Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lituania. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2022

De cerca: Edgaras Utkus.


- Está cumpliendo con sus primeras apariciones internacionales para Lituania, figurando como una de las grandes promesas nacionales, llamado a ser la gran esperanza de una selección que no está acostumbrada a colarse en torneos importantes.
Por el momento, Utkus se halla compitiendo en la Jupiler League con el Cercle Brugge, donde está haciendo una buena labor para seguir progresando en su carrera. En su día perteneció al AS Mónaco, pero nunca tuvo la posibilidad de jugar para el primer equipo, así que aún no conoce la Ligue-1.

Juega como defensa central, y es una mole de metro noventa con muy buenas maneras y dominio absoluto del juego aéreo. También puede desempeñarse como mediocentro de contención, y sabe manejar con técnica el esférico.

Edgaras Utkus nació en Radviliškis (Lituania), el 22 de junio de 2000. Tiene un valor de mercado de 800 millones de euros y pertenece a la compañía de Vadim Vasilyev Consulting. Figura en la agenda de muchos clubes, pues no está pasando desapercibido en sus progresos por la competición belga.
Pero su carrera se inició en su Lituania natal, concretamente en la ciudad de Kaunas, con la Nacionalinė Futbolo Akademija. Allí daría sus primeros pasos de formación junto a otros jóvenes valores que van alcanzando su madurez.

Utkus pasó tres años de preparación en esa academia a la que se unió con doce años, mientras, desde Francia era observado por los ojeadores del AS Mónaco, entidad que acabaría haciéndose con sus derechos federativos en el verano de 2019.

Se ganaría un contrato con la empresa monegasca ese mismo verano, pero el joven zaguero pasaría a formar parte del equipo filial, donde ya destacaban ciertas promesas como Benoît Badiashile o Arthur Zagre.
La esperanza de Utkus no era otra que sobresalir en el equipo menor y así ser tenido en cuenta por el técnico Jardim, quien a la postre iba a ser sucedido en su cargo por el español Roberto Martínez. Ambos contarían con buenos informes sobre el lituano, que iniciaría el curso 2019\20 con el filial del Mónaco.

Cumpliría con sus primeras apariciones en la Championnat National 2, donde se fue notando esa calidad que le atesoraba desde que salió de su país. Sin embargo, Utkus nunca llegaría a contar para el primer equipo.

Lo máximo que llegó a conseguir por el Principado, fue contar con un contrato profesional, pero el sueño de competir en la Ligue-1 le quedaba muy lejos, por lo que su mejor opción no sería otra que abandonar el club.
Fue así como en el verano de 2021 -aún sacudido por la Covid-19-, Edgaras Utkus viajaría al país vecino de Bélgica para sellar su compromiso con el Cercle Brugge Koninklijke Sportvereniging. utkus firmaría un contrato por dos temporadas, con opción a renovar por un año más.

Debutaría en la Jupiler Pro League el 24 de julio de 2021, en un partido contra Beerschot. A consecuencia de las fuertes lluvias, el partido tuvo que ser suspendido y se aplazó para tres días después. El Cercle acabaría ganando el choque por 1-0.

En noviembre de 2020, Edgaras Utkus debutó para el equipo absoluto de Lituania.


- Utkus ha demostrado su polivalencia por Bélgica, ya que ha llegado a jugar como centrocampista, central y hasta de lateral derecho. A finales de noviembre se estrenaría como goleador, ante el KV Mechelen.
Ya ha cumplido su primera temporada por Brujas y está cumpliendo con las expectativas. Utkus ha participado en 19 partidos de la competición belga y ha hecho 3 goles. Parece que su progreso está siendo el adecuado.

Todo esto le ha llevado a jugar para el equipo absoluto nacional lituano, después de haber pasado por las demás categorías menores. Lleva ya cinco apariciones desde que debutó el 11 de noviembre de 2020, en un compromiso amistoso ante el combinado de las Islas Feroe.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

De cerca: Lukas Spalvis.



- Es uno de los jugadores lituanos más importantes de los tiempos modernos, un líder dentro y fuera del vestuario que posee una amplia  experiencia internacional desde las categorías menores de la selección de Lituania. Con el primer equipo acumula dieciocho partidos.
Quizás la última lesión padecida le ha impedido crecer más rápido en Alemania. El caso es que lleva dos temporadas en el Kaiserslautern compitiendo en la segunda división germana, después de haber pasado por otros clubes como Os Belenenses y Sporting de Portugal.

Se llama Lukas Spalvis y nació el 27 de julio de 1994, en Vilnius (Lituania). Cuando solo tenía seis años, su madre decidió emigrar a Suiza y se ubicaron en Basilea. Mientras vivieron allí, el pequeño Lukas acudiría a una escuela alemana.

Empezó a tomarse en serio el fútbol cuando ingresó en la academia deportiva del SV Weil 1910 de Weil am Rhein, una ciudad germana vecina de Basilea. Allí comenzaría a despuntar entre otros jóvenes para despertar el interés de varios ojeadores.
Fue descubierto como un talentoso delantero de gran envergadura, un elemento perfecto para asociarse en el juego aéreo y en las inmediaciones del área. Sobre todo tiene mucho gol, algo que pudo dejar muy claro en su segunda excursión fuera del país helvético.

Pero antes de salir a Dinamarca, Lukas pasaría un año en la cantera del Friburgo, donde competiría en torneos juveniles hasta trasladarse al país escandinavo, donde se pondría a prueba con el Aalborg Boldspilklub para empezar por sus equipos menores.

No tardaría en sorprender al cuerpo técnico del primer equipo del AaB. El joven ariete lituano demostraría grandes cualidades que le llevarían a formar parte del primer equipo, competidor de la Superliga danesa.
En el verano de 2013 jugaría sus primeros encuentros con los profesionales, llegando a entusiasmar tanto que el entrenador no dudaría en dejarle debutar con los mayores. El 6 de octubre de 2013 tendría unos minutos como titular en un enfrentamiento ante el Viborg FF.

Spalvis se hizo famoso por su habilidad de cara al gol. Fue un experto en hacer dobletes, por lo que sus compañeros le bautizaron como "Zweimal", que significa en alemán "dos veces". En la Superliga danesa registraría un total de 26 goles en 53 partidos.

Habiéndose ganado un buen prestigio en Dinamarca, muchos fueron los ojeadores que se fijaron en sus sorprendentes registros. El hecho de hacer 14 goles en 17 partidos hizo tanto ruido que se llegó a rumorear una posible marcha a equipos como Galatasaray o Sporting de Lisboa.
Finalmente se decantó por el club portugués, al que se incorporaría el 1 de julio de 2016 tras completar la campaña con el Aalborg. Cumplida su etapa en el conjunto de Portland Park, Spalvis se trasladó a Portugal en busca de las grandes ligas.

Las lesiones hicieron mella en la perla lituana. Lukas se perdió gran parte de la temporada con la escuadra lisboeta por culpa de las lesiones, por lo que en 2017 se marcharía cedido a Os Belenenses, también de la liga portuguesa. Nuevamente saldrían equipos interesados en el jugador báltico, no obstante, su fichaje por el Rosenborg no se haría efectivo por un fallo en el parte médico.

El debut de Spalvis con la selección lituana se produjo en marzo de 2014, ante Kazajistán.

- Finalizada la campaña 2016\17, el delantero se marcharía cedido al Kaiserslautern, para el que compaginaría actividades con el segundo y primer equipo. Ya propiedad del club germano, Lukas Spalvis ha anotado cinco goles en la segunda alemana, solo una in oportuna lesión pudo frenar su ascendente progreso.

Como internacional, ha jugado para las categorías menores de Lituania hasta que recibió la llamada para debutar con el primer equipo. Ocurrió en marzo de 2014, cuando Spalvis pudo tener minutos en un amistoso ante Kazajistán. Por ahora lleva 2 goles en 18 partidos.


jueves, 14 de marzo de 2019

De cerca: Egidijus Vaitkunas.



- Tiene treinta años y ya ha ganado todo lo que tenía que ganar en Lituania con el club de su ciudad, el famosos. Además de jugar para otros equipos lituanos, Egidijus Vaitkunas (Vaitkūnas) h a experimentado en otras ligas como la Vysheyshaya Liga o la Synot, donde ha jugado para F.C. Minsk y Bohemians 1905, respectivamente.

No tuvo la suerte de contar con ofertas de otras ligas más punteras, y eso que su trayectoria internacional habla muy bien de él. Con la selección de Lituania jugó para las categorías menores y debutó con el primer equipo en 2012, con la que acumula 42 partidos internacionales.
Es cien por cien lituano, nacido el 8 de agosto de 1988 en la capital Vilna. Consta que sus inicios se forjaron en las categorías menores del Žalgiris Vilnius, uno de los clubes más importantes de la A-Lyga, al que se incorporó a principios del nuevo milenio.

Juega como lateral diestro, aunque perfectamente puede jugar a pierna cambiada por el carril izquierdo. Y es que una de las mayores virtudes de este espigado defensor es la de ser ambidiestro, que por cierto tiene un potente chut.

Hasta 2006 no debutaría con el primer equipo de Vilna, teniendo sus primeras apariciones en la A-Lyga ocupando el flanco derecho defensivo. Por entonces, alternó partidos con el filial y el equipo de mayores, cumpliendo en sus dos primeras temporadas como profesional con siete apariciones y un tanto.
Aún sin sitio en la primera plantilla del Žalgiris, Vaitkunas saldría de su club formador para probar suerte en otros clubes de la primera división lituana. En 2009 probaría suerte en el Banga Gargždai, con el que tuvo algo más de protagonismo.

A mitad del curso 2008\09 saldría de la entidad de Klaipėda para incorporarse al Tauras Tauragė, para el que jugó diez partidos y añadió otro gol más a su currículo personal. Egidijus ya estaba preparado para retornar al Žalgiris.

Fue a partir de 2011 cuando su carrera toma un punto de inflexión. Además de establecerse en la titularidad del conjunto capitalino, sus actuaciones merecieron tener sus primeras convocatorias con las selección nacional de Lituania.
Su figura creció considerablemente en la A-Lyga, siendo uno de los defensas más regulares del campeonato y uno de los hombres más destacados del Žalgiris. Y así llegaron sus primeros títulos colectivos, con las conquistas del campeonato liguero (2013, 2015, 2016 y 2017), otros cuatro títulos de Copa y la Supercopa.

Vaitkunas se convirtió en uno de los mejores jugadores de la liga lituana, compitiendo a gran nivel con el equipo de su tierra durante siete temporadas en las que completó unos registros de 195 partidos en los que materializó siete goles.

Cabe destacar que en mitad de su contrato con el club de Vilna, Vaitkunas salió cedido a la Liga Synot (República Checa), donde estuvo media temporada jugando para el Bohemians 1905. No obstante, su estancia en el fútbol checo no fue muy productiva, puesto que el zaguero lituano solamente contó en dos ocasiones para su entrenador.

A partir de 2012, el técnico Csaba László empezaría a contar con Egidijus Vaitkunas.

- Finalizado su contrato con el Žalgiris Vilnius, Egidijus también probaría fortuna en el fútbol bielorruso en 2018. Allí le fue mejor con el F.C. Minsk, para el que tuvo casi treinta apariciones en la Vysheyshaya Liga. Actualmente se halla en Kaunas, donde juega para el otro Žalgiris. Allí lleva desde la época invernal.

Como internacional, Egidijus Vaitkunas ha participado en 42 partidos internacionales con Lituania. Anteriormente destacó con el equipo Sub-21 del combinado báltico, hasta que en 2012 fue convocado para debutar con la absoluta de la mano de Csaba László.

miércoles, 27 de febrero de 2019

¿Te acuerdas de Zydrunas Karcemarskas?



- Fue considerado como el mejor portero de la liga turca en sus siete temporadas completadas con equipos como el Gaziantepspor u Osmanlıspor. También pasó por la liga rusa, representando al Dinamo de Moscú durante ocho años, aunque allí tuvo que aprender a ganarse la titularidad.
Quizás sea más conocido por su papel internacional, ya que entre su debut y hasta el momento que dejó de jugar para la selección lituana, el arquero llegó a participar en 66 partidos. Es lo mejor que se ha visto defendiendo el marco de Lituania en los últimos años.

Se llama Zydrunas Karcemarskas (Žydrūnas Karčemarskas), aunque para evitar problemas de dislexia, muchos prefieren llamarle simplemente "Karce". Este portero de casi metro noventa (1´89) nació el 24 de mayo de 1983 en Alytus, ciudad ubicada al sur de Lituania.

Es un portero de grandes condiciones físicas, fuerte, poderoso, atlético. Posee una seguridad bajo palos asombrosa y lo más llamativo de él era su juego con los dos pies. Quizás en algún momento de su juventud ha competido como jugador de campo.
Comenzó a jugar al fútbol en su ciudad natal, ingresando en el club más importante del lugar para iniciar su larga carrera profesional. Con el Dainava Alytus debutaría en la liga lituana en los comienzos del nuevo milenio, gustando de tal manera que no tardaría en hacerse con la titularidad.

Tan solo necesitó un año para convertirse en una de las mayores promesas del fútbol lituano. Tras completar con éxito la campaña 2000\01, Karcemarskas abandonaría su Alytus natal para fichar por uno de los clubes más poderosos del país.

Karcemarskas se incorporó al Žalgiris Vilna en 2001, equipo puntero de la liga lituana en el que pronto se haría dueño de la portería. Mientras ya era un miembro destacado del equipo Sub-21 de la selección báltica, a Zydrunas no le costaría encontrar equipo lejos de su país.
Pero el joven meta no se iría demasiado lejos, ya que en Rusia encontraría acomodo en el Dinamo de Moscú. Sus veintidós apariciones con el Žalgiris fueron suficientes para ver que "Karce" era un guardameta con mucho futuro.

En Rusia pasaría prácticamente la mitad de su carrera deportiva. Allí tuvo que aguardar para ser titular, ya que el armenio Roman Berezovsky se lo puso muy difícil. Fue en sus últimos años cuando el meta báltico conseguiría ganarse el puesto.

Pasó ocho años en el Dinamo moscovita, equipo con el que tuvo 65 apariciones en la competición rusa. Su última temporada fue determinante para que otros clubes extranjeros se fijasen en él. De esta manera, el Gaziantepspor preguntaría por el portero, que al final del curso 2009\10 se trasladaría a Turquía para fichar por el club de Gaziantep.
Allí pasó seis temporadas a muy buen nivel, siendo considerado como el mejor portero de la liga turca y cumpliendo con 154 apariciones. Karcemarskas se llevó el galardón de guardameta del año en más de una ocasión, pero con el Gaziantepspor le faltaron los títulos colectivos.

En sus diez años como internacional,  Zydrunas Karcemarskas jugó un total de 66 partidos.

- Realmente nunca tuvo títulos colectivos en Turquía, tampoco con el Osmanlıspor, su último club. Con éste daría por finalizada su carrera deportiva en 2018, después de dos años en la que tuvo todo el protagonismo en la portería.

En el apartado internacional tampoco se queda atrás. Zydrunas Karcemarskas participó con Lituania en 66 partidos internacionales, habiendo debutado en 2004 tras asumir varios partidos con el equipo Sub-21. Hasta 2014 mantuvo su carrera a nivel de selecciones, figurando en la historia del equipo báltico como uno de los mejores cancerberos de su historia.

domingo, 10 de junio de 2018

De cerca: Simonas Paulius.



- Y otra vez estamos en Lituania para conocer a uno de sus futbolistas actuales que tan solo ha podido participar en seis partidos internacionales pese a tener unos inicios prometedores con las categorías menores de la selección.
Su carrera deportiva ha transcurrido entre la liga lituana y la Virslīga, el campeonato de la máxima categoría en el país vecino de Letonia. Con 27 años, este centrocampista ha jugado para equipos como el FBK Kaunas, Ventspils o Kauno Zalgiris. Tiene más experiencia en la liga letona que en la de su país natal.

Simonas Paulius nació el 12 de mayo de 1991 en Kretinga (Lituania). En la ciudad de Kaunas pasó gran parte de su juventud, donde empezaría a tomarse en serio el fútbol, especialmente cuando ingresó en las filas juveniles del FBK Kaunas.

Paulius fue creciendo hasta que consiguió debutar en la élite del fútbol lituano, convirtiéndose en un gran centrocampista de perfil defensivo que siempre se desenvolvió como organizador, en ocasiones sumándose al ataque.
Los medios de su país hablaban de él como si de la gran esperanza lituana se tratase, sobre todo cuando empezaba a destacar en las categorías inferiores de la selección nacional. A partir de 2010 empezaría a jugar para el primer equipo del FBK Kaunas, con el que tendría la oportunidad de codearse con jugadores profesionales.

Para la entidad de Kaunas jugaría hasta la campaña 2011\12. Sorprendió por su gran habilidad goleadora, ya que en apenas treinta apariciones llegó a marcar cuatro goles, los primeros como profesional del balompié.

Antes de salir de Lituania, Simonas jugó para el DFK Dainava Alytus, con el que no llegaría a terminar el curso siguiente. Solamente tuvo quince apariciones, las que precisó para intentarlo en otro país, aunque no se marcharía muy lejos.

Simonas aterrizó en Letonia para fichar por el FK Ventspils el primer día de julio de 2012. Con este equipo llegaría su eclosión deportiva, con el que además lograría ganar sus primeros títulos colectivos formando parte fundamental del equipo.
En sus primeros años se alzaría con dos títulos de la Liga Virslīga, además de otros dos títulos de Copa obtenidos en 2013 y 2017. Su rendimiento fue tan sensacional que Paulius empezaría a entrar en las primeras convocatorias con la selección absoluta de Lituania.

En la disciplina del Ventspils permaneció algo más de cuatro años, completando unos registros de 167 partidos en los que anotó quince goles. Para este destacado equipo letón, el mediocampista fue uno de sus mejores jugadores, aunque su estancia en el club de Olimpiskais Stadions no duraría más allá de 2017.

Regresó a Kaunas para fichar por el FK Kauno Žalgiris, al que llegó una vez iniciado el año 2018. A este club se espera que se adapte fácilmente, aunque siempre le quedará su regreso a la liga letona, donde consiguió cumplir de manera sobresaliente. De momento ya ha tenido sus primeras apariciones con el Kauno Žalgiris en la A Lyga.

El seleccionador Jankauskas hizo que Simonas Paulius debutase con Lituania en mayo de 2016.

- Tampoco puedo decir mucho de su experiencia como jugador internacional, ya que para el equipo absoluto de Lituania ha jugado solamente seis partidos, algo menos que con la sección Sub-21, para la que hizo siete apariciones.

Su estelar papel en la Virslīga fue suficiente para que Paulius contase con sus primeras convocatorias a las órdenes de Edgaras Jankauskas, con quien debutaría el 29 de mayo de 2016 en un partido ante Estonia que terminó con victoria lituana por 2-0. Ahora solo le falta consolidarse en el equipo titular.

domingo, 27 de mayo de 2018

¿Te acuerdas de Vidas Alunderis?



- Ha jugado por muchos clubes de Europa durante su larguísima carrera como futbolista, la cual duro cerca de dos décadas. Rusia, Polonia, Austria, Azerbaiyán y Ucrania han sido las ligas extranjeras en las que Vidas trató de impulsar su carrera, hasta que finalizó la misma jugando para el Granitas, en su Lituania natal.

También representó a la selección lituana a lo largo de su carrera, debutando a finales de los noventa cuando su país contaba con su corta independencia. Algunos destacados clubes para los que jugó este defensor fueron el Atlantas, Metalist Járkov y Sibir Novosibirsk.
Tenía altura suficiente para jugar como defensa central, posición en la que algún momento se le pudo ver. Pero Alunderis destacaba más como lateral derecho, siendo un jugador más centrado en tareas defensivas que para aportar en ataque. Aún así, este jugador ha llegado a marcar algún que otro gol a lo largo de su carrera.

Vidas Alunderis nació en Klaipėda (Lituania), el 27 de marzo de 1979. Vivió en su juventud el cambio soviético y pronto conocería las nuevas categorías del fútbol lituano, llegando a conocer la profesionalidad a mediados de los noventa.

Sus primeros pasos por la nueva liga lituana los dio jugando para el Zalgiris-Volmeta Vilnius. donde permaneció a lo largo del curso 96\97 jugando once partidos. Sin acabar la temporada se comprometería con uno de los clubes más poderosos de su país, el Atlantas Klaipeda.
Pero a Vidas no le fue muy bien en el club de su ciudad. Participó en cinco partidos y pronto sería descartado por el entrenador, así que el zaguero aprovecharía para fichar por el Gelezinis Vilkas Vilnius, con el que acabaría la campaña 1997\98.

El momento impulsor de su carrera llegaría con el Ardena Vilnius a finales de la década. Con esta escuadra participaría en once partidos y anotaría un gol, y fue precisamente en 1999 cuando entraría en las primeras convocatorias de la selección lituana.

Aún fue mejor fue su corta etapa en el Žalgiris Vilnius, otro destacado club de Lituania. Allí jugaría un año a un nivel espectacular, lo que acarrearía el interés de bastantes clubes extranjeros. Entonces llegaría el momento de abandonar su país.
Aterrizaría en Ucrania para fichar por el Metalist Járkov, donde tampoco permanecería mucho tiempo. Fue un año sensacional en el que se ganó la titularidad en la zaga del conjunto ucraniano, para el que jugaría 33 partidos.

Alunderis representó a Vetra y Atlantas en un corto regreso a su país. Tras destacar con los últimos, Vidas sería traspasado al Zagłębie Lubin, con el que pasaría tres años formidables cumpliendo con 51 apariciones y tres tantos.
Después de su nueva experiencia en la Ekstraklasa polaca, Alunderis volvería a Ucrania para tratar de volver a triunfar en su liga. No obstante, el jugador no pudo ganarse la titularidad y abandonaría el equipo antes de finalizar la temporada, momento en el que aprovecharía para jugar en la Bundesliga austriaca con el LASK Linz.

Continuó viajando por el viejo continente sin estabilizarse en ningún club hasta el final de su carrera. En Rusia estuvo jugando para Baltika Kaliningrado y Sibir, habiendo hecho escala para jugar en Azerbaiyán con el Simurq. Alundaeris finalizaría su carrera en su Lituania natal, participando en sus últimos partidos con el Granitas.

A finales de los noventa se produciría el debut internacional de Alunderis con Lituania. 

- Su trayectoria internacional cuenta con veintiún partidos, y nuca pudo registrar un gol. Sin haber pasado por las categorías menores, Alunderis contaría con sus primeras convocatorias internacionales a finales de la década de los noventa.

El 18 de agosto de 1999 debutaría en Oslo, en un partido amistoso ante la selección de Noruega, partido que acabó con resultado de 1-0 favorable a los escandinavos gracias a un gol de Andreas Lund. Vidas jugaría más partidos amistosos y otros de clasificación europea y mundialista, desapareciendo de las convocatorias a partir de 2005.

martes, 24 de abril de 2018

De cerca: Edvinas Girdvainis.



- Conocido de su breve paso por España, Edvinas Girdvainis también ha jugado al fútbol en Italia y Polonia. Lástima que su experiencia en ligas extranjeras no sea tan destacada, ya que con el Marbella compitió en la Segunda B española y con el Padova italiano en sus divisiones menores, sin opción alguna de debutar en la Serie A.

Al menos por tierras andaluzas se le conocía como "Edy", debido a la difícil pronunciación de su nombre de pila. A lo largo de su carrera también ha jugado para equipos como el Piast Gliwice o el Tom Tomsk ruso, donde se halla ahora.
Con la selección nacional de Lituania jugó desde las secciones inferiores, hasta que tuvo la oportunidad de jugar para el equipo de mayores cuando se hallaba jugando en España. A partir de entonces, este defensa central es un fijo en las convocatorias de Edgaras Jankauskas, que también estuvo en tierras españolas.

Nació el 17 de enero de 1993 en Klaipėda (Lituania). Para Girdvainis supone un gran orgullo poder haber llegado a la selección absoluta, en la que coincide con otros conocidos futbolistas lituanos como Spalvis, Beneta y Veliulis.

Por lo que se ve, Edy es un zaguero central de muy buenas condiciones físicas que no abusa de balón y convierte en fácil lo difícil. Por alto es firme y seguro, en los marcajes se muestra sólido y serio. Actúa rápido y ordenado, y su fuerte no es el gol, como bien ha demostrado en sus poco más de siete años como profesional.

Ya muy joven abandonaría su Lituania natal para probar suerte en el fútbol italiano. Con diecisiete años ingresó en las filas del Calcio Padova, donde empezó a jugar para los equipos menores hasta llegar al filial.
Pero Girdvainis no tendría la suerte de llegar al primer equipo de Euganeo, así que en 2012 retornaría a su país para fichar por el Ekranas Panevėžys, con el que realmente viviría sus primeros partidos como futbolista profesional.

En la liga lituana tuvo 44 apariciones entre 2012 y 2014. A medida que iba sumando partidos con el equipo nacional Sub-21, el joven zaguero adquirió la suficiente experiencia como para volver a probar suerte en el extranjero, así que en el verano de 2014 puso rumbo a España.

Girdvainis aterrizó en Málaga para fichar por el Marbella F.C., equipo en el que coincidiría con su compatriota Ovidijus Verbickas, en un vestuario dirigido por el técnico Jaime Molina, quien no tardaría en darle a Edy la posibilidad de debutar en la Segunda División B española.
Su estreno oficial se produjo el 23 de agosto de 2014, en el estadio Cartagonova. Su equipo se medía al Cartagena en un encuentro que concluyó con empate a uno y el lituano completó los noventa minutos. A partir de entonces se convertiría en un fijo de las alineaciones del conjunto blanquillo.

Su rendimiento sorprendería al seleccionador nacional Jankauskas, quien le concedería la oportunidad de debutar con la Lituania absoluta mientras el jugador brillaba como uno de los mejores zagueros de la categoría de bronce española.

Edvinas pasaría dos temporadas en Marbella, completando dos buenas campañas de 28 y 31 partidos de liga en los que dejó muy buenas acciones, y sobre todo su sello más profesional. El 28 de junio de 2016 se marcharía a Polonia para firmar por el Piast Gliwice, uno de los mejores clubes de la Ekstraklasa.
Con la escuadra polaca solamente tendría diez apariciones, por lo que la directiva del club decidiría ponerlo a modo de cesión para el curso 2017\18. Esa fue la razón por la que Girdvainis llegó a Rusia, donde ahora se halla cedido jugando para el Tom Tomsk.

Su paso por España valió para que Girdvainis debutase con el equipo absoluto de Lituania.

- Los primeros partidos de Girdvainis como jugador internacional llegaron con las selecciones menores del equipo lituano, llegando a sumar con los equipos Sub-19 y Sub-21 diez y catorce partidos respectivamente.

El 23 de marzo de 2016 se produciría su estreno con el equipo absoluto de Lituania. Fue en un amistoso ante la selección de Rumanía que terminó con derrota por 1-0 y en el que Edy jugó los noventa minutos. Parece que Girdvainis se ha asentado en las convocatorias, sumando hasta la actualidad diez partidos internacionales.

viernes, 30 de marzo de 2018

¿Te acuerdas de Darius Maciulevicius?



- Vamos con uno de los pioneros del fútbol lituano, bueno, más bien de la Lituania que formó parte de la antigua Unión Soviética antes de la secesión. Es un jugador que no se ha cortado a la hora de viajar, pues ha llegado a jugar al fútbol en Israel, Rusia y Finlandia, además de jugar para diversos clubes del balompié lituano.
Como internacional, los dicho. Este centrocampista es uno de los primeros futbolistas con los que contó la renacida selección lituana, para la que jugó casi cuarenta partidos entre comienzos de los noventa y parte del nuevo milenio.

Darius Maciulevičius nació el 6 de noviembre de 1973 en la Lituania, cuando ésta pertenecía a la URSS. Este jugador se crió en la capital de Vilnius, donde empezaría a jugar al fútbol antes de ingresar en uno de los clubes más importantes de la ciudad, el Zalgiris.

Fue una promesa del fútbol báltico que empezaría a conocer la nueva liga de su país a la par que ya disputaba sus primeros partidos internacionales con la nueva selección amarilla, con la que debutaría casi al mismo tiempo que con el Zalgiris.
Maciulevicius jugaba como centrocampista, normalmente como mediapunta o interior zurdo. Era un experto en los lanzamientos a balón parado y un gran goleador, o al menos eso mismo demostró en sus inicios. Se desenvolvía mejor cuando jugaba por detrás de la línea de ataque, sirviendo buenos pases y manejando el balón a su antojo.

Estuvo cinco años en el Zalgiris y luego pasaría dos años en el Inkaras Kaunas, con el que demostró una madurez sorprendente. Se hizo con la titularidad y marcó 20 goles en sus 42 apariciones, algo que traspasaría las fronteras.

Varios clubes de la liga rusa preguntaron por él, y éste decidió fichar por el Alania Vladikavkaz, donde estuvo jugando durante parte de la campaña 1997\98, llegando a jugar ocho partidos en los que convirtió dos goles.
De su fugaz paso por el Alania pasaría de nuevo a competir nuevamente en su país tras unirse al Kareda Kaunas, donde estuvo dos temporadas en las que apenas podría dar lo mejor de sí mismo, pues las lesiones no le permitieron alcanzar su mejor nivel.

Maciulevicius saldría de nuevo al extranjero, esta vez para jugar en la liga hebrea con el Hakoah Ramat Gan. Parece que en Israel no hizo gran cosa en apenas dos años, así que una vez más retornaría a Lituania para jugar en el F.C. Vilnius.

También jugaría para el FBK Kaunas antes de darse otra oportunidad en el fútbol ruso. Maciulevicius se incorporaría al Lisma-Mordovia Saransk, donde completaría la campaña 2003\04 teniendo una docena de apariciones en la Premier rusa.
Su papel el club de Mordovia fue más de suplente, así que una vez finalizado el curso regresaría otra vez a su país natal, esta vez para jugar en el Sūduva Marijampolė. En este equipo vivió una segunda juventud. Durante sus cuatro temporadas a muy buen nivel, Darius sumó 37 goles en sus 125 apariciones.

Su magnífico rendimiento con el club de Marijampolė le animaría a hacer su última salida al fútbol extranjero. Se fue a Finlandia para jugar en el Atlantis, para el que dejó sus dos últimos goles como profesional en la Veikkausliiga. En 2009, Maciulevicius colgaría las botas tras más de dos décadas en activo.

El equipo lituano celebra uno de los ocho goles que Maciulevicius marcó como internacional. 

- Como uno de los primeros representantes lituanos, Darius Maciulevicius jugó 38 partidos y dejó su huella goleadora con ocho goles. Sus primeros pasos con el Zalgiris fueron suficientes para debutar como jugador internacional.

El 15 de noviembre de 1991, el centrocampista tendría la oportunidad de jugar su primer partido con la selección Lituana. Fue en un partido de la Copa Báltica ante la selección de Estonia celebrado en Klaipėda El combinado amarillo vencería por 4-1, siendo Maciulevicius el autor del último tanto, al que le seguirían otros siete hasta retirarse en 2005.

domingo, 4 de marzo de 2018

De cerca: Deivydas Matulevicius.



- ¿Os acordáis de Edgaras Jankauskas?, pues hoy os traigo un jugador parecido pero en activo. Se llama Deivydas Matulevicius (Matulevičius) y, pese a no ser tan veterano, ya ha jugado para muchos clubes a lo largo de su carrera deportiva.
Desde muy joven se acostumbró a jugar fuera de Lituania. Lo ha intentado en países como Polonia, Escocia, Bélgica, Rumanía e incluso en Kazajistán. Ahora mismo defiende los intereses del Hibernian F.C., donde parece que ha perdido un poco ese olfato goleador que tanto le hizo destacar en clubes como el Pandurii o Zalgiris.

En lugar de jugar en España como su compatriota, su techo ha sido competir en la Jupiler Pro League con el Royal Mouscron. Deyvidas nació el 8 de abril de 1989 en Alytus (Lituania), aunque su carrera se iniciaría en la ciudad de Visaginas.

Su papel con la selección de Lituania es de cinco tantos en algo más de treinta partidos. Sin embargo, por lo que mis ojos han visto, este jugador podía haber llegado más lejos. Por eso me atrevo a compararlo con Jankauskas, pues es un jugador de similares características.
Además de ser goleador, Matulevicius puede ser un atacante más posicional, de esos que juegan sin balón y que buscan espacios. Posee un físico ideal para actuar como nueve puro. Es alto (1´90), fuerte, domina bien el balón y tiene buen chut. También puede jugar echado a la banda derecha, como extremo.

Dio el salto profesional jugando para el Interas-AE Visaginas en la A-Lyga durante el curso 2006\07. Durante aquel año tuvo bastantes oportunidades y supo aprovecharlas para hacer su primer gol, y sus buenas actuaciones le llevarían a fichar por el F.C. Vilnius.

En la capital lituana estuvo temporada y media sin contar con muchas opciones de cara a la titularidad. No obstante, Matulevicius pudo hacer dos goles en diez apariciones. Ante la falta de oportunidades, el atacante lituano decidió irse a Polonia en 2009.
Allí jugaría un año para el Odra Wodzisław, con el que participaría en más partidos en la Ekstraklasa polaca. Ya en 2011 regresaría a la capital lituana para jugar en el Zalgiris, donde se produciría su eclosión al marcar 19 goles en 32 apariciones.

Matulevicius gustó tanto que se ganaría el derecho de subir al equipo absoluto de la selección de Lituania. Su buen momento de forma se confirmaría en 2013, con otra época bastante goleadora lucida en el equipo nacional.

Pero no podemos decir lo mismo en su retorno a la liga polaca, cuando jugando para el Cracovia Kraków no pudo sumar ni un solo gol. Pero eso se solucionaría en sus tres años de estancia en la liga rumana, en la que compitió como miembro del Pandurii Târgu Jiu.
Deyvidas hizo 24 tantos en sus 69 apariciones, mostrando un hambre de gol que le daría la oportunidad de darse a conocer más a fondo. Cuando muchos pensaban que llegaría a una liga más competitiva, el  delantero acabaría jugando para el Tobol en Kazajistán.

Su fracaso en tierras kazajas le llevaría a regresar a Rumanía, donde estaría jugando para el Botosani. Después lo intentaría en la liga belga con el Royal Mouscron, y allí no lo haría tan mal, pues en seis partidos dejaría dos goles. Su siguiente destino fue la Premier escocesa, donde jugaría para el Hibernian. Allá perdió mucho de lo que había ganado, pues desde 2018 está sin equipo, habiendo hecho solo un gol en un partido de la Copa escocesa.

En 2013 llegaría el momento más goleador de Matulevicius, que en poco más de un año hizo cinco goles.

- Podríamos esperarnos más de su experiencia internacional, pero la poca continuidad que ha tenido a nivel de clubes le ha perjudicado bastante. Matulevicius jugó para las diferentes secciones de la selección lituana hasta que fue convocado en 2012 para jugar en el equipo absoluto.

Ha participado en 36 partidos internacionales y ha marcado cinco goles. La mayoría de ellos llegaron en su mejor momento, cuando gozó de la titularidad bajo las órdenes de Igoris Pankratjevas hasta que llegó su declive en tierras escocesas. Aún así, Deyvidas sigue acudiendo a las convocatorias del equipo nacional lituano.

martes, 13 de febrero de 2018

¿Te acuerdas de Dainius Gleveckas?



- No fue un pionero de la selección lituana pero bien pudo serlo. Vivió los duros tiempos del cambio soviético y entró a formar parte de ese nuevo país báltico llamado Lituana, a cuya selección representó en 35 ocasiones sin la necesidad de haber pasado por las categorías. Además debutó siendo bastante joven, con apenas veinte años.
Este zaguero desarrolló su carrera deportiva entre su país natal y Ucrania, llegando a vestir las camisetas de tres equipos diferentes: Shakhtar Donetsk, Ekranas e Illichivets. En total fueron 268 partidos y 26 goles anotados en su larga carrera profesional.

Dainius Gleveckas (Дайнюс Глевецкас en cirílico ruso) nació el 5 de marzo de 1977 en Panevėžys (SSR Lituania). Sus primeros pasos los dio en equipos amateurs de su ciudad hasta entrar en la academia deportiva del equipo más importante de Panevėžys, el F.K. Ekranas, donde empezó a tomarse muy en serio el fútbol.

Por entonces el Ekranas no era un equipo tan importante como lo fue en su segunda etapa, tras jugar en Ucrania para el Shakhtar Donetsk. Dainius guarda muy buen recuerdo de su periodo allí, donde aprendió a competir a un alto nivel que hasta entonces desconocía. Si ya era buen futbolista como juvenil, más lo fue durante su etapa en la A-Lyga.
Era una clase de jugador distinto, un defensa central con mucha elegancia y de toque espectacular. Tenía buena salida de balón y no solía recurrir a la dureza para robar balones a los rivales. Podía jugar  tanto a un lado como al otro del eje de la zaga.

Durante cinco campañas en el Ekranas supo hacer de sí mismo una figura importante en la liga lituana, de tal manera que en su segundo año como profesional ya fue llamado para debutar con la selección nacional de Lituania.

Muchos clubes de la Europa del Este se fijaron en él, sobre todo porque demostró ser uno de los defensas más poderosos de la liga lituana. Abandonaría el club de su ciudad tras cinco magníficas campañas en las que participó en 79 partidos, y por cierto, demostró ser muy goleador al anotar  doce goles pese a jugar abajo.
Fue el Shakhtar Donetsk el equipo que se llevaría al joven central báltico. En esta entidad llegaría a sentirse bastante importante y, como no, muy querido por el respetable del Olimpiyskiy, pues allí pasaría cuatro años de su vida dejando muy buenas sensaciones.

En Donetsk no fue tan goleador, pero aún queda en la memoria de muchos el gol que le hizo al Sparta de Praga en un partido de la fase de grupos en la Liga de Campeones. Dainius dio un salto de vértigo en un saque de esquina para rematar de forma impecable con un cabezazo que ayudaría en la primera victoria del conjunto minero de aquella edición 2000\01 de la cotizada Champions League.

Gleveckas siempre se mostró muy profesional con el Shakhtar, un equipo al que siempre sigue pese a estar ya retirado de la actividad deportiva. En su estancia como jugador del club de Olimpiyskiy dejó más de sesenta apariciones en la que convirtió tres goles, uno de ellos el ya citado frente a la escuadra checa.

Aún no llegaría el momento de retornar a casa y el defensa lituano seguiría en el país vecino jugando para el Illichivets. Sin embargo allí no tendría tanta suerte, ya que las lesiones le acosaron una y otra vez y eso le privó de pasar de la decena de partidos en la liga ucraniana.
Entonces sí, Gleveckas hizo las maletas y regresó a su país para volver a vestir los colores de un Ekranas muy cambiado que había ganado tres títulos de liga en los años anteriores. Con 30 años quiso darle otra oportunidad al fútbol y aguantó hasta cumplir casi los 35. En 2012 decidió colgar las botas.

Dainius Gleveckas durante una de sus apariciones con la selección de Lituania.

- Quizás si hubiera jugado con otra selección como Rusia o Ucrania hubiera aumentado su fama, pero ya desde joven recibió la invitación de la selección lituana y el zaguero no se lo pensó. A partir de 1997 empezaría a asistir a sus primeros entrenamientos con el equipo nacional absoluto sin llegar a jugar para las divisiones menores.

Hasta 2003 siguió jugando para Lituania, cumpliendo con 35 partidos internacionales en las que nunca pudo registrar un gol. Fueron las malditas lesiones las que le impidieron mantener su papel internacional, pues desde que jugó para el Illichivets no volvió a jugar para el combinado lituano.

domingo, 21 de enero de 2018

De cerca: Kestutis Ivaskevicius.



- Curtido centrocampista que llegó a jugar en países como Escocia o Israel, para equipos como el Hearts y el Bnei Yehuda respectivamente. También ha jugado en el Kryvbas ucraniano además de otros clubes lituanos en los que inició su carrera.
Lo único que le queda por hacer a este centrocampista es marcar un gol con la selección de Lituania. Empezó a jugar internacionalmente a partir de 2008 y ya ha superado la treintena de partidos. Ya veterano, Ivaskevicius es uno de los jugadores más importantes de su país y eso ha quedado plasmado en cada una de sus actuaciones sobre el verde.

Su nombre completo es Kestutis Ivaskevicius  (Kęstutis Ivaškevičius) y nació en Klaipėda (Lituania), el 17 de abril de 1985. Su carrera comenzó en la cantera del Atlantas Klaipėda, equipo de su localidad al que llegó a finales de los noventa.

Como centrocampista puede cumplir varias funciones. Su puesto favorito es el de centrocampista ofensivo, actuando como volante dirigiendo la orquesta de la zona de vanguardia. A veces se le ha visto más rezagado, cumpliendo como pivote defensivo. Es diestro y también ha jugado como interior, e incluso podría hacerlo por la izquierda.
Esa versatilidad le ayudó mucho en sus comienzos como futbolista. Tiene toque y es un jugador aguerrido con una fuerza descomunal. Además de gol, Ivaskevicius tiene una facilidad tremenda para meter medidas asistencias.

Con el primer equipo del Atlantas debutaría a lo largo del curso 2003\04, ganándose la titularidad casi desde el principio y así cumplir con 31 apariciones en la categoría máxima lituana. Sus inmejorables inicios despertó el interés de muchos clubes, por lo que tras la conclusión del campeonato ficharía por el FBK Kaunas.

En Kaunas lograría hacer sus primeros goles como profesional, llegando a marcar cuatro tantos en sus 32 actuaciones con el conjunto amarillo. En su segundo año. a mitad de la campaña 2005\06, Kestutis se fue cedido al Šilutė, con el que volvería a impresionar por materializar cinco goles en dieciséis partidos.
Ivaskevicius retornaría a su club de origen para cumplir con su último año de contrato. Confirmaría su gran momento de cara a la portería haciendo siete goles que le valdrían como billete para probar suerte en el extranjero.

La entidad de Darius y Girėnas aceptaría la propuesta de cesión realizada por el Heart of Midlothian. El centrocampista lituano conocería la Premier escocesa jugando para el Hearts, con el que solamente tuvo quince apariciones. A pesar de su escasa participación, Kestutis conseguiría hacer dos goles antes de reincorporarse al FBK Kaunas.

En 2009 se desvincularía del club del que había formado parte durante cinco años. El equipo había perdido la categoría, por lo que el lituano quedaría en libertad. El Kryvbas ucraniano aprovecharía para hacerse con los servicios del jugador, que a partir de julio de 2009 competiría en la competición ucraniana.
El siguiente paso sería probar suerte en Israel. Ivaskevicius se incorporó al Bnei Yehuda, equipo para el que jugó durante cinco temporadas. Cumplió en más de un centenar de partidos e hizo cinco tantos, pero una lesión le haría plantearse una prematura retirada.

Ivaskevicius tuvo que pasar varias veces por el quirófano y parecía no poder recuperarse por completo, hasta que en 2016 sorprendió a los medios fichando por el FK Palanga, club en el que se halla actualmente.

Las lesiones de Kestutis Ivaskevicius le hicieron perder su papel de jugador internacional. 

- Sus primeros pasos internacionales los dio con la sección Sub-21 del equipo nacional de Lituania, y no tuvo que esperar mucho para estrenarse con el equipo absoluto. Después de participar en el fútbol escocés con el Hearts, y ya en su regreso a la liga lituana, Ivaskevicius siguió mostrando un gran nivel que le sirvió para debutar con el equipo absoluto.

Ganador de dos ligas y una copa con el FBK Kaunas, Kestutis empezó a jugar para el combinado lituano a partir del año 2008, así hasta cumplir con 31 partidos internacionales hasta la actualidad. Todavía no es tarde para recuperar la internacionalidad tras barajar su retirada en 2015.

domingo, 14 de enero de 2018

¿Te acuerdas de Tomas Razanauskas?



- Actualmente trabaja en Letonia como miembro del cuerpo técnico del Daugava Rīga, pero en su día fue uno de los mejores centrocampistas, si no el mejor, que han defendido la elástica amarilla de la selección de Lituania, figurando durante mucho tiempo como uno de los mejores goleadores pese a ser centrocampista.
En su experiencia a nivel de clubes llegó a jugar en bastantes países: Noruega, Suecia, Suiza, Estonia, Chipre, Rusia, Grecia y Azerbaiyán. Este trotamundos báltico ha militado en más de veinte equipos a lo largo de su carrera.

Él es Tomas Razanauskas (Ražanauskas) y nació en Vilnius (Lituania), el 7 de enero de 1976. Es decir, hace exactamente una semana cumplió los 42 años. En sus inicios como deportista vivió los inicios de la secesión soviética.

Su carrera empezó en el sistema deportivo del Panerys Vilnius, un club de su ciudad natal con el que daría el salto profesional en 1992. Su demarcación siempre estuvo en la zona de la medular, actuando como mediocampista defensivo y ofensivo, pues su labor era la de organizar el juego y manejarlo a su antojo.
Inteligente en sus movimientos, Tomas aprovechaba al máximo su rendimiento físico durante los noventa minutos del partido. Era esa clase de jugador al que no le hacía falta matarse a correr, ya que con su técnica y anticipación hacía una labor extraordinaria.

Además de todo lo anteriormente mencionado, hay que añadir que, sobre todo en sus inicios, Razanauskas era un jugador con mucho gol, especialmente porque a balón parado no solía perdonar. Así salió del Panerys, demostrando con dieciséis años que tenía una clase especial, y sobre todo mucho gol, pues en poco más de cincuenta apariciones hizo diecinueve tantos.

Tras tres temporadas de iniciación, el mediocampista abandonó la capital lituana para seguir haciendo goles con el Zalgiris, marchándose a Rusia posteriormente para incorporarse al Torpedo de Moscú, donde estuvo media temporada.
El resto del curso 96\97 lo concluyó jugando parra el F.C. Kamaz, y continuó con su gira en el este compitiendo en la Meistriliiga estoniana como miembro del Flora de Tallin. Con este equipo siguió haciendo bastantes goles, puesto que marcó nueve en 24 partidos.

Razanauskas no terminaría su contrato con el Flora, pues el Servette suizo mostró tanto interés que estaría cedido durante medio año. Después de su docena de apariciones en la Superliga de Suiza vendría su pequeña odisea escandinava.

Primero estuvo en Suecia conociendo la Allsvenskan con el Malmö FF, y ya en los inicios del nuevo milenio competiría en la Eliteserien, ofreciendo un mejor rendimiento en el Brann. Más que un futbolista ya parecía un turista, puesto que Razanauskas probaría suerte en Grecia con el Akratitos, volvió a Suecia para jugar en el Trelleborgs, y de ahí volaría a Chipre para firmar por el Anorthosis Famagusta.

El incansable mediocampista volvió también a la Eliteserien, donde defendió los colores del Pors Grenland. Su carrera terminaría en su Lituania natal, no sin antes formar parte del Inter Baku azerí, el cual abandonó para desvincularse del F.C. Vilnius.
Después de jugar en otros clubes lituanos como el Zalgiris Vilnius, Vėtra, Tauras Tauragė, Suduva y REO Vilnius, Tomas colgaría las botas en 2012. Tras una inacabable carrera vistiendo tantas y tantas camisetas, el medio lituano se marchó a Letonia, país donde curiosamente nunca había jugado. Allí forma parte del cuerpo técnico del Daugava Rīga.

En 1995 se produjo el debut de Razanauskas, que jugó para el combinado lituano en 41 ocasiones.

- Razanauskas figura aún en el cuadro de máximos goleadores con la selección nacional de Lituania ocupando el noveno lugar junto a su ex-compañero Artūras Fomenka. Ellos son los pioneros de esta joven selección que en 1996 se adjudicó la Copa del Báltico, competición en la que nuestro protagonista tuvo sus buenas actuaciones.

Marcó siete goles y participó en 41 partidos internacionales. El primero de ellos, lo que fue su debut ( 17-5-1995), fue en un partido amistoso frente a Grecia. Los helenos cayeron derrotados por 2-1 y Tomas tuvo unos minutos entrando en lugar de Ramunas Stonkus. En 2011, cerca ya de la jubilación, el medio de Vilnius dejaría de jugar para Lituania.

jueves, 28 de diciembre de 2017

De cerca: Nerijus Valskis.



- Veterano delantero que seguramente sea uno de los mejores en toda Lituania pese a que sus números internacionales ofrezcan la versión contraria. Se llama Nerijus Valskis y hasta la actualidad ha participado en dieciséis partidos con la selección lituana desde que debutó en 2013. Anteriormente jugó para las secciones menores.
Ha jugado en varios clubes de la Europa del Este, en Rumanía e Israel. Alcanzó su mayor fama como jugador del Sūduva, con el que demostró un atino goleador realmente asombroso. Actualmente juega para el Bnei Yehuda.

Nerijus nació en Kaipeda (Lituania), el 4 de agosto de 1987. Su carrera deportiva empieza en el Polonia Vilnius, de donde pasaría a jugar en varios equipos dejando su mejor faceta, la de marcar goles.

Se trata de un delantero atípico, un jugador que a lo largo de su vida ha desempeñado varias funciones sobre el terreno de juego. Además de un buen artillero, Valskis ha sabido moverse en posiciones como la de volante o interior derecho, en las que para nada a desentonado, ya que tiene muy buenas condiciones para actuar en cualquier zona.
Siempre expone lo mejor de sí mismo en el campo. Es un jugador, técnico, rápido y muy vertical. Es decir, Nerijus es un futbolista muy europeo. Como goleador ha dejado varias muestras en la liga lituana, ya que en otros campeonatos ha demostrado mucha inseguridad en ese aspecto.

Del Polonia Vilnius pasó al Zalgiris en 2005. Al conjunto de la capital lituana llegó con una formación muy completa y listo para debutar en la máxima categoría, algo que ocurriría a lo largo del curso 2005\06. Con este equipo no tuvo suerte de cara al gol, aunque tan solo tuvo once apariciones contando con escasos minutos.

Llegó al Kauno Jėgeriai al año siguiente para buscar más minutos, pero tampoco tuvo suerte en este equipo y acabó recalando en las filas del Šilutė, con el que al fin mostraría esa versión que le llevaría a hacer sus primeros goles en la A-Lyga.
Con el Šilutė jugó 37 partidos e hizo cuatro goles destacando como mediocentro ofensivo y delantero. Valskis había conseguido llamar la atención de otros clubes, y es por ello que acabaría en la órbita del FBK Kaunas en 2008.

Valskis quiso probar suerte en un país vecino, y por ello se trasladó a Bielorrusia para incorporarse al F.K. Smorgon. Careció de fortuna en su paso por la Vysshaya League, y a mitad de la temporada decidió volver al FBK Kaunas para dejar clara su habilidad de cara al gol.

Con el conjunto de Kaunas marcó dieciséis goles en 24 partidos, un promedio goleador que asombró a varios clubes del este que quisieron hacerse con sus servicios. En 2011 se unió al Liepājas Metalurgs, de la liga letona. Allí dejó ocho tantos teniendo un papel muy protagonista antes de irse nuevamente a Bielorrusia, esta vez para fichar por el FK Minsk.
Se puede decir que a partir de 2012 viviría sus mejores momentos como ariete. Nerijus fichó por el Suduva y sorprendió a muchos anotando 29 goles en 38 partidos, quedando de esta manera como máximo goleador de la liga lituana.

Consiguió jugar para la selección lituana absoluta y se marchó a la liga rumana para jugar en el Universitatea Craiova, de donde pasó al Wigry Suwałki polaco. Tras un breve retorno a la liga lituana jugando para el Trakai, Valskis se fue a Israel para fichar por el Bnei Yehuda, club en el que está actualmente y con el que ya firmó sus primeras dianas en la liga hebrea.

En dieciséis partidos con Lituania, Valskis solamente ha podido marcar un gol.

- Después de jugar para la selección Sub-21 de Lituania, Nerijus Valskis tuvo que esperar unos cinco años para volver a competir internacionalmente. Fue cuando sorprendió por su talento goleador en las filas del Suduva, cuando se perfiló como el máximo realizador de la A-Lyga.

El 15 de octubre de 2013 tuvo la oportunidad de debutar contra la selección de Bosnia en un partido que terminó con 0-1 para los balcánicos. Valskis hizo su primer y único gol para Lituania en un partido de la Copa Báltica ante Estonia. Fue el único tanto en sus dieciséis apariciones, pero seguro que no será el último.

jueves, 30 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Tomas Tamosauskas?



- Centrocampista que se retiró bien joven para emprender una nueva carrera como entrenador. Desarrolló toda su carrera jugando en clubes rusos, letones y lituanos, teniendo un destacado paso por el Atlantas y el Liepājas Metalurgs, en los que quizás dejó sus mejores actuaciones como profesional del fútbol.
Su participación internacional se resume en escasas apariciones con el equipo Sub-21 y sus dieciocho internacionalidades con el equipo nacional de Lituania. Como a todos los lituanos, solo le faltó competir en los mejores torneos, como una Copa del Mundo o una Eurocopa.

Tomas Tamosauskas (Tamošauskas, correctamente escrito), nació el 22 de mayo de 1983 en la localidad lituana de Gargždai. En los mejores clubes de su ciudad empezó a destacar hasta ingresar en las filas del Banga Gargždai, con el que daría el salto profesional.

Sobre todo destacaba en las tareas de contención. Tamosauskas podía jugar como pivote defensivo u ofensivo, pero donde más llegó a lucir su talento es en las posiciones más retrasadas, en las que hacía gala de un buen juego, mezclado con dosis de entrega, garra y disciplina. Como volante tampoco tenía desperdicio.
La técnica no estaba exenta entre sus mayores cualidades. Tomas metía pases medidos que servían para originar jugadas peligrosas desde el centro del campo, donde se empleaba con mucha astucia para recuperar balones.

A finales de los noventa ya se veía en él ese talento que le daría la oportunidad de dedicarse al fútbol como profesional. Es por ello que el mediocampista lituano entró a formar parte del club más destacado de su Gargždai natal, el Banga.

En los inicios del nuevo milenio contó con sus primeras oportunidades para destacar en la liga lituana. Convirtió sus cuatro primeros goles y dejó muy buenas sensaciones en los 23 partidos que apareció en su nueva experiencia.
Posteriormente se trasladó a Klaipėda para incorporarse a la disciplina del  F.K. Atlantas, donde permaneció durante el curso 2001\02. Durante su estancia en este club marcó siete goles en 54 apariciones, dejando en el recuerdo aquel gol de consolación en la Copa de la UEFA frente al Litex Lovech, con derrota por 3-1.

Su mejor momento llegó cuando se incorporó al Dynamo de Moscú, pues pese a no tener demasiadas oportunidades en la Premier rusa, Tamosauskas tuvo un excelente papel durante su cesión al FBK Kaunas. El medio lituano consiguió tener sus primeras apariciones con el equipo nacional y eso le permitió coger mayor confianza.

Tamosauskas quiso probar suerte en la liga letona. En el país vecino estuvo jugando para el Liepājas Metalurgs, club en el que permaneció seis campañas jugando a muy buen nivel en la Virslīga, conquistando un título de Liga y otro de Copa con el cuadro de Liepāja.
El ya experimentado centrocampista tuvo 151 apariciones en las que marcó seis tantos. Su paso por el fútbol letón no concluyó pese a que en 2012 abandonaría la entidad de Daugava, en la que en sus últimos años incluso había ejercido como capitán del equipo.

Siguió compitiendo en la competición letona con el Daugava Rīga, donde estuvo media temporada antes de regresar a Lituania y jugar para el Klaipėdos Granitas, con el que puso fin a su carrera como futbolista de forma prematura en 2014, con apenas 31 años. Posteriormente ejercería como entrenador para varios clubes de su Gargždai natal.

A partir de 2003, Tomas Tamosauskas empezó a jugar para la selección de Lituania.

- No puedo descubriros mucho sobre las participaciones internacionales de Tomas Tamosauskas. Tuvo sus primeros pasos con la sección Sub-21 del equipo nacional de Lituania entre 2003 y 2006, y durante los siguientes años entró a formar parte del equipo absoluto mientras aún no había concluido su etapa juvenil.

En total ha disputado dieciocho partidos con la selección lituana, llegando a marcar su primer y único tanto en su segunda aparición internacional, frente a Letonia, partido que acabaría con  resultado de 2-1 para los lituanos.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

De cerca: Mantas Fridrikas.



- Su participación internacional ha sido más a nivel juvenil que otra cosa. Este ordenado defensor solamente tuvo una oportunidad para representar al equipo absoluto, y a partir de entonces no volvería a tener más opciones, continuando con sus apariciones en las categorías menores del equipo nacional lituano.
Tuvo tan buenos comienzos que a punto estuvo de jugar en la liga escocesa, pero finalmente siguió jugando en la liga lituana para tener un breve paso por el fútbol danés jugando para el F.C. Fyn. Actualmente juega para el Zalgiris Kaunas.

Mantas Fridrikas es natural de Kaunas (Lituania) y vino al mundo el 3 de septiembre de 1988. En la segunda ciudad más grande del país se criaría e iniciaría su carrera deportiva jugando para varios clubes modestos antes del FBK Kaunas.

Es un espigado defensor que siempre se muestra muy solidario con sus compañeros. Es sacrificado, rápido y de unas condiciones físicas muy imponentes. Siempre jugó de defensa, excepto en los primeros pasos como futbolista, ya que llegó a jugar como lateral e incluso como medio centro defensivo .
Tiene buena salida de balón y por alto va muy bien de cabeza, tanto para atacar como para defender. Siempre muy sólido en sus marcajes, y sobre todo ordenado, Mantas empezó a destacar cuando ingresó en las filas de los "Geltonai-Žali".

En el conjunto de Kaunas estuvo por cinco temporadas coincidiendo con sus primeros pasos internacionales. Desde luego que fueron sus mejores años como futbolista, e incluso tuvo serias opciones de acabar jugando en Escocia para los Heart of Midlothian.

Finalmente siguió jugando en la A-Lyga para el FBK Kaunas con el que jugó por tres años más cumpliendo con unos registros de 68 partidos en los que hizo sus cuatro primeros goles como jugador profesional.
Fridrikas no se fue a la liga escocesa pero sí probó suerte en la Superliga danesa tras su fichaje por el F.C. Fyn. Sin embargo no se supo mucho de su estancia en tierras escandinavas y en menos de medio año retornaría a su Lituania natal.

Volvió al FBK Kaunas para concluir la campaña 2011\12 participando en cinco partidos más de la máxima categoría lituana. Al año siguiente jugaría para el FK Šiauliai, donde también tendría su protagonismo al concursar en casi una treintena de encuentros ligueros.

En 2014 se trasladó a otro de los clubes más poderosos de la A-Lyga, el Zalgiris Vilnius. Sin embargo no duró mucho su experiencia en el conjunto capitalino, ya que solamente intervino en tres partidos de liga y algún que otro partido de menor importancia.
Su carrera se tornaría un tanto inestable, sin establecerse en ningún equipo desde que salió de Kaunas. Su siguiente destino fue el F.K. Utenis Utena, donde también estuvo una temporada, eso sí, figurando como uno de los futbolistas más importantes de la plantilla. Volvieron a salir rumores de una posible salida al fútbol extranjero, pero finalmente Mantas siguió en su país.

Fridrikas se fue al Zalgiris Kaunas, club en el que llevaba jugando desde el 2016. También pasó por el Dainava, del que posteriormente pasaría a firmar por el Atlantas, equipo en el que milita en la actualidad mientras aguarda una nueva oportunidad con la selección lituana.

La mayor experiencia internacional de Fridrikas fue compitiendo con el equipo de Lituania Sub-21.

- Como ya he dicho, la experiencia profesional de Mantas Fridrikas es más rica a nivel juvenil que con el equipo absoluto de Lituania. Fue un miembro destacado de la sección Sub-21 lituana, con la que llegó a tener dieciséis apariciones internacionales, jugando torneos juveniles en los que se labró una gran fama.

No obstante, su experiencia con el combinado de mayores se resume en un partido, la única posibilidad con la que contó hasta ahora. Fue en un partido amistoso frente a Hungría en el que los bálticos perdieron por 2-0. Aquel día, Fridrikas tuvo unos minutos con la selección lituana sustituyendo a Robertas Poskus nada más iniciarse la segunda mitad. El zaguero no volvería a ser convocado desde aquel 17 de noviembre de 2010.

viernes, 10 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Nerijus Radzius?



- Jugador que ha pasado toda su carrera deportiva jugando para equipos de la Europa del Este, Polonia, Rusia y, evidentemente, en su país natal. Entre otros, este zaguero ha jugado para el LKS Lodz, el Suduva, Chernomorets y el Volgar.
Su participación internacional ha funcionado a intervalos, teniendo convocatorias en 1997, 2003 y 2009. En total han sido una docena de partidos internacionales en los que ha dejado su huella de profesionalidad y compromiso con su país.

Nerijus Radzius (Radžius) nació en Akmenė (Lituania), el 27 de agosto de 1976. En su propia ciudad natal se inició jugando al fútbol destacando como un excelente defensa que a veces se animaba y jugaba como delantero.

Al final se perfiló como defensa, o así se le llegó a conocer como profesional. Además de actuar como central, Nerijus podía jugar por la banda como lateral derecho. No le pegaba mal con la zurda, pero nunca se le llegó a ver jugando por el carril izquierdo, o al menos no consta que lo haya hecho alguna vez.
Como lateral era rápido, eléctrico y un perfecto asistente, y como central tenía condiciones de sobra para destacar: buenos marcajes, agresividad, colocación, anticipación... Su forma física también ayudaba mucho a la hora de imponerse al rival.

Entró a formar parte del  Cementininkas Naujoji Akmenė tras jugar en equipos locales hasta finales de los ochenta. En 1995 abandonó la disciplina de Akmené para dar un salto importante en su carrera deportiva al fichar por el Zalgiris Vilnius.

Con la escuadra de la capital lituana logró profesionalizarse. Empezó a destacar a partir de su segundo año, que fue cuando sería seleccionado por vez primera para jugar con la selección lituana a medida que iba haciéndose importante en Vilnius.
Se mantuvo en la titularidad y cumplió su etapa de cinco años en el Zalgiris sumando un total de 66 partidos en los que hizo dos goles. Su buen rendimiento en la A-Lyga le sirvió para llamar la atención de muchos clubes de fútbol, por lo que a comienzos del nuevo milenio abandonaría la disciplina blanquiverde.

Radzius aterrizó en Polonia y confirmó su fichaje por el Zaglebie Lubin. En la Ekstraklasa jugó casi sesenta partidos y se mostró muy goleador al marcar seis tantos. Después de tres buenas temporadas se marcharía a Rusia para firmar por el Chernomorets Novorossiysk.

En su primer año jugando el la Premier rusa llegó a participar en 24 partidos de liga. Acabado el curso 2003\04 se marcharía al Volgar Astrakhan, donde no estaría mucho tiempo pese a jugar casi todos los partidos de liga.
Del Volgar pasaría al FBK Kaunas en 2006. En su retorno a Lituania demostró un gran aprendizaje de sus salidas por el extranjero y cumplió con grandeza en sus dos años ligado al conjunto amarillo. Compitió a muy buen nivel y participó en más de ochenta partidos, lo que le animaría para volver a salir al fútbol extranjero.

Durante la temporada 2009\10 jugó para el LKS Lodz en su regreso a la liga polaca. Jugó en diecisiete ocasiones antes de regresar a su país y así jugar los últimos años de su carrera para el Sūduva Marijampolė.

Las apariciones de Nerijus Radzius con la selección lituana fueron esporádicas.

- Sin la necesidad de pasar por las categorías inferiores de la selección lituana, Nerijus Radzius conseguiría la internacionalidad con el equipo absoluto a partir de 1997. Sus buenos comienzos en la A-Lyga le permitió ser seleccionado para afrontar sus primeras citas con Lituania, produciéndose su debut el 7 de julio de 1997.

Sus apariciones internacionales fueron más bien esporádicas, pues tras su año de estreno, Radzius no volvería a ser convocado hasta 2003, y tras otros compromisos no reaparecería hasta seis años después. Con Lituania hizo un gol en sus doce apariciones.

lunes, 6 de noviembre de 2017

De cerca: Marius Zaliukas.



- Destacado defensor lituano que ha llegado a jugar en un histórico de Inglaterra como es el Leeds United, aunque nunca pudo conocer la Premier League. También compitió en el fútbol escocés, defendiendo los colores del Heart of Midlothian y después los de otro histórico del fútbol europeo, el Glasgow Rangers. El resto de su carrera ha transcurrido en la liga lituana jugando para varios clubes.

En el episodio internacional, ha representado a Lituania desde las categorías inferiores, de donde posteriormente pasó a jugar para el equipo absoluto de manera intervalada desde que debutó en el año 2005.
Marius Zaliukas (Žaliūkas) nació el 10 de noviembre de 1983 en Kaunas (Lituania), cuando la ciudad pertenecía a la antigua Unión Soviética. En varios clubes de esta ciudad estuvo destacando hasta empezar a probar suerte en otras ligas. Su posición es la de defensa central, aunque también puede desempeñarse como mediocentro defensivo.

Zaliuskas es un jugador con bastante potencial, un talentoso defensor de metro noventa de estatura que por arriba es invencible. Es un muro, una gran masa muscular lituana que suele ser muy duro en su forma de jugar, razón por la que muchas veces ha sido expulsado. Y es que la única pega que le veo es que debería medirse un poco en sus entradas agresivas.

Comenzó su carrera en Inkaras Kaunas después de jugar a nivel local en la ciudad donde nació y desarrolló toda su juventud. Marius debutó en la liga lituana a lo largo del curso 2002\03 y tuvo nueve apariciones durante sus dos primeras temporadas como profesional.
Posteriormente se pasó al equipo rival, al FBK Kaunas, donde permaneció hasta el verano de 2006. Con este equipo se ganó una gran fama participando en  31 partidos en los que hizo sus dos primeros goles, lo que le valió para empezar a ser convocado con el equipo nacional.

Pero en sus tres años ligado al conjunto de Kaunas, Zaliukas estuvo cedido en otros clubes. Primero jugó para el Šilutė durante la temporada 2004\05, y después lo hizo en el Heart of Midlothian escocés, en lo que supondría su primera experiencia en el fútbol foráneo.

En la liga escocesa hizo su debut con el Hearts el 26 de agosto de 2006, en una victoria por 4-1 ante el Inverness Caledonian Thistle. El zaguero lituano se ganó a la afición de Tynecastle, y también a la directiva, por lo que el club escocés se haría con los servicios del zaguero en 2007.
Fueron seis temporadas de ensueño para Marius, que en sus 158 apariciones demostró ser un líder de equipo, el jefe de la zaga. Sin embargo, todo tiene un final, y al recibir una oferta del Leeds United el jugador volaría hacia Inglaterra para comprometerse con el conjunto de Yorkshire en 2013.

No obstante, Zaliukas no tendría mucha suerte en su corta aventura por el fútbol inglés. Debutó en la segunda de la Premier contra el Yeovil Town, el 1 de noviembre de 2013. Sus constantes expulsiones y algunos fallos defensivos harían que el jugador no entrase en los planes del entrenador, así que en el verano de 2014 abandonó el Leeds en mutuo acuerdo con la directiva.

Tras una quincena de partidos en la categoría de plata británica, el lituano pensó que sería un buen momento para retornar a Escocia y así fichar por uno de los grandes del país, el Glasgow Rangers, con el que compitió a lo largo del curso 2014\15 jugando un total de 24 partidos de liga en los que hizo dos tantos.
Al año siguiente retornó a su Lituania natal para fichar por el Žalgiris Vilnius, uno de los clubes más destacados de la Liga A. En este equipo sigue jugando en la actualidad tratando de mantener su papel internacional cuando ya ha alcanzado la veteranía.

Desde su debut en 2006, Marius Zaliukas ha jugado casi una treintena de partidos con Lituania.

- Durante la campaña 2004\05 estuvo jugando para la sección Sub-21 del equipo nacional de Lituania, con el que llegó a sumar diez internacionalidades. Seguidamente empezaría a entrar en los planes de Algimantas Liubinskas, seleccionador nacional que le haría debutar con el equipo absoluto el 1 de marzo de 2006.

Con el combinado báltico ha tenido hasta ahora casi una treintena de apariciones, concretamente 29. Además ha llegado a marcar un gol, el cual anotó el 7 de septiembre de 2012 en un compromiso oficial ante Eslovaquia.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...