Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

¿Te acuerdas de Andrei Kanchelskis?


- Fue uno de los pocos futbolistas que vi jugar para las tres selecciones de la separación soviética: la URSS, la del CEI y Rusia. Con la última disputó su mayor número de encuentros internacionales, aunque solo participó en la Euro de Inglaterra 96. Aún pudo representar a los combinados de Ucrania o Lituania.
A nivel de clubes, Kanchelskis tuvo cierto éxito o, al menos, ganó bastantes trofeos a lo largo de su carrera, especialmente con el Manchester. También jugó para otros distinguidos equipos como la Fiorentina, Everton o el Rangers.

Andrei Antanasovich Kanchelskis (Андрій Антанасович Канчельскіс) acabó su carrera hace casi veinte años, y hasta hace poco ha estado ejerciendo como entrenador. Se ha hecho cargo de varios equipos, y en 2020 salió del Navbahor Namangán uzbeco, su última experiencia en los banquillos.

Kanchelskis con el Manchester Utd.
- Tal vez un día repasemos su historial técnico en "Fútbol de Pizarra", pero ahora es el momento de recordar a uno de los mejores futbolistas rusos que he visto. Kanchelskis fue uno de mis grandes ídolos.
Este interior diestro tenía demasiada clase. Además de la fortaleza física y la técnica del típico jugador soviético, el llamado "Puñal Ruso" o "Kan Kan" era un certero lanzador a balón parado. Fino regateador y con visión de juego, estaba siempre por todas partes del campo.
Nació el 23 de enero de 1969, en la ciudad ucraniana de Kirovohrad, entonces perteneciente a la Unión Soviética. En el Zirka de su ciudad, Kanchelskis se daría a conocer, para luego pasar por otros potentes clubes ucranianos: el Dinamo de Kiev y Shakhtar Donetsk. En el último fue descubierto por Alex Ferguson, quien le invitaría a fichar por el prestigioso Manchester United en 1991.

Kanchelskis tendría tiempo a debutar en la Premier y poco más, jugando frente a un Crystal Palace que, como local, vencería por 3-0 a los "Reds Devils". En aquel Manchester campeón de la Recopa europea, el mediocampista ruso no tardarái en explotar, pues contaría con toda la confianza de Ferguson.
Digamos que su primer título presencial fue la Supercopa de Europa, ya adaptado a compañeros de la talla de Ryan Giggs, Paul Ince, Peter Schmeichel o Mark Hughes... y aún estaba por llegar el francés Éric Cantona.

Algo más de cuatro años luciría su talento por el "Teatro de los Sueños", ganando dos ejemplares de la Premier, otros dos de la Charity Shield, la FA Cup y la EFL Cup. A Kanchelskis solo le faltó la Champions League.

El centrocampista ruso representaría a otros clubes históricos de Inglaterra, dejando el Manchester a mediados de los noventa para unirse al Everton de Joe Royle. En sus dos años por Merseyside, Andrei mantuvo su magnífico nivel y celebró otro trofeo de la Charity Shield.
Interrumpiría su estancia en tierras británicas para probar suerte en Italia, donde jugaría para la Fiorentina durante un par de campañas. Sin embargo, de su paso por la Serie A, poco se puede resaltar.

Partió a Escocia cuando ya se avecinaba el nuevo milenio, y allí volvería a sentirse glorioso. Entre otras gestas, con el Rangers conseguiría dos títulos de Liga y otros dos de la competición copera. En 2001 se iría al Manchester City, para luego desvincularse de la entidad de Glasgow.

En 1996, Andrei Kanchelskis participó con Rusia en la Eurocopa de Inglaterra.


- En la Premier inglesa también jugaría para el Southampton, donde tuvo solo una aparición con Gordon Strachan. Así cerraría su participación en la liga inglesa, con unos registros totales de 186 apariciones y 48 goles. 
Kanchelskis afrontaría el final de su carrera a otro nivel, jugando en tierras árabes con el Al-Hilal Saudi, de donde se fue al Dinamo de Moscú. Tras jugar para otros como Saturn y Krylya Sovetov, colgaría las botas en 2006.

Para mi fue uno de los mejores futbolistas que ha tenido la selección rusa, quien también había competido para la extinta Unión Soviética y la posterior CEI. Con Rusia tuvo 36 apariciones e hizo 4 goles, además de participar en la Eurocopa de Inglaterra 96. En total, tuvo 59 apariciones y 7 tantos.

miércoles, 29 de marzo de 2023

De cerca: Aleksei Miranchuk.


- Ya son tres años compitiendo cuando llegó al Atalanta procedente del Lokomotiv de Moscú, donde tuvo unos inicios bastante buenos. Este año se halla jugando en el Torino F.C., al que ha llegado cedido y donde parece haberse adaptado correctamente. Son muchos los clubes que suelen preguntar por este centrocampista.
Tiene una gran experiencia internacional, labrada desde las categorías menores hasta que logró debutar con el equipo absoluto. Os sonará porque con Rusia ha estado participando en la Copa del Mundo de 2018 y en la Euro 2020. 

Os sonará incluso dos veces, ya que es el hermano gemelo de Anton Miranchuk. Como podéis comprobar no son únicos los casos de Vasili y Aleksei Berezutski, quienes también han llegado a jugar para la selección rusa.

De su hermano Anton ya hablaremos más adelante, pues ahora le toca el turno a Aleksei Andreyevich Miranchuk (алексей миранчук), quien también nació en Slavyansk-na-Kubani (Rusia), el 17 de octubre de 1995.
Y como buenos hermanos, los dos iniciaron sus respectivas carreras en conjunto, jugando para el Olymp de la ciudad en que nacieron. Ya en 2010, ingresaron en las categorías menores del prestigioso Spartak de Moscú, pero hallaron mejores posibilidades en el Lokomotiv, especialmente Aleksei.

Ambos son jugadores de campo polivalentes. En el caso de Aleksei, suele actuar como volante ofensivo, con clara atendencia a atacar, sirviendo también como extremo diestro o delantero. De hecho, Miranchuk es muy goleador.

Con diecisiete años, Aleksei Miranchuk hallaría la oportunidad de debutar en el fútbol de élite. El 20 de abril de 2013 sería titular en un encuentro a domicilio contra el Kuban, ante el que se consiguió empatar a cero.
El joven debutante fue aportando mucho en sus primeras apariciones con el equipo moscovita, dando asistencias y contribuyendo con goles para ayudar a su equipo a alcanzar títulos, los primeros de su carrera. En la campaña 2014\15, el Lokomotiv se proclamó campeón de la copa rusa.

Aún conseguirían dos ejemplares coperos más, en 2017 y 2019. En 2018 celebró el triunfo liguero con el conjunto de los "Parovozy", y cerraría su palmarés colectivo con la Supercopa de 2019, meses antes de abandonar el club.

Miranchuk ya había llamado la atención con sus 178 apariciones y 32 goles en la liga rusa, y sus citas internacionales con la selección ayudarían para que muchos clubes de importantes ligas tratasen de hacerse con su fichaje.
En agosto de 2020 se conocería su marcha a Italia, ya que el Atalanta pagaría quince millones de euros por la llegada del centrocampista ruso que, al contrario que su hermano, prefirió probar en el extranjero. Con Gian Piero Gasperini de entrenador, Aleksei se prepararía para conocer la Serie A.

El 8 de noviembre de 2020 y, tras haber intervenido en un partido de Champions, Miranchuk jugaría su primer compromiso en la liga italiana. Es más, el ruso anotaría el gol que valdría para empatar en la difícil visita del Inter (1-1).

Con Rusia, Aleksei Miranchuk ha participado en el Mundial de 2018 y la Euro 2020.


- Resulta extraño, pero Miranchuk no sería capaz de ganarse la titularidad pese ha contribuir incluso con goles. En su segundo año por Bergamo fue todavía peor, ya que todavía contaría con menos apariciones.
A causa de esa falta de minutos, el mediocampista ruso fue puesto en el mercado como cedible. El Torino aprovechó la ocasión para contar con sus servicios, y parece que el jugador se ha adaptado perfectamente al equipo.

Lleva disputados 41 partidos y ha marcado 6 goles para la selección rusa, además de la experiencia que acumuló jugando para los equipos menores, al igual que Anton. Aleksei Miranchuk consiguió participar en el Mundial que se celebró por Rusia en 2018, así como en la última Eurocopa de 2020.

lunes, 7 de noviembre de 2022

¿Te acuerdas de Vasili Berezutski?


- Ya sabemos que la carrera de unos hermanos gemelos suele ir a la par, y no podía ser menos en el caso de los Vasili y Aleksei Berezutski. El último llegó a probar cedido en el Chernomorets, pero al igual que su par desarrollaría casi toda su trayectoria en el CSKA de Moscú. Y, como no, ambos se retiraron al mismo tiempo.
Y como su hermano, Vasili también ha estado representando a la selección rusa, y por muy poco se perdieron el Mundial que se celebró en el país en 2018. Al menos, acudió al de Brasil 2014 y a las Eurocopas de 2008 y 2012.

Ya casi no se ven defensores de gran juego, como el que ofrecían los Berezutski. Uno es zurdo y el otro derecho. Vasili es el que le pegaba con la diestra, jugando normalmente como central y, en ocasiones, por banda como lateral.

Su gran característica era la corpulencia. Hablamos de un muro de casi metro noventa (1´89) que, junto a su hermano se inició en la academia de Smena, en la gran ciudad de Moscú. Y en la capital rusa nacieron estos hermanos gemelos, el 20 de junio de 1982. En 1997 se incorporarían a la cantera del Torpedo.
Vasilii Vladimirovich Berezutski (Василий Владимирович Березуцкий) no se adelantaría a su hermano para llegar al primer equipo, pues Vitaliy Shevchenko ya les convocaría para ir asumiendo el debut a finales de los noventa.

Cierto es que Vasili debutaría antes en la competición oficial rusa, e incluso se ganaría la titularidad mientras Aleksei tuvo que acomodarse en el banquillo del Eduard Streltsov e incluso saldría cedido al Chernomorets.

Pero fue con el retorno de su hermano cuando se marcharían al CSKA de Moscú. Vasili Berezutski habría completado un brillante ciclo en el Torpedo, habiendo disputado 29 encuentros en apenas dos temporadas.
Con el CSKA sería otro cantar. Ambos se amoldarían a la titularidad con Valeriy Gazzaev de entrenador, quien en su plantilla contaba con otros reconocidos futbolistas de la talla de Dmitriy Kirichenko, Jiri Jarosik, Elvir Rahimic, Sergey Semak e Igor Akinfeev entre otros.

La gran baza de Vasili para poder jugar más partidos que Aleksei, no fue otra que la de ser un jugador más versátil, puesto que además de cumplir como lateral o defensa central, también se le llegó a ver como centrocampista.

Durante muchos años, los Berezutski representaron al equipo de Khodynka Field, y juntos celebraron un gran número de títulos que engrandecieron sus respectivas carreras. Hasta seis veces ganaron la Premier rusa, compitieron por Europa y celebraron otras gestas, como es la destacada Copa de la UEFA de 2005.
El CSKA contaba ya con una plantilla muy poderosa, aún con Akinfeev bajo palos y con Sergei Ignashevich, Rolan Gusev y Yuri Zhirlov. Nada podría hacer el Sporting CP en la final europea, que perdería por 3-1.

Aquel fue un momento histórico por Moscú, con los gemelos Berezutski de titulares y haciendo un grandísimo partido para reconocimiento de toda Europa. Lógicamente, a Vasili le llegarían ofertas de otras ligas.

Vasili Berezutski disputó dos torneos de la Eurocopa y el Mundial de Brasil 2014.


- Pero Berezutski prefirió seguir compitiendo en su país, con un CSKA para el que llegaría a disputar un total de 376 partidos, en los que marcó 9 goles. En la entidad moscovita permaneció el resto de su carrera, más de tres lustros.
Ambos quisieron aguantar hasta el Mundial de Rusia 2018, pero ninguno figuraría en la lista final de Stanislav Cherchésov. Una vez acabado el curso, el 21 de julio de 2018 decidieron retirarse del fútbol. 

Vasili Berezutski llegó a participar en 101 partidos con la selección nacional rusa y anotó 5 goles. Debutó para el equipo absoluto en 2003, y consiguió participar en las Eurocopas de Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012. Aunque no estuvo presente en Rusia 2018, si acudió al Mundial de Brasil 2014.

martes, 21 de junio de 2022

¿Te acuerdas de Dmitri Popov?


- Formó parte de una de la primera generación rusa que se separó de la Unión Soviética, pero nunca jugó para la extinta selección de la URSS. Con el nuevo combinado ruso llegó a participar en el Mundial de USA 94.
Durante varios años jugó por la Liga Española, donde se dio a conocer junto a otros compatriotas que probaron suerte en el Racing de Santander. También llegó a representar a la S.D. Compostela y Toledo, y en su país jugó para Shinnik Yaroslavl y Spartak de Moscú. Terminaría su carrera en Israel.

Hablamos de Dmitri Lvovich Popov (Дмитрий Львович Попо) un habilidoso interior diestro que podía jugar por ambas bandas y hasta de lateral defensor. Además de ser un jugador muy competitivo, era técnico y cumplidor.

Popov nació el 27 de febrero de 1967 en Yaroslavl (Rusia), entonces ciudad de la antigua Unión Soviética. Allí, cerca de la capital moscovita, este jugador empezaría jugando para el equipo representativo, el Shinnik Yaroslavl.
Tuvo cinco temporadas muy buenas de iniciación, suficientes para que en él se fijasen los directivos del Spartak de Moscú, al que Dmitri se uniría a finales de los ochenta. Allí coincidiría con otras futuras figuras del fútbol español, como Aleksandr Mostovoi, Valeri Karpin o Vladimir Beschastnykh.

Con Oleg Romantsev alcanzaría su máximo potencial, ayudando al Spartak a ganar el título de Liga soviético, una Copa nacional y las dos nuevas competiciones ligueras de una Rusia ya separada de la URSS.

El interior de Yaroslavl ya había jugado otros 78 partidos con la escuadra moscovita, a la que dedicó 7 goles y un gran juego que sería descubierto por los directivos del Racing de Santander, club en el que iba a coincidir con otros compatriotas como Andreij Zygmantovich, Dmitri Radchenko e Ilshat Fayzulin.
Con Javier Irureta iba a debutar en la Liga Española, el 5 de septiembre de 13. En su primer partido ante el Rayo, Popov resultaría expulsado, pero su equipo ganaría en El Sardinero por un ajustado resultado de 1-0.

Pronto se adaptaría a la competición española, ganándose la titularidad y anotando sus primeros goles. En una jornada de gloria frente al Real Valladolid en Zorrilla, Popov anotaría los tres goles de su equipo (0-3).

Aunque no ganó nada en su paso por Santander, el ex del Spartak dejaría muy buenos partidos por El Sardinero, siendo una de las grandes figuras del equipo y una revelación en La Liga, donde representó al Racing durante tres temporadas. Para los "montañeros" dejaría 21 goles en 98 partidos, así como un gran recuerdo.

Se le empezaría a vincular con otros clubes españoles, además de otras ofertas que llegaron del extranjero. Sin embargo, Dmitri viajaría unos kilómetros para comprometerse con el Compostela de Fernando Vázquez.
El técnico de Castrofeito compondría un equipo muy competitivo, con el delantero búlgaro Luboslav Penev, Nusa Ohen, Franck Passi y Fabiano Soares. Dmitri Popov empezaría como recambio de banquillo, pero finalizaría la temporada 1996\97 asumiendo la titularidad.

En 1994, Dmitri Popov participaría con Rusia en el Mundial de Estados Unidos.


- En aquel "Compos" estuvo durante dos años más, viviendo el agónico descenso a la categoría de plata en 1998, y luchando por el ascenso al año siguiente, ya coincidiendo de nuevo con su compatriota Radchenko en el equipo.
No hubo forma de retornar al equipo a Primera, y Popov continuaría en Segunda División con el Toledo, que bajaría a la Segunda B en el año 2000. Dmitri se marcharía a Israel, donde se retiraría con el Maccabi de Tel Aviv.

Nunca llegaría a jugar para la selección soviética, en cambio, Popov sería llamado para representar a la nueva Rusia en 1992. Disputó 21 partidos y tuvo tiempo a dejar 4 goles. Hizo una aparición en el Mundial de Estados Unidos 94, el único torneo importante que afrontó con el combinado ruso.

viernes, 4 de febrero de 2022

¿Te acuerdas de Dmitri Kharin?


- Fue uno de los últimos grandes guardianes rusos, un auténtico porterazo que pasó gran parte defendiendo el marco del Chelsea en la Premier League. Cuando ya no tenía nada que hacer por Inglaterra, Kharin se fue a Escocia y lo intentó con el Celtic, pero allá no pudo triunfar como todos esperaban.
Representó a tres selecciones a causa de la ruptura soviética, pasando de la URSS olímpica a la improvisada selección de la CEI. Con la nueva Rusia participaría en otra Eurocopa (1996) y en el Mundial de USA 94.

Dmitri Viktorovich Kharin (Дмитрий Викторович Харин) era un arquero espectacular. de gran estatura (1´88), seguridad y firmeza a la hora de actuar. Además de adivinar los remates más difíciles, por alto parecía inexpugnable. 

Kharin nació el 16 de agosto de 1968 en Moscú (Rusia), cuando ésta formaba parte de la antigua Unión Soviética. A comienzos de los ochenta ya se formaba en el FShM Moscú, de donde saldría preparado en 1982.
Ficharía entonces por el Torpedo moscovita, con el que debutaría como profesional en 1984, jugando un solo partido ante la competencia de cancerberos más experimentados como Aleksandr Guteev y Valeri Sarychev. Ya a mediados de los ochenta, Dmitri se ganaría el puesto, con Valentin Ivanov de entrenador.

El siguiente paso sería unirse al Dinamo de Moscú, cuando estaba inmerso en su participación de los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Para éste equipo jugaría durante tres temporadas, pasando después a defender la portería del CSKA.

Tras haber participado con la CEI en la Eurocopa de Suecia 92, Kharin tendría la gran oportunidad de llegar a una de las mejores ligas del mundo, concretando su fichaje por el Chelsea F.C. en el mes de diciembre de 1992.
John Porterfield le haría debutar en la Premier, con permiso del titular Kevin Hitchcock. El 27 de enero de 1993, el meta ruso sería de la partida en un partido a domicilio frente al Queens Park Rangers. Dejaría muy buenas actuaciones y el equipo obtendría un empate a uno.

En su primera campaña jugaría 4 encuentros más, ya con Webb de entrenador, pero de cara al siguiente curso, Glenn Hoddle se sentaría en el banquillo de Stamford Bridge, para concederle la titularidad en los próximos años.

Lástima que en los mejores años, Dmitri Kharin pasaría a ser suplente del noruego Frode Grodas o el neerlandés Ed De Goey, quienes serían favoritos para un Ruud Gullit que conquistaría los primeros títulos de aquella década.
El ruso apenas tendría apariciones en los siguientes años, con un Chelsea que se adjudicaría la FA Cup en 1997, y la EFL Cup, la Recopa y la Supercopa de Europa en 1998. Ya con Gianluca Vialli, Kharin apenas tendría oportunidades para seguir compitiendo en la Premier League, donde jugaría su último partido. 

Dejaría 118 apariciones en la liga inglesa, durante aquellos siete años en los que su rendimiento fue claramente de más a menos. Sin nada más que hacer por Londres, Dmitri se marcharía del Chelsea para mudarse a Escocia.

El meta Dmitri Kharin jugó para tres selecciones debido a la secesión soviética.


- En la Premiership escocesa intentaría darse una última oportunidad para seguir figurando entre los mejores porteros de Europa, aunque todavía tendría que ganarse el sitio en el Celtic de Martin O'Neill, su siguiente destino. 
Poco pudo hacer en apenas tres campañas con los "Bhoys", ya que acabaría desapareciendo de las convocatorias por culpa de las lesiones. Volvería a Inglaterra para jugar en el modesto Hornchurch, retirándose en 2004.

Dmitri Kharin disputó 40 partidos en su representación con los tres equipos a los que prestó sus servicios. Con la URSS disputaría las Olimpiadas de Seúl, con la sucesora CEI concursaría en la Euro de 1992 y, ya con Rusia participaría en el Mundial de USA 94 y la Eurocopa de Inglaterra 96.

martes, 10 de agosto de 2021

De cerca: Denís Cheryshev.


- Hace ya tiempo que os hablé de Dimitri Cheryshev, padre de este vigoroso atacante que también pasó por la Liga Española y representó a la selección rusa. Algunos privilegiados hemos visto jugar a los dos, y de verdad se notan los genes. 
Denis Dmitriyevich Cheryshev (Денис Дмитриевич Черышев) empezó como miembro del Real Madrid, pasando después por otros clubes como el Sevilla, Villarreal y Valencia. Con el último ganó la Copa del Rey, aunque inició la campaña 2015\16 con el Madrid, ese año en el que se conquistó la Champions League.

Con la selección rusa participó en un partido del Mundial de Brasil 2014, aunque más destacado fue su papel en Rusia 2018, en el que llegó a marcar 4 goles en 5 partidos. También le vimos en la pasada Eurocopa de 2020.

Nació el 26 de diciembre de 1990 en Nizhny Novgorod (Rusia). Sin embargo, casi toda su juventud la pasó e España, coincidiendo con los años de futbolista de su progenitor, que se hallaba en el Sporting de Gijón.
Precisamente en su cantera empieza Denís su carrera, pasando después a formar parte del Burgos Promesas. Ocupa posiciones de ataque como su padre, pudiendo moverse como extremo por ambas bandas o como delantero. Es un jugador bravo, con casta,... un tipo goleador y una amenaza constante para el rival.

Ingresó en la cantera del Real Madrid en 2002, pasando a jugar para el Castilla a partir de 2008, con el que tendría bastantes apariciones en la Segunda División B. cuatro años después, el filial madridista alcanzaría el ascenso a Segunda.

José Mourinho le permitiría debutar para el primer equipo, en un partido de la Copa del Rey frente al Alcoyano. Aquel 27 de noviembre de 2012, el atacante ruso saldría de inicio, para colaborar en una cómoda victoria por 3-0. 
Completaría el curso con el filial, pero no sería fácil hacerse con un hueco en la primera plantilla, cargada de estrellas como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema o Ángel Di María, hombres de confianza para el entrenador. Por ello, Cheryshev empezaría a ser ofrecido en el mercado como jugador cedible. 

Pasó por un Sevilla campeón de la Copa de la UEFA y Villarreal. Con el club amarillo conseguiría marcar sus primeros tantos en Primera División, haciendo 4 dianas y figurando como titular indiscutible para Marcelino García Toral

Después, retornaría al Madrid. En ese momento, con Rafa Benítez en el banquillo del Bernabéu, parece que Cheryshev tendría más opciones, aunque no pasaría de disputar un par de partidos de liga, alguno que otro de la Copa del Rey y otros de la Champions League, cuyo título conquistaría el equipo merengue, ya con Zinedine Zidane de entrenador. 

Cheryshev se desvincularía del Real Madrid para retornar al Villarreal, donde esta vez jugaría para Fran Escribá, con quien el ruso no tendría muchos minutos. Así pasarían dos años, marcado por las lesiones y con poco atino de cara a la puerta.
Tras otra buena campaña con el cuadro "groguet"-para el que jugó 27 partidos e hizo 2 goles-, Denis se marcharía cedido al Valencia, al que se incorporaría justo después de su buena participación en la Copa del Mundo de Francia 98. 

Cheryshev tuvo una fantástica participación en la Copa del Mundo de Rusia 2018.


- Disfrutaría de buenos momentos como jugador ché, coincidiendo de nuevo con Marcelino de entrenador para conquistar la Copa del Rey al término de la campaña 2018\19. El Valencia ejecutaría la compra del delantero ruso.
Cheryshev cumplirá su cuarta temporada consecutiva con el club mediterráneo, con el que el año pasado perdió protagonismo. Hasta la fecha, el atacante -nacionalizado español- lleva 146 partidos y 12 goles en Primera División.

Para la selección rusa ha jugado 31 partidos en los que se ha mostrado muy goleador, llegando a marcar 12 tantos. En su país es todo un ídolo, sobre todo por su actuación estelar en el Mundial de Rusia 2018, en el que dejó 4 goles. También participó en el de Brasil 2014, además de la pasada Eurocopa de 2020.

viernes, 19 de marzo de 2021

¿Te acuerdas de Andréi Arshavin?


- Fue "Gunner" durante cinco temporadas, aunque fue perdiendo oportunidades con el eterno Arsène Wenger, superando por muy poco los cien partidos en la Premier League. Contó con más ofertas para poder jugar en otras ligas importantes, aunque quizás nadie pujó lo suficiente por él.
Acabaría volviendo al fútbol del Este de Europa, retornando al Zenit de San Petersburgo, para después jugar para el Kuban Krasnodar y hasta retirarse en un equipo kazajo como el Kairat. Hace no mucho seguía en activo.

Participó con la selección rusa en las Eurocopas de Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012, pero nunca tuvo la suerte de poder competir en un Mundial. Ya no era internacional cuando se celebró la Copa del Mundo en su país.

Arshavin jugó 5 años para el Arsenal.
- Siempre pensé que este jugador llegaría mucho más lejos, aunque tampoco podría calificarse como negativa su experiencia por el fútbol británico. Andréi Serguéievich Arshavin (Андрей Сергеевич Аршавин) fue no de los mejores delanteros rusos de los últimos tiempos, pena que no tuvo el final de carrera esperado.
A mi, desde luego, era un futbolista que me encantaba. Cumplía con el típico perfil de jugador ruso, con mucha técnica, frío, sacrificado y competitivo. Pero además poseía una calidad innata, un forma de moverse por el campo muy eléctrica e inteligente, sorprendiendo mediante finos regates y un desborde del que pocos pueden presumir.
Sabía moverse por bastantes partes de la zona de vanguardia, aunque como segundo delantero era una constante amenaza para las defensas. Igualmente podía desenvolverse como extremo por ambas bandas y mediapunta. 
Andréi nació en Leningrado (Rusia), el 29 de mayo de 1981. En aquella ciudad que ahora conocemos como San Pertesburgo, Arshavin daría los primeros pasos como futbolista convencido por su padre, que era un gran gustoso del balompié. Un grave accidente pudo tener graves consecuencias para Andréi cuando era pequeño, pues fue atropellado por un turismo. Afortunadamente, todo quedaría en un susto y los tratamientos médicos. Motivado por su progenitor, empezaría a formarse como futbolista en la academia de Smena, correspondiente al Zenit.

A los siete años ya demostraba grandes maneras, superando obstáculos por la cantera del Zenit hasta plantarse en el primer equipo a finales de los noventa, que es cuando debutaría en la primera división rusa.

Durante toda una década jugaría para el club de su ciudad aunque, casi desde su debut, ya había entusiasmado a los ojeadores de diversos equipos importantes. Aún así, el "Mago" saldría un poco tarde de su Rusia natal. 
Lo haría a los 27 años, ya cuando era un reconocido jugador en su país e internacional desde 2002. El Arsenal se adelantaría a muchos otros clubes para hacerse con sus servicios, anunciando su fichaje el 3 de febrero de 2009. Su fichaje se confirmaría horas después de terminar el cierre de traspasos del mercado invernal.

Wenger le haría debutar en la Premier el 21 de febrero de aquel año, en un partido en Highbury que terminaría con empate a cero frente al Sunderland. El atacante ruso sería titular, aunque no acabaría el encuentro.

Arshavin no tardaría mucho en marcar sus primeros goles por Inglaterra, anotando el primero de ellos en su cuarta aparición, frente al Blackburn Rovers. En su primer año por Highbury haría seis dianas, cuatro de ellas en Anfield, en un vibrante duelo que finalizaría con empate a cuatro.
Durante las dos próximas campañas tendría bastante protagonismo, formando un gran equipo junto a los Robin Van Persie, Tomás Rosicky, Samir Nasri y un joven Aaron Ramsey. En los siguientes años iría perdiendo protagonismo.

Andréi Arshavin nunca jugaría una Copa del Mundo con la selección de Rusia.


- Sus años como "Gunner" durarían apenas cinco años, sin poder celebrar títulos para uno de los grandes del fútbol inglés y registrando unos números de 23 goles en 105 partidos. En 2013 volvería para Rusia.
Se reincorporaría a un Zenit en el que ya había estado cedido anteriormente y donde pasaría otras dos campañas más, ya liberado del Arsenal. Después jugaría para el Kuban Krasnodar y acabaría su carrera en Kazajistán, con el Kairat. 

Lástima que nunca pudo clasificarse para disputar un Mundial con Rusia, y eso que Arshavin hizo méritos para ello. Como internacional, disputó 75 partidos y anotó 17 dianas, llegando a participar en las Eurcopas de 2008 y 2012. En Austria-Suiza caería en semifinales ante España, que sería la campeona del torneo.

 

domingo, 13 de septiembre de 2020

¿Te acuerdas de Ruslan Pimenov?



- A veces el fútbol comete algunas injusticias, como es en el caso de nuestro siguiente protagonista de Fútbol Soviético. Tal vez todavía os suene su nombre, ya que Ruslan Valeryevich Pimenov (Руслан Пименов) llegó a participar con Rusia en una Copa del Mundo, concretamente en la de Corea-Japón 2002.
Él fue una de las jóvenes apuestas del técnico Oleg Romántsev, quien llegaría a darle dos titularidades durante el torneo intercontinental y en el que este atacante dejó cositas, aunque ningún tanto.

Sé que en su día llegó a ser relacionado con equipos de la Liga Española, pero finalmente compitió en la primera categoría francesa y completó su trayectoria en otros equipos rusos como el Dinamo de Moscú o Lokomotiv.

Pimenov se dio a conocer con el cuadro de la "Locomotora", donde fue descubierto como una de las grandes esperanzas del fútbol ruso, que en entonces estaba ya en claro declive. En su día, su nombre alcanzó gran popularidad.
Pero la gran injusticia es que hoy se le recuerda más por ser el padre de Kristina Pimenova, una modelo infantil que es considerada como la más bella del mundo en su categoría. El nombre de este futbolista quedó reducido a eso.

Nació el 25 de noviembre de 1981 en la mismísima Moscú (Rusia). No hace tantos años que se retiró compitiendo en el fútbol bielorruso con el Dinamo de Minsk, después de dar muchas patadas al balón e iniciar su carrera en las filas del Torpedo moscovita a finales de los noventa. Ya con el filial destacaría sobresalientemente.

Fue un delantero de mi gusto, un tipo con desborde, de mediana estatura y con cara de tipo humilde. Su versatilidad en zona de ataque le permitía jugar por las bandas como extremo, aunque destacó más en punta.
Habilidoso con el balón en los pies, sabía hallar el gol con oportunismo y gran movilidad. Físicamente me recordaba mucho al atacante catalán Quique De Lucas, y es que de cara son realmente parecidos. Digamos que podría ser una mezcla de De Lucas con el actor Brad Pitt.

Símiles aparte, cabe recordar que Ruslan saltó a la fama en 1999, cuando se hallaba en el Lokomotiv de Moscú tras su periodo formativo en el Torpedo. Con el conjunto rojiverde debutaría en la joven liga nacional rusa.

Con su notable eclosión, y la participación mundialista con la selección rusa en Corea-Japón, llegarían múltiples ofertas a la entidad moscovita, algunas de ellas provenientes de las mejores ligas del planeta.
Finalmente acabaría en Francia al fichar por el Football Club de Metz, después de firmar unos registros de 17 dianas en 86 partidos con el Lokomotiv, que optaría por ceder a uno de sus mejores delanteros, campeón de dos títulos de la liga rusa y otros dos de copa.

Ruslan Pimenov debutaría en la Ligue 1 el 23 de abril de 2005, en un partido ante el Saint-Étienne en el estadio de Geoffroy-Guichard que se resolvió con empate a cero. Aquella tarde no se vería ningún gol del ruso, y tampoco se verían en los dos años que permaneció en el club galo, con el que solamente jugaría un total de diez partidos.

Pimenov realiza un acrobático remate en el Mundial de Corea-Japón 2002.

- Concluido su fracaso en Francia en 2006, Pimenov retornaría a su club de origen, el que ya le había cedido anteriormente para jugar en la liga rusa con el modesto Alania Vladikavkaz antes de su regreso al Metz.
Desvinculado ya del Lokomotiv, el delantero trató de resurgir su carrera en otro gran club moscovita, el Dinamo. La última estación de un desaparecido talento sería la Vysheyshaya Liga, en la que que compitió para el Dinamo de Minsk antes de colgar las botas en 2010.

Con la selección rusa solamente jugó cuatro partidos internacionales en los que no dejó su sello goleador. Romántsev le dio la oportunidad de participar en el Mundial de Corea-Japón 2002, en la que también se fue de vacío.

sábado, 11 de abril de 2020

De cerca: Vladislav Ignátiev.



- Al principio quería jugar como delantero, pero al final acabó jugando de todo y no como máximo referente del gol. Tenía siete años cuando un amigo le recomendó entrar en un equipo del barrio, del cual sería expulsado.
Ese es el inicio de la historia de un futbolista que ha llegado a defender la bandera rusa en cinco ocasiones, así como ya ha jugado para varios clubes como el Krylia Sovetov, Krasnodar, Kuban y Lokomotiv de Moscú.

Su nombre es Vladislav Vyacheslavovich Ignatiev, también escrito como Ignatyev o Ignatjev (Владислав Вячеславович Игнатьев). Nació el 20 de enero de 1987 en Naberezhnye Chelny, Rusia (antiguamente la URSS).

Como ya he dicho, empezó siendo delantero y pasó a jugar en posiciones más rezagadas, como central, lateral por ambas bandas o pivote. Además de versatilidad, aporta gran electricidad al juego de su equipo, dominio de la pelota, seguridad y esa serenidad del típico jugador de la Europa del Este, frío como un témpano.
Aún ocupaba posiciones ofensivas cuando ingresó en las filas del Nizhnekamsk Neftekhimi, con el que completó su formación para después debutar como profesional en 2004, a los diecisiete años de edad.

Volvió a su ciudad natal para fichar por el Kamaz, con el que ya se consagraría en la profesionalidad disputando un total de 78 partidos en los que hizo 89 goles. Después de tres años figurando como una de las revelaciones de la competición rusa, Vladislav se convertiría en un futbolista anhelado por muchos clubes de su país.

Finalmente ficharía por el Krylia Sovetov en 2009, para el que jugó una sola temporada dejando muy buenas actuaciones, con 25 partidos y un gol. En Samara fue elogiado, rozando con el equipo el título copero de Rusia.

Ignátiev se marcharía a la capital rusa en 2010, para fichar por el Lokomotiv de Moscú. No fue fácil encontrar la titularidad en sus inicios con el conjunto moscovita, por lo que el defensor tendría que cumplir un periodo de cesión en el Kuban de Krasnodar, done tuvo una buena temporada 2010\11, interviniendo en once partidos.
Regresó al Lokomotiv para ganarse un hueco en el once, y su polivalencia le permitió hacerse con la titularidad, de tal manera que acabaría completando unos registros de 36 apariciones y 4 tantos, hasta que en 2012 abandonó el club.

Aún le quedaba mucho que decir sobre los terrenos de juego, razón por la que llegó a uno de los equipos más de moda, el Krasnodar. Después de un año allí, Ignátiev volvería al Kuban, el equipo vecino.

Mucho tuvo que esperar para ganar sus primeros títulos, los cuales vinieron poco después de estrenarse como internacional con la selección rusa. Tan alto fue su prestigio, que la directiva del Lokomotiv se planteó recuperar al veterano defensa que antaño ya había tenido brillantes actuaciones en Moscú. El 10 de febrero de 2016, Vladislav Ignátiev volvería a sentirse "Parovozy".

Vladislav Ignátiev solamente ha participado en cinco partidos con la selección de Ruisa.

- Por fin conseguiría todo lo que anhela un futbolista, alzar trofeos con su equipo. Ya en la campaña 2016\17, consiguió levantar la Copa de Rusia, título que repitió hace un año. En la temporada 2017\18, el Lokomotiv se haría con el título de Liga, el primero para el zaguero de Naberezhnye Chelny.

Con el equipo nacional ruso solamente ha participado en cinco partidos, e incluso ha llegado a contar para el actual seleccionador, Stanislav Cherchesov. Anteriormente compitió para las categorías menores del equipo nacional.

viernes, 20 de marzo de 2020

¿Te acuerdas de Igor Kolyvanov?



- Otro de esos futbolistas que han podido representar a tres selecciones nacionales debido al cambio político. Primero representó a la extinta selección de la URSS, posteriormente al improvisado equipo del CEI (CIS) y por último a Rusia, a la que más veces llegó a defender con 35 partidos y una docena de goles anotados.

Reconozco que este fue uno de mis delanteros favoritos de aquellos años noventa, un hombre de área con muy buen manejo de balón, técnico, inteligente y un jugón al que no le hacía falta adornarse con filigranas.
En la entonces llamada Liga Calcio jugó para Foggia y Bolonia, aunque pudo aprovechar la influencia de compatriotas como Valery Karpin o Aleksandr Mostovoi para acabar jugando en España con el Celta. Finalmente, el equipo vigués no pudo permitirse el lujo de traer al atacante ruso.

¿Lo recordáis?. Su nombre es ahora conocido porque ejerce como entrenador, aunque antaño fue uno de los mejores delanteros europeos. Es Igor Vladimirovich Kolyvanov (Игорь Владимирович Колыванов). Nació en Moscú (Rusia), el 6 de marzo de 1968.

Viktor Abayev fue su gran aval. El ex-futbolista, y entrenador por entonces, fue quien descubrió al talentoso ariete cuando tenía nueve años. Éste se encargó de entrenarle durante algo más de un año, viendo como el pequeño Igor se iba de todos sus oponentes, cinco años mayores que él.
Entonces fue recomendado para ingresar en la escuela deportiva de Chertanovo, entonces dirigida por su tocayo Igor Shvykov en la capital moscovita. De ahí se mudaría al FSHM Moscú, de donde pasaría al Spartak de Moscú para completar su etapa juvenil.

Se crió junto a otros grandes talentos del fútbol ruso en "la entidad del pueblo", aunque no gozaría de ninguna oportunidad con el primer equipo, basando su estancia en el Spartak en jugar para el equipo filial.

Kolyvanov tenía diecisiete años y mucho por demostrar, razón por la que en 1986 fichó por el Dinamo, el rival de la ciudad moscovita. En este equipo acabaría despuntando, llegando a marcar 42 tantos en 140 partidos.
Rozó el título de Liga con el Dinamo, y dejó tan buenas actuaciones que pronto sería figura internacional. Es entonces cuando Igor contaría con varias ofertas para abandonar un país en crisis, aterrizando en Italia para incorporarse al modesto Foggia Calcio.

Entrenado por el checoslovaco Zdeněk Zeman, Kolyvanov se preparaba para competir en una de las ligas más poderosas del mundo. Debutó en el Calcio italiano el primer día de diciembre de 1991, en una visita al Hellas Verona que acabó con derrota por 1-0.

Tampoco tardaría mucho en hacer sus primeros goles para el Foggia. El primero de ellos se lo hizo al Torino, en un empate a uno en el Stadio Pino Zaccheria. Posteriormente daría importantes victorias a su equipo ante rivales como Bari y Cremonese, cerrando su media temporada  en Apulia con tres tantos.
Posteriormente llegaría su participación en la Eurocopa con el combinado del CEI, amoldándose en la liga italiana asomando su atino realizador tímidamente, abandonando el equipo rojinegro en 1995, con el equipo descendido.

Para Igor no se acabaría su estancia en Italia. Pese a que fue relacionado con varios clubes de otras grandes ligas, finalmente aprovechó para trasladarse a Emilia-Romaña para fichar por el Bolonia F.C.

Con el equipo nacional del CIS, Kolyvanov disputó la Eurocopa de Suecia 1992.

- En el club de Renato Dall'Ara se tiraría cinco temporadas ofreciendo durante los tres primeros años sus mejores registros como goleador. Abandonó Italia en 2001 para retirarse a los 32 años, con un total de 44 goles en 164 partidos de la Serie A.

Kolyvanov es de los pocos jugadores que han llegado a representar a tres selecciones diferentes. A partir de 1989 jugó para el combinado de la URSS, con el que hizo dos tantos. Después participó en la Eurocopa de Suecia 1992 con el equipo del CIS (CEI), hasta que pasó a jugar para Rusia, a la que más veces defendió. En total, Igor Kolyvanov hizo 15 dianas en 59 partidos internacionales.

miércoles, 22 de enero de 2020

De cerca: Ilya Kutépov.



- Defensa indiscutible de la selección rusa en la pasada edición mundialista de Rusia 2018. Lo jugó todo y realizó un magnífico papel con su equipo, el que finalmente no pudo pasar de cuartos. Su gran papel fue ensuciado con las imágenes que le captaron saliendo del vestuario con un algodón inhalando amoniaco.
Se dice que el amoniaco causa efectos estimulantes en el deportista y que eleva su rendimiento. Parece que a Stanislav Cherchesov no le importó ni lo más mínimo, pues ni siquiera quiso dar bombo a las acusaciones de los diferentes medios.

A Ilya Olegovich Kutépov (Илья Олегович Кутепов) le conocemos por su trayectoria como jugador del Spartak de Moscu, con el que ha alcanzado una gran fama para ser considerado como uno de los mejores zagueros de su país.

Nacido en Stavropol (Rusia), el 29 de julio de 1993, los que ya le hemos visto en acción conocemos sus grandes cualidades como defensa central. Kutépov es un tipo de más de metro noventa de estatura (1´93) al que no le falta talento a la hora de mover el balón. Es un muro caucásico que sabe pegarle al cuero y bregador como ninguno.
Tal es su valentía, que Ilya nunca se cortó a la hora de referirse a un rival. Así se ha dado a conocer ante las entrevistas pre-mundialistas, contando como frenar a atacantes como Mohamed Salah o el uruguayo Luis Suárez.

Sus palabras dieron la vuelta al mundo cuando se refirió al delantero barcelonista: "¿Que si tengo miedo de Luis Suárez? Por supuesto no. Si es necesario, puedo morderlo yo mismo." -respondió el zaguero ruso antes de su compromiso con Uruguay.

Así es Kutépov, un jugador que a comienzos del nuevo milenio inició su carrera en las filas del equipo representativo de su ciudad, el Dynamo Stavropol. De allí pasaría a la escuela balompédica del Gelendzhik, hasta que con catorce años se instalaría en la Academia de fútbol de Konoplyov.
Después de tres años para llegar a la categoría juvenil, Ilya alcanzaría una gran fama con otra famosa escuela del balompié ruso. Con el Akademiya Togliatti daría el salto profesional, participando en 24 partidos de la categoría de plata rusa antes de fichar por el prestigioso Spartak de Moscu.

A la entidad moscovita se incorporó en 2012, pasando a jugar directamente para el filial directo del equipo hasta que empezó a contar para la plantilla profesional en cuestión de meses. Unai Emery sería quien le permitiría debutar con el Spartak en competición, en un choque ante el Rubin de Kazan.

Para el técnico vasco contaría en más ocasiones. Kutépov se fue ganando la titularidad en los próximos años, compaginando apariciones entre filial y primer equipo hasta que con apenas veinte años ya era indiscutible en la Premier rusa.
Su buen trabajo le llevaría a debutar para el equipo nacional absoluto, aunque no contaría con la continuidad hasta poco antes de iniciarse el Mundial de Rusia. En cinco años con el equipo de mayores, el zaguero de Stavropol ayudaría en la conquista de la liga rusa y la Supercopa en 2017.

Entre sus logros también hay que añadir el ascenso a la segunda división rusa con el filial del club moscovita, para el que dejó de jugar definitivamente en 2017, ya con contrato profesional y como una de las revelaciones de la liga rusa.

Ilya Kutépov durante el partido frente a Croacia correspondiente a los cuartos de final de Rusia 2018.

- Para el primer equipo del Spartak ya acumula 71 partidos ligueros, habiendo hecho su primer gol como profesional y figurando como uno de los futbolistas más regulares en los últimos años. Así es como logró ser elegido para la lista mundialista de Cherchesov en 2018.

En esa Copa del Mundo en la que su país fue anfitrión, Ilya Kutépov lo jugó todo. Lo extraño es que no se extiende más allá su participación con el equipo nacional absoluto, pues hasta la fecha solo ha participado en una docena de encuentros. El resto de su experiencia internacional lo ha completado con las categorías menores de Rusia.

martes, 17 de diciembre de 2019

¿Te acuerdas de Ruslán Nigmatullin?



- Considerado como uno de los mejores porteros rusos de su época, este guardameta pasó por infinidad de equipos, la mayoría de ellos de la Premier rusa. Tuvo dos retiradas, resurgiendo para acabar jugando en Israel, donde se retiró definitivamente en 2009.
Tuvo su paso por Italia, aunque solamente con el Hellas Verona conseguiría debutar en la Serie A. Como internacional disputó 24 partidos con la selección rusa, figurando como el meta titular en el Mundial de Corea-Japón 2002.

Su nombre es Ruslán Karimovich Nigmatullin, o Nigmatulin (Руслан Каримович Нигматуллин en cirílico). Era un portero de buena estatura (1´87) y bastante habilidoso bajo palos, un seguro y valiente cancerbero que destacaba mucho en el juego aéreo.

Nigmatullin es de origen tártaro. Nació el 7 de octubre de 1974 en Kazán, Tatarstán (Rusia). Pese a que su música no atraviese muchas fronteras, hoy en día es más conocido por sus pinitos en el mundo de la música, pues es Disc-jockey.
Música y fútbol nunca van reñidos, y Ruslán era más bien de cantar poco bajo palos. Su carrera comienza en los noventa formándose en el F.C. Kamaz, cuando ya se estaba viviendo la secesión soviética.

Sorprendió en sus primeros pasos y eso sirvió para que el Spartak de Moscú se fijase en él. Nigmatullin ingresaría en las filas del club moscovita a mediados de los noventa para sumar sus primeros títulos a nivel de club.

Tras su breve paso por el Spartak ficharía por el Lokomotiv de Moscú, con el que ya haría grandes actuaciones, suficientes para ganarse la atención de Oleg Romántsev, quien no dudaría en citarlo para el Mundial de Corea-Japón 2002.
El meta tártaro actuó como titular del equipo nacional ruso durante aquel torneo mundialista en el que dejó detalles de auténtico porterazo, algo que valdría para que muchos clubes extranjeros se fijasen en él, por lo que sus días en la liga rusa estaban contados.

Fichó por el Hellas Verona en el verano de 2002,equipo competidor de la máxima categoría italiana. Su historia allí duraría un par de años, llegando a contar muy poco para el equipo de Véneto y cumpliendo con cesiones a otros equipos.

Con Alberto Malesani en el banquillo de Marcantonio Bentegodi, Ruslán solamente dispondría de unos minutos en la Serie A. Sería para suplir al lesionado Fabrizio Ferron, ingresando en el campo para recibir tres goles en la visita del Inter de Milan (0-3).
Nigmatullin no gozaría de más oportunidades que aquella, en un mal curso 2001\02 que terminaría con el descenso a la segunda italiana. El resto de su estancia en el Hellas Verona pasaría por jugar cedido en equipos como CSKA Moscú y Salernitana.

A partir de entonces su carrera dio un vuelco negativo ciertamente importante. En 2004 retornaría a Rusia para fichar nuevamente por el Lokomotiv de Moscú, donde ya no sería el mismo que años atrás. Tan solo tendría una aparición en sus meses de estancia en el conjunto moscovita.

Después de jugar para el Terek Grozny, Ruslán Nigmatullin era consciente de que se aproximaba el final de su carrera, razón por la que el guardameta decidió retirarse del fútbol en 2006. Entonces tocó otros campos hasta que vio que echaba de menos la competición, así que en poco más de dos años reaparecería para fichar por el SKA Rostov, donde también estuvo unos meses.

Ruslán Nigmatullin fue el portero titular de la selección rusa en el Mundial de Corea-Japón.

- También jugó para Anzhi Makhachkala e incluso el filial del Lokomotiv, aceptando en 2009 su último reto en el extranjero al trasladarse a Israel para jugar para el Maccabi Ahi Nazareth, con el que finalmente se retiraría.

Tampoco es que sea muy amplia su trayectoria internacional, ya que Ruslán solamente ha participado en 24 partidos con el combinado nacional ruso desde que debutó en el año 2000. Sin embargo, él fue que quien ocupó el marco como titular durante la Copa del Mundo de Rusia 2018 por elección de Oleg Romántsev.

martes, 26 de noviembre de 2019

De cerca: Artem Dzyuba.



- De casi impronunciable nombre, Artem Sergeyevich Dzyuba o Artiom Dziuba (Артём Сергеевич Дзюба) fue una de las sensaciones de ese Mundial que vivimos en 2018. Con su selección como anfitriona, este delantero a la vieja usanza empezó siendo carne de banquillo hasta que hizo su primer tanto en el torneo frente a Arabia Saudí.
Tres goles llegó a marcar Dzyuba en la Copa del Mundo, ese gigantón con cierto parecido a Javier Bardem que nunca salió de su país natal para jugar al fútbol. Invitaciones recibió para competir en las grandes ligas, pero sigue en Rusia.

Hasta ahora ha jugado para equipos como el Spartak de Moscú, Tom Tomsk, Rostov, Zenit de San Petersburgo y Arsenal Tula. En el último se halla actualmente. De momento no hay oferta que haya seducido al delantero ruso, que es uno de los mejores goleadores de la liga rusa.

Dzyuba celebra un gol en el Mundial de Rusia.
- Pudo elegir selección, ya que su madre es rusa, pero su padre es de origen ucraniano, de una ciudad llamada Poltava por donde pasa el río Vorskla. Artem nació el 22 de agosto de 1988 en la capital rusa de Moscú, cuando esta era capital de la antigua Unión Soviética. Resulta curioso que este jugador cumpla los años el mismo día que uno de los últimos cracks rusos que yo haya visto: Aleksandr Mostovoi.
Pero Dzyuba juega en otra posición. Juega arriba, como delantero. Es el típico puro nueve que se está perdiendo con el fútbol moderno, un tanque de guerra de casi dos metros (1´96) que se caracteriza por un buen juego de espaldas, poderío en el juego aéreo y voraz de cara al gol. De joven probó en otras posiciones, incluso en la del ya citado Mostovoi, pero con el paso del tiempo, todos vieron en él una gran amenaza dentro del área pequeña. Ya se demostró en el Mundial pasado, y es que Dzyuba es todo un incordio para las defensas rivales. Es muy duro, aguerrido y letal cerca del marco contrario. El combinado nacional ruso supo aprovechar todas sus virtudes en el torneo más cotizado del balompié.

Tiene ya 31 años y una amplia experiencia en la Premier rusa. El Spartak de Moscú marcó sus primeros pasos. En el prestigioso club capitalino inició su carrera juvenil hasta debutar en la temporada 2006\07.

Sin sitio en el primer equipo, Dzyuba fue carne de cesión para otros clubes de la liga rusa, siendo su primer destino fuera de la capital el Tom Tomsk. En este equipo siberiano permaneció a modo de préstamo dos temporadas y marcó sus primeros goles importantes.
Artem retornó a Moscú para darse otra oportunidad con el Spartak. Entonces aprovechó sus oportunidades todo lo que pudo, pero aún no se ganaría la continuidad en el cuadro de Otkrytie, por lo que volvería a ser cedido.

Su siguiente destino sería el Rostov, equipo para el que mostró su faceta más goleadora en la campaña 2013\14. El ariete moscovita destacaría en la máxima división rusa haciendo diecisiete goles y seguiría cedido allí media temporada más.

En 2015 quedaría desvinculado totalmente del Spartak de Moscú. Habiendo hecho 26 dianas en 126 partidos, Dzyuba prefirió otear otros horizontes en clubes con los que alcanzar mayor protagonismo, y por eso fichó por el Zenit de San Petersburgo.
Con el Zenit explotó como gran goleador, algo que le serviría para colarse en la lista de Stanislav Cherchesov para participar en el Mundial de Rusia. Hasta entonces, el tanque de Moscú habría marcado 47 tantos en 115 apariciones con el Zenit.

En el pasado Mundial de Rusia 2018, Artem Dzyuba llegó a marcar tres tantos. 

- Era el momento de convencer a su país a base de goles, y Artem Dzyuba aprovecharía sus primeros minutos ante la selección de Arabia Saudí para hacer su primer gol mundialista. El moscovita realizaría un gran papel en el Mundial de Rusia, marcando dos tantos más ante Egipto y España. El delantero ruso escuchó ofertas de otros clubes, aunque finalmente seguiría en la Premier rusa.

El 31 de enero de 2018 ya se había comprometido con el Arsenal Tula, donde hizo sus goles antes de regresar al Zenit en lo que se considera su mejor momento futbolístico. Sus números internacionales son de 42 partidos y 24 goles.

jueves, 28 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Renat Yanbaev?



- Futbolista muy de mi agrado, al que últimamente le hemos podido ver jugar con el poderoso Krasnodar, además de otros destacados equipos de la Premier rusa como el Lokomotiv de Moscú, CSKA, Kuban y Zenit de San Petersburgo.
Ganador de dos Copas de Rusia con el Lokomotiv, este valioso carrilero desempeñó una larga carrera de más de veinte años en  la que representó a las selección de Rusia desde sus categorías menores hasta debutar con el primer equipo, para el que compitió en la Eurocopa de Austria-Suiza 2008.

Supongo que muchos lo recordaréis, pues Rusia tuvo un papel increíble al llegar a las semifinales de la "Euro", en la que cayó eliminada ante España, campeona del torneo. Este jugador cumplió con un rol de suplente, llegando a completar unos registros totales de doce partidos con el equipo ruso.

Su nombre es Renat Rudolfovich Yanbaev o Yanbayev (Ренат Рудольфович Янбаев). Nació el 7 de abril de 1984 en la ciudad de Noginsk (Rusia). Es ambidiestro, aunque normalmente prefería ocupar el flanco izquierdo, en el que actuaba como lateral defensivo. También podía jugar por la otra banda, incluso lo tiene hecho como interior.
A mediados de los noventa ingresó en la academia deportiva del prestigioso CSKA de Moscú. Allí se formaría hasta 2001, momento en el que daría el salto profesional con el primer equipo en la máxima categoría rusa.

No tuvo muchas opciones con el equipo moscovita, lo que motivaría su marcha al Anzhi Makhachkala. Para este equipo jugaría cedido una campaña, para después retornar al CSKA, donde su mayor papel fue para jugar en el equipo filial.

Desvinculado ya del CSKA, Renat fichó por el Khimki en 2005. Con este tendría una veintena de apariciones antes de fichar por el Kuban Krasnodar. Con este equipo daría un salto importante en su carrera, para el que además tuvo 54 apariciones e hizo cinco goles, muchas veces actuando como interior.
Del Kuban pasaría al Lokomotiv, donde ya se convertiría en una estrella de la liga rusa. Eso le valdría para debutar con la selección absoluta de Rusia, con la que tendría sus primeros compromisos antes de acudir a la Eurocopa.

Con el Lokomotiv, Yanbaev competiría a muy buen nivel. Es sus diez años como jugador de la entidad moscovita conquistaría dos títulos de la copa rusa, en 2015 y 2017. Anteriormente había jugado cedido en el Zenit, en el que no tendría tanto protagonismo.

Yanbaev hizo historia con el Lokomotiv y sumó un gran número de partidos en la Premier rusa. En total fueron 206 partidos y un gol, actuando como el dueño del flanco izquierdo de la escuadra "Parovozy", donde siempre será idolatrado por sus grandes servicios.
Después de esa larga y exitosa estancia en la empresa rojilla, Renat llegaría a Krasnodar en 2017 y con casi 33 años. Allí viviría sus últimos partidos en activo, aunque no serían muchos, ya que las lesiones no le permitieron tener continuidad.

Se desvinculó del Krasnodar habiendo tenido una aparición liguera a lo largo de aquel curso 2017\18. El 24 de julio de 2018, y por acuerdo mutuo, club y jugador acordarían la rescisión del contrato que les unía. El veterano alero quedaría en total libertad.

A lo largo de su recorrido internacional con la selección rusa, Yanbaev jugó 12 partidos.

- Actualmente sin equipo, el jugador aún no se pronunció sobre su retirada deportiva, aunque todo parece indicar que Renat Yanbaev ya no volverá a vestirse de corto jamás, habiendo participado a lo largo de su carrera en más de trescientos partidos.

En lo que respecta a su experiencia internacional, Yanbaev jugaría en su época juvenil para las divisiones Sub-19 y Sub-21 del equipo ruso. En febrero de 2008 se produciría su debut con el equipo absoluto, justo a tiempo para acudir a la Eurocopa de Austria-Suiza, en la que Rusia tuvo un papel extraordinario. En sus cuatro años como internacional, el alero cumplió con una docena de partidos.

jueves, 28 de febrero de 2019

De cerca: Román Zobnin.



- Fue una de las sensaciones del último Mundial, ese que organizó su propio país en el verano de 2018. Román Serguéyevich Zobnin (Роман Сергеевич Зобнин) participó en todos los partidos de una selección rusa de la que quizás se esperó más. Además de él, en su equipo destacaron otros futbolistas como Aleksandr Golovin, Artem Dzyuba, Yuri Gazinskiy y el portero Igor Akinfeev.

Pese a ser aún muy joven, Zobnin ya ha superado la cifra de veinte partidos internacionales y lleva una impecable trayectoria a nivel de clubes, en la que ha defendido los intereses de equipos como el  Zvezda Irkutsk, Dinamo de Moscú y Spartak. Para el último juega en la actualidad.
Él es motor del equipo, un mediocentro organizador que brilla por su gran manejo del balón y una técnica exquisita. Puede jugar más retrasado, adelantado e incluso en banda, pero es como volante como mejor rinde. Tiene pase, resistencia física y un disparo duro y seco con el que a veces sorprene desde fuera del área. Y en cuanto a físico va sobrado.

Román nació el 11 de febrero de 1994 en Irkutsk (Rusia). En aquel diseccionado país creció y jugó al fútbol desde niño, dando sus primeros pasos como futbolista en las filas del Zvezda Irkutsk, en el que estuvo hasta 2004 desarrollándose en sus categorías inferiores.

El salto profesional lo daría tras ingresar en la Academia de fútbol Konoplyov, en la que estuvo formándose hasta 2010 para después debutar en la categoría de plata rusa con la Akademiya Tolyatti en 2011 cuando apenas tenía diecisiete años.
Con este joven equipo demuestra sus grandes cualidades, ganándose la titularidad poco a poco hasta que en 2013 se convierte en uno de los jugadores revelación de Rusia. Con veintitrés partidos, Zobnin abandonaría Tolyatti para incorporarse a uno de los clubes más potentes del país.

Zobnin se trasladó a la capital rusa a finales de 2013 para firmar su primer gran contrato con el Dinamo de Moscú. El 19 de julio de 2013 debutaría en la máxima categoría en un partido contra el Anzhi Makhachkala, pasando a contar con varias oportunidades durante el resto del curso.

En cuestión de poco tiempo se convirtió en una de las más valiosas perlas del fútbol ruso. Tras jugar para todas las categorías de la selección nacional, Román consiguió llegar al equipo absoluto en 2015, después de convertirse en el líder de la línea de medios del Dinamo.
Su rendimiento fue a mejor con el paso de los años. En su último año con el club de VTB Arena participaría en 29 partidos de Liga e hizo un gol, el segundo en la Premier rusa. Su debut con el equipo nacional y la gran temporada realizada con el Dinamo, le haría contar con ofertas muy interesantes para abandonar el país.

Pero Zobnin seguiría en Moscú. Tras el increíble descenso de su anterior equipo, el jugador empezaría a buscar un equipo con el que mantener su buena proyección, y tras rechazar algunas ofertas del extranjero, el 15 de junio de 2016 firmaría por el Spartak, que abonó a la entidad vecina tres millones de euros por su traspaso. Román no tardaría en ganarse la titularidad.

Con el histórico Spartak llegó a alcanzar el cénit de su carrera. Además de alcanzar el título de Liga en 2017, posteriormente alzaría el de la Supercopa rusa. Por si fuera poco, el joven mediocampista sería incluido por Cherchesov en la lista de jugadores para el Mundial 2018.

Zobnin fue una de las sensaciones en la Copa del Mundo de Rusia 2018.

- Su experiencia internacional se inicia en las categorías menores de la selección rusa. Empezó desde la categoría Sub-16 hasta que en marzo de 2015 tuvo la oportunidad de debutar en un partido frente a Kazajistán. Fueron culpables las lesiones de que el joven centrocampista no acudiese a la Eurocopa de Francia 2016, pero nada impediría que apareciese en el Mundial que su propio país organizaría en 2018.

Román Zobnin se salió con la suya y dio todo un recital de fútbol en la Copa del Mundo. Jugó todos los partidos hasta que Rusia cayó eliminada en cuartos y fue una de las sensaciones del torneo. De momento, el de Irkutsk lleva veintiún apariciones internacionales.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...