y durante la temporada 91\92 demostraría de que pasta estaba hecho. Intervino en 33 partidos antes de marcharse al Pyunik, con el que trabajaría durante cinco temporadas en las que engrandecería su figura como internacional.
Con el Pyunik disputó un total de 153 partidos y marcó seis goles. Fue su momento cumbre, y varios clubes de Rusia trataron de hacerse con sus servicios, aunque finalmente sería el Zenit de San Petersburgo el que se llevaría a Sargis.

El técnico Anatoli Davydov fue quien cambió la posición del rocoso central, que entonces pasaría a ser un gran recurso para el lateral derecho. De esta manera, Hovsepyan debutaría en la Liga Rusa y se perfilaría como el mejor jugador de la temporada 1998\99. Por si fuera poco, en sus cinco años con el Zenit ganó dos Copas de Rusia.

El Torpedo Metallurg insistió en el fichaje del lateral armenio, pero durante el curso 2003\04 solamente pudo intervenir en catorce partidos. Dado el escaso éxito con el Torpedo, Hovsepyan regresó a su país natal para ingresar en el Pyunik, donde ya había estado antes de partir a la liga rusa.
En la entidad capitalina permaneció ocho temporadas figurando como el mejor jugador armenio en tres ocasiones, algo que solo ha estado a la altura del mismísimo Henrij Mjitarian. En 2012 puso fin a su carrera tras 190 partidos y catorce goles más con el Pyunik de Ereván.

Hovsepyan es uno de los futbolistas más históricos de la selección de Armenia. 

- Prácticamente, y de forma resumida, ya he explicado lo importante que fue Sargis Hovsepyan para la selección de Armenia. Fue uno de los primeros hombres en defender su nueva y flamante bandera, de los que participaron en aquel partido oficial contra Moldavia el el 14 de octubre de 1992, partido que terminó con tablas a cero.

Nada menos que dos décadas, durante veinte años jugó para el equipo nacional armenio, llegando a marcar dos goles y participando en 134 compromisos internacionales, lo que le convierte en el jugador con más asistencias de la selección.

sábado, 8 de julio de 2017

De cerca: Varazdat Haroyan.



- Desde las categorías inferiores de la selección armenia salió este muro defensor llamado Varazdat Haroyan (Վարազդատ Հարոյան en armenio). Su debida formación internacional le llevó a tener un alto prestigio que finalmente le llevaría a jugar con el equipo absoluto a partir de 2011.
Recientemente ha sido contratado por el Ural de Ekaterimburgo tras destacar en la liga iraní y en su país natal. A nivel de clubes ha tenido un crecimiento considerable.

Varazdat es un central de excelentes condiciones que bien podría jugar por ambas bandas como lateral. El es diestro pero no le pega mal con la zurda. Durante toda su carrera ha formado en el eje de la zaga destacando por su ímpetu, rapidez y contundencia a la hora de cortar jugadas.
Su compañerismo no tiene límites, pues es un jugador que no duda a la hora de acercarse a cualquier zona de la zaga para colaborar en tareas defensivas. En ataque es un gran apoyo, ya que posee un potente disparo y es muy bueno en los remates de cabeza. Haroyan es uno de los centrales con más futuro de Armenia.

Nació en la capital armenia de Ereván el 24 de agosto de 1992. Con dieciséis años ingresó en las filas del Patani, un modesto equipo de su localidad en el que empezó a destacar de forma sorprendente. Eso le llevó a ser ojeado por numerosos clubes del país, por lo que al año siguiente ingresaría en la escuela deportiva del Pyunik Ereván.

Con su anterior equipo había ganado minutos poco a poco, algo que también le ocurriría con el Pyunik. Primero estuvo participando en sus categorías menores hasta entrar directamente en el primer equipo.
En 2009 hizo su debut como titular de la escuadra capitalina. Fue en un partido de la liga armenia contra el Gandzasar. Varazdat salió del banquillo en detrimento de Arthur Yedigaryan para jugar los tres minutos finales del encuentro. Con el paso del tiempo seguiría contando con más oportunidades.

Finalizado el curso 2009\10, la escuadra de Ereván se haría con la liga, aunque ese no sería el único título de Haroyan. Al año siguiente se repitió la hazaña con el central jugando de titular. También se adjudicaría dos Copas de Armenia y otras dos Supercopas que adornarían su currículo.

A partir de entonces nadie pudo quitarle el puesto en la zaga. Es por ello que siguió sumando partidos hasta convertirse en jugador internacional absoluto, pues en 2011 tendría sus primeras convocatorias con el equipo nacional.
Sus magníficas acciones sobre el césped serían vistas por muchos clubes del extranjero. El zaguero armenio abandonaría el Pyunik después de siete campañas en las que jugó 118 partidos y marcó seis goles. Varazdat se marchó de Armenia para probar suerte en Irán.

En 2016 firmó un nuevo contrato que le uniría al Padideh. Con este equipo tuvo una buena temporada en la que disputó 25 partidos a un nivel muy competitivo. Su estancia en Irán no duraría más de un año, ya que desde Rusia llegaría una buena oferta para comprometerse con el Ural Ekaterimburgo, con el que espera seguir en línea ascendente.

Haroyan ya casi ha alcanzado las treinta internacionalidades con Armenia y ha marcado su primer gol.

- Desde 2009 viene actuando con la sección Sub-19 de la selección de Armenia. Participó en sus tres primeros compromisos internacionales y después apareció en doce más con el equipo Sub-21. Varazdat Haroyan ya estaba más que preparado para incorporarse al equipo absoluto, algo que ocurriría de forma temprana tras recibir la llamada de Artur Petrosyan.

El 10 de agosto de 2011 hizo su debut en un partido amistoso ante el combinado de Lituania. Después debutaría oficialmente contra Dinamarca (con un 4-0 para los armenios), y en cuestión de poco tiempo alcanzó la titularidad en el equipo armenio.

sábado, 1 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Artur Petrosyan?



- Es centrocampista o extremo, pero durante un tiempo copaba la tabla de goleadores de la selección armenia, hasta que una estrella irrumpió para arrebatarle el puesto histórico, ese jugador al que ahora dirige en la selección: Henrij Mjitarian. También figura como uno de los hombres que más veces vistieron la elástica del equipo nacional.
Además de su impecable currículo internacional, Artur Petrosyan (Արթուր Պետրոսյան en armenio) ha jugado en equipos armenios, suizos, israelíes y rusos, completando una exitosa carrera para ejercer como entrenador.

Su posición era la de mediocampista, aunque muchas veces fue alineado como extremo, posición en la que hacía uso de su gran velocidad y convertía goles. Debido a su correcta adaptación, el internacional armenio podía jugar tanto por la izquierda como por la derecha pese a ser diestro.

Petrosyan nació en la antigua Unión Soviética el 17 de diciembre de 1971, aunque tras la secesión pasó a pertenecer al país de Armenia, puesto que nació en Gyumri, una ciudad perteneciente a la provincia de Shirak y que está ubicada al norte del país.
En su propia ciudad natal empezó a jugar al fútbol. Artur entró en las categorías inferiores del Shirak Gyumri, llegando al primer equipo a finales de los ochenta tras destacar de formar sorprendente en el equipo filial.

Debutó en la máxima competición en 1989, en ese club de su vida en el que permanecería más de una década. En todo ese tiempo luchó por hacerse con un hueco en la titularidad y así convertirse en una estrella inolvidable para el público de la ciudad de Gyumri. En 1998 abandonó la disciplina habiendo jugado un total de 254 partidos en los que anotó 112 tantos.

A partir de entonces se animó a salir del país para engrandecer aún más su figura. A los 27 años de edad se fue a Israel para firmar por el Maccabi Petah Tikva, donde solamente estaría a lo largo de la campaña 1998\99 sin poder estrenarse como goleador en Tierra Santa.
Tampoco tuvo mucha suerte en el fútbol ruso. Artur se incorporó al Lokomotiv de Nizhny Novgorod, conjunto en el que no estuvo más que unos meses disputando seis partidos de un campeonato más exigente. Visto que no le fue muy bien en Rusia, el mediocampista armenio decidió regresar al Shirak tras su corta aventura en el extranjero.

Volvió a sobresalir en el fútbol armenio y eso sirvió para que otras ligas más fuertes quisieran contar con su presencia. Entre su papel estelar con el equipo nacional y sus buenos números en la liga armenia, el Young Boys suizo contactó con él para incorporarlo al equipo en el año 2000.

Petrosyan aterrizó en Suiza y fue adaptándose poco a poco a su fútbol. El armenio consiguió establecerse en el equipo principal y participó en setenta partidos de la liga helvética, en la que además anotó quince goles.
Después de tres temporadas en el Young Boys, Artur pasó otros tres años jugando para el F.C. Zurich, con el que sumó otros quince tantos y despidió su carrera deportiva en 2006 para convertirse en entrenador y así dirigir a la selección de Armenia a partir de 2016.

Petrosyan fue durante un tiempo el máximo goleador de Armenia hasta que apareció su pupilo Mjitarian.

- Artur Petrosyan fue uno de los primeros hombres en servir al equipo nacional de Armenia. Durante años lideró la tabla de máximos goleadores históricos con once dianas pese a no ser delantero centro. También figura como el tercer jugador con más partidos al haber completado setenta internacionalidades en las que se labró una gran fama.

Desde que participó en el primer partido de la nueva selección armenia -frente a Modavia- Petrosyan se convirtió en uno de los mejores futbolistas que se han calzado la elástica rojilla hasta que apareció la figura de Henrij Mjitarian, su gran sucesor.

miércoles, 21 de junio de 2017

De cerca: Taron Voskanyan.



- Mientras unos atacan a otros les toca defender. Eso ocurre con Taron Voskanyan ( en armenio: Տարոն Ոսկանյան), un central de excelentes condiciones que tras participar con las secciones menores de Armenia llegó al primer equipo en 2012.
Tras su dilatada experiencia como jugador del Pyunik Ereván llegó a la la liga chipriota para jugar en el Karmiotissa, continuando su carrera deportiva jugando para el Nea Salamina.

Taron nació en Ereván (Armenia) el 22 de febrero de 1993, por lo que aún es un futbolista muy joven para poder llegar lejos. Se crió en la capital armenia y mientras estudiaba jugaba para equipos de la localidad hasta llegar a la escuela del Pyunik con catorce años de edad.

En las categorías inferiores del club capitalino aprendió a ser un defensa central de gran calidad. Capaz de jugar incluso más adelantado, Voskanyan es el típico zaguero de corte elegante que tiene muy buena salida del balón.
Incansable en sus acciones, el zaguero de Ereván es una lapa en los marcajes y rápido al corte. No se complica a la hora de despejar pelotas y tiene un carácter que le podría ayudar para convertirse en uno de los mejores centrales de su país. Es de los que se incorporan al ataque para aprovechar sus elásticos saltos y así cabecear balones a la red.

Su proyección fue muy temprana. Taron estuvo jugando para el equipo juvenil del Pyunik hasta llegar al equipo filial, en 2010, con el que ya se estabilizó en la titularidad jugando un buen número de partidos. Su evidente progreso le concedió el derecho a ganarse un puesto en el primer equipo.
Durante el curso 2011\12 tuvo sus primeras apariciones con la escuadra de Ereván. Hizo su debut el 2 de abril de 2011, en una derrota por 0-1 contra el Ulisses.

Con el Pyunik conquistó la Copa de Armenia en su primer año como profesional. Poco a poco se fue ganando la titularidad y por ello conseguiría aparecer en sus primeras citas internacionales con la selección nacional de Armenia.
Durante casi seis campañas con el primer equipo, Taron Voskanyan participó en 136 partidos de la liga armenia y anotó cuatro goles. Sus actuaciones como central líder de la zaga del Pyunik hicieron que muchos equipos se interesaran por él, así que el joven armenio atravesó Turquía para llegar a Chipre y así concretar su fichaje por el Karmiotissa F.C.

Durante la temporada 2016\17 tuvo sus primeras intervenciones en la competición chipriota. Voskanyan jugó un total de 28 tantos y marcó su primer gol en el extranjero. Al término del ejercicio decidió abandonar el Karmiotissa para incorporarse al  Nea Salamina, equipo para el que juega actualmente en la liga de Chipre.

Después de jugar para las secciones menores, Voskanyan llegó al primer equipo nacional en 2012.

- Antes de llegar al equipo absoluto de Armenia, Voskanyan estuvo jugando para las secciones Sub-19 y Sub-21, dejando unos números de diecisiete partidos y un gol. Aún no tenía ni veinte años cuando recibió la grata noticia de incorporarse al equipo de mayores en 2012, un premio merecido tras una clara progresión del zaguero armenio.

Pese a que ya le habían citado para enfrentarse a Italia en un encuentro amistoso, Taron tuvo que aguardar hasta el 14 de noviembre de 2012 para debutar con la selección armenia en un encuentro frente a Lituania, en el que Armenia se impuso por 4-2. Voskanyan ya ha superado las 21 participaciones con el combinado nacional y tiene pinta de que acabará liderando la defensa del equipo en un futuro muy próximo.

martes, 13 de junio de 2017

¿Te acuerdas Roman Berezovsky?



- Perfectamente habría podido jugar para la selección rusa o la ucraniana, este portero que vivió su infancia viendo jugar a la extinta selección soviética. Él es Roman Berezovsky (armenio: Ռոման Բերեզովսկի, ruso: Роман Березовский), y su nombre completo es Roman Anatoliyevich Berezovsky.
Durante muchos años fue el guardián de la portería armenia, habiendo participado casi toda su carrera en la liga rusa. Después de su extensa carrera, y al igual que muchos futbolistas, Roman comenzó a dar sus primeras lecciones como entrenador.

Berezovsky nació el 5 de agosto de 1974 en la capital armenia de Erevan. De padres ucranianos, éste clásico guardameta está considerado como el mejor arquero en la historia de la selección armenia y el mejor portero de la liga rusa en los finales de la década de los noventa. Por si fuera poco, es el hombre con más partidos jugados para el equipo nacional.

A medida que la Unión Soviética se iba desintegrando, el joven cancerbero armenio empezaba a jugar al fútbol. Llegó al  Shengavit de Erevan en 1991 y durante una campaña fue adquiriendo experiencia como juvenil. Tales fueron sus progresos, que muchos clubes de Rusia ya se habían fijado en él.
No era el momento de salir de Armenia, así que Berezovsky siguió su carrera jugando para el Syunik Kapan, con el que tuvo sus primeras apariciones en la liga armenia. A lo largo del curso 92\93 jugó trece partidos con el equipo de Gandzasar.

Se vieron sus cualidades. Portero alto, habilidoso, con muchos reflejos y dotado de grandes condiciones físicas que le valían para llegar a cualquier balón. Aterrizó en Rusia en 1993 para firmar por un modesto conjunto de la ciudad de San Petersburgo, el Kosmos Kirovets.

Solo pasaría un año para que uno de los clubes más fuertes del país se fijasen en sus evoluciones. Fichó por el Zenit en 1994, aunque estuvo un tiempo jugando cedido para el Saturn, de la misma ciudad.
Berezovsky volvió al Zenit para vivir sus mejores años como futbolista. Ganó la Copa de Rusia en 1999 y se convirtió en uno de los mejores porteros de la liga rusa. Disputó un total de 126 partidos con el Zenit de San Petersburgo y su nombre empezó a sonar para varios equipos.

Sin embargo, la llegada de un joven guardameta como Vyacheslav Malafeev, catapultó la salida del meta armenio, que en 2001 pasó a formar filas en el Torpedo de Moscú. De éste pasaría al Dynamo, con el que estaría tres temporadas rindiendo a un grandísimo nivel.

En 2006 llegó a la dinastía del Khimki. Allí permaneció seis temporadas alcanzando la veteranía. Participó en otros 175 partidos en la liga rusa, antes de regresar al Dynamo de Moscú en 2012. Durante tres campañas tuvo escasas apariciones para despedirse del fútbol en activo a los 41 años de edad. A partir de ahí se incorporó al cuerpo técnico para aportar conocimientos a los jóvenes guardametas del Dynamo.

Con 94 partidos, Berezovsky es el jugador con más partidos de la selección armenia.

- ¿Que más se puede decir de este fabuloso meta armenio?. Con 94 partidos es el jugador internacional que más partidos ha disputado con la selección de Armenia. Durante veinte años ha sido miembro del equipo nacional, con la pena de no haber participado en ningún torneo de importancia.

Berezovsky debutó en un partido clasificatorio para el Mundial de Francia 98. Fue en un choque ante Portugal, celebrado el 31 de agosto de 1996. A partir de entonces siguió sumando partidos con el combinado armenio, llegando a ser considerado como el mejor portero que ha defendido el marco de su selección.

viernes, 26 de mayo de 2017

De cerca: Henrij Mjitarian.



- Además de ser conocido por ser un gran futbolista internacional que ha llegado a la Premier League, Henrij Mjitarián forma parte también de los mayores trabalenguas del mundo del deporte rey. Otra forma de escribir su nombre es Henrikh Mkhitaryan, además del cirílico ruso (Ге́нрих Га́млетович Мхитаря́н) y el armenio (Հենրիխ Մխիթարյան).
Aclarada toda duda con respecto al nombre de este polivalente centrocampista, toca repasar un poco su historial para conocer más sobre él, ya que a día de hoy es muy conocido en todo el mundo por formar parte de los mejores equipos ingleses, el Manchester United.

Nació el 21 de enero de 1989, en la capital armenia de Ereván, perteneciente antiguamente a la Unión Soviética antes de la secesión. Vivió parte de su infancia en Francia antes de trasladarse de nuevo a Armenia. Una vez allí, Mjitarián entró en el sistema juvenil del Pyunik F.C., con el que empezó una adecuada formación antes de dar el salto al primer equipo en 2006.

Desde mediados de los noventa se entrenó con esmero para convertirse en un valioso futbolista. Siempre ocupando la línea de medios, Henrij puede jugar por cualquiera de las dos bandas, aunque donde mejor ha destacado es como organizador.
Rápido, técnico y versátil, el medio armenio sabe mover el balón con estilo y posee una gran visión de juego. Todas sus cualidades fueron descubiertas en su progreso como miembro del Pyunik, y ya con diecisiete años conseguiría debutar en la alta competición.

Después de tres años destacando en el club de su ciudad, Mjitarián recibió una buena oferta para trasladarse a Ucrania y así fichar por el Metalurh Donetsk, con el que pasaría todo el curso 2009\10 rindiendo a un nivel estupendo. El armenio convirtió doce goles en 37 partidos, y esa fue suficiente razón para acabar en el club más importante del país.

Henrij siguió en la ciudad de Donetsk, aunque esta vez jugando para el Shakhtar. Allí estuvo tres campañas mejorando sus registros y demostrando que tiene gol. Pero lo que más sorprendió a los ojeadores europeos fue su forma de mover el balón, así que no tardarían en llegar ofertas de importantes entidades de Europa.
Mjitarián soñaba con ser como su padre, futbolista al que siguió desde pequeño y por el que siempre jugó motivado. Esos sueños empezarían a hacerse realidad una vez confirmada su llegada a Alemania al incorporarse a la dinastía del Borussia Dortmund. Henrij empezó a darse a conocer en la Bundesliga y marcó un total de 23 goles durante tres temporadas, lo que aún llamó más la atención de los clubes poderosos.

Fue así como el Manchester United se hizo con los servicios del armenio en 2016. Actualmente cuenta con bastantes minutos y ha sumado otro título a su colección recientemente, el de la Europa League. En Armenia es considerado un ídolo, el mejor futbolista armenio de todos los tiempos.

Mjitarián es reconocido como uno de los mejores futbolistas de Armenia de todos los tiempos. 

- Y es que Henrij Mjitarián ya figura como el máximo goleador del equipo nacional de Armenia en toda su historia. Ya superó la cifra de los veinte goles y aún se espera que haga muchos más, pues es un jugador único desde que participó con las secciones inferiores de Armenia.

Debutó en un partido amistoso contra Panamá el 14 de enero de 2007, y participó en la mayor goleada en la historia del combinado armenio contribuyendo con cuatro dianas. Fue en un partido frente a Guatemala que concluyó con un resultado de 7-1. De momento no ha podido disputar ningún torneo de importancia con su país, pero con jugadores como Mjitarián todo es posible. Pocos futbolistas de Armenia pueden presumir de haber llegado tan lejos como él.


lunes, 10 de abril de 2017

¿Te acuerdas de Gevorg Kasparov?



- Este portero no tiene nada que ver con el famoso ajedrecista Garri Kasparov, simplemente es una coincidencia de apellido. De hecho, nuestro protagonista de hoy se llama Gevorg Kasparov (Геворг Владимирович Каспаров en ruso y Գեւորգ Կասպարով en armenio), pero su verdadero apellido es Gasparyan, pues Kasparov es la versión rusificada.
Pues bien, este valioso guardameta es uno de los jugadores que con más internacionalidades cuentan con Armenia, es decir, uno de los porteros que más veces ha protegido el arco de su equipo nacional. Su carrera a nivel de clubes se ha desarrollado entre equipos armenios e iranís.

Gevorg nació en el municipio armenio de Yerevan, el 25 de julio de 1980. Inició su carrera en el Dvin Artashat para después conquistar todo tipo de títulos con la mayoría de equipos por los que ha pasado. A finales de los noventa comenzó a destacar, hasta dar el sato profesional en 1998 como jugador del BKMA Artsakh.

Tan solo tenía diecisiete años cuando ya se hizo con la titularidad dentro del conjunto de Artsakh. Kasparov sería traspasado al Zvartnots AAL tras destacar bajo palos durante el curso 98\99, y en su nuevo equipo permanecería dos temporadas manteniéndose en la titularidad.
En 2003 probaría suerte en el fútbol iraní. Fichó por el Ararat Teherán, aunque no estaría mucho tiempo alejado de su país natal, ya que al no adaptarse a la nueva situación fichó por el F.C. Mika armenio. Lejos de establecerse, Gevorg firmaría al año siguiente por el Pyunik, donde sí hallaría el protagonismo necesario para acabar teniendo más oportunidades con la selección armenia.

Kasparov consiguió hacerse más conocido a nivel internacional, así que nada le impidió volver a intentar triunfar en Irán. En 2007 se incorporó al PAS Hamedan, de donde pasaría al Rah Ahan de forma inmediata. Con este último consiguió tener un papel más regular, aunque no el suficiente para autoconvencerse. Por ello, el meta armenio decidió regresar a su país para formar filas en el Ulisses.

La vida deportiva de Gevorg se había convertido en un continuo peregrinaje de clubes. En 2008 se fue al Tractor Sazi, para después ser traspasado al Sanati Kaveh. Entre 2010 y 2012 volvió a defender los intereses del F.C. Mika, con el que llegó a disputar un total de 48 partidos. Una vez más volvería a tierras iranís para jugar con el Zob Ahan, pero una vez finalizado el curso 2013\14 optó por regresar al Mika, donde siempre tuvo regularidad.

Ya veterano, Kasparov fichó por el Alashkert, puesto que su continuidad en el club de Erevan se hizo improbable debido a los problemas financieros del club. Habiendo demostrado sus mejores cualidades como guardameta en casi todos los equipos por los que pasó, este habilidoso arquero le concedió a su hijo mayor el don de cubrir las mallas, quien trata de seguir sus pasos en un futuro.

Kasparov entró desde muy joven en la selección armenia, llegando a debutar con el equipo mayor en 2005.

- Gevorg Kasparov ha pasado por todas las categorías inferiores de la selección de Armenia. Su alta participación internacional no es de extrañar, ya que este gran cancerbero ha demostrado con creces una gran profesionalidad, incluso en su veteranía.

Desde entonces ya ha participado en más de una treintena de partidos internacionales, produciéndose su debut en un partido de clasificación para la Copa del Mundo 2006 frente a Andorra, el 12 de octubre de 2005. Aquel partido se ganó por 3-0, siendo Kasparov muy decisivo durante todo el encuentro. A partir de ahí se ganó la titularidad con el combinado nacional.

domingo, 2 de abril de 2017

De cerca: Artur Sarkisov.



- Rata del área es lo que mejor define a Artur Sergeyevich Sarkisov (Артур Саркисов), un delantero centro nacido en Grozny, ciudad perteneciente a la república de Chechenia (19 de enero de 1987). Goles ha marcado a punta pala, pero sus mejores cualidades las ha lucido controlando el esférico, ya que es un jugador muy técnico. Es verdad que le ha faltado gol con su selección, pero su juego es ciertamente importante para hallar el camino de ese tanto que puede definir un partido. Artur es de esos jugadores que siempre hacen falta dentro de cualquier plantilla. Tan deportista es, que además de fútbol practicó atletismo junto a su hermano.

Con doce años empezó a dedicarse al fútbol en la escuela de de fútbol Strogino. Un hat-trick marcado ante el F.C. Reutov decidió su futuro, pues este prestigioso club se hizo con los servicios del atacante checheno en 2006. En su primera temporada a nivel profesional anotó tres goles en 29 partidos, y ya en su segundo año llegó a mejorar sus registros anotando doce tantos más.

Por problemas financieros el Reutov despareció, momento en el que muchos de sus jugadores pasaron a formar filas en otros clubes. Sarkisov fichó por el Lokomotiv de Moscú, equipo con el que empezó a jugar en el equipo B para después entrar a formar parte del equipo de mayores.
Pero el delantero ruso nunca llegaría a jugar oficialmente con el primer equipo, puesto que en las próximas temporadas jugaría cedido en otras escuadras para ir fogueándose. Primero jugó para el Shinnik Yaroslav durante el curso 2011\12, y al año siguiente defendió los intereses del Volga Nizhny Novgorod.

Sus dos años de cesión pareció sentarle muy bien. Sarkisov se fue transferido al Ural Sverdlovsk Oblast, equipo al que representaría durante una sola temporada. Sin embargo no tuvo su mejor suerte, puesto que de trece partidos solo hizo un tanto.

En 2014 retornó al Volga para jugar otras dos temporadas. En ese periodo de tiempo recuperó su mejor versión, llegando a anotar diecinueve goles en sus 63 apariciones. Éste futbolista que en su día declaró que "el fútbol le enseñó a vivir", ya gozaba de un importante cartel de jugador internacional que le ayudó a crecer deportivamente. Su segunda etapa en el Volga no hizo más que engrandecer su figura, llegando a ser un hombre muy importante para la afición de Nizhny Novgorod.
Todos sus progresos despertaron el interés de otros clubes por hacerse con sus servicios. Fue así como Sarkisov llegó a estampar su firma con el Mordovia Saransk en 2016.

Se dice que Artur Sarkisov está en la edad perfecta para hacer su mejor fútbol, y la mejor prueba es que durante su etapa con el Mordovia hizo una gran campaña. Actualmente se halla compitiendo como siempre en la liga rusa, aunque esta vez para el Yenisey Krasnoyarsk.

Sarkisov ya ha marcado cinco goles para la selección de Armenia, a la que representa desde 2011.

- Una invitación hizo que este delantero ruso decidiera representar a Armenia en su experiencia como internacional. Él ya había declarado que su sueño sería jugar para esta selección, con la que ya ha marcado cinco goles en sus casi cuarenta partidos.

Se unió al equipo nacional el 27 de julio de 2011 y debutó en un partido amistoso contra Lituania, el 10 de agosto de 2011, entrando en el campo en lugar de Yura Movsisyan. En su tercera aparición con Armenia consiguió marcar su primer gol, en una aplastante victoria por 4-0 ante Eslovaquia. Ahora solo le queda cumplir un último sueño, el de participar con la selección armenia en un evento de alta importancia, bien sea una Eurocopa como un Mundial.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...