Mostrando entradas con la etiqueta Azerbaiyán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azerbaiyán. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2019

De cerca: Maksim Medvedev.



- Figuró como una de las mayores promesas del fútbol azerí, un jugador con galones que a lo largo de su trayectoria solamente ha representado al Qarabağ FK, uno de los clubes más potentes de Azerbaiyán y en el que ya afronta su decimocuarta temporada.
Se le conoce por su papel internacional con las secciones inferiores de la selección azerí, en las que dejó muy buenos números antes de representar al equipo absoluto. A partir de 2009 afrontaría sus primeros retos con la selección principal, para la que ya ha jugado cincuenta partidos.

Al igual que nuestro anterior protagonista azerí, Ruslan Qurbanov, Maxim Borísovich Medvedev (Максим Медведев) también es de ascendencia rusa, aunque nació el 29 de septiembre de 1989 en la capital de Azerbaiyán de Baku.

Posee la nacionalidad rusa y azerí, pero solamente ha representado a la última como jugador internacional. Se habla de él como uno de los jugadores más talentosos del país, un jugador que se ha ganado un gran prestigio por sus actuaciones a nivel de club e internacional.
Juega como lateral derecho, pero en algún momento de su carrera también se ha desempeñado como mediocentro de contención e incluso como interior. Es un jugador que sabe mover el balón, fino y elegante. Es de los que se incorporan al ataque sin arriesgar demasiado, un jugador muy útil por su flanco derecho.

Ya desde muy joven destacó en el fútbol base de la capital azerí. Medvedev jugó para equipos modestos de Baku hasta que recibió la propuesta de ingresar en la cantera del Qarabağ en los comienzos del nuevo milenio.

Medvedev se trasladaría a Agdam muy joven, sin llegar a cumplir aún la mayoría de edad. Allí empezaría a competir en niveles menores con los distintos equipos formativos del club, dejando muy buenas sensaciones como una de las más firmes promesas de Azerbaiyán.
Maksim accedería al equipo reserva del Qarabağ y empezaría competir con contrato profesional. En sus dos primeras campañas como jugador del filial jugó en la segunda división azerí y despuntó de tal manera que sería convocado por Agaselim Mirjavadov para participar en sus primeros entrenamientos con los mayores.

En un equipo con jugadores destacados como Tabriz Hasanov, Akhmedov, Aliyev y Musviq Huseynov, entre otros, Medvedev compartiría sus primeras experiencias en el fútbol profesional, entrando a formar parte de la primera plantilla a partir de 2008.

Mejor no pudo ser su estreno profesional. Tras pasar dos años sin equipo al cumplir el tope de edad para jugar en el equipo filial, Mirjavadov le concedió la oportunidad de incorporarse al Qarabağ. En su primera campaña gozó de veinte apariciones en las que comenzó a asentarse en la titularidad del equipo de Agdam.
Ya en el curso 2007\08, el lateral recibiría el galardón de "Mejor Jugador del Año", siendo una de las principales figuras de la zaga y uno de los mejores defensores de la Topaz Premyer Liqasi (Primera División de Azerbaiyán).

Sus esfuerzos serían recompensados con las primeras convocatorias del equipo nacional, y con el Qarabağ llegarían los primeros títulos: dos campeonatos de Liga (2014 y 2015) y otros dos títulos coperos (2009 y 2015).

Medvedev jugó sus primeros partidos para Azerbaiyán en la fase clasificatoria para el Mundial de 2010.

- Con el club capitalino asume su decimocuarta temporada sin que nadie pueda quitarle el puesto. Maksim ya lleva casi trescientos partidos en la competición azerí, en la que ha hecho una decena de goles. A sus 29 años en indiscutible en el Qarabağ.

Medvedev empezó a jugar para las secciones menores de la selección de Azerbaiyán en la categoría Sub-17. Afrontó sus primeros compromisos con el equipo absoluto a partir de 2009, participando actívamente en los partidos clasificatorios de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. Además de ejercer en ocasiones como capitán, Maksim ya cumplió los cincuenta partidos internacionales.

martes, 5 de marzo de 2019

De cerca: Ruslan Qurbanov.



- Jugador de origen lezgiano que es considerado como uno de los mejores atacantes de la liga azerí, en la que ha representado a algunos clubes como Sumgayit, Neftchi Baku o Qäbälä. También ha jugado en Rusia, en el F.C. Rostov y Dynamo Stavropol, además de intentarlo en Croacia con el histórico Hajduk Split.

En el apartado internacional, Ruslan Ildarovich Qurbanov (Руслан Илдарович Курбанов) bien ha podido jugar para la selección rusa, ya que nació al suroeste del país, en la ciudad de Stavropol (Rusia), el 12 de septiembre de 1991.
Sin embargo optó por jugar para Azerbaiyán, con la que evidentemente tenía más posibilidades al contar con mucha competencia en su país de procedencia. Por cierto, su apellido también puede ser pronunciado y escrito como "Gurbanov" o "Kurbanov".

De momento posee la experiencia de haber jugado cerca de treinta partidos con la selección azerí, además de su etapa formativa con las secciones menores. A esto hay que añadirle su currículo en las diferentes ligas por las que pasó, empezando por el fútbol ruso.

Ruslan ingresó en la cantera del Dynamo Stavropol a finales de los noventa. Allí comenzaría con siete años, permaneciendo un lustro en el club de su ciudad natal hasta que fue captado por los ojeadores del F.C. Rostov.
Continuó su formación en Oblast hasta que logró contar para el primer equipo. A sus diecisiete años Qurbanov debutaría en partidos amistosos con el Rostov, equipo con el que nunca jugaría de forma oficial, por lo que el club decidió buscarle equipos en el que poder foguearse.

Se fue cedido al Nika Krasny Sulin, con el que apenas tuvo opciones y no pudo estrenarse como goleador. Y es que la fama de este extremo zurdo es por su facilidad anotadora, razón por la que con el paso del tiempo acabaría ocupando la demarcación de delantero o segundo delantero.

Tampoco tuvo suerte con el Taganrog, con el que cumplió su última cesión en la campaña 2008\09. Finalizada la misma, el jugador lezgiano regresaría a Oblast para desvincularse del Rostov. Entonces tomaría la decisión de trasladarse a Azerbaiyán, donde encontró acomodo en las filas del  Neftchi Baku.
En el país vecino consiguió estar a gusto. Además de demostrar su capacidad goleadora con diecinueve tantos en apenas setenta partidos, Ruslan se amoldó perfectamente a la competición azeri, por lo que se convirtió en uno de los mejores delanteros del país.

Qurbanov aceptaría encantado jugar para la selección de Azerbaiyán y continuó jugando allí tras seis años en el Neftchi. Durante aquellas campañas, el jugador también probó suerte cedido en otros clubes como el Sumgayit. Posteriormente se animaría a viajar lejos de la zona ex-soviética.

Aterrizó en Croacia habiendo conquistado el campeonato de liga con el Neftchi. Gozaba de una buena fama por los goles que había logrado hasta la fecha, lo que le sirvió para firmar con el Hajduk Split, en el que apenas estuvo cedido una temporada.

A partir de 2015, Ruslan Qurbanov empezó a jugar para el equipo absoluto de Azerbaiyán. 

- Después de alternar partidos con el primer y segundo equipo del Hajduk, Qurbanov retornó a Azerbaiyán para fichar por uno de los clubes más poderosos del país, el Qäbälä. Allí estuvo dos años rindiendo a muy buen nivel, hasta que en junio 2018 se incorporó al Sabail, equipo para el que sigue compitiendo en la liga azerí.

Ruslan ha participado para las secciones menores de Azerbaiyán desde la categoría Sub-21. Su gran adaptación al país vecino fue suficiente para aceptar la propuesta de jugar para el combinado azerí, con el que ya acumula 26 partidos y ha hecho un gol.

miércoles, 23 de mayo de 2018

De cerca: Rasim Ramaldanov.



- En vísperas de una nueva Copa del Mundo, vamos a tratar sobre una selección que todavía no ha sido vista en la competición más grande del universo. Azerbaiyán es un país con apenas treinta años de vida, cuyo equipo de fútbol solamente ha participado en rondas clasificatorias, nada más.

Pero en este caucásico podemos encontrar futbolistas de talla muy profesional, como es el caso del defensa que os presento a continuación: Rasim Ramaldanov (Rasim Əsədulla oğlu Ramaldanov). Nació el 24 de enero de 1986 en la capital azerí de Bakú, donde empieza la historia deportiva de este chaval criado en el entorno soviético.
Además de su experiencia internacional de siete años, este jugador ha competido en las ligas de su país y la Umaglesi georgiana, en la que jugó para el Kolkheti Poti. Otros clubes a los que ha representado son el Simurq y el Gabala.

Precisamente es el Gabala con el que compite actualmente, uno de los clubes más poderosos del país junto al Qarabag, al que vimos en la Champions League midiéndose al Atlético de Madrid. Podría asegurar que un Qarabag-Gabala es como un Barça-Madrid en la Liga Española.

Ramaldanov es un experimentado zaguero que también puede ser utilizado como mediocampista defensivo, siempre con libertad de movimientos. Es el clásico central poderoso, fuerte, dotado de una estatura superior al metro noventa que sirve para intimidar a sus adversarios. El físico ayuda mucho a la hora de defender.
Pero además es un hombre con picardía, ese típico zaguero que utiliza la inteligencia y actúa mediante las pillerías que le hacen salir airoso en cada acción. Entre otras características, es un jugador ordenado y muy trabajador.

Tuvo sus inicios en otro reconocido equipo azerí, el Inter de Baku. En su sistema juvenil aprendió a codearse con jugadores de gran nivel, pero su calidad estaba tan por encima de sus compañeros, que Rasim no dudaría en fichar por su primer club profesional.

Llegó al Simurq PFC en 2008, con el que firmaría su primer contrato profesional a los veintidós años. Con este club debutaría en la liga azerí ya en su primer año, haciéndose con la titularidad y ganando galones, hasta tal punto que a partir de 2010 ya ejercería como capitán en la escuadra de Zaqatala pese a su juventud.
Durante tres temporadas más jugaría para este equipo para el que dejaría dos tantos en apenas cien partidos entre todas las competiciones. Todo esto vino acompañado de su debut internacional con la selección de Azerbaiyán.

En junio de 2015 firmó por el Khazar Lankaran, donde estuvo dos temporadas completando unos registros de 51 partidos y dos goles. Su caché subiría como la espuma, y pronto mostrarían interés por él varias entidades de la Europa del Este.

Rasim tuvo un breve paso por el Sumgayit, con el que apenas llegaría a las diez apariciones durante el curso 2015\16. La otra mitad la completó jugando para el Kolkheti Poti, en lo que supuso sus primeros pasos por el fútbol extranjero. Tuvo un sobresaliente papel en la Umaglesi Liga pese a su corta estancia.
Pero Ramaldanov volvería a su país natal. El 30 de enero de 2017 firmaría por el Gabala FK, uno de los mejores equipos de Azerbaiyán con el que ya afronta su segunda temporada asumiendo, como siempre, la titularidad.

Rasim Ramaldanov durante una de sus apariciones con la selección de Azerbaiyán.

- Gracias a su evolución en las filas del Simurq, Rasim Ramaldanov consiguió jugar sus primeros partidos internacionales con el equipo de Azerbaiyán, para el que lleva diecisiete partidos y ningún gol.

A partir de 2012 debutaría e iría sumando más convocatorias sin necesidad de pasar por las categorías inferiores de la selección. Por desgracia, a Ramaldanov no lo hemos podido ver en ningún torneo importante, aunque sí en partidos clasificatorios para la Eurocopa o el Mundial.

domingo, 27 de agosto de 2017

De cerca: Ruslan Abisov.



- Su destino hubiera cambiado drásticamente si le hubieran salido a pedir de boca sus pruebas con el Manchester City, pero aún era muy joven, ya que tenía quince años de edad. Sin embargo acabó siendo un experimentado jugador en la liga azerí que tuvo un breve paso por el fútbol ruso como miembro del Rubin de Kazan.
Tampoco le falta experiencia a nivel internacional, ya que Ruslan Abisov (Abışov Ruslan Ibrahim oglu) ha participado con todas las secciones menores de la selección de Azerbaiyán hasta dar el salto al primer equipo en 2009.

Nacido en la capital azerbayana de Bakú el 10 de octubre de 1987, cursó sus estudios secundarios en la Academia Estatal de Cultura Física y Deporte de Azerbaiyán. Entró en una escuela de fútbol de su ciudad natal y rápidamente empezó a destacar bajo las órdenes del entrenador Ali Mammadov en la categoría infantil.

Aquel joven muchacho fue creciendo y se convirtió en un poderoso central que además puede desempeñarse como centrocampista defensivo. Con estatura y buena forma física para moverse en demarcaciones defensivas, Ruslan no tardaría en sorprender a sus seguidores, ya que es un jugador con demasiada clase, suficiente para haber llegado lejos.
Es ordenado, con una óptima capacidad de reacción y eficaz al corte. Es rápido y calmado bajo presión también tiene gol cuando la ocasión lo requiere. Abisov es uno de los mejores centrales de su país.

Tras destacar en la escuela deportiva, el zaguero entró en las filas menores del Neftchi de Bakú en 2003. El jugador venía de realizar unas pruebas en Turquía y para el Man City que no llegaron a buen puerto, así que se quedó en este destacado equipo de la liga azerí, con el que no tardaría en progresar.

Acabó su formación y debutó en la máxima categoría azerí en 2006. Durante seis campañas participaría en 116 partidos en los que haría ocho goles siendo un joven talento que ya llamaba la atención de muchos clubes.
Con el Neftchi conquistó dos campeonatos de Liga consecutivos figurando como uno de los fijos en el eje de la zaga. Estuvo un año en el Khazar Lankaran, pero su salida a otra liga extranjera sería cuestión de escaso tiempo.

Abisov llegó a Rusia en 2013. Fichó por el Rubin de Kazan, equipo en el que no tuvo mucha suerte, puesto que le faltaron oportunidades para destaparse como el gran central que es. Durante sus dos años en este club, Ruslan estuvo cedido en el Gabala durante su última campaña, y en esta entidad azerí se quedaría tras hacerse con la propiedad del jugador.

Con el Gabala jugó también a lo largo del ejercicio 2015\16 sumando 31 partidos más en la liga nacional y marcando cinco goles. Sus magníficas actuaciones no pasaron desapercibidas para otros equipos del país, así que al año siguiente fue fichado por el Inter de Bakú.
Con el Inter estuvo otra temporada en la que tuvo que luchar por hacerse un hueco en la titularidad. Poco convencido de su estancia en la escuadra "banquera", al año siguiente retornó al Neftchi, para el que juega actualmente.

Con la selección de Azerbaiyán, Ruslan Abisov ya casi lleva cincuenta internacionalidades.

- Todo su repertorio a nivel de clubes se trasladó a su papel con la selección de Azerbaiyán. Abisov ha jugado para las secciones inferiores del equipo azerí hasta conseguir su ansiado debut con el equipo de mayores.

Su estreno con la absoluta de Azerbaiyán llegó el 5 de septiembre de 2009. Fue en un partido de clasificación de cara al Mundial de Sudáfrica frente a Finlandia, y a partir de ahí siguió entrando en más convocatorias hasta convertirse en un fijo del once. Hasta ahora ya ha participado en 49 partidos y ha marcado cuatro goles.

domingo, 20 de agosto de 2017

¿Te acuerdas de Elvin Mammadov?



- Elvin Mammadov o Mamedov (Elvin Nəsrəddin Oğlu Məmmədov) es uno de los mejores futbolistas que se han visto en la selección azerí, uno de los máximos realizadores en sus 38 apariciones internacionales.
Toda su carrera como profesional la desarrolló en la Liga de Azerbaiyán, jugando para clubes destacados como el Inter de Bakú, Qarabağ y Gabala entre otros. Contó con varias ofertas para jugar en países cercanos, pero el centrocampista desestimó dichas ofertas al preferir seguir jugando en su país.

En la ciudad de Tovuz se inicia la historia deportiva de este jugador, quien precisamente allí nació el 18 de julio de 1988. En las filas del Turan Tovuz se formó durante varios años antes de jugar profesionalmente sus primeros partidos en la liga azerí, convirtiéndose rápidamente en uno de los talentos más destacados de Azerbaiyán.

Su fuerte es jugar en banda, sobre todo por la izquierda. Pese a no hacerlo nada mal por el flanco derecho, Elvin es un zurdo cerrado que posee un golpeo de balón extraordinario, un toque exquisito y un control del balón casi perfecto.
También puede actuar como volante, pero es por el carril izquierdo donde mejor se desenvuelve. Es rápido y regateador, pero no es que sea muy goleador. Es uno de esos futbolistas que prefiere crear jugadas de peligro y surtir balones a sus compañeros, aunque desde luego no le falta puntería de cara al gol.

Tras destacar en las filas menores del Turan, Mammadov pasó al primer equipo en 2005. Debutó en liga y se fue ganando un puesto en el once hasta completar 47 partidos en los que anotó sus tres primeros goles como profesional.

Pero su mejor momento llegaría como jugador del Inter de Bakú, equipo al que llegaría en 2007 para continuar progresando favorablemente. En cuestión de un año ya conseguiría tener sus primeras apariciones internacionales con Azerbaiyán, y se mostró como uno de los centrocampistas más destacados del país en su última campaña con el Inter.
El Qarabağ se hizo con los servicios del extremo izquierdo, que justo en ese momento se hallaba en una forma espléndida y propicia para seguir despuntando en la liga azerí. Y así lo hizo, ya que Mammadov también se ganó la titularidad en la escuadra de Azersun.

En 2011 fichó por el F.C. Bakú. Allí pasó tres temporadas, convirtiendo tres goles en 73 partidos de Liga y manteniendo su mejor forma, lo que le valdría para retornar a la disciplina del Inter el 24 de mayo de 2014.

Estuvo una breve temporada jugando para la escuadra blanca, de la que nuevamente pasaría a formar parte del Qarabağ, donde apenas permaneció una temporada disputando trece partidos. En ese momento se produce un bajón en su trayectoria deportiva, por lo que Elvin acabaría abandonando la entidad de Agdam para recalar en el Zira en el mes de enero de 2016.
Tras seis meses en el Zira, la inestabilidad del jugador le llevaría a vivir momentos de incertidumbre, aunque uno de los clubes más destacados del país decidió darle una oportunidad, así que Mammadov se marchó al Gabala, para el que juega actualmente.

Después de jugar su primer partido internacional contra Islandia, Mammadov ha jugado de manera regular con Azerbaiyán.

- Durante el mejor momento de su carrera, Elvin Mammadov consiguió jugar un buen número de partidos con Azerbaiyán. Su base a nivel internacional nació en las secciones menores de la selección azerí, participando en varios partidos de las categorías Sub-17, Sub-19 y Sub-21.

Al primer equipo llegaría para debutar en un partido amistoso frente a Islandia, partido celebrado el 20 de agosto de 2008. A partir de ahí seguiría contando con más oportunidades, y el jugador mostró su lado más goleador al anotar siete tantos que le hacen figurar como uno de los máximos anotadores en la historia de la selección, habiendo participado ya en 38 partidos.

domingo, 30 de julio de 2017

De cerca: Cihan Özkara.



- Hasta tres nacionalidades posee este atacante que basa su carrera en las competiciones alemanas. Cihan Özkara nació en la ciudad alemana de Hamm (el 14 de julio de 1991) pero también adquirió las nacionalidades turca y azerí. La última le valió para representar a la selección de Azerbaiyán desde sus categorías inferiores.

Su familia es de origen turco-azerí y se trasladó a Alemania antes de que él naciera para instalarse en la zona del Ruhr, en el municipio de Hamm. Allí nació y creció dando sus primeros pasos en el mundo del fútbol antes de convertirse en todo un profesional de este deporte.
Cihan ha jugado casi toda su carrera en tierras germanas. Equipos como el Rot Weiss Ahlen o Bielefeld marcaron sus inicios para acabar saliendo al fútbol turco y jugar para el Sivasspor. Después probaría suerte en Azerbaiyán y allí tuvo sus primeras experiencias internacionales, primero con los equipos menores y luego con el absoluto a partir de 2012.

Su carrera se inicia en el LR Ahlen, donde desarrollaría gran parte de su carrera juvenil. Entró en esta academia con siete años y de allí no salió hasta 2007, momento en el que ingresaría en las filas del Arminia Bielefeld. Ahí comenzaría su evidente crecimiento deportivo.

Özkara desarrolló sus mejores cualidades en el seno del club de Bielefeld. Acabó probando en varias posiciones de ataque hasta auto-convencerse de que su demarcación era la de extremo derecho. Eso sí, al joven nacionalizado azerí se le ha visto jugar también por la izquierda sin llegar a desentonar durante sus apariciones.
También puede jugar en la delantera como "nueve", pues es un tipo con gol, buenos movimientos y rápidos desmarques. Esa misma rapidez es con la que se va de sus marcadores gracias a sus quebradores regates y un gran manejo del esférico.

Después de un año en el Arminia, Cihan se fue al Rot Weiss Ahlen, con el que concluyó su ciclo formativo y así poder estrenarse en el fútbol de élite. Hizo su debut el 22 de septiembre de 2009 contra el Greuther Fürth en el DFB-Pokal, y de ahí lograría su primer contrato oficial.

En la disciplina de Ahlen permaneció tres temporadas, dos de ellas jugando para el equipo de mayores un total de 32 partidos en los que hizo su primer gol. Aquellas primeras acciones en el fútbol modesto alemán le servirían para ser captado por otros clubes, y de ahí se produjo su llegada al fútbol turco.
Özkara jugó para el Sivasspor, de donde pasaría como cedido al Kayseri Erciyesspor, también de la liga turca. Retornaría a su club de origen y se asentaría en la titularidad. En 2012 recibiría la llamada del equipo nacional absoluto de Azerbaiyán.

A tierras azeríes se trasladaría en 2015 para concluir su último año de contrato con el Sivasspor. Lo hizo para jugar cedido en el Simurq, donde tendría media temporada para disputar doce partidos en los que no se estrenaría como goleador.

Una vez desvinculado del equipo turco, Özkara retornó a Alemania para incorporarse al Preußen Münster, con el que tendría bastantes apariciones en la segunda alemana. Recientemente ha ingresado en las filas del S.C. Verl, con el que jugará el próximo curso 2017\18 figurando como una de las mayores perlas del fútbol azerí.

Özkara en una de sus dieciocho apariciones con Azerbaiyán, ante la selección de Rusia.

- Cihan lleva desde 2011 jugando para el combinado nacional de Azerbaiyán. Lo hizo desde el momento que ingresó en las secciones Sub-21, con las que marcó tres goles en sus seis primeras apariciones.

En 2012 recibiría la llamada del seleccionador nacional para entrar a formar parte del equipo de mayores. Özkara jugó sus primeros encuentros internacionales hasta completar dieciocho apariciones en las que ya marcó su primer tanto. Fue el 15 de agosto de 2012 ante la selección de Bahrein, partido que se llevó el combinado azerí por 3-0.

martes, 18 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Jahangir Hasanzade?



- Uno de los primeros guardametas en cubrir los palos de la selección azerí fue Jahangir Hasanzade (Cahangir Əli oğlu Həsənzadə o جهانگیر علی حسنزاده). Jugó bastantes partidos internacionales durante casi una década y figurará siempre como uno de los mejores arqueros del país, que además ha desarrollado una amplia carrera a nivel de clubes.
Nacido en Bakú (Azerbaiyán) el 4 de agosto de 1979), Jahangir ha militado en dos clubes ucranianos, transcurriendo casi toda su vida deportiva en su país natal. Su mejor momento lo vivió con el Neftchi de Bakú.

A principios de los noventa destacó en varios clubes azeríes hasta entrar a formar parte del MOIK Bakú en 1995. Las competiciones soviéticas habían pasado a la historia y Hasanzade se preparaba para conocer la nueva liga de su nación.

Llegó a convertirse en profesional jugando para el MOIK tras haber lucido sus mejores cualidades en equipos modestos. Con 1´91 cm de estatura, este portero siempre daba seguridad bajo palos. Tenía reflejos y mucha agilidad, funciones necesarias para poder triunfar como cancerbero.
Su juego con los pies era bueno, casi como el de cualquier compañero de campo. Por alto era casi invencible, pues con su altura y agilidad apenas se le escapaba un despeje. Tal vez fallaba un poco en el uno contra uno, pero en otras maniobras se mostraba como un buen guardián de la portería.

En 1996 estuvo unos meses jugando para el Farid, de donde pasó al Shafa Bakú. Y es que los comienzos de la carrera deportiva de Jahangir fueron en la capital azerí, viviendo una época de inestabilidad en busca de la titularidad para ir ganando minutos.

Al año siguiente perteneció al Bakili, de donde directamente pasaría al Neftchi en 1998. En este importante club si consiguió consolidarse, además de tener sus primeras apariciones internacionales con la selección de Azerbaiyán.
Se ganó un protagonismo merecido a lo largo de las cuatro campañas que permaneció en la escuadra petrolera. Jugó un total de 68 partidos en los que encajó muy pocos goles, llegando a ser reconocido como uno de los mejores guardametas del momento en su país natal. Con el Neftchi ganaría dos Copas habiendo jugado cedido para el Shafa en el 2000.

En Ucrania vieron las cualidades de Hasanzade, que en 2002 se incorporaría al Volyn Lutsk. No sería muy duradera su estancia en tierras ucranianas, ya que después de media temporada en el Volyn jugó para el Tavriya Simferopol, con el que solamente tuvo doce apariciones ligueras. Era el momento de regresar a su país.

Hasanzade volvió al Neftchi para conquistar el campeonato liguero 2004\05, jugando catorce partidos en los que se le vio un poco desacertado en sus actuaciones. Después ingresaría en las filas de otro club importante del país, el Qarabağ.
En Agdam recuperó su mejor nivel y participó en 33 encuentros en su poco más de año y medio de estancia. En 2006 se llevó la Copa de Azerbaiyán y completó el siguiente curso para acabar fichando por el Inter Bakú.

Del Inter pasaría al Gabala en 2008 para permanecer allí una temporada con escasa aportación. Después estuvo cinco años jugando para el Azal PFK, para después enfilar el final de su carrera como miembro del Khazar Lankaran, donde colgaría los guantes en 2014.

Jahangir Hasanzade recibe un tanto de Michael Owen en un partido internacional contra Inglaterra.

- Fue crucial su evolución con el Neftchi de Bakú, puesto que son sus certeras intervenciones conseguiría convertirse en uno de los mejores porteros de Azerbaiyán. Es por ello que el seleccionador Vagif Sadygov le convocó para afrontar sus primeras citas internacionales a partir de 1998.

Durante nueve años siguió entrando en los planes de los diferentes entrenadores que se encargaron del combinado azerí. De esta manera, Jahangir Hasanzade figuraría como uno de los porteros conmás partidos, habiendo jugado 34 encuentros.

jueves, 13 de julio de 2017

De cerca: Javid Hüseynov.



- Javid Hüseynov (Cavid Şakir oğlu Hüseynov en azerí) se hizo más famoso por un amargo capítulo personal que por su forma de jugar al fútbol. El jugador se vio involucrado como testigo del asesinato del periodista deportivo Rasim Aliyev, quien anteriormente había criticado al jugador por unas curiosas ofensas durante un partido.
Al atacante le condenaron a cuatro años de cárcel por ocultar en su testimonio las pruebas del fallecimiento del cronista. Éste nefasto acontecimiento ha hecho que muchos se olviden de sus hazañas deportivas, que no fueron pocas.

Este polivalente futbolista ha jugado bastantes partidos con el combinado azerí. En su trayectoria deportiva solo salió de Azerbaiyán para jugar en la liga turca, en la que solamente estuvo por una temporada. Javid nació en la ciudad azerí de Jabrayil el 9 de marzo de 1988.

Cuando cito el adjetivo polivalente es que no está de más en el caso de este jugador. Hüseynov no solamente sabe jugar como delantero, que es la demarcación en la que más suele ser utilizado por sus técnicos.
A este atacante azerí se le ha visto jugando como extremo izquierdo y como volante. En ésta última posición es donde el jugador se siente más a gusto, pues ahí es cuando saca a relucir sus mejores cualidades: visión de juego, pase, disparo... Como delantero se le ha visto bastante veces, aunque la falta de gol hizo que se retrasase su posición.

En 2005 se incorporó a la disciplina del Turan Tovuz. Con este equipo debutaría en la liga nacional y durante sus dos campañas relacionado con el club marcaría cinco goles,... los primeros como profesional.

Dos años después se trasladaría a Bakú para fichar por el MOIK, donde estaría poco más de una temporada. Después se marchó al Olimpik para completar la campaña 2006\07, pero su rendimiento no sería el esperado y acabaría abandonando la entidad.
Tras vivir los primeros altibajos de su vida deportiva, Javid empezaría a despuntar como jugador del Inter de Baku, con el que tuvo bastantes minutos, suficientes para convencer al seleccionador de Azerbaiyán, el alemán Berti Vogts.

En el Neftchi estaría por dos temporadas confirmando su mejor nivel. El atacante haría cuatro goles en poco más de sesenta partidos, algo que conquistaría a los directivos del Adana Demirspor, quienes se harían cargo de negociar el traspaso del jugador.

Hüseynov llegaría a Turquía para tener doce apariciones sin pena ni gloria. El internacional azerí retornaría a su país para jugar un año en el F.C. Bakú. Después de una buena temporada con el conjunto capitalino, el mediapunta se trasladaría a Qabala para fichar por el F.K. Gabala en el mes de junio de 2014.
Tuvo un buen comienzo con el Gabala, pero en el mes de agosto de 2015 saltaría la noticia de que Javid Hüseynov era sospechoso de un asesinato. Su silencio le llevaría a una condena carcelaria de cuatro años... la prisión sería su siguiente fichaje.

Javid Hüseynov ha marcado dos goles en sus 44 apariciones con la selección de Azerbaiyán.

- Berti Vogts confió en él para darle su primera oportunidad con la selección de Azerbaiyán. En 2008 tuvo sus ocho primeras citas internacionales gracias al técnico alemán y rindió a un nivel estupendo para seguir entrando en los planes de otros seleccionadores.

A lo largo de su experiencia internacional, Javid Hüseynov ha podido marcar dos tantos. Durante siete años con Azerbaiyán, el mediapunta ha participado en 44 encuentros. Sus problemas con la justicia harían que Hüseynov no volviese a jugar jamás para su país.

martes, 4 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Gurban Gurbanov?



- Éste es el máximo realizador en la historia de la selección de Azerbaiyán, cuando ésta lucía diferente escudo y colores. También es uno de los pioneros del equipo nacional, y por tanto uno de los que más partidos han disputado desde entonces.
Se llama Gurban Gurbanov (Qurban Qurbanov en azerí) y actualmente es entrenador. A lo largo de su trayectoria deportiva jugó para muchos clubes de diferentes países: Azerbaiyán, Georgia,...y sobre todo en Rusia. en todos los equipos dejó constancia de su instinto goleador, ese mismo con el que brilló a nivel internacional.

Físicamente era una mole con una fuerza descomunal... un toro. Su oportunismo de cara a la portería le convirtió en un atacante muy peligroso, por no hablar de su habilidad con el balón en los pies. A veces se le pudo ver como extremo, aunque Gurban es un delantero nato, un hombre nacido para el gol.

Nacido para el gol y en la capital azerí de Zaqatala el 13 de abril de 1972. Gurbanov empezó a jugar al fútbol cuando su país era una de las regiones soviéticas, y con tan solo dieciséis años de edad. Entonces debutaría en la liga soviética como jugador del Energetik F.K.
Al año siguiente se iría a Georgia para firmar por el Mertskhali Ozurgeti, con el que estaría una temporada antes de llegar al Daşqın Zaqatala en los inicios de los noventa. Con esta escuadra hizo 24 goles que le convirtieron en uno de los mejores delanteros de la historia del club, o al menos en el máximo realizador.

Antes de que el equipo desapareciese por problemas financieros, Gurban se marcharía al Alazani Gurjaani, con el que disputaría sus últimos encuentros en la desaparecida liga soviética. Posteriormente retornaría al Daşqın Zaqatala, donde permaneció otra campaña repitiendo los mismos registros goleadores.

Tras un breve paso por el Turan Tovuz, Energetik y nuevamente al Turan, el ariete azerí fichó por el Neftchi de Baku, con el que se convirtió en el "Pichichi" de la liga estatal en el ejercicio 1996\97. Además de figurar como uno de los mejores anotadores del país, Gurbanov ya era un fijo de la selección de Azerbaiyán.
Sus actuaciones con el Neftchi fueron seguidas de cerca por varios clubes rusos, siendo el Dynamo de Stavropol el que se llevase al jugador. Con este equipo anotó diecisiete goles en la Premier rusa, lo que activó el interés de otras entidades.

Continuó en Rusia jugando para el Fakel Voronezh, y después estuvo en el Baltika de Kaliningrado. Tras otra breve estancia en el conjunto de Voronezh, retornó al Neftchi para ser considerado como jugador del año en Azerbaiyán, ya que su nivel estaba en ascenso. Posteriormente volvió a vestir los colores del Fakel.

En 2003 se comprometió con el Volgar Astrakhan -también de la liga rusa- y como no hay dos sin tres, Gurban volvería a jugar para el Neftchi Baku en edad veterana, de donde pasaría al Inter de Baku dos años después. En 2006 colgaría las botas para dedicarse a ejercer como entrenador dejando una profunda huella en la historia del fútbol azerí.

Gurbanov durante un compromiso internacional ante la selección de Inglaterra.

- Poco más se puede decir de un hombre que figura como el mejor goleador de una selección y en uno de los hombres con más partidos. Gurbanov ha marcado catorce goles en 66 partidos jugados con el equipo nacional de Azerbaiyán.

El 17 de septiembre de 1992 se disputaba el primer partido de la nueva selección azerí. Gurban fue uno de los primeros jugadores en defender los intereses del país en un choque internacional ante Georgia. El encuentro finalizó con un resultado de 6-3 favorable a los georgianos, pero Gurbanov no pudo estrenarse como goleador.

viernes, 16 de junio de 2017

De cerca: Badavi Guseynov.



- Es el turno de Badavi Ruslanovich Guseynov, cuyo nombre puede pasar a escribirse Hüseynov si lo hacemos en azerí (Бадави Гусейнов en cirílico ruso). Es uno de los mejores defensores que se han visto en la corta historia de la selección de Azerbaiyán. Tiene carácter, es luchador, fiero, rápido y un experto en los marcajes.
Su carrera va transcurriendo entre Azerbaiyán y Rusia, dejando muy buenas sensaciones en los partidos que realiza. Tiene el estilo de un mediocentro organizador, pero su rol es el de defender y aportar seguridad a sus compañeros de la línea de retaguardia.

Nuestro protagonista nació en la ciudad rusa de Kaspiysk, el 11 de julio de 1991. Su ciudad natal está a escasos kilómetros de la frontera con Azerbaiyán, a cuya selección decidió representar por tener mayores opciones para ser jugador internacional.

Badavi creció en aquella localidad del sur de Rusia (procedente a la República de Daguestán) y pronto se incorporó a la Academia Dagestaní de Fútbol en la cual recibió sus primeras lecciones para iniciar una exitosa carrera que le llevase a jugar en la liga rusa.
Desarrolló su carrera juvenil en el  Dagdizel de Kaspiysk, para después entrar a formar parte del primer equipo en 2008. Se supo ganar la titularidad bien temprano y durante dos campañas llegó a participar en 49 partidos realizando muy buenas acciones que despertarían el interés de varios clubes del país.

En 2010 se confirma su traspaso al Anzhi de Makhachkala, pero Guseynov no llegaría a formar parte del primer equipo en ningún momento. Pasó a jugar con el equipo filial y tuvo once partidos para convencer al técnico del equipo mayor, algo que no fue posible. Al año siguiente jugó casi todos los partidos de liga y, aún así, la directiva del Anzhi le buscó un equipo para jugar prestado.

Pese a que Guseynov había demostrado buenas cualidades y había ejercido de capitán en el equipo menor del conjunto de Makhachkala, se le buscó un destino propicio para que el joven adquiriera una mayor experiencia. Todo parecía indicar que el zaguero seguiría en la liga rusa, pero la propuesta que le llegó vino desde Azerbaiyán.
Durante el curso 2011\12 jugó para el Sumgayit Sheher, de la liga azerí. Badavi disputó 26 partidos y convenció en tierras vecinas. Al acabar el curso se desvinculó del Anzhi para seguir en un país del cual obtuvo la nacionalidad.

Se comprometió con el Qarabağ en 2012 y ya acumula cinco temporadas en uno de los equipos más destacados de Azerbaiyán. Con este club ya ha pasado del centenar de partidos y ha inaugurado su casillero goleador en liga. Sus magníficas actuaciones y esa nacionalidad adquirida le sirvió para entrar a formar parte del equipo nacional a partir de 2012.

Desde que adquirió la nacionalidad azerí, Badavi Guseynov viene jugando para Azerbaiyán.

- Guseynov fue invitado para formar parte de la selección azerí junto a su compatriota Michael Zaitsev, motivo por el cual decidió nacionalizarse. Empezó a entrenar con la sección juvenil hasta participar en torneos con las categorías Sub-21.

Tarde o temprano le llegaría el momento de entrar en el equipo de mayores, algo que ocurrió en 2012, cuando fue incluido en el equipo absoluto para participar en un encuentro amistoso frente a Singapur en el que el ruso no tendría minutos. Finalmente debutó el 29 de febrero de 2012 ante Palestina, y hasta la actualidad ha venido sumando más internacionales. El actual seleccionador, Robert Prosinecki, también cuenta con Guseynov, uno de los mejores centrales del país.

sábado, 3 de junio de 2017

¿Te acuerdas de Rashad Sadygov?



- Actualmente figura como el hombre con más partidos disputados de la selección de Azerbaiyán habiendo superado de largo el centenar de partidos con el combinado ex-soviético. Él es Rashad Sadygov (Rəşad Fərhad Oğlu Sadıqov), un defensa central de los que sabría moverse como los antiguos líberos que cada vez menos se estilan en el deporte rey.
Nació en la capital azerí de Bakú un 16 de junio de 1982, cuando aún podíamos ver partidos de la selección de la URSS. Rashad también los vivió, aunque nunca pudo jugar con la casaca del martillo y la hoz.

Posiblemente sea uno de los mejores defensas que hayan defendido al combinado de Azerbaiyán. Dotado de una garra sacrificada, una fortaleza exagerada y una colocación muy ordenada, Sadygov se ha perfilado siempre como el jefe de la zaga en todos los clubes por los que pasó.

Ha jugado en la liga turca, en la iraní y, como es evidente, en la azerí. Comenzó a jugar al fútbol en su etapa escolar, cuando ingresó en la academia del Vagif Pashayev con solo diez años de edad. También jugó en un equipo de la Fuerzas Aérea de Azerbaiyán llamado Sharur, en el que desarrolló su carrera juvenil entre 1992 y 1999.
En el año 2000, Sadygov firmó su primer contrato profesional con PFK Turan Tovuz , pero jugó sólo nueve partidos y pasó posteriormente a fichar por el Neftchi, con el que sí consiguió tener un mayor protagonismo.

Después de un breve periodo jugando en Irán con el Foolad, Rashad volvió al Neftchi y consiguió hacerse con la titularidad dentro del equipo. A partir de entonces se convertiría en uno de los mejores zagueros de su país, algo que también quedó plasmado en sus apariciones con la selección de Azerbaiyán.

Después de tres magníficas temporadas jugando en el conjunto capitalino, Sadygov fue el objeto de deseo de varios clubes de los países colindantes, que habían seguido muy de cerca las evoluciones del joven central. Fue entonces cuando se incorporó a la dinastía del Kayserispor, club al que llegó en el verano de 2005.
En la liga turca tuvo un paso discreto. Después de una temporada en este equipo, Rashad volvió a brillar en su país jugando para el Qarabağ, de donde pasaría nuevamente a un conjunto turco, el Eskişehirspor.

Sin suerte otra vez en Turquía, Rashad Sadygov retornó a Azerbaiyán para volver a vestir los colores del Qarabağ. El zaguero aprendió la lección y supo que como en casa en ningún lado. Durante siete años superó los cien partidos con la escuadra de Bakú, a la que dedicó el final de su carrera.
Es curiosa la historia de un futbolista que no solamente figura como uno de los mejores jugadores azerís de la historia. ya que también tuvo que jugar al baloncesto profesionalmente cuando se quedó sin equipo en 2006 a causa de no ser inscrito a tiempo por el Neftchi.

Rashad Sadygov es el jugador azerí con más internacionalidades en la historia de Azerbaiyán.

- Apodado como "Terminator" a su paso por la liga turca, este gran defensor ya venía de una dilatada experiencia internacional con las secciones menores de Azerbaiyán. Sadygov hizo su debut con Azerbaiyán el 6 de octubre de 2001, en un partido contra Suecia durante las rondas de clasificación para la Copa del Mundo 2002 de Corea-Japón.

En total han sido 109 partidos con el combinado azerí, el máximo de internacionalidades registradas en la historia del equipo nacional. Además, Rashad ha llegado a marcar cuatro goles en su experimentada carrera internacional.

miércoles, 3 de mayo de 2017

De cerca: Ilkin Qirtimov.



- En la zaga de la selección azerí podemos observar a un talentoso lateral derecho que se mueve eléctricamente para tapar a los más habilidosos atacantes. Se llama Ilkin Qirtimov y también sabe jugar como central o mediocampista, tanto por la derecha como por el centro.
A este defensor le gusta subir la banda para generar peligro. Es un veloz carrilero que se incorpora con facilidad al ataque, descuidando a veces la defensa pese a no perder muchos balones. Defendiendo es un jugador incómodo, una auténtica lapa que pugna brúscamente por el esférico. No cuenta con muchas participaciones internacionales, aunque cada vez es más normal verle con Azerbaiyán.

Ilkin nació en la localidad azerí de Zaqatala, el 11 de noviembre de 1990. Vivió la tensa situación de la separación soviética, aunque aún era muy niño. Pronto sintió pasión por el fútbol, así en su etapa escolar dedicó mucho tiempo a jugar a un deporte que en el futuro le daría de comer.

Ingresó en pequeños clubes escolares de Zaqatala y firmó su primer contrato con el Simurq PIK, una de las más prestigiosas escuelas de fútbol de Azerbaiyán. Su gran mentor fue Shaban Shirdanov, quien hizo de guía para Ilkin mientras éste despuntaba en las filas inferiores del Simurq.
Durante cuatro años jugó en los equipos menores de este club que en 2008 le daría la oportunidad de formar parte del primer equipo. Los grandes esfuerzos de Qirtimov sirvieron para debutar en la máxima categoría azerí durante el ejercicio 2009\10.

Al zaguero de Zaqatala le esperarían seis temporadas como profesional, llegando incluso a ser captado por el seleccionador de Azerbaiyán en 2014. Qirtimov ya había renovado por el Simurq en 2011, aunque muchos fueron los clubes que empezaron a preguntar por él.

Aún así, Ilkin decidió continuar en la disciplina de Zaqatala, con la que finalmente completó unos registros de 125 partidos y dos goles. Fueron los mejores años de un lateral derecho en alta proyección que en cuya agenda figuraban cada vez más clubes interesados en sus servicios.
En 2015 se despediría de ese club que le había convertido en todo un profesional de este deporte. Ilkin Qirtimov estamparía su firma por el Inter de Baku en el verano de 2015 para dar un gran salto en su carrera deportiva, pues el Inter es el club más grande de Azerbaiyán.

Con su nuevo club sigue gozando de protagonismo, y eso vale para mantener la internacionalidad con el combinado azerí. Qirtimov es uno de los mejores defensas de la Europa del Este que ya acumula dos temporadas en el Inter de Baku.

Robert Prosinecki siempre ha contado con Qirtimov desde su llegada a la selección de Azerbaiyán.

- Desde que el croata Robert Prosinecki asumió el cargo de seleccionador en detrimento de Berti Vogts, Ilkin siempre tuvo protagonismo en la selección de Azerbaiyán. Desde 2014 viene sumando partidos internacionales gracias a su crecimiento deportivo con el Simurq.

Qirtimov es uno de los fijos en la zaga azerí, un elemento principal de su equipo nacional que ha vivido buenos partidos, como la victoria ante Noruega por 1-0 o el empate a cero contra la República Checa.

miércoles, 26 de abril de 2017

¿Te acuerdas de Zeynal Zeynalov?



- Desde 1992 podemos conocer la historia de muchos futbolistas azeríes internacionales con su selección, y Zeynal Abbas Zeynalov es uno de los más antiguos, aunque no llegaría a la internacionalidad hasta cumplir los 24 años de edad.
Fue un gran centrocampista -nacido en Bakú (Azerbaiyán) el 6 de diciembre de 1979- cuya carrera ha transcurrido en su tierra natal, aunque perfectamente pudo llegar a jugar lejos de su país, quizás en ligas más conocidas. No obstante, su carrera deportiva desembocó en otros deportes menos reconocidos, como el fútbol sala o el fútbol playa.

Inició su carrera jugando para equipos poco conocidos en su ciudad natal. Sin embargo, pronto se pudieron ver las cualidades de este mediocentro de perfil defensivo que también sabía adelantar su posición. Alto, fuerte, aguerrido, valiente... Zeynalov reunía las mejores condiciones para moverse por la línea de medios. Gracias a su interminable ímpetu tenía cierta facilidad para recuperar balones, aunque su mayor defecto era el de no mojarse mucho en ataque.
Su potencial le llevó a formar parte del  FK MKT Araz en los inicios del nuevo milenio, llegando a debutar en la máxima categoría de Azerbaiyán en 2004, tras sobresalir cedido en otros clubes azeríes.

Con el conjunto de Imishli jugaría durante tres temporadas en las que supo ganarse la titularidad a base de esfuerzo. Zeynal sumó un total de 37 partidos y anotó sus tres primeros goles como profesional, algo que sería apreciado por los mejores clubes del este de Europa.

Zeynalov seguiría jugando en su país. En 2007 ficharía por el Neftchi Baku, con el que no tuvo el protagonismo esperado. Posteriormente se incorporaría a la disciplina del FK Karvan, y de ahí pasaría al FK Mughan. El mediocentro parecía dar tumbos en su carrera profesional, viajando de ciudad en ciudad sin encontrar la estabilidad necesaria para ganar confianza.
En la misma capital de Azerbaiyán tendría la oportunidad de defender los intereses del Sumgayit estándara partir del 2009. En este equipo recuperaría su mejor versión e incluso su papel más goleador al convertir cuatro dianas durante el curso 2009\10.

Tras desvincularse del Neftchi Baku, Zeynalov volvería a vestir los colores del Araz de Imishli, aunque por muy poco tiempo. Entre 2012 y 2016 defendería los intereses del Kapaz Ganja, club que abandonaría para retirarse del fútbol definitivamente.
Pese a regentar varios negocios y tener una vida más familiar, Zeynal no se apartó del deporte por completo, ya que se convertiría en un gran jugador de fútbol playa, deporte en el que destaca notablemente.

Zeynalov disputa un balón con Fernando Torres durante un partido oficial ante España.

- Sus números con la selección de Azerbaiyán se resumen en trece apariciones y un gol. Entre 2003 y 2009 ha jugado para su país, llegando a marcar un gol el 15 de octubre de 2008. El adversario fue Bahrein, que se fue derrotada al ganar los azeríes gracias al tanto anotado por Zeynalov.

Pero su relación con el equipo nacional de Azerbaiyán no solamente fue como jugador de fútbol, ya que el mediocampista también ha representado a su país en el mundo del Futsal, deporte que practicó una vez retirado.

jueves, 30 de marzo de 2017

De cerca: Dimitrij Nazarov.



- Jugador más importante de Azerbaiyán. Dimitrij Nazarov, o simplemente llamado "Dima", es un delantero nacido en Taiynsha (Kazajistán), el 4 de abril de 1990, aunque realmente representa a Azerbaiyán a nivel internacional.
Él es el gol azerí, un grandísimo delantero centro de 1´85 cm de altura, muy efectivo en los balones por alto. Es raudo y posee una gran técnica, solo hay que verle mover el balón para darse cuenta. Es un auténtico peligro en las inmediaciones del área, un magnífico cazador de goles que sabe adentrarse en el área a base de prácticos y precisos movimientos con el cuero.

Su carrera empieza en Alemania, país en el que reside desde la juventud junto a su familia. Nazarov ya destacaba en las filas del Wormatia Worms, de donde pasaría al FC Kaiserslautern para jugar en sus secciones menores.

Durante el curso 2009\10 jugó en el equipo B del Kaiserslautern. Participó en 22 partidos de liga y marcó sus dos primeros goles como profesional, aunque nunca llegaría a jugar en el primer equipo. Entonces fue fichado en 2010 por el Eintracht Frankfurt, pero su suerte sería la misma que en su etapa anterior como jugador del Kaiserslautern, ya que Dimitrij nunca subiría a la primera plantilla de Bornheimer Hang.
Después de esas dos campañas en Frankfurt, en las que el ariete marcó once goles, el atacante azerí fue incorporado al Preußen Münster. Allí debutó en la Bundesliga menor y participó en más de una treintena de partidos.

Su estreno en la primera división alemana llegó como jugador del Karlsruher SC. En la entidad de Baden-Württemberg estuvo durante tres temporadas a un nivel más que aceptable. Participó en 77 partidos y anotó diez goles.

Pero la suerte se volvería en contra del joven delantero, sobre todo en su última temporada con el Karlsruher. A falta de oportunidades, Nazarov contó con varias ofertas para abandonar el club, incluso algunas fueron del extranjero. Finalmente optó por seguir en Alemania, donde el jugador se ha establecido.
Dimitrij fichó por el Erzgebirge Aue en 2016 y actualmente es una de las figuras del equipo. Así transcurre la carrera de este kazajo -nacionalizado por Azerbaiyán- cuya experiencia se ha basado en el fútbol alemán. Solamente abandona tierras germanas para jugar con la selección de su país, en la que sí ejerce como un gran líder.

Nazarov eligió jugar con la selección de Azerbaiyán tras ser ojeado por el seleccionador Berti Vogts.

- Nazarov nació en 1990, entonces existía la república de la Unión Soviética Kazakh SSR. Por lo tanto, el delantero era elegible para jugar con el equipo nacional dee Kazajistán y todas las demás repúblicas de la ex Unión Soviética. En octubre de 2012 fue ojeado por el técnico Berti Vogts, que por entonces se hacía cargo de la selección de Azerbaiyán. El jugador dio el sí y desde entonces representa al combinado azerí.

Debutó con Azerbaiyán en San Francisco, en un partido amistoso contra los Estados Unidos celebrado el 27 de mayo de 2014. Desde entonces acumula casi una treintena de internacionalidades en las que ya ha marcado seis goles.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...