Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ucrania. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

¿Te acuerdas de Ruslan Rotan?



- Hasta no hace mucho, Rotan era el tercer hombre con más partidos de la historia de la selección ucraniana, hasta que Andriy Pyatov y Andriy Yarmolenko le superaron. Este centrocampista llego a intervenir en el Mundial de Alemania 2006 y en la Eurocopa que en 2012 se celebró entre su país y Polonia.
No es que haya jugado para grandes europeos, ya que su única salida la realizó por la República Checa, representando al Slavia de Praga. Además, fue miembro del Dnipro y Dynamo de Kiev. Con el último acabó su actividad.

Con el conjunto de Kiev disfrutó de varios éxitos, suerte que le faltó con el Dnipro, con el que optó a ganar la Europa League en 2015. Fue tres años después cuando este futbolista dejó de jugar al fútbol para empezar como entrenador.

Ruslan Petrovych Rotan (Руслан Петрович Ротань) nació el 29 de octubre de 1981 en Poltava (Ucrania). Su misión era la de ser un mediocentro organizador, con clara tendencia a atacar. Dotado de una gran técnica, también aportaba mucho actuando como interior zurdo, golpeando con las dos piernas y siendo un buen pasador.

De niño ya jugaba para el Zirka Kirovohrad, club del que salió para continuar su proceso de formación en las filas del Vorskla Poltava. A finales de los noventa ingresa en el UFK Dnipropetrovsk, listo ya para afrontar mayores retos.
Por Dnipro se preparó ya para alcanzar la profesionalidad, destacando en el conjunto filial cuando fue convocado para la plantilla principal, que estaba dirigida por Volodymyr Kobzarev. En 1999, el mediocampista de Poltava ya disputaría sus primeros encuentros en la liga ucraniana.

No era muy conocido el Dnipro por entonces, al menos, así fue por el resto de Europa. Rotan fue creciendo dentro de un equipo al que apodaban "Guerreros de la Luz" y en el que este jugador iba a ser la revelación.

Tuvo muchas apariciones con el Dnipro y se convirtió en la estrella del equipo, lo que al jugador le valió para debutar con la selección nacional absoluta, aunque ya contaba con la experiencia de haber jugado con la Sub-21.
El único título al que optó con la "Dnipryany" fue el de la Copa nacional, que a punto estuvo de ganar en 2004, la que se llevó el Shakhtar Donetsk. Ruslan Rotan siguió jugando para el Dnipo Dnipropetrovsk hasta el año siguiente, dejando en su primera etapa unos números de 105 partidos y 11 goles.

Rotan ficharía por el Dynamo de Kiev de Leonid Buryak, donde haría un buen plantel con jugadores como Serhiy Rebrov, Oleh Gusev, Andriy Nesmachniy, Goran Gavrancic y el mítico guardameta Oleksandr Shovkovskyi

Con su llegada al Dynamo, Rotan iba a optar a grandes títulos, tanto nacionales como internacionales. Ya en su primera campaña, jugaría un buen número de partidos y sería partícipe de la conquista de la Copa ucraniana. La Liga se escaparía y tampoco se llegó muy lejos en la Champions League.
El campeonato liguero no se escaparía al año siguiente, ya con Anatoliy Demyanenko de entrenador. Fue la única vez que Ruslan levantó el trofeo de Liga, ganando después otra Copa y dos ejemplares de la Supercopa nacional. 

Disfrutó de su primera estancia por la capital ucraniana hasta 2008, que fue cuando volvió a Dnipro para afrontar otro interesante ciclo al que no le faltaron las gestas. La más recordada será el haber llegado a la final de la Europa League del ejercicio 2014\15, en la que se perdió ante el Sevilla, por 3-2.

En sus años como internacional, Rotan disputó 100 encuentros y marcó 8 goles.


- Rotan aguantó en el F.C. Dnipro durante casi toda una década, cumpliendo con un buen número de participaciones, pero sin trofeos importantes que destacar. Saldría del club en 2017, para ya probar en la Fortuna Liga.
Representó al Slavia de Praga a lo largo del curso 2017\18, interviniendo en 7 partidos antes de volver a Ucrania para cerrar su actividad con el Dynamo de Kiev. Unos meses después, Rotan anunciaría su retirada oficial.

En febrero de 2003 cumplió con su primer partido con la selección ucraniana, participando en un amistoso en Esmirna frente a Turquía. Ruslan Rotan cumplió con 100 partidos, hizo 8 tantos e intervino en la Copa del Mundo de Alemania 2006 y en la Eurocopa de Polonia-Ucrania 2012.

sábado, 8 de abril de 2023

De cerca: Viktor Tsygankov.


- Todos hablan maravillas de este extremo ucraniano que acaba de aterrizar en la Liga Española. Tsygankov es la nueva estrella del Girona, club para el que ya ha hecho sus primeros goles tras destacar en su país con el Dinamo de Kiev. Con el equipo capitalino ha celebrado varios títulos antes de llegar a España.
Es una de las grandes estrellas de la selección ucraniana, para la que ya ha jugado desde sus categorías menores hasta ser convocado por Andriy Shevchenko para el cuadro absoluto. Aún está pendiente su debut en competición oficial.

El camino puede ser extenso para este joven futbolista que ya ha cosechado sus éxitos por Ucrania. Está ante su primera aventura en el extranjero, pero ya contaba con muy buenas propuestas por parte de clubes de otras ligas.

Viktor Vitaliyovych Tsygankov (Віктор Віталійович Циганков) nació el 15 de noviembre de 1997 en Naharia (Israel). Esto se debe a que su padre Vitaliy fue también futbolista, y en esos momentos jugaba para el Maccabi Acre, aunque desarrolló gran parte de su carrera profesional por Tierra Santa.
La familia Tsygankov no se estabilizó en Ucrania hasta finalizar la carrera de Vitaliy, allá por 2009. Viktor quiso seguir los pases de su progenitor, y fue dando sus primeros pasos con el Nyva Vinnytsia, donde estuvo un año.

En seguida fue captado por los ojeadores del Dinamo de Kiev, club que se encargaría del resto de su formación. Ya con el equipo juvenil, Tsygankov se ganaría el sitio en la primera plantilla, dirigida entonces por Serhiy Rebrov.

Tsygankov conseguiría debutar en la primera división italiana el 14 de agosto de 2016, en un partido frente al Stal Kamianske que se resolvió con victoria a domicilio por 1-2. Rebrov seguiría contando con el joven atacante.
Pronto dejaría sus primeros goles en competición oficial, demostrando ser un extremo diestro con mucho gol, capaz de actuar por banda contraria, como mediapunta o falso delantero. Además de sorprender por su puntería, este jugador asombra por ser muy técnico, rápido y regateador. 

Pronto se ganaría el reconocimiento de muchos, como una de las grandes promesas y esperanzas de la selección ucraniana, con la que ya debutaría ese mismo año 2016, en el que disputó 20 encuentros e hizo 3 tantos.

Empezaría a ser la estrella del Dinamo de Kiev, convirtiendo un gran número de goles y adquiriendo galardones que enaltecerían su figura fuera del país. Además, pronto celebraría sus primeros títulos a nivel colectivo.
A partir de 2018, el equipo de Kiev ganaría la Supercopa ucraniana durante tres años consecutivos, trofeos acompañados por dos ejemplares de la Copa (2020 y 2021) y la Liga que completaría la gran gesta del curso 2020\21. Ese mismo año, Viktor Tsygankov haría 12 dianas en 20 compromisos.

Compitió por Europa y ya era una estrella en su selección, lo que causó que muchos clubes de otras ligas empezasen a pujar por sus servicios. Tsygankov continuó en Kiev hasta iniciarse el año 2023, habiendo realizado unos registros totales de 77 goles en 156 encuentros por la competición ucraniana.

Como internacional con Ucrania, Tsygankov lleva 7 goles en 42 encuentros disputados.


- El Girona F.C. sorprendería con el fichaje del atacante a mediados de enero de 2023, club con el que firmó un contrato hasta 2027. Inmediatamente, el jugador debutaría en la Liga Española, en una victoria en casa frente al Valencia (1-0).
Tsygankov ya se ha ganado a la afición gironí, habiendo marcado 3 tantos y realizado un gran juego hasta la fecha. Parece que no le ha sentado mal en cambio de competición, e incluso ya es titular para el técnico Míchel Sánchez.

Tiene alma de estrella, y desde hace tiempo que es un fijo en las convocatorias de la selección de Ucrania, para la que debutó en noviembre de 2016. Aunque todavía no ha concursado en torneos importantes, Viktor Tsygankov ya ha intervenido en 42 partidos internacionales, en los que ha marcado 7 dianas.

martes, 21 de marzo de 2023

¿Te acuerdas de Denys Oliynyk?


- No es un jugador al que hayamos visto en citas mundialistas o europeas. No tuvo muchas oportunidades con la selección, quizás fue más conocido por pasar por todas las categorías menores, hasta que debutó con los mayores en 2010.
Oliynyk ha jugado para diversos clubes ucranianos, aunque también ha tenido sus probaturas por otras ligas. En su día, salió del Dnipro para probar en la Eredivisie, con el Vitesse. Para el club neerlandés jugó un par de años, para luego pasar por la Bundesliga con el Darmstadt. También compitió en la Veikkausliiga finlandesa.

Hasta hace poco se hallaba en el Vorskla Poltava, hijo de un legendario ex-futbolista del Bukovyna Chernivtsi como Viktor Oliynyk. Lo cierto es que este atacante creció bajo la influencia de una familia de deportistas.

Él se llama Denys Viktorovych Oliynyk (Денис Вікторович Олійник), y nació el 16 de junio de 1987 en Zaporizhzhia (Ucrania). Toda su completa formación vino a cargo de la academia del Dinamo de Kyiv, al que llegó siendo niño.
Pronto destacaría con el equipo filial del Dinamo, actuando como un extremo izquierdo ambidiestro que también puede correr por la derecha. Sirve para jugar como volante o mediapunta, pues tiene visión de juego, imaginación y mete perfectas asistencias. Es goleador y muy eléctrico, un puñal por su banda.

Oliynyk conseguiría llegar al primer equipo de Kiev en el 2004, aunque no contaría con oportunidades hasta la temporada 2006\07. El joven debutante llegaría a intervenir en tres partidos oficiales, en los que haría un gol.

El resto de su permanencia en la entidad de Olimpiysky la pasó jugando para el filial y otros clubes a los que salió cedido. Oliynyk se unió al F.C. Naftovyk Okhtyrka en 2007, así como también probó en el Arsenal de Kiev, antes de abandonar su club propietario para comprometerse con el Metalist Kharkiv.
Afrontando el segundo tramo de la temporada 2008\09, Denys compitió en la Europa League con el conjunto de Kharkiv, donde continuaría hasta 2011, haciendo unos números de 21 tantos en 68 encuentros de liga.

Ya como internacional por Ucrania, en julio de 2011 ficharía por el Dnipro Dnipropetrovsk, donde estaría tres años manteniendo su buen nivel futbolístico, que le llevaría a ser pretendido por muchos equipos extranjeros.

El 26 de mayo de 2014, Oliynyk viajaría a los Países Bajos para unirse al Vitesse, con el que firmaría un contrato de dos años. Con el reconocido técnico Peter Bosz, el ucraniano se prepararía para debutar en la Eredivisie.
El 10 de agosto se produciría su estreno en la competición holandesa, en un difícil partido a domicilio contra el Ajax, que se resolvió con derrota por 4-1. En pocas jornadas, Oliynyk se ganaría la titularidad, aprovechando para hacer su primer tanto en la séptima jornada, en la victoria como visitantes ante el Dordrecht (2-6).

Hubo más goleadas y el delantero ucraniano aportó su granito de arena en una temporada que terminaría con el Vitesse en puestos europeos. Su primera temporada por Arnhem concluiría con 3 goles en 30 apariciones.

Tampoco estuvo mal su segundo año por la Eredivisie, el último de contrato para el ucraniano. Aunque tuvo menor participación, añadiría otros 5 tantos a su corta estancia en el Vitesse, de donde saldría en el verano de 2016 para probar suerte en otra liga importante como la Bundesliga, donde sería miembro del Darmstadt 98.

Oliynyk nunca ha participado en competiciones oficiales con la selección de Ucrania.


- Escasa sería su participación en la liga alemana, aportando un gol en 4 partidos para un equipo que irremediablemente descendería a segunda división. Antes de acabar el curso, ya se sabía de su regreso a la liga ucraniana.
Oliynyk jugaría para el Desna Cherníhiv, de donde pasaría al Helios Kharkiv antes de su último viaje en la liga finlandesa, con el SJK Seinäjoki. Hasta hace muy poco, este punta ucraniano ha estado jugando para el Vorskla Poltava.

Su participación internacional se inicia en 2002, jugando para el equipo Sub-16 del combinado de Ucrania. Oliynyk representaría a las demás secciones menores, hasta que en 2010 debutó para el seleccionado absoluto. Jugó una docena de encuentros, pero nunca acudió a importantes citas.

viernes, 1 de julio de 2022

De cerca: Vitaliy Mykolenko.


- Carrilero que la pasada temporada aterrizó en la Premier League para unirse al Everton Football Club. Es su primera experiencia fuera de su país, ya que anteriormente estuvo jugando varios años para el Dinamo de Kiev, donde ha forjado sus inicios y ha conquistado una serie de títulos hasta enero de 2022.
Ya contaba con una gran fama de su paso por todas las categorías menores de la selección de Ucrania, llegando al plantel absoluto en noviembre de 2018, cuando fue llamado por el seleccionador e ídolo Andriy Shevchenko.

Habrá que ver como se va adaptando al fútbol inglés, aunque muchos ya le aseguraron un gran porvenir cuando era juvenil. Vitaliy Serhiyovych Mykolenko (Віталій Сергійович Миколенко) tiene todavía 23 años.

Nació el 29 de mayo de 1999 en Cherkasy (Ucrania). Desde niño formó parte de la cantera del Dinamo de Kiev, a la que se unió con trece años de edad. Entonces, Mykolenko se formaría junto a otras promesas de la ciudad.
Sus progresos fueron más evidentes que los de cualquier otros chavales, mostrando unas maneras asombrosas como un lateral zurdo que puede funcionar como central. No le falta físico para defender, y encima es un chico con mucha clase a la hora de mover el balón, un buen centrador desde su banda.

Mykolenko contaría con sus primeras oportunidades en el primer equipo del Dinamo, cuando fue convocado por Aleksandr Khatskevich para ejercitarse con los jugadores profesionales en algunas sesiones.

El 20 de agosto de 2017 llegaría su momento. Vitaliy haría su debut en la liga ucraniana, en un encuentro frente al Stal Kamianske, en el que los capitalinos se impondrían a domicilio por 0-2. El joven canterano dejaría detalles en su estreno, por lo que seguiría contando para Khatskevich.
Poco a poco iría cumpliendo con más apariciones ligueras, así como también sería citado para las citas europeas del equipo. Lástima que en el año de su debut, el Dinamo no sería capaz de ganar título alguno.

Todo iba a cambiar de cara a la campaña siguiente, cuando Mykolenko se ganaría el sitio en el once, acoplándose perfectamente a sus compañeros, internacionales como Sergiy Sydorchuk o Mykola Shaparenko. 

Vitaliy Mykolenko haría una fantástica temporada con el conjunto de Kiev, jugando 23 partidos de liga y alzando la Supercopa nacional, la que iba a lograr en otras dos ocasiones. También celebraría dos competiciones de Copa, y el título liguero del que iba a ser su último año como miembro del Dinamo.
Sí que comenzaría el curso siguiente a las órdenes del rumano Mircea Lucescu, pero su rendimiento ya había sorprendido a muchos clubes de las ligas más potentes de Europa, por lo que el jugador no terminaría el año en Kiev.

Y es que nada más iniciarse el año 2022, Mykolenko sería anunciado como nuevo fichaje del Everton F.C., entrenado por el español Rafa Benítez. El zaguero ucraniano firmaría un contrato de cuatro años y medio de duración con la entidad de Merseyside, con la que iba a conocer la Premier League. 

Mykolenko debutó para el primer equipo de Ucrania el 20 de noviembre de 2018.


- Antes de que Benítez abandonase Goodison Park, haría debutar al joven lateral ucraniano en la Premier. Lo alinearía como titular el 15 de enero de 2022, en un partido en Carrow Road con derrota ante el Norwich City (2-1).
Dispondría de más oportunidades con los siguientes entrenadores que llegarían al Everton. Mykolenko intervino en 13 partidos de liga, llegando incluso a anotar su primer gol ante el Leicester City, para cerrar una victoria por 1-2. Hasta el final de la campaña 2021\22, fue titular para Frank Lampard.

Mykolenko debutó para el equipo absoluto de Ucrania el 20 de noviembre de 2018, en un amistoso frente a Turquía. Desde entonces, el joven alero se ha acostumbrado a las convocatorias, y ya lleva 26 partidos y un gol.

lunes, 23 de mayo de 2022

¿Te acuerdas de Oleg Shelayev?


- Lástima que este centrocampista nunca se haya aventurado por alguna liga importante de Europa, pues calidad no le faltaba, desde luego. Prefirió desarrollar toda su trayectoria por la liga ucraniana, donde ha representado a clubes como el Dnipro, Shakhtar Donetsk, Zorya Lugansk y Metalist Kharkiv, entre otros.
Le hemos podido ver jugando para la selección de Ucrania, con la que compitió en el Mundial de Alemania 2006 siendo indiscutible para el seleccionador Oleg Blokhin. El equipo llegó hasta los cuartos de final.

Oleg Mykolayovych Shelayev (Олег Миколайович Шелаєв) nació el 5 de noviembre de 1976 en Voroshilovgrad, en la ciudad de Luhansk. Precisamente en su zona es donde empieza su carrera, en la cantera del Zorya.

Además de poder actuar como mediocentro defensivo, Shelayev también podía moverse como lateral derecho, e incluso como central. Por lo que yo recuerdo, tenía buen dominio de balón, visión de juego y se movía por el campo con mucha inteligencia. En los lanzamientos a balón parado, este mediocampista era todo un experto.

Shelayev no tardaría en dar el salto profesional con el Zorya y mientras estudiaba en Kharkiv. En esta ciudad también acabaría jugando al fútbol, pero aún le quedaban años de competición con el conjunto de Luhansk.
Durante sus tres primeras campañas, Oleg haría unos números de 68 partidos y un gol, aunque debería abandonar su ciudad si su intención era ganar títulos. Entonces ficharía por el Shakhtar Donetsk, para el que llegaría a ganar la competición copera en 1997, que es cuando sumó la mayor parte de sus apariciones.

Realmente, nuca pudo triunfar por Donetsk, puesto que acabaría siendo descartado por el entrenador del club. A Shelayev no le quedaría otra que conformarse con seguir compitiendo en el alto nivel, aunque cedido en otros clubes.

A finales de los noventa se mudaría al Dnipro Dnipropetrovsk, otro de los grandes clubes de Ucrania, pero en el que no llegaría a quedarse. Su estancia fue de unos meses, participando en una docena de encuentros para dejar dos goles.
Su siguiente préstamo sería al Metalurh de Donetsk de donde lo rescataría el Dnipro para ofrecerle los mejores años de su carrera. En este equipo empezaría a las órdenes de Yevhen Kucherevskyi, compitiendo a muy buen nivel y asegurando su posición en la medular.

En el Dnipro pasaría muy buenos tiempos, compitiendo por Europa y ganándose un sitio en la selección nacional y, gracias a ello, Shelayev conseguiría acudir a la cita mundialista de Alemania 2006, donde tuvo gran participación.

Pese a que sonó para algún club de buenas ligas europeas, Oleg Shelayev seguiría jugando para el Dnipro durante ocho temporadas, coincidiendo en el equipo con algunos compañeros de selección como Serhiy Nazarenko, Andriy Rusol, Sergei Kornilenko, Andriy VorobeyVolodymyr Yezerskiy, entre otros.

Shelayev fue indiscutible para Blokhin en el Mundial de Alemania 2006.


- Tras todos esos años por el Dnipro, Shelayev se iría cedido al modesto Kryvbas Kryvyi Rih, del que saldría para desvincularse de la entidad de Briansk. Ya en 2009, el centrocampista se marcharía al Metalist Kharkiv.
En Kharkiv pasaría otros cinco años de su carrera, la que derivó en otros clubes como el VPK Ahro, Vovchansk y Dnipro 1918. De vuelta en Vovchansk, Oleg Shelayev colgaría las botas en 2021, ya veterano.

Shelayev llegó a completar unos registros internacionales de 36 partidos y un gol. Durante su gran etapa en el Dnipro, Oleg conseguiría ganarse la confianza de su tocayo Blokhin, quien le otorgaría muchos minutos en el Mundial de Alemania 2006. En el torneo, Ucrania llegó hasta los cuartos de final. 

lunes, 31 de enero de 2022

De cerca: Oleksandr Zubkov.


- Es uno de los futbolistas que más están contando para el seleccionador Andriy Shevchenko, debutante en 2020 y con opciones para asentarse en la titularidad de la selección ucraniana. Todavía no ha podido participar en un torneo oficial.
Salido del Olimpik de Donetsk, Zubkov llegó al Shakhtar Donetsk para darse a conocer en su país, ganando diversos títulos sin llegar a ganarse la titularidad. Habiendo figurado en la agenda de muchos clubes, decidió plantarse en Hungría para unirse al Ferencváros, donde se halla actualmente.

Oleksandr Valeriyovych Zubkov (Олександр Валерійович Зубков) es un jugador atacante que nació el 3 de agosto de 1996 en Makiivka, Óblast Donetsk (Ucrania). Se inició en el fútbol jugando en equipos de su localidad.

Con el Olimpik de Donetsk tuvo la oportunidad de llamar la atención de los mejores cazatalentos, sorprendiendo por un increíble oportunismo de cara al gol. Sin embargo, Zubkov acabaría ocupando otras posiciones según fue creciendo.
A día de hoy le conocemos más bien como un versátil extremo que puede moverse por ambas bandas. Aunque es zurdo, suele correr más por la derecha, así como también cumple a la perfección instalado en la medular, ya que es un magnífico pasador. Es un chico de gran resistencia y admirable fortaleza.

Zubkov pasó dos años en el Olimpik, ya que en 2011 fue captado por el Shakhtar Donetsk, uno de los clubes más prestigiosos del país y bastante conocido por Europa. Empezaría compitiendo desde el equipo juvenil.

Ya desde su llegada, Oleksandr dejaba pistas de una calidad inmensa, con un crecimiento notable que pronto le llevaría a ser tenido en cuenta por el rumano  Mircea Lucescu, habiendo firmado contrato profesional con el club en febrero de 2013. Mientras tanto, seguiría jugando para el segundo equipo del Shakhtar.
Tuvo su primera oportunidad con los mayores el 15 de mayo de 2016, aún con Licescu en el banquillo. Zubkov saldría de inicio ante el Zorya Luhansk como visitante. El conjunto de Donetsk perdería por 2-3.

En aquella campaña solamente habría contado con aquel partido, aunque de cara al siguiente curso, el joven centrocampista empezaría a tener más apariciones, aunque no las suficientes como para ganarse la titularidad.

Ganaría títulos en aquellos primeros años con el Shakhtar, celebrando la conquista de la Liga, Copa y Supercopa nacional, al mismo tiempo que llegaría a contar con minutos en competiciones europeas. Con tan solo 17 apariciones en la liga ucraniana, el jugador acabaría saliendo cedido a otro club.
Dejaría constancia de su calidad en su año de préstamo en el Mariupol, para el que hizo 8 goles en 22 partidos. Sin embargo, volvería a su ciudad y no tendría sitio en un buen plantel manejado por el luso Paulo Fonseca.

En la primavera de 2019, Zubkov se trasladaría a Hungría para fichar como cedido por el Ferencváros, club en el que acabaría convenciendo hasta el punto de que la directiva ejecutase la compra al final de su primer año por la Nemzeti Bajnokság.

A partir de octubre de 2020, Zubkov jugaría sus primeros partidos para el equipo ucraniano.


- Fue le máximo goleador del equipo en aquella campaña 2019\20, con 9 tantos en 28 partidos. En lo colectivo, el ucraniano empezaría a celebrar importantes títulos, como fueron las dos ligas de los años siguientes.
Parece que Zubkov se ha acomodado en la liga magiar, en la que sigue acumulando números a la par que se mantiene en las convocatorias del equipo nacional. Es una de las últimas grandes apuestas del fútbol ucraniano.

Ya contaba con la amplia experiencia de haber jugado para todos los equipos menores del combinado nacional de Ucrania, hasta que en octubre de 2020 contó con la posibilidad de debutar para el primer equipo. Actualmente, Zubkov lleva 18 apariciones y ya se ha estrenado como goleador.

domingo, 15 de agosto de 2021

¿Te acuerdas de Oleg Luzhny?


- De los primeros hombres que representaron a la selección ucraniana y que incluso llegó a capitanearla. Le faltó participar en torneos oficiales, pero el equipo estaba aún en proceso de adaptación tras la secesión soviética. Anteriormente, este zaguero había jugado 8 partidos para el equipo nacional de la URSS.
Se dio a conocer con el Dinamo de Kiev, de donde pasaría a jugar para un Arsenal con el que llegaría a ganar la Premier League. También representó al Wolverhampton en la liga inglesa, y después acabó su carrera en Letonia.

Oleg Románovich Luzhny (Олег Романович Лужний) ejerce actualmente como entrenador, aunque también ha ejercido más como ayudante técnico. Nació el 5 de agosto de 1968 en la ciudad de Lviv (Ucrania).

Empezó su carrera en la academia deportiva del Karpaty, en cuya escuela cursó sus estudios. Posteriormente pasaría al Torpedo Lutsk, donde estaría tres temporadas para asumir sus primeros partidos competitivos.
Jugaba como lateral derecho, y a veces de defensa central. Era un jugador fuerte, bregador, muy ordenado tácticamente y un buen ayudante para la zona de ataque. Destacaba mucho en los marcajes, pues basaba todos sus esfuerzos en pegarse al delantero para evitar incursiones por su banda.

Llegaría al primer equipo del SKA Karpaty Lviv en 1988, para el que tendría una treintena de apariciones en la liga soviética, en la que luego también jugaría para el Dinamo de Kiev, antes de que se formasen nuevas competiciones a causa del fin de la Unión Soviética como país.

Después de toda una década jugando en el conjunto de Kiev, para el que había ganado diversos títulos, Luzhny recibiría la oportunidad de viajar a Inglaterra para unirse al Arsenal cuando ya tenía treinta años de edad.
Se pondría a las órdenes de Arsène Wenger en el verano de 1999. Allí se mezclaría con grandes futbolistas como David Seaman, Sylvinho, Patrick Vieira, Thierry Henry, Dennis Bergkamp, Nwankwo Kanu y Marc Overmars, entre otros. Aquella plantilla era una de las mejores de la Premier.

Y en esa Premier League pronto debutaría Oleg Luzhny. El 10 de agosto de 1999, Wenger le concedería un cuarto de hora contra el Derby County en Pride Park. Los "Gunners" se impondrían aquella tarde por 1-2.

En poco tiempo, el ucraniano se acomodaría en Highbury para hacerse un fijo en cada alineación, completando su primer año por Londres con 21 apariciones ligueras. Lástima que su participación en el equipo iría decayendo. 
Aún así, Oleg ayudaría al Arsenal a cosechar importantes títulos. Ganó el campeonato liguero del curso 2001\02, dos ejemplares de la Community Shield y otro de la FA Cup. Fueron sus mejores años a nivel competitivo, concluyendo su estancia en el Arsenal una vez finalizada la temporada 2002\03.

Luzhny se marcharía de la ciudad londinense para seguir compitiendo por Inglaterra, esta vez con el Wolverhampton Wanderers, que anunciaría su fichaje en el verano de 2003. El carrilero ucraniano llegaría a las West Midlands como solución para la banda derecha, aunque allí también se desempeñaría como central.

Steve McManaman es marcado de cerca por el ucraniano Oleg Luzhny.


- En Molineux Stadium estaría solamente una campaña, siendo utilizado en 6 partidos de la Premier, 4 de ellos como titular. Serían sus últimos pasos por la Premier League, ya que los "Wolves" perderían la categoría al término de aquel curso.
Luzhny ya no volvería a jugar más por tierras británicas, dejando en la máxima categoría unos números de 81 partidos en los que nunca pudo anotar gol. El veterano defensor acabaría su carrera profesional jugando en Letonia para el FK Venta.

Su experiencia internacional se inicia con la antigua selección soviética, para la que llegó a disputar 8 partidos internacionales. Empezaría a representar a la nueva Ucrania como uno de los pioneros, jugando otros 52 encuentros internacionales. Luzhny nunca concursó en torneos oficiales.



jueves, 1 de julio de 2021

De cerca: Ruslan Malinovskyi.


- Es la gran sensación de la selección ucraniana en la presente Euro de 2020 y uno de los jugadores a seguir por todos los ojeadores, con una trayectoria internacional trabajada desde las categorías menores hasta su debut en 2015 con la absoluta.
Ruslan Volodymyrovych Malinovskyi (Руслан Володимирович Маліновський) juega actualmente en Italia para el Atalanta, después de un par de años en la Jupiler League con el Genk. Ahora cuenta con muy buenos informes, por lo que es seguro que muchos grandes clubes tendrán apuntado su nombre en la agenda.

Por el momento, esa participación en la Eurocopa es su única gran competición asumida con el equipo nacional, además de los partidos clasificatorios, amistosos y el torneo de la UEFA Nations League en el que ha intervenido.

Este talentoso centrocampista nació en Zhytomyr (Ucrania), el 4 de mayo de 1993. Tiene 28 años y una experiencia muy curtida desde que empezó jugando para el Polissya Zhytomyr en los inicios del nuevo milenio.
Tras cinco años en el club de su ciudad, Malinovskyi pasó a formar parte de la cantera del Shakhtar Donetsk, en la que completó su formación en 2010. Es un medio ofensivo que suele actuar como volante o extremo diestro, con una calidad tremenda, visión de juego y un desparpajo explosivo digno de admirar.

Malinovskyi creció como futbolista y debutó en la liga ucraniana con el Sebastopol, ya que en el primer equipo del Shakhtar jamás tendría la oportunidad de debutar en la máxima categoría. Solamente jugaría para el equipo juvenil.

También tendría que compaginar apariciones entre el primer y segundo equipo del Sebastopol, terminando su periodo de cesión en 2013, con 16 partidos y un gol en la Premier ucraniana. En esta categoría seguiría jugando, pues su siguiente destino a préstamo sería en el Zorya Luhansk.
En éste último club tendría su eclosión, disputando cerca de cincuenta partidos para sorprender a todos con su calidad, lo que serviría para que el centrocampista contase con sus primeras convocatorias en la selección nacional absoluta.

En enero de 2016 se produciría su primera salida al extranjero, con Bélgica como destino. Allí le esperaría el KRC Genk, club que se aprovecharía de una cesión por parte de un Shakhtar del que se despediría.

Tras medio año compitiendo en la Jupiler Pro League, el jugador acabaría acordando su salida de Donetsk para firmar un contrato que le uniese al Genk, al que se le ofrecerían cuatro años y la posibilidad de aumentar la estancia.
Malinoskyi seguiría haciendo un buen trabajo por tierras belgas, acumulando un buen número de partidos en los que, además, dejaría su sello goleador en 18 ocasiones. Antes de marcharse de Limburgo, el medio ucraniano ayudaría en la conquista del título liguero, en la campaña 2018\19.

Sus actuaciones en la liga belga, mas la intachable trayectoria internacional que había desarrollado, haría que muchos clubes se fijasen en Malinovskyi, que el 16 de julio de 2019 pondría rumbo a Italia para comprometerse con el Atalanta Calcio, cuya directiva abonó cerca de 14 millones de euros para hacerse con sus derechos federativos.

Malinovskyi es uno de los mejores centrocampistas ucranianos de la actualidad.


- El 25 de agosto de 2019 debutaría en la Serie A con el Atalanta, en un encuentro frente al SPAL que se resolvería con victoria por 2-3. El ucraniano no tardaría en adaptarse al Calcio italiano, haciendo su primer gol ante el Hellas Verona.
Lleva un total de 16 tantos en los 70 partidos que ha disputado con la escuadra de Bergamo, habiendo completado dos campañas para figurar como uno de los mejores centrocampistas de la Serie A. Ahora suena para muchos clubes.

Habiendo ya jugado para los equipos menores de la selección de Ucrania, con el primer equipo debutó en 2015 y ya acumula una experiencia de 39 partidos y 6 goles. Con su participación en la Eurocopa de 2020, Malinovskyi está disputando su primer torneo importante a nivel de selecciones, con su equipo clasificado para cuartos de final.


martes, 21 de abril de 2020

De cerca: Roman Yaremchuk.



- Complicada es la tarea de buscar un delantero que haga olvidar a un ídolo ucraniano como Andriy Shevchenko, a todos los efectos, el mejor atacante en la corta historia de Ucrania como selección. Esa será la tarea de hombres como Roman Olegovich Yaremchuk (Роман Олегович Яремчук), quien de momento tiene mucha carrera por delante.

Hasta la fecha ha jugado para equipos como el Karpaty Lviv y el archiconocido Dynamo de Kiev, de donde han salido grandes futbolistas ucranianos. Desde 2017, este atacante de más de metro noventa de estatura se halla lejos de su país compitiendo en la Jupiler Pro League belga con el Gent.
Nació el 27 de noviembre de 1995 en Lviv (Ucrania), donde comenzaría su carrera ingresando en la academia deportiva del Karpaty en los inicios del nuevo milenio. Anteriormente jugó al fútbol en torneos escolares.

Este oportunista del gol ya tiene un buen ejemplo en el que seguir creciendo como deportista, ya que su padre Oleg también fue profesional en su día. Desde que a los seis años comenzó a respirar el aroma de los terrenos de juego, a Roman no le faltó el mejor asesor, su padre.

Por recomendación de Nikolai Dudarenko ingresaría en la disciplina del Dynamo de Kiev sin la necesidad de debutar como profesional para el Karpaty, donde había desarrollado gran parte de su formación juvenil.
En el fútbol base del Dynamo empezaría a tomar forma como ese gran delantero que es, entrenando duro desde 2007, hasta que terminó su proceso de formación, preparado ya para dar el salto al primer equipo.

Así es como un jugador llegar a convertirse en internacional que pasó por todas las categorías menores de la selección ucraniana, donde dejó claro que sería una de las jóvenes promesas más valoradas en Kiev.

Yaremchuk llegaría pronto al primer equipo, después de destacar en el equipo juvenil y en el filial directo. Se le ofreció su primer contrato profesional en el verano de 2012, teniendo que aguardar unos meses para conseguir su anhelado debut con el primer equipo.
Alexander Khatskevich, quien ya le había entrenado en el juvenil del Dynamo, convocó al joven delantero para un partido oficial del campeonato liguero con el equipo B. El 14 de julio de 2013, Yaremchuk dispondría de sus primeros minutos en una visita al campo del Desna que se resolvió con empate a cero.

Se hizo esperar poco más de un mes para celebrar su primer gol con el conjunto de Lobanovsky, encima ante un complicado y competitivo rival como el Shakhtar Donetsk. A partir de 2016 y, con mucha paciencia, Roman se asentaría en la primera plantilla.

Debutó en la Premier ucraniana en su periodo de cesión con el Oleksandriya, el 31 de julio de 2016. Fue en un partido ante el Vorskla en el que tuvo escasos minutos sustituyendo a Vitaly Ponomary. Poco después jugaría ante el Dnipro, contra el que celebro su primer gol como profesional.
Tan solo disputaría nueve partidos con el primer equipo de Kiev, dejando sus mejores actuaciones para un Oleksandriya al que dedicó cinco goles antes de abandonar Ucrania para probar suerte en el extranjero.

En sus doce apariciones con la selección de Ucrania, Yaremchuk ha hecho cinco goles.

- Le vino muy bien marcharse a Bélgica, donde ficharía por el KAA Gent, destacado club de la Jupiler League para el que ya acumula 27 tantos en 87 partidos. En su tercera campaña con el conjunto de Ghelamco Arena, Yaremchuk ya es todo un ídolo en Gante que goza de un buen cartel internacional.

Para la selección ucraniana juega desde 2018, sumando en su cuenta particular cinco goles en una docena de apariciones. A todo esto hay que añadir su amplia participación con las categorías menores del equipo nacional ucraniano.

viernes, 3 de abril de 2020

¿Te acuerdas de Serhiy Nazarenko?



- Nunca salió de Ucrania para desarrollar su carrera a nivel de clubes, pese a que seguramente haya contado con ofertas de entidades extranjeras. A lo largo de su trayectoria jugó para conjuntos como Metalist Kharkiv, Chornomorets y Dnipro.
Pero posiblemente os suene su cara, o más bien sus características físicas. Serhiy Yuriyovych Nazarenko (Назаренко Сергій Юрійович) era aquel centrocampista pelón al que pudimos ver con la selección ucraniana en la Eurocopa de 2012, en la que su país ejerció de anfitrión junto a Polonia.

Nazarenko nació el 16 de febrero de 1980 en Kirovohrad (Ucrania), antiguamente región soviética. Actualmente sigue jugando como aficionado, aunque ya no podremos verle más en competición oficial.

Es un centrocampista bastante ofensivo que también solía actuar como pivote retrasado. Normalmente se desempeñaba como interior zurdo o volante, posiciones en las que destacaba por pase y gol, siendo un especialista en los lanzamientos a balón parado. Es por ello que llegó a figurar como uno de los grandes goleadores internacionales con Ucrania, solamente por detrás de jugadores de gran puntería como Andriy Shevchenko o Serhiy Rebrov.

Comenzó su carrera deportiva en la Escuela de Deportes de Zirka, de donde pasaría a la cantera de Dnipropetrovsk para perfeccionar sus condiciones de cara a un inminente debut en la liga profesional ucraniana.

No tardó mucho en llegar al primer equipo del Dnipro, para el que debutó el 3 de octubre de 1999 en un partido en un enfrentamiento a domicilio contra el Dynamo de Kiev, del que sorprendentemente saldrían vencedores por 2-3.
Tras tener sus primeros minutos en aquella quinta jornada de liga, Nazarenko iría arañando un mayor protagonismo hasta establecerse en la titularidad, algo que ya ocurriría de cara al siguiente campeonato, en el que el centrocampista de Kirovohrad ya poseía ficha con el equipo de mayores.

Para el Dnipro tuvo una primera etapa de más de diez años en los que disputó 266 partidos e hizo 54 goles, lo que le valió para acudir en más ocasiones a las convocatorias de la selección ucraniana, con la que ya concursaría en la Eurocopa de 2012.

Entonces ya jugaba para el Tavriya Simferopol, que se había hecho con los servicios de uno de los jugadores más goleadores en los útlimos años, superando Oleh Venglinsky en la tabla de goleadores al registrar 32 dianas.
Pero serhiy no solo aportaría goles, ya que durante aquellos años en la competición ucraniana figuró como uno de los mejores asistentes, un fubolista muy valorado que ya contaba con numerosas ofertas para abandonar al país, algo que jamás ocurriría.

Y es que Nazarenko solo abandonaría Simferopol para fichar por el Chornomorets Odesa, con el que firmaría contrato en el verano de 2014. Sin embargo no permanecería allí mucho tiempo, y finalizaría su estancia en Odesa tras haber disputado solamente una decena de partidos en los que dejó un gol.

Posteriormente se iría al Metalist Kharkiv, otra entidad que sería de paso para el centrocampista ucraniano, que ya en 2016 decidiría retornar al club que le había otorgado su mayor fama, el Dnipro Dnipropetrovsk. Con el que empezó, Serhiy Nazarenko concluiría su carrera profesional en meses después, habiendo sumado a lo largo de su carrera un total de 373 partidos en los que anotó 73 tantos.

Con Ucrania, Serhiy Nazarenko participó en la Eurocopa de 2012.

- Hay futbolistas a los que les cuesta alejarse del deporte, y Nazarenko es uno de esos casos, ya que pese a retirarse, el de Kirovohrad seguiría en el Dnipro jugando de manera amateur, algo que parece que sigue haciendo a día de hoy.

Para la selección nacional de Ucrania jugó 56 partidos, debutando el 11 de octubre de 2003, en un partido contra Macedonia que terminó en un empate a cero. Para su selección hizo una docena de goles, y además tuvo el honor de participar en la Eurocopa de Polonia-Ucrania 2012.

martes, 18 de febrero de 2020

De cerca: Andriy Lunin.



- Salió del Dnipro y con diecinueve años se plantó en España para ingresar en el Real Madrid. Hasta la fecha ha jugado en varios equipos españoles, aunque solamente con el C.D. Leganés pudo disputar partidos en Primera División.
Hace poco más de un año que se estrenó como internacional con la selección absoluta de Ucrania, aunque ya había participado con las categorías menores dejando muy buenas actuaciones. En el Mundial Sub-20 de Polonia fue galardonado con el "Guante de Oro".

Andriy Oleksiyovych Lunin (Андрій Олексійович Лунін). Nació el 11 de febrero de 1999, en Krasnograd, Óblast de Járkov (Ucrania). En Kharkiv daría sus primeros pasos como futbolista, con la academia de Metalist Youth Sportive School.

En sus primeros pasos fue dirigido por entrenadores como Oleksandr Khrabrov y Kostyantyn Pavlyuchenko. Con el último coincidiría en su etapa formativa como miembro del F.C. Dnipro, al que llegó en 2015.
Andriy es un guardameta de gran estatura (1´92), seguro bajo palos, valiente y todavía muy joven. Con el Dnipro daría un importante en su carrera al debutar con su equipo mayor a los diecisiete años, en un partido de liga ante el Karpaty Lviv, el 16 de octubre de 2016.

Jugó 22 partidos en la primera división ucraniana con el conjunto azulón, antes de que el equipo fuese relegado al segundo nivel por irregularidades financieras que forzarían la marcha de Lunin al término del curso 2016\17.

Lunin ficharía por el Zorya Luhansk, para el que rápidamente se establecería en la titularidad antes de tomar una de las decisiones más importantes en su corta carrera deportiva, fichar por el Real Madrid al haber asombrado a la directiva blanca.
El 19 de junio de 2018, el club madrileño acordaría con el Zorya Luhansk el traspaso de la perla ucraniana, valorado en algo más de 8´5 millones de euros. Andriy viajaría a la capital española para ponerse a las órdenes de Julen Lopetegui.

Sin embargo, no contaría para la primera plantilla merengue, en la que el joven de Krasnograd contaría con la oposición de grandes arqueros como el belga Thibaut Courtois y Keylor Navas, además del joven Luca Zidane.

Ante tanta competencia, Lunin se marcharía cedido al Club Deportivo Leganés, con el que sí llegaría a conocer la Primera División española. Debutaría en la misma tras un choque copero en el que tuvo la titularidad ante el Rayo Vallecano.
Pellegrino le alinearía como titular en la visita al Montilivi del 10 de octubre de 2011, en una visita al Girona. Lunin cumpliría con éxito, pues el conjunto pepinero se marcharía con el casillero a cero, pues ambas escuadras serían incapaces de romper el empate final.

De forma brillante, el ucraniano también mantuvo su portería imbatida ante Alavés y Rayo, aunque siempre sería la primera opción Iván Cuéllar, así que Andriy tendría que conformarse con sumar dos partidos de Copa y cinco de Liga en su breve etapa como jugador blanquiazul.

Aún sin hueco en el Madrid, se marcharía cedido al Valladolid, con el que sin poder jugar en Primera, cumpliría con dos apariciones coperas en los inicios del curso 2019\20. Masip sería el portero indiscutible del conjunto pucelano.

A partir de 2018, Andriy Lunin asumiría sus primeros partidos con la selección de Ucrania.

- Al no tener muchas opciones con el Valladolid, en el mercado invernal se iría cedido al Real Oviedo, equipo de Segunda División con el que parece ser indiscutible. Contar para el Real Madrid no será tarea sencilla.

A Lunin ya le precede una gran fama de su trayectoria juvenil con las secciones menores de Ucrania, habiendo sido obsequiado con el "Guante de Oro" en el Mundial Sub-20 de Polonia 2019. Debutó para el primer equipo el 23 de marzo de 2018, en un amistoso ante Arabia Saudí que acabó con empate a uno. De momento lleva cinco partidos.

miércoles, 15 de enero de 2020

¿Te acuerdas de Andriy Vorobey?



- Siempre me extrañó que este futbolista nunca llegase a competir en las ligas más potentes del planeta. La selección ucraniana, así como otros combinados de la Europa del Este, siempre me llamó la atención, y mucho tienen que ver jugadores como Andriy Shevchenko, RebrovNesmachniyVoronin.

Pero Andriy Oleksiyovych Vorobey (Андрій Олексійович Воробей) nunca pasó desapercibido para mi. En aquella Ucrania que alcanzó los cuartos de final del Mundial de Alemania 2006, también jugaba este ágil delantero.
Participó en cuatro partidos del importante evento internacional, aunque casi siempre saliendo desde el banquillo. Para el equipo nacional, Andriy dejó 9 tantos en sus 68 apariciones, y es uno de los hombres que más veces honraron a su país.

Nacido en Donetsk (Ucrania) el 29 de noviembre de 1978, toda su carrera la completó jugando en la liga ucraniana, sin haber salido de su país pese a haber contado con varias ofertas que casi cambian su destino como deportista.

Es uno de los grandes goeladores de la liga ucraniana, autor de un total de 128 dianas que delatan su calidad rematadora. Vorobey no era el típico delantero fuerte, aunque su agilidad y elasticidad le servía para zafarse de sus rivales. Además de delantero, también podía jugar como extremo e incluso en la mediapunta.

A día de hoy, el Shakhtar Donetsk es uno de los clubes que mejor conocemos de la Europa del Este. No fue así cuando Andriy empezó la carrera en las filas del equipo de su ciudad, que por entonces concursaba en la extinta liga soviética.
Entre finales de los ochenta y mediados de los noventa, Vorobey fue formándose en las categorías menores del Shakhtar para lograr su debut profesional en 1995. Anteriormente ya había entrenado con el primer equipo, pero no conoció la liga ucraniana hasta aquel momento.

Vorobey no tardaría en darse a conocer en su país. Ya en los inicios del nuevo milenio, el atacante de Donetsk figuraba como uno de los mejores delanteros de Ucrania, algo que valdría para verle debutar con el equipo nacional.

Y llegaron los títulos. En la campaña 2000\01 quedó máximo goleador del campeonato liguero, torneo que su equipo conquistaría por tres veces en los años venideros. También caerían otras tres Copas de Ucrania, además de la Supercopa, que fue prácticamente su último título con el Shakhtar.
Dejó el equipo de su ciudad tras acudir a Alemania 2006. Cierto es que el jugador contaría con ofertas del extranjero, pero definitivamente optó por seguir siendo el mejor delantero de su país, por lo que solamente cambiaría de aires para fichar por el Dnipro Dnipropetrovsk.

Para el Dnipro solo jugó un par de temporadas, dejando una docena de goles en su estancia interrumpida por su cesión al Arsenal de Kiev. Allí también dejaría su sello goleador, hasta que en 2010 fichó por el Metalist Kharkiv. Este equipo y el Helios -donde jugó cedido- marcarían el final de su carrera en 2013.

Con la selección de Ucrania, Andriy Vorobey participó en el Mundial de Alemania 2006. 

- Hubiera sido el mejor delantero ucraniano de la época de no haber sido por la irrupción de Andriy Shevchenko, delantero que sí quiso darse a conocer fuera de su país. Mientras, su tocayo Vorobey prefirió retirarse en Ucrania como el máximo goleador histórico de su competición.

Sus goles le permitieron debutar con el equipo absoluto de Ucrania tras destacar en las categorías menores de la selección. Andriy Vorobey jugaría sus primeros partidos internacionales a partir del año 2000, y ya en 2006 se coló en la lista de Oleg Blokhin para acudir al Mundial de Alemania 2006. Allí disputaría cuatro partidos, solamente uno como titular.

lunes, 6 de mayo de 2019

De cerca: Yevhen Khacheridi.



- Experimentado defensor, fue un jugador clave para que la selección ucraniana pasase de grupo en aquella Eurocopa en la que su país ejerció de anfitrión con Polonia en 2012. Fue un duro varapalo no lograr la clasificación para el Mundial de Sudáfrica, en cuya fase clasificatoria nuestro protagonista asumió varias titularidades.
Solamente salió al extranjero para jugar en el PAOK griego, equipo en el que se halla actualmente tras jugar para varios equipos de la liga ucraniana como el Dynamo de Kiev, Volyn Lutsk y Olkom Melitopol. Con el último se dio a conocer.

Yevhen Hryhorovych Khacheridi (Євген Хачеріді) nació el 28 de julio de 1987 en Melitopol (Ucrania). Vivió desde muy joven en la capital ucraniana, donde iniciaría su carrera en la cantera del prestigioso Dynamo de Kiev.

Khacheridi fue adquiriendo sus primeros conocimientos como futbolista, pasando de ocupar posiciones de medio campo a convertirse en defensa central. Llama la atención por su aspecto físico, ya que este jugador mide casi dos metros de estatura (1´98).
Pese a su gran estatura, Yevhen es un jugador que domina muy bien en el balón. Sabe sacar el balón sin precipitarse ni recurrir al patadón. Por alto es insuperable, lo que le permite ser todo un peligro en los saques de esquina del área rival. Eso le ha permitido hacer bastantes goles a lo largo de su carrera.

Pasó de formarse varios años en Kiev a dar sus primeros pasos con el equipo de su localidad natal. Yevhen debutaría en 2005 como profesional, lo que le permitió darse a conocer para los demás clubes ucranianos, siendo el Dynamo el más interesado en hacerse con sus servicios.

Con el Olkom Melitopol participaría en 25 partidos y anotaría un gol, hasta que en 2007 abandonaría el jovencísimo club de Melitopol para concluir su preparación juvenil en Kiev, pues el espigado central pasaría varios años más en el Dynamo.
En su primera campaña saldría cedido a otro equipo. Con el fin de adquirir más experiencia como profesional, Khacheridi ficharía por el Volyn Lutsk, entidad en la que permaneció un año de cesión mostrando una gran mejoría con 24 partidos y dos goles.

Volvió a la capital en 2008 para tratar de hacerse con un sitio en la plantilla del club de Lobanovsky, contando con aisladas ocasiones de competir en la máxima categoría nacional. Yevhen no tardaría en ganarse la titularidad, y ya en su primer año conseguiría acudir a sus primeros partidos amistosos con la selección de Ucrania.

Como una de las revelaciones de la liga doméstica, Khacheridi se asentó en el equipo para ayudar en la conquista de varios títulos mientras también concursaba en la prestigiosa Champions League. Llamó tanto la atención, que muchos clubes empezarían a preguntar por él.
En el Dynamo estaría un total de ocho temporadas, ejerciendo como capitán y como el dueño de la zaga del equipo. En sus diez años como miembro del club, el zaguero de Melitopol celebraría tres títulos de Liga, dos de la Copa ucraniana y otras tres Supercopas. En total jugó 150 partidos e hizo seis goles para la escuadra de Kiev.

A sus treinta años aceptaría salir del país para probar suerte en el extranjero. Pese a que en su día contó con muy buenas ofertas de mejores ligas, Khacheridi acabaría fichando por el PAOK heleno, equipo para el que sigue actuando desde su llegada en 2018.

Hasta una década ha representado Khacheridi a la selección ucraniana, con la que jugó 51 partidos.

- Como internacional parece vivir el final de su experiencia. Yevhen ha jugado con la selección nacional de Ucrania un total de 51 partidos y ha marcado tres goles. Debutó en el Dnipro Arena el 10 de octubre de 2009, en un encuentro amistoso contra Inglaterra que acabó con victoria para su equipo por 1-0 y con él como defensa.

A partir de entonces fue asumiendo más internacionalidades, quedándose a las puertas de acudir al Mundial de Sudáfrica y formando parte del combinado nacional que compitió en el Europeo de Ucrania-Polonia 2012, en el que Yevhen jugó tres partidos.

jueves, 21 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Vyacheslav Shevchuk?



- Tuve la oportunidad de estudiarle más cuidadosamente cuando su equipo, el Shakhtar Donetsk, se enfrentó al Celta en la competición de la Copa de la UEFA 2000, aunque por los pelos no volvió a medirse al equipo celeste en la edición de la Europa League 2017, en el que ucranianos y gallegos volvieron a verse las caras.
Vyacheslav Anatoliyovych Shevchuk (Шевчу́к В'ячеслав) se había retirado recientemente tras una larga carrera jugando para equipos como el Metalurh, Dnipro o Shinnik Yaroslavl, siendo el Shakhtar su mayor reto como futbolista.

Cuesta creer que con 56 apariciones internacionales, no le hayamos podido ver en torneos importantes. En su larga trayectoria con la selección ucraniana, Shevchuk fue uno de los mejores defensores de su joven país.

Actualmente trabaja como entrenador en los banquillos, pero este lateral izquierdo desarrolló una magnífica carrera tanto en la liga ucraniana como en la rusa. Se trata de un jugador que poseía gran técnica, rapidez, disciplina y era un buenísimo centrador.
Nacido en Lutsk (Ucrania), el 13 de mayo de 1979, Vyacheslav inició su carrera en el Volyn a mediados de los ochenta. Por entonces, Ucrania pertenecía a la Unión Soviética, así que no le costaría mucho al Zenit hacerse con sus servicios en 1988.

Llegó a San Petersburgo con nueve años para continuar su formación en las filas del poderoso Zenit. Allá permaneció dos años y posteriormente fue enviado al fútbol base del Torpedo de Moscú. En 1993, con la secesión soviética, el lateral retornaría a su país preparado para debutar con el Podillya Khmelnytskyi.

Jugó sus primeros partidos en la nueva competición ucraniana con apenas dieciocho años. Shevchuk tendría una buenísima temporada 96\97 con el equipo de Khmelnytskyi y eso le permitiría fichar por el Metalurh Zaporizhya a finales de los noventa.
En este equipo estaría tres años antes de entrar a formar parte del Shakhtar Donetsk, que por entonces ya gozaba de una gran fama en el Este de Europa. Aún sería pronto para contar con protagonismo en el equipo de Donetsk, por lo que se marcharía cedido a otros clubes para coger mejor ritmo.

Tras un breve paso por el Metalurh Donetsk, Vyacheslav pondría rumbo a Rusia en 2002 para incorporarse al Shinnik, con el que hizo un gran papel en la Premier rusa. Aquella experiencia en el país vecino causaría que el joven ucraniano jugase sus primeros partidos con la selección nacional.

Volvería de Rusia con cincuenta partidos y cuatro goles y su reciente cartel de internacional para tratar de triunfar en la liga ucraniana con el Dnipro Dnipropetrovsk, donde solamente estaría una temporada cumpliendo como titular.
Sus actuaciones con el Dnipro servirían para regresar al Shakhtar, con el que a partir de entonces viviría sus mejores momentos como futbolista. A partir del tercer año, el carrilero de Lutsk se haría dueño del flanco izquierdo durante muchos años.

En 2009 llegaría el histórico título de la Copa de la UEFA, al que seguirían otros ocho títulos de la liga ucraniana, cinco títulos de Copa y tres Supercopas nacionales. Shevchuk se convertiría así en uno de los mejores jugadores de su país, con un Shakhtar muy temido en todas las competiciones europeas.

Entre 2003 y 2016, Vyacheslav Shevchuk jugó un total de 56 partidos con la selección de Ucrania.

- Se mantuvo en activo hasta 2016, momento en el que decidió dejar de jugar al fútbol con 36 años de edad. Como miembro del Shakhtar Donetsk hizo cuatro goles y participó en un total de 174 partidos, añadiéndole a estos su amplia participación en los torneos europeos, especialmente en la Copa de la UEFA 2009.

Como internacional debutó el 11 de junio de 2003, en un partido contra Grecia que acabó con derrota por 0-1. A partir de entonces, el que antaño fuera capitán de la selección Sub-19 ucraniana, Vyacheslav Shevchuk jugaría un total de 56 partidos internacionales.

martes, 12 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Oleksandr Yatsenko?



- Acudió al Mundial de Alemania 2006 pero Oleg Blokhin no le alineó en ningún partido del evento internacional. Aún así, Oleksandr Ivanovych Yatsenko (Олександр Іванович Яценко) tuvo un papel destacado con las secciones inferiores, lo malo es que no ha tenido tanta experiencia con el equipo absoluto, para el que solamente jugó una vez.

Con el Dynamo de Kiev también tuvo escasas oportunidades de triunfar, por ello tuvo que marcharse al Chornomorets, de donde pasó a jugar en equipos como el Illichivets o Belshina Bobruisk. Con el último conoció la Vysheyshaya Liga.
Jugaba como defensa central, pero en ocasiones también actuó en la línea de medios, como pivote defensivo. Basaba todo su juego en el esfuerzo físico, la tenacidad y el orden defensivo. Fuerte, rápido y contundente, Yatsenko cumplía sin ser un jugador especialmente técnico.

Oleksandr nació el 24 de febrero de 1985 en la capital ucraniana de Kiev. En el club más importante de la ciudad, y de los más poderosos del país, inició su carrera ingresando en la cantera del Dynamo, donde empezó a finales de los noventa.

En el sistema juvenil de la entidad capitalina se estuvo formando durante cinco temporadas antes de dar el salto al primer equipo. En 2001 tuvo sus primeras apariciones en la liga ucraniana, pero no contaría para el entrenador, por lo que pasaría a jugar para el equipo filial.
Hasta el 2005 siguió jugando en el Dyinamo B, para el que tuco cerca de cien apariciones antes de salir cedido a otros clubes del país. Muchos clubes verían las cualidades del canterano del Dynamo, y el club optó por prestarlo al F.C. Kharkiv.

Con el Kharkiv tendría un buen año en la máxima categoría ucraniana, sumando 37 apariciones en las que además dejó un gol. Sus actuaciones sirvieron para acudir a sus primeras citas con el primer equipo nacional, con el que debutó en 2005.

Sin sitio en el Dynamo de Kiev, Yatsenko se marcharía al Dnipro Dnipropetrovsk, pero una vez más se vería obligado a jugar en el fútbol modesto con el filial del club azulón. Con la plantilla principal del Dnipro ni siquiera gozaría de oportunidades.
Oleksandr volvería a Kiev para desvincularse de la empresa de Olimpiyskiy, para la que solamente había jugado diez partidos en sus diez años de pertenencia al club. Habiendo negociado su libertad, el zaguero pondría rumbo a Odesa para firmar por el Chornomorets.

Yatsenko pasó dos años en la escuadra "marinera", en la que tuvo 36 apariciones, solamente interrumpidas por alguna que otra lesión sin importancia. Estuvo en Odesa hasta 2009, momento que abandonaría la ciudad al contar con nuevas ofertas sobre la mesa.

El Illichivets Mariupol buscaba un defensa con experiencia para sobrevivir en la liga ucraniana. Yatsenko aceptaría jugar para el equipo de Volodymyr Boiko, con el que estuvo a lo largo del curso 2010\11 completando unos registros de 27 partidos y un gol.
Terminada  su temporada en Mariupol, el jugador decidiría afrontar un nuevo reto en el extranjero, aunque no se iría demasiado lejos, ya que se trasladó a Bielorrusia para fichar por el Belshina Bobruisk, con el que competiría en la Vysheyshaya Liga.

Yatsenko fue al Mundial de Alemania 2006 pero no participó en ningún partido.

- Tras su corta estancia en Bielorrusia, Oleksandr Yatsenko retornó a Ucrania para asumir sus últimos pasos como futbolista. Con un breve paréntesis entre medias, el zaguero de Kiev jugaría para equipos como el Helios Kharkiv, Solli Plyus, Mykolaivka y Kolos Zachepilovka. En 2018 dejaría el fútbol con apenas 34 años.

Gran parte de su carrera internacional la desarrolló jugando para las secciones menores de Ucrania. El 12 de octubre de 2005 debutaría en el que sería su único partido con el equipo absoluto, en una victoria por 1-0 ante Japón. Acudió al Mundial de Alemania, pero no jugaría ni un partido.

martes, 19 de junio de 2018

De cerca: Viktor Kovalenko.



- Otra perla ucraniana que en los próximos años podría dar mucho que hablar. Éste es para Ucrania lo que Aleksandr Golovin es para Rusia, o al menos lleva el mismo camino, destacando desde muy pequeño.
De momento ya ha conseguido asentarse tanto en el equipo nacional como en la liga ucraniana, en la que actúa para el poderoso Shakhtar Donetsk, del que lleva formando parte desde los doce años. Muchos ojeadores preguntan por él, pero ya sabemos que no todos los ucranianos se atreven a dar el salto a las ligas más competitivas.

Su nombre completo es Viktor Viktorovych Kovalenko (Віктор Вікторович Коваленко). Nació el 14 de febrero de 1996 en Kherson, una importantísima ciudad a la que bañan las aguas del Mar Negro y el río Dnieper.

La formación internacional de este espigado centrocampista es tan completa como su trayectoria a nivel de clubes. Desde muy joven actúa para los equipos menores del combinado ucraniano, hasta que el seleccionador Mykhaylo Fomenko le convocó para el primer equipo. Shevchenko lo mantuvo durante los siguientes años.
Juega como organizador, más bien con miras a la zona de ataque, aunque también puede actuar más retrasado. Es muy bueno a balón parado, ya que tiene buen disparo y gran técnica, lo que le permite hacer muchos goles.

Como ya he dicho, Kovalenko es producto de la cantera del Shakhtar Donetsk, al que se incorporó en 2008 para ir escalando por todas las categorías del club. En 2014 empezaría a jugar para el filial directo, con el que sorprendió a muchos por su calidad.

Viktor no tardaría en ascender al primer equipo, su progresión fue tan rápida que Mircea Lucescu le citaría para empezar a entrenar con el primer equipo. Hizo su debut en la máxima categoría ucraniana el 28 de febrero de 2015, en un partido ante el Vorskla Poltava, en el que el centrocampista tuvo varios minutos.
Por el momento cumpliría con el rol de típico jugador reserva, hasta que en el mes de mayo de ese mismo año asumiría la titularidad contra el Hoverla Uzhhorod, al que ganaron por 7-3 con Kovalenko dando un recital.

Fue a partir de entonces cuando la joven perla ucraniana se ganaría un puesto en cada alineación, destacando de tal manera que no tardaría en ser convocado para jugar sus primeros partidos con el equipo nacional de Ucrania.

Kovalenko seguiría siendo importante en el equipo con la llegada de Paulo Fonseca al banquillo de Járkov. El Shakhtar se alzaría con dos títulos de Liga, tres de Copa y otras tres Supercopas con Viktor liderando la línea de medios.
Tal fue su progreso, que a la Bota de Oro que ganó en el Mundial Juvenil de 2015 le acompañaría el premio de Jugador Revelación de la liga ucraniana. Kovalenko se ganó una gran fama en su país y muchos fueron los equipos que se interesaron por hacerse con su fichaje.

No obstante, parece que el mediocampista está feliz en Donetsk. Con tan sólo veintidós años de edad, Viktor Kovalenko ya ha superado el centenar de partidos entre todas las competiciones, además de haber marcado once goles en el campeonato de liga.

En 2015, Viktor Kovalenko se hizo con la Bota de Oro en el Mundial Sub-20 de Nueva Zelanda.

- Con la selección absoluta de Ucrania ya acumula dieciocho partidos, aunque su cuenta pendiente es la del gol. Puede presumir de una gran trayectoria a nivel juvenil, habiendo sido galardonado con la Bota de Oro en el Campeonato del Mundo Sub-20 de Nueva Zelanda 2015. El joven mediocampista marcó cinco tantos en el Mundial  juvenil.

El 24 de marzo de 2016 debutaría con la selección absoluta a las órdenes de Mykhaylo Fomenko. Kovalenko continuó jugando para Ucrania aún con la llegada de Andriy Shevchenko al banquillo, con el que ha incrementado el número de internacionalidades.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...