Mostrando entradas con la etiqueta Kazajistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kazajistán. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

De cerca: Askhat Tagybergen.


- Importantísimo jugador en Kazajistán que todavía no ha dado el paso de jugar en una liga extranjera,...  no será por no contar con propuestas. Alguna oferta de la liga rusa le ha llegado, pero Tagybergen sigue con su extenso caminar por la competición kazaja, en la que ya ha superado los trescientos partidos.

Actual miembro del F.C. Ordabasy, lleva ya muchos años jugando para la selección kazaja, habiendo competido también con la categoría Sub-21. Durante un tiempo desapareció de las convocatorias, pero ha recuperado su prestigio a tiempo, así que es probable que le hayáis visto en algún que otro partido reciente a nivel internacional.
Es el mediocentro que ocupa gran parte de la cancha, un "todocampista" de buen pie diestro que posee resistencia y fortaleza para recuperar muchos balones. Es un perfecto distribuidor de juego, un cerebro para la medular.

Askhat Tagybergenuly Tagybergen (Асхат Тағыбергенұлы Тағыберген) nació el 9 de agosto de 1990 en Kyzylorda (Kazajistán), cuando todavía pertenecía a la Unión Soviética. En la misma ciudad de Kyzylorda labraría sus inicios.

Poco tardó en incorporarse a una de las disciplinas más prolíficas del país, el F.C. Kaisar. Con este equipo debutaría como profesional el 17 de mayo de 2008, en un encuentro de liga frente al Irtys en el que tuvo un cuarto de hora de juego.
El jugador fue cumpliendo con más apariciones, aunque le costó un poquito hacerse con la titularidad. Tagybergen aprovechó su momento de eclosión para anotar su primer gol en la competición kazaja. El 30 de abril de 2011, el mediocampista vio portería frente al Ordabasy, aunque su equipo saldría derrotado por 1-2.

Tagybergen cambiaría de aires para progresar en su carrera, dejando la entidad de Gany Muratbayev para recalar en el F.C. Aktobe. Askhat se marcharía de su ciudad habiendo cumplido con unas cifras de 79 partidos y 4 tantos.

Todo mejoraría para el jugador, quien pronto sería convocado para debutar con la selección nacional y celebraría los primeros títulos importantes de su labor profesional. Habiendo intervenido en 22 partidos,  Tagybergen celebraría su primer título de liga con el Aktobe, al que seguirían otros trofeos.
En su dulce etapa de cuatro años por Aktobe, el centrocampista fue clave y protagonista de conquistas menores que aquel campeonato doméstico, llegando a rozar la misma gesta en otras dos ocasiones (2014 y 2015).

Cuando sonaba para clubes de Rusia y otros países cercanos, Tagybergen se comprometió con otro de los grandes clubes de Kazajistán, el Astaná F.C., donde estaría dos años para alcanzar dos campeonatos de Liga y otro de Copa.

En su último año como miembro del club de Astaná, el medio de Kyzylorda se iría cedido a otra importante entidad como la del Tobol. Aquel sería el momento más bajo de su carrera, cuando perdió el sitio en la selección nacional debido a su bajo rendimiento. Para el equipo de Kostanay  jugó una decena de veces.
Aún así, Askhat Tagybergen seguiría contando con ofertas para recuperar su mejor forma, y por ello aceptaría su trato con el Kaisar, a donde regresaría para recuperar el prestigio perdido en su tiempo por la capital.

Tagybergen durante un partido internacional frente a la selección de Dinamarca.


- Después de una segunda etapa en el Kaisar, que acabó con la gesta copera de 2019, Tagybergen volvería al Tobol, donde coincidiría con futbolistas internacionales como Bagdat Kairov, Elguja Lobjanidze o Zoran Tosic.
Durante dos campañas estuvo defendiendo los intereses del cuadro blanco, de donde saldría en el pasado mercado invernal, para esta vez recalar en el Ordabasy. Para esta entidad ya ha disputado 4 partidos y ha hecho 2 goles.

Tagybergen empezó a representar a la selección kazaja a partir de junio de 2011, jugando sus primeros partidos para la sección Sub-21. Para el primer equipo debutó 7 de junio de 2014, en un encuentro frente a Hungría, con derrota por 0-3. Hasta la fecha, el mediocampista ha jugado 44 partidos y ha dejado un tanto.

jueves, 28 de enero de 2021

De cerca: Alexander Merkel.


- Seguramente sea el mejor jugador kazajo del momento, con amplia experiencia en la liga italiana, donde ha representado a Milan, Genoa o Udinese. También ha pasado por Inglaterra, Suiza, Austria y Alemania y, actualmente, se halla en Arabia Saudí, como miembro del Al-Faisaly.

Ha jugado para las categorías menores de la selección alemana, aunque desde 2015 juega para la kazaja. De momento no ha jugado muchos partidos. Se crió en Alemania, pero nació en Almaty (Kazajistán) el 22 de febrero de 1992. 
Su nombre es Alexander Merkel (Александр Меркель), y no debe engañarnos su apellido, ya que ningún parentesco posee con la canciller alemana Angela Merkel. Sus padres dejarían atrás Almaty para retornar a su país natal. Se instalarían en la localidad de Westerwald cuando nuestro protagonista tenía seis años.

Es un centrocampista que suele actuar tanto en la contención como en zonas más adelantadas, como volante o interior diestro. Posee muy buenas condiciones físicas y es de los que no se esconden. Le gusta asumir responsabilidades. 

Con el JSG Westerwald orientaría su formación inicial, la que tendría continuidad en la cantera del VfB Stuttgart, donde estuvo cinco años antes de trasladarse a Italia en 2008, cuando solo tenía dieciséis años de edad.
Necesitaría muy poco para que con él contase Massimiliano Allegri, quien por entonces se hacía cargo de una plantilla "rossonera" en la que se hallaban los Alessandro Nesta, Gennaro Gattuso, Zlatan Ibrahimovic, Clarence Seedorf y Ronaldinho Gaúcho, entre otros.

Tuvo ocasión de debutar con el Milan en la Serie A, en un partido a domicilio contra el Cagliari que se celebraría el 6 de enero de 2011. Ejerciendo como titular, el medio kazajo colaboraría en la victoria por 0-1.

Disputaría cinco partidos más de aquel curso 2010\11, además de la gran papeleta desempeñada con el equipo juvenil. Una copropiedad con el Genoa haría que el jugador alternase sus próximos años entre ambos clubes.
Allegri volvería a contar con Merkel en alguna ocasión durante la campaña 2011\12, aunque durante la siguiente jugaría única y exclusivamente para el conjunto de Génova. Entonces contaría con tras seis apariciones para marcar su primer gol en la liga italiana, el que haría frente al Cagliari.

Sus pasos por el Calcio italiano tendrían continuidad con el Udinese, para el que jugaría durante las tres próximas temporadas. Sin embargo, tampoco en este equipo conseguiría hacerse con la titularidad, teniendo muy poco protagonismo.

Eso haría que el kazajo tuviese que salir cedido a otras entidades. Primero competería para el Watford en la segunda división británica, teniendo que irse a Zürich en julio de 2014 para probar suerte en la Swiss Superleague con el Grasshopper, para el que solamente jugaría en seis ocasiones.
Volvería a Udine para buscar su sitio en la plantilla, aunque seguiría sin contar para el entrenador. Esto haría que el jugador optase por cambiar de aires, comprometiéndose con el AC Pisa de cara a la campaña 2016\17.

Tras de representar a los equipos menores de Alemania, Merkel jugaría para Kazajistán.


- Retornó a Alemania en agosto de 2016 para jugar en la Bundesliga 2 con el Bochum, teniendo un breve paso por el fútbol austriaco con Admira Wacker, de donde volvería a Italia para darse una última oportunidad en la Serie A, esta vez como miembro del Heracles Almelo, donde estuvo hasta hace poco.
En julio de 2020 cerraría su experiencia en la máxima competición italiana, en la que ha disputado un total de 89 partidos en los que marcó 3 tantos. Merkel se iría a Arabia Saudí para jugar en su actual club , el  Al-Faisaly.

Dio sus primeros pasos internacionales con las categorías menores de la selección alemana. Se dejaría querer por la selección rusa, aunque finalmente se conformaría con  representar a su Kazajistán natal, con la que lleva 3 partidos.

jueves, 7 de junio de 2018

De cerca: Tanat Nusserbayev.



- Tanat Akimzhanuly Nusserbayev (Таңат Нөсербаев) siempre fue uno de los jugadores más idolatrados en su país. Nunca salió de Kazajistán, donde lleva desarrollada toda su carrera pese a haber contado con buenas ofertas de países cercanos.
En su largo caminar como profesional, este centrocampista de perfil atacante ha representado a importantes clubes kazajos como el Astana, Tobol u Ordabasy. En los últimos años ha cosechado bastantes títulos de la competición kazaja.

Nusserbayev -o Nöserbayev- nació en Shymkent (Kazajistán) el primer día de 1988. Su nacimiento vino de la mano de los rumores que apuntaban a la secesión soviética, criándose en un nuevo país al que años después defendería sobre los terrenos de juego.

Para la selección kazaja jugó 28 partidos, pero anteriormente había jugado con los equipos menores, continuando en la sección Sub-21 pese a haber debutado con los mayores en 2008. Lo extraño es que no ha entrado en la convocatoria en los últimos años, y eso que en sus inicios apuntaba bastante alto.
Normalmente actúa por la banda derecha, como extremo o interior. En varias ocasiones se le ha visto desempeñarse como mediapunta e incluso de delantero centro, ya que su facilidad goleadora siempre llamó la atención. Es un buen golpeador de tiros libres y parece que es bastante técnico, además de ser evidentemente versátil.

En Shymkent, su ciudad natal, Tanat empezó a jugar al fútbol durante su etapa escolar, probando en diferentes clubes modestos hasta que halló sitio en la cantera del F.C. Ordabasy, con el que crecería de forma rápida.

Con el equipo de Munaitpasov debutaría en la máxima categoría kazajaen 2006, mismo año en el que se asentaría como titular, pues en su primera campaña llegó a participar en 23 partidos. En los siguientes años supo continuar en la misma línea, lo que le permitiría debutar con la selección de Kazajistán en 2008.
Durante cuatro temporadas jugando para el Ordabasy, Nusserbayev completaría casi un centenar de partidos en los que anotaría trece goles. Muchos de esos tantos llegarían en su último año, cuando fue probado en posiciones más adelantadas.

Los goles siguieron llegando en su etapa como jugador del Astana, club con el que viviría sus mejores años como futbolista. Allí permanecería casi seis años cumpliendo con un papel de líder indiscutible dentro del equipo.

A partir de 2014 llegarían los títulos con el Astana. En 2014 se alzaron con el título liguero, que se repetiría en las dos ediciones siguientes. También se adjudicaron dos títulos de Copa (2012 y 2016) y otros dos de la Supercopa de Kazajistán (2011 y 2015).
Durante su larga etapa con la escuadra amarilla, Nusserbayev participó en 151 partidos de Liga, en los que además dejaría 46 tantos confirmando su estado de gracia ante la portería. Pese a ese gran rendimiento, la directiva decidió ponerlo en libertad el 25 de diciembre de 2016.

El mediocampista aprovecharía para retornar a su ciudad y volver a defender los colores del Ordabasy, donde permaneció una campaña cumpliendo con veintidós apariciones y nueve goles. Desde enero de 2018 juega para el Tobol, con el que ya ha debutado en la presente campaña.

Partido entre Inglaterra y Kazajistán en el que se produjo el debut de Tanat Nusserbayev.

- Tanat empezaría representando a su país con las secciones Sub-19 y Sub-21. El 19 de agosto de 2008 debutaría con el equipo nacional Sub-21 en una victoria por 3-0 ante Polonia. Aquel día Nusserbayev hizo dos goles, por lo que no tardaría en tener sus primeras apariciones con el primer equipo de Kazajistán.

Para la selección absoluta ha jugado en 28 partidos, produciéndose su debut el 11 de octubre de 2008 en un partido celebrado en Wembley frente a Inglaterra. Con el equipo kazajo lleva tres goles, habiendo registrado el primero en junio de 2009 ante Ucrania.

sábado, 26 de mayo de 2018

¿Te acuerdas de David Loria?



- Le gustaba jugar con el dorsal 99 en honor a su padre y abuelo, quienes en su día lucieron este número cuando jugaban al fútbol. Pero Loria es portero, por eso también manifestó en su día que el 1 es otro número predilecto, el que simboliza al gran arquero desde tiempos inmemoriales.

Durante su inacabable carrera jugó en varios países, empezando por Australia y siguiendo por Rusia, Suecia y Turquía, además de haber jugado para diversos clubes kazajos, evidentemente. Halmstads y Karşıyaka fueron sus metas más ambiciosas, a las que habrá que añadir su extensa experiencia como jugador internacional.
David Grigorievich Loria (Давид Григорьевич Лория) es el portero que más veces ha representado a la selección kazaja en su corta historia, con la que ha participado en casi cincuenta partidos, además de sus inicios en las secciones menores.

Es de sangre georgiana pero nació en la gran ciudad de Tselinograd (Kazajistán), el 31 de octubre de 1981. También es conocido en el mundo balompédico como "Dato", supongo que será por la abreviatura de David.

La verdad es que es curioso, pero Loria vivió sus inicios en tierras oceánicas, concretamente en Australia. Allí se incorporaría al Adelaide City a mediados de la década de los noventa, equipo con el que obtendría su estreno profesional.
Se había marchado de una nueva Kazajistán junto a su familia, progresando adecuadamente hasta convertirse en un cancerbero de excelentes condiciones al que además le acompañaba una buena estatura. Pronto demostró ser un meta seguro, ágil, con buena colocación e inteligente. Con esas cualidades, David retornaría a su país natal.

Durante 1997 jugaría para el Okzhetpes, un club kazajo en el que no tendría muchas posibilidades de ganarse la titularidad. Al año siguiente se unió al Zhenis Astana, donde se estabilizó jugando a lo largo de cuatro temporadas.

Con el Zhenis se convertiría en internacional, ya que empezaría a jugar sus primeros partidos con la selección de Kazajistán. Participó en setenta partidos de la Premier Kazakh y pasó un breve periodo jugando para el Esil.
También le fue muy bien durante su etapa como portero del Shakhter Karagandy, para el que jugó más de un centenar de partidos en sus cuatro años de contrato. Pero fue en su cesión con el Astana cuando Loria conquistaría sus siguientes títulos, sumando a su currículo colectivo otra liga nacional.

Loria también jugaría prestado en el Halmstad, equipo de la Allsvenskan sueca en el que sufriría una lesión que le dejaría ko durante el final del curso 2007\08. Con siete partidos en la competición nórdica, "Data" probaría suerte en Rusia con el Spartak Nalchik.

Tras muy pocas opciones en la liga rusa, Loria volvería a Kazajistán para jugar cedido en el Lokomotiv Astana, donde tuvo doce apariciones para después fichar por el Irtysh Pavlodar, otro importante club del país.
Pasó dos años en Pavlodar y posteriormente quiso probar suerte en la liga turca, primero jugando para el Çaykur Rizespor y más tarde en el Karşıyaka, cuando anteriormente había estado una campaña en el Kairat kazajo.

Continuó con su extensa carrera y volvió al Irtysh, equipo en el que posiblemente se retire al final del presente curso tras otras tres temporadas figurando como titular. Aún con 36 años, David Loria no ha perdido sus grandes reflejos.

Loria debutó para Kazajistán con diecisiete años, y hasta la actualidad ha sumado 46 partidos.

- Por ascendencia pudo jugar en la selección de Georgia, de hecho ya hay allí un portero que comparte su mismo apellido, Giorgi Loria. Pero David quiso representar a su país natal, en el que figura como el mejor portero de su corta historia.

Jugó con Kazajistán para la selección Sub-21, y debutó para el equipo absoluto cuando solamente tenía diecisiete años, en el mes de mayo de 2000. A partir de entonces se fue ganando la titularidad, hasta que a día de hoy ostenta el récord del guardameta con más partidos, habiendo cumplido con 46 internacionalidades.

miércoles, 16 de mayo de 2018

De cerca: Azat Nurgaliev.



- Todavía existía la Unión Soviética cuando este centrocampista nació en la ciudad de Shymkent (Kazajistán), el 30 de julio de 1986. Se llama Azat Malikovich Nurgáliyev o Nurgaliev (Азат Маликұлы Нұрғалиев) y hasta ahora casi acumula cuarenta partidos internacionales con la selección de Kazajistán.

Hablamos de un mediocampista versátil, de los que pueden ocupar varias posiciones por el centro del campo, aunque donde mejor se ve él es en banda izquierda, actuando como extremo o interior. También puede jugar a pierna cambiada, e incluso se le ha visto desempeñarse como volante, actuando por detrás de la línea de ataque.
Por lo poco que he visto de él, Nurgaliev es un jugador técnico que sabe buscar espacios y tiene visión de juego. En banda se mueve muy rápido y tiene gol. Es un jugador correoso que también se sacrifica en tareas defensivas, pero lo suyo es atacar.

Toda su carrera ha transcurrido en su país natal. Ha competido muchos años en la liga kazakh jugando para clubes destacados como el Tobol, Astana y Ordabasy, aunque no hace mucho que retornó a la disciplina de Kostanay.

Dio sus primeros pasos como futbolista en su localidad natal, en Shymkent. Cursó sus estudios e ingresó en el sistema juvenil del F.C. Ordabasy, donde se convertiría en una de las promesas más valiosas de Kazajistán.

Sus primeras apariciones fueron acompañadas por sus primeras actuaciones con los equipos menores de la selección kazaja. Nurgaliev debutaría con el Ordabasy en la máxima categoría a partir de 2004, llegando a cumplir con 46 partidos en los que sumó su primer gol como profesional.
Tras aquellos fulgurantes inicios, Azat pasó a formar parte del Tobol, equipo en el que desplegaría todo su potencial durante las cinco campañas que permaneció en la ciudad. Pronto conseguiría convertirse en uno de los centrocampistas del país, lo que sirvió para que entrase en las convocatorias del equipo nacional absoluto.

Nurgaliev se marchó de Tobol dejando 20 goles en 123 apariciones. Se fue para regresar al Ordabasy en 2011, con el que volvería a ser titular y así sumar tres goles más en apenas treinta apariciones con el equipo de su ciudad.

Pese a contar con ofertas para abandonar el país, Azat decidió seguir en la liga kazaja, donde jugaría para diversos equipos en los próximos años. Primero estuvo jugando para el Zhetysu, aunque en apenas dos años volvería a defender los intereses del Ordabasy, su club de siempre.
Con la escuadra de Munaitpasov volvería a cumplir con un rol protagonista, figurando siempre como uno de los centrocampistas más valiosos del campeonato estatal. En aquellos cuatro años de regreso a Shymkent, Nurgaliev sumó un total de 130 partidos e hizo 24 goles más.

Estuvo un año cedido en el poderoso Astana, aunque allí no destacaría como en sus anteriores equipos. El medio kazajo acabaría su periodo de préstamo para reincorporarse recientemente al Tobol, para el que lleva jugando desde enero de 2018.

Desde 2003, Azat Nurgaliev fue adquiriendo experiencia con los equipos menores de Kazajistán.

- Azat Nurgaliev posee una amplia experiencia internacional desde que se estrenó con las secciones menores de Kazajistán. Aún no era profesional cuando en 2003 empezaría a jugar para el equipo Sub-17, y posteriormente pasaría por las demás categorías hasta conseguir asomar la cabeza en el equipo absoluto.

Desde el primer día de abril de 2009, Nurgaliev jugaría para la selección kazaja, con la que ya lleva 39 partidos internacionales y ha hecho tres tantos. Su paso por el Tobol fue crucial para que el centrocampista lograse entrar en el equipo de mayores de Kazajistán, con el que afronta su décimo año. 

jueves, 21 de diciembre de 2017

De cerca: Sergei Ostapenko.



- Pocos futbolistas kazajos son los que tienen la oportunidad de llegar a ligas importantes. Ese fue el caso de Sergei Sergeyevich Ostapenko (Сергей Остапенко), quien no pudo aprovechar su oportunidad a falta de oportunidades. Desde luego no sería por ganas.
Llegó a Bélgica para probar suerte en la Jupiler Pro League con el Royal Amberes y la cosa no salió bien. El resto de su carrera deportiva la desarrolló en la Premier Kazakh, jugando para diversos equipos con los que sí pudo demostrar un gran talento. Astana, Tobol o Almaty fueron algunos de los clubes en los que jugó este ariete kazajo.

Representa a la selección de Kazajistán desde sus categorías inferiores, y empezó a jugar para el equipo absoluto a partir de 2007. Actualmente ya acumula 42 partidos. Es natural de Almaty (Kazajistán), donde nació el 23 de febrero de 1986.

- Aunque parezca que es el típico delantero-tanque que debe todo a su envergadura física, Sergei es un delantero con mucha habilidad, sobre todo en el manejo del balón. Llega al metro noventa e impresiona mucho con su fortaleza física. Tal vez su mayor tara haya sido esa facilidad para ganar peso, lo que le ha ido mermando a la hora de moverse con soltura.
Su cara siempre me recordó a la del gran David Villa, aunque no podríamos comparar otras características. No obstante, aparte de gol, Ostapenko es un jugador muy peligroso, y en el juego aéreo las gana casi todas.
Su formación deportiva la perfeccionó en la Academia del F.C. Alma-Ata, equipo más conocido como Almaty. Allí obtuvo sus primeras clases para llegar a profesional, algo que ocurriría a partir de 2003, tras un breve paso por el equipo filial.

Durante tres temporadas jugó para el Almaty en la Premier Kazakh. Pronto se mostró como un jugador con mucho gol que ya en sus inicios haría veintiún tantos en apenas un centenar de partidos. En 2006 abandonaría el equipo de su ciudad para ingresar en las filas de uno de los grandes del país, el F.C. Tobol.
Con el Tobol se desató como goleador. Además de conseguir empezar a jugar para el equipo nacional de Kazajistán, Sergei consiguió gustar a varios clubes extranjeros, así que solo sería cuestión de tiempo su marcha del club de Kostanay.

Entre todas aquellas ofertas llegaría la del Royal Amberes, un destacado club belga que finalmente se haría con la contratación de Ostapenko y su compañero de selección Maksim Zhalmagambetov, procedente del Astana.

Ambos jugadores llegarían ilusionados a la liga belga, en la que nunca debutarían. El entrendor señaló que la juventud del dúo, la experiencia internacional y las características físicas fueron las principales motivaciones para fichar a la pareja, aunque éste apena contaría con los jugadores.
El atacante kazajo acabaría jugando para el equipo reserva del Royal sin opción alguna de debutar con el primer equipo. Tanto Zhalmagambetov como él, retornaron a Kazajistán en 2008, el delantero para jugar nuevamente en el Almaty.

Ostapenko estuvo una breve temporada en el Alma-Ata y posteriormente se unió al Aktobe, con el que no pudo lucir su talento goleador. Después se unió al Astana, equipo con el que convirtió seis goles en 27 partidos antes de recalar en el Zhetysu, donde tuvo un rendimiento similar haciendo cinco tantos.

Retornó al Astana para mejorar sus registros en dos campañas. El jugador había ganado unos kilos, pero eso no le impidió añadir diez tantos más a su cuenta particular. Interrumpió su estancia en el Astana para jugar una temporada en el Kaisar, de donde nuevamente retornaría a la entidad de la capital kazaja.
Parece que su carrera cae en picado, y no solo en lo personal. Desde 2010 no ha vuelto a ganar un título colectivo, habiendo conquistado hasta la fecha una Liga y tres Copas de Kazajistán, por no olvidarnos de la Copa Intertoto, ganada con el Tobol en 2007.

A partir de 2008, Sergei Ostapenko empezó a acudir a citas internacionales con la selección kazaja.

- Primero jugó para las secciones menores de la selección nacional de Kazajistán. Sergei Ostapenko participó en nueve partidos y anotó dos goles con las secciones Sub-19 y Sub-21, hasta que le llegó el momento del equipo absoluto.

Con veintiún años ya se estrenaría a nivel profesionalizado con el equipo nacional kazajo. Debutó el 6 de junio de 2007, en la fase de clasificación para la Eurocopa 2008 contra Azerbaiyán, y a partir de ahí seguiría acumulando internacionalidades. De momento ha sumado seis goles en 42 partidos, algo que le sitúa como uno de los mejores delanteros kazajos de la historia.

jueves, 12 de octubre de 2017

De cerca: Nenad Eric.



- Se inició en su Serbia natal y acabó jugando en la Premier rusa para después acabar en Kazajistán, país del que aceptó la nacionalidad para posteriormente formar parte de su selección, aunque solamente jugó un partido internacional. Eso sí, este guardameta bien podía aparecer en la página hermana de Fútbol Balcánico.
En cuanto a equipos, Nenad Eric (Ненад Ериц) pasó por clubes como el histórico OFK Beograd y Borac Čačak antes de partir a Rusia y jugar en el Sibir o Dynamo de Barnaul. En la liga kazaja ha jugado en dos clubes destacados como el Astana o el Kairat.

Nenad tuvo que vivir las terribles consecuencias de una Yugoslavia desolada, ya que él nació el 26 de mayo de 1982 en Požega, un pueblecito de la Serbia occidental. En aquel nuevo país empezó a jugar al fútbol hasta ingresar en las filas del Sloga.

Tiene planta de buen portero. Con sus 1´97 cm de estatura y una corpulencia bien trabajada, Eric es un cancerbero ágil bajo palos, aunque se atasca a veces en el uno contra uno. Quizás es en esa faceta en la que al serbio se le puede ver algún defecto.
Me gustaría destacar las virtudes de este arquero que al final logró la internacionalidad lejos de su país natal. Da la sensación de ser seguro, especialmente por alto. Tiene buen juego con el balón en los pies y es puro carácter, algo que mejora a hombres de su arriesgada demarcación.

Con el Sloga de Požega logró hacerse futbolista. En el club de su ciudad tuvo sus primeras experiencias como profesional a partir de 1999. Jugó sus primeros partidos en la nueva Superliga serbia y acabó participando en 45 encuentros durante las dos temporadas que formó parte de este modesto conjunto serbio.

En 2002 fichó por el Radnički Kragujevac, donde no permaneció mucho tiempo pero donde sí tuvo un gran protagonismo antes de que el OFK Beograd se hiciera con sus servicios. Entre 2002 y 2007 vivió un poco de todo. Con la escuadra belgradense solamente tuvo 29 apariciones, ya que el resto de su contrato lo cumplió cedido en otros clubes.
Prestado estuvo en el Bačinci, Mačva Šabac y Borac Čačak. En el último permanecería un año más tras finalizar su contrato con el OFK y durante el curso 2007\08 tuvo un gran papel que le llevaría a jugar fuera de su país por vez primera.

En vista de que en su país no conseguía jugar para los mejores equipos, Eric prefirió emprender su primera aventura en el extranjero comprometiéndose con el Sibir Novosibirsk, un equipo de mediana tabla de la Premier rusa.

Tan solo estuvo un año en Rusia. Careció de fortuna como jugador del Sibir, puesto que el meta balcánico apenas tuvo oportunidades de defender su honor en una liga muy parecida a la serbia, aunque quizás algo más exigente.
Los dirigentes del Sibir decidieron buscarle un equipo en el que pudiera jugar cedido y así coger mayor experiencia, por lo que Nenad se fue al Dynamo Barnaul, de la segunda división rusa. Tampoco tuvo suerte en una categoría más modesta, así que en 2008 tomaría la decisión de abandonar Rusia.

Su llegada a Kazajistán se produce en 2010. Primero estuvo jugando para el Kairat una campaña, y de ahí pasaría al Astana, en el que finalmente se estabilizaría y lograría hacerse internacional por vez primera. Con este destacado club kazajo, Eric ya acumula 154 partidos en el tramo final de su carrera deportiva.

Tras su estreno internacional frente a Moldavia, Eric no volvería a contar con más oportunidades.

- Se suele decir que más vale tarde que nunca. Nenad Eric adoptó la nacionalidad kazaja el 13 de junio de 2014, algo que le serviría para estrenarse como jugador internacional a los 33 años de edad con el equipo nacional de Kazajistán.

Su debut internacional se produjo el 18 de febrero de 2015, en un encuentro amistoso ante la selección de Moldavia, el cual finalizó con empate a uno. Aquella fue la única oportunidad para el meta serbio, que ya habría contado con más convocatorias con el combinado kazajo sin poder ocupar el arco en más ocasiones.

sábado, 2 de septiembre de 2017

¿Te acuerdas de Mikhail Rozhkov?



- El final de su carrera lo marcó un terrible accidente de tráfico que acabó con su carrera fracturada y en estado de coma, un triste capítulo de su vida que le retiró de su deporte favorito. Ocurrió en el momento más dulce de su carrera, cuando Mikhail Viktorovich Rozhkov (Михаил Рожков) jugaba sus primeros compromisos internacionales con la selección de Kazajistán.

Su vida deportiva transcurrió entre la Premier rusa y la liga kazaja, llegando a vestir las camisetas del Rostov, Nosta Novotroitsk y Astana, entre otros. Mikhail nació en la capital rusa de Moscú el 27 de diciembre de 1983, pero en su etapa jugando en la Premier Kazakh recibió la nacionalidad kazaja, razón por la que acabaría jugando internacionalmente con la selección.
Sus inicios fueron como jugador del Burevestnik Moscú, al que llegó en los inicios del nuevo milenio para formarse como futbolista antes de dar el salto profesional en las competiciones rusas. En Moscú tuvo sus primeras oportunidades.

Con pinta de ser un buen centrocampista por su forma de mover el balón, Rozhkov es un defensa central con mucho oficio. Posee una estatura de 1,91 cm de estatura, lo que le permitía imponerse ante los delanteros.
Con buen manejo de las dos piernas, el internacional kazajo sabe sacar el esférico jugado. Se mostraba muy duro en los marcajes, y es que era todo un tanque defensivo que raras veces fallaba en sus coberturas. Además, Mikhail era un defensa goleador.

Muchas de sus cualidades fueron vistas en sus primeros pasos. En la academia de Burevestnik se le pudo ver hasta 2004, momento en el que el Alnas Almetyevsk aparecería en su vida para concluir con su formación.

Con la escuadra de Almetyevsk tuvo sus primeras apariciones en la competición rusa. Debutó a lo largo del curso 2004\05 y dejó la sensación de ser el típico defensor que llegaría a jugar en las ligas más destacadas de Europa.
Tras casi una treintena de partidos con el Alnas y sus tres primeros goles como profesional, varios clubes de Rusia se fijarían en el poderoso central moscovita, que en el verano de 2006 se incorporaría al Nosta Novotroitsk.

Con el club Metallurg trabajó durante dos temporadas en las que dejó muy buenas intervenciones. Superó el centenar de partidos e hizo catorce goles, algo que le convirtió en la revelación de la Premier rusa, por lo que surgirían más equipos que lucharon por hacerse con sus servicios.

Fue su mejor momento. Rozhkov pasó a figurar en las agendas de los clubes más potentes del país e incluso hizo pruebas con el Dynamo de Moscú. También entrenó para el F.C. Moscú, aunque finalmente pasaría a fichar por el Rostov, una de las revelaciones del país en el que estaría poco menos de una campaña.
Su siguiente destino sería la liga kazaja. Mikhail fichó por el Astana y adquirió la nacionalidad kazaja, lo que le llevaría a formar parte del equipo nacional a partir de 2010. En el Astana destacó de forma asombrosa hasta que ocurrió el infortunio...

Un lamentable accidente de tráfico interrumpió el gran momento de un jugador que ya sumaba sus primeros compromisos internacionales. Tras ese triste acontecimiento, su cadera quedó destrozada y él en estado crítico, lo que supuso el adelantado final de su carrera deportiva.

Trece fueron las apariciones internacionales de Rozhkov con el combinado nacional kazajo.

- Su gran rendimiento en la Premier Kazakh le llevó a ser citado para incorporarse a la selección de Kazajistán. Mikhail Rozhdov debutó el el 3 de marzo de 2010 en un partido frente a Moldavia y a partir de ahí se convirtió en un fijo de las convocatorias durante los dos siguientes años mientras destacaba en el Astana.

Ya se suele decir: "Trece, mal número si no crece". Esas fueron sus apariciones internacionales con la selección kazaja antes de que el fatal accidente de automóvil acabase con su carrera deportiva al final del curso 2011\12.

viernes, 28 de julio de 2017

De cerca: Konstantin Engel.



- Konstantin Engel (Константин Энгель en cirílico ruso) es de ascendencia alemana, pero nació en la ciudad kazaja de Karaganda el 27 de julio de 1988. Por supuesto posee la nacionalidad alemana, y de hecho ha jugado casi toda su carrera allí jugando en varios clubes germanos hasta llegar a debutar en la Bundesliga con el Energie Cottbus.
Pero a nivel de selecciones ha preferido defender los intereses de su país natal, ya que con la selección de Alemania hubiera tenido menos opciones de ser internacional. De momento ya ha superado la decena de paridos con Kazajistán.

Sus primeras experiencias como futbolista las vivió en el país de sus progenitores. A finales de los noventa ya jugaba para un destacado equipo de la Baja Sajonia llamado Viktoria Georgsmarienhütte. Ahí daría sus primeros pasos y recibiría formación para no tardar en ser profesional.

Konstantin es un polivalente defensa que no le pone pegas a ninguna demarcación. A lo largo de su carrera se le ha visto funcionar como lateral derecho, central o mediocentro defensivo. En todas esas posiciones ha sabido dar el callo y ha rendido a la perfección.
Digamos que es un diestro cerrado, un jugador que normalmente juega por el carril derecho para servir balones a sus compañeros de ataque, pues es un gran asistente que sabe pegarle a la bola. Defensivamente hablando es un tipo con constancia, aguerrido y muy pegajoso en los marcajes. de ahí que rinda más como lateral.

Tras jugar para el conjunto de Georgsmarienhütte, Engel se marchó al VfL Osnabrück, donde acabaría su formación balompédica para acabar convirtiéndose en profesional. Debutó en la segunda división alemana el 15 de agosto de 2008 y en cosa de un par de años jugaría 58 partidos en los que haría su primer gol.

Llegó al primer equipo y completó 67 partidos en la élite del fútbol germano. ya en 2011 abandonaría el club multideportivo de Osnabrück para recalar en las filas del Energie Cottbus, equipo para el que inicialmente jugaría para su filial.
Se puso a las órdenes del técnico Pelé Wollitz y en cuestión de poco tiempo jugaría sus primeros partidos en la Bundesliga con la escuadra principal de Brandenburgo, con la que llegó a disputar un total de 34 partidos a muy buen nivel.

Del Energie pasaría al Ingolstadt en 2013, equipo que por entonces comenzó a ponerse de moda. Durante tres campañas tuvo 33 apariciones, ya que durante un tiempo formó parte del equipo B. No obstante, esa constancia de la que ya os he hablado le hizo estabilizarse en el primer equipo.

Sería en 2016 cuando el joven Konstantin se marcharía a su país natal. Allí le esperaba uno de los equipos punteros del país, el Astana. El conjunto kazajo venía de ganar una Liga y quería contar con el defensor internacional en sus filas, algo que no sería posible al no llegar la correcta documentación que le permitiese contar con el jugador. Engel no llegaría a debutar oficialmente con el Astana, y después de medio año en tierras kazajas regresaría a Alemania.

A partir de 2017 volvería a jugar para el VfL Osnabrück. Desde el 27 de enero de ese año podría jugar los últimos partidos de la temporada 2016\17 en la segunda división alemana y ya se prepara para recibir la siguiente campaña.

Sin opciones con el equipo nacional de Alemania, Engel decidió representar internacionalmente a Kazajistán.

- Engel nunca había sido internacional en ninguna de las secciones menores del combinado nacional de Alemania, lo que le valió para tomar la determinación de representar a su país natal, ya que se vio sin posibilidades de hacer con Alemania pese a vivir allí.

El 21 de mayo de 2012 fue designado para participar en unos amistosos con el equipo nacional de Kazajistán y no tardaría en estrenarse. En pocos días se mediría a la selección de Kirguistán, en el primer día de junio. Los kazajos se impusieron por 5-2. Desde entonces ya superó la decena de internacionalidades, solo le falta estrenarse como goleador.

jueves, 20 de julio de 2017

De cerca: Yuri Logvinenko.



- Una vez más, toca hacer repaso a de la selección kazaja y los jugadores que la componen. Hoy os traigo a Yuri Anatólievich Logvinenko (Юрий Логвиненко, en cirílico ruso), un defensa central de condiciones extraordinarias que ya acumuló cuarenta internacionalidades con Kazajistán.
En lo que a clubes se refiere, este espigado defensor ha desarrollado toda su carrera en su país natal, en especial como jugador del Aktobe, del cual estuvo vinculado durante una larga década hasta dar el paso de cambiar de aires tras su fichaje por el Astana, posiblemente el mejor club de la Premier Kazakh.

En la ciudad del mismo club en el que permaneció casi toda su carrera nació Yuti, en Aktyubinsk (Kazajistán), el 22 de julio de 1988. En las filas del Aktobe inició sus andanzas por el fútbol, y desde que era un niño ya destacaba como un auténtico profesional.

La profesionalidad se la ganó gracias a su forma de defender: limpio, contundente, valiente y trabajador. Es un jugador que podría desempeñarse como centrocampista defensivo con libertad de movimientos, pero en el eje de la zaga es donde más rinde, o al menos donde ha conseguido disfrutar más del fútbol.
Da igual el lado que le toque como central, ya que Logvinenko se maneja bien con las dos piernas. Por alto no falla una, y más si tiene que incorporarse al ataque. En cualquier saque de esquina puede aparecer y meterse casi en la portería con el balón.

Al Aktobe llega muy joven. En las secciones juveniles comenzaría su evidente progresión, liderando la zaga como si de un jugador veterano se tratara. Después de destacar en el filial, Lugvinenko llega al primer equipo en 2006.

Aún tenía dieciocho años cuando por fin pudo estrenarse en la Premier Kazakh. Sus primeras apariciones fueron tímidas, pero poco a poco se iría ganando un hueco en el once. Con el paso del tiempo consiguió convertirse en el jefe de la zaga rojiblanca, lo que le llevaría a ser convocado por vez primera con la selección de Kazajistán en 2008.
En agosto de 2013 consiguió superar en partidos al jugador que copaba la tabla histórica del Aktobe, Samat Smakov. Fue un momentazo para el defensor kazajo, que prolongaría su estancia en su ciudad natal hasta 2016.

Como todo tiene un final, Yuri abandonaría el club de su vida tras diez temporadas figurando como uno de los defensas más en forma del país. Se marchó del F.C. Aktobe habiendo participado en 228 partidos de la liga kazaja, en los que marcó catorce goles.

Sus números fueron de vértigo y sus actuaciones determinantes para que muchos clubes preguntasen por él. Incluso tuvo la oportunidad de salir del país para jugar en cualquier equipo de la Europa del Este, pero Logvinenko no quiso interrumpir su racha y prefirió seguir en Kazajistán.
Entonces fichó por el Astana, equipo con el que ya jugó 25 partidos en el pasado ejercicio 2016\17. Hizo cuatro goles en su primer años con la escuadra amarilla, lo que le convierte en el defensa en activo más goleador de su país.

Logvinenko ha participado en todas las rondas clasificatorias de los últimos Mundiales y Eurocopas.

- En 2008 recibió la grata noticia de su convocatoria con el equipo nacional de Kazajistán. El 23 de mayo de 2008 debutaría en un choque internacional amistoso contra Rusia. En su primera aparición dejó muy buen sabor de boca, y desde entonces siguió acudiendo a más partidos con Kazajistán.

Se le ha visto participando en partidos de clasificación para el Mundial de 2010 y el de 2014, así como para los preparatorios europeos de 2012 y 2016. En un partido llegó a marcar dos goles, fue frente a la República Checa, aunque sus goles no valdrían para superar a sus rivales, ya que Kazajistán perdería por 2-4.

domingo, 9 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Yuri Novikov?



- Fue nombrado futbolista kazajo del año por la revista "Goal" en 2003 y ha participado en varios partidos internacionales para la selección de Kazajistán entre 2001 y 2008. Es uno de los mejores guardametas que ha tenido el equipo nacional.
Yuri Alekseyevich Novikov (Юрий Новиков) jugó en equipos de su tierra natal durante toda su carrera deportiva hasta acabar ejerciendo como entrenador de porteros en diferentes clubes de la Premier Kazakh.

Este mítico guardameta nació en Pavlodar (Kazajistán) el 19 de mayo de 1972, cuando su actual país pertenecía a la desaparecida Unión Soviética. A lo largo de su trayectoria deportiva recibió numerosos galardones que engrandecieron su nombre por toda la Europa del Este pese a nunca salir de su país.

Como habilidades principales destaco su agilidad, colocación y reflejos... muchos reflejos. Sin ser el típico meta gigantón, Novikov era un tipo alto, lo suficiente para llegar a cualquier balón alto. En los lanzamientos de penalti era un gran especialista, tanto parando como anotando, ya que el meta solía atreverse con los lanzamientos desde los once metros.
Disciplina y carácter son otras cualidades que hicieron de este arquero un hombre imprescindible en la portería. La mayor parte de su carrera deportiva transcurrió en la ciudad de Pavlodar, la que le vio nacer.

Tras destacar en equipos modestos entraría en la disciplina del Traktor Pavlodar a comienzos de los noventa, cuando la antigua URSS empezaba a padecer rigurosos cambios políticos. Yuri se inició en este destacado club para convertirse en profesional en muy poco tiempo, concretamente durante el curso 1990\91.

Con el Traktor disputó sus diez primeros partidos en la Premier Kazakh, antes de marcharse al Shakhter Karagandy en 1993. Hasta 33 encuentros jugó como meta titular en su única campaña como jugador del club de Karagandy.
A Novikov no le costaba entrar en los equipos iniciales. Lo cierto es que pocas veces se le vio a la sombra de otros porteros, algo que no demostraría durante su estancia en el Irtysh, con el que apenas llegaría a la treintena de partidos en las tres campañas que vistió los colores de este prestigioso club kazajo.

Volvería al Shakhter a finales de la década para poder sentirse imprescindible una vez más. Jugó 53 partidos y encajó muy pocos goles, lo que le serviría para retornar al Irtysh de Pavlodar, donde al fin amarraría la titularidad.

Durante cinco años se confirmó su gran estado de forma. Además de ganar varios títulos nacionales, Novikov consiguió entrar en las convocatorias de la selección de Kazajistán. En su larga estancia como jugador del Irtysh, Yuri sumó un total de 151 apariciones en la liga kazaja.
En 2006 volvería una vez más al Shakhter de Karagandy, con el que ya comenzaría a despedirse poco a poco del fútbol. Al año siguiente (2007) jugó para el Zhetysu, con el que jugó sus últimos partidos en activo para después convertirse en preparador de porteros trabajando para varios clubes del país.

Durante su etapa como jugador del Irtysh, Novikov fue jugador internacional con Kazajistán. 

- Gracias a su crecimiento deportivo con el Irtysh, Yuri Novikov consiguió estrenarse como internacional con el equipo nacional de Kazajistán. A partir de 2001 empezó a ser convocado por el seleccionador, y poco a poco fue contando con oportunidades para demostrar su valía bajo palos.

En total ha disputado 26 partidos internacionales con el combinado kazajo. Durante cinco años asistió a bastantes citas, llegando a jugar en la mayoría de ellas. No obstante, su marcha del Irtysh le perjudicó de tal manera que a partir de 2006 no volvería a ser seleccionado.

viernes, 30 de junio de 2017

De cerca: Piraliy Aliev.



- Piraliy Hanalievich Aliev (Пиралы Алиев) no cuenta con una experiencia internacional muy nutrida, ya que ha tenido pocas apariciones con el equipo nacional absoluto de Kazajistán. Eso sí, este polivalente centrocampista ha tenido más participaciones con el combinado Sub-21, y en sus actuaciones ha dejado grandes sensaciones.
Aliev nunca ha jugado en ligas extranjeras, ya que todo su repertorio a nivel de clubes lo cumplió en equipos kazajos. Astana, Katai o Irtysh son algunas de las escuadras que han contado con los servicios de un jugador muy conocido en la Premier Kazakh.

El 13 de enero de 1984, este futbolista de origen musulmán nació en la localidad kazaja de Almaty. Desde bien joven inició una carrera deportiva en la que se inició en varios equipos de su ciudad natal hasta llegar al F.C. Kairat en 2002. Entonces su eclosión futbolística no tardaría en llegar.

Sin mucho protagonismo en uno de los clubes más importantes de Almaty, Aliev demostró ser un prometedor talento del fútbol kazajo. Principalmente actuaba como mediocampista defensivo, y en algunas ocasiones se alineaba como central.
Es un jugador de raza, un magnífico creador de juego que tiene una técnica muy reconocible. A balón parado tiene un guante, lo que le convierte en una amenaza para las defensas rivales en cualquier tiro libre. Juega en la contención del medio campo y es de los que se animan con facilidad a la hora de atacar, algo que pocos suelen hacer en su demarcación.

Al igual que su hermano Ali, Piraliy había demostrado una gran clase en los diferentes equipos por los que pasó. Durante su estancia en el Kairat contó con la confianza del técnico Vladimir Gulyamhaydarov, con el que coincidió en su última temporada.

En 2005 se fue al Atyrau, con el que hizo sus primeros goles como profesional. Después de catorce partidos y tres tantos con el club de Munaishy, Piraliy fue contratado por el Temirzholshy, de donde pasaría al Astana en 2006.
En el conjunto capitalino estuvo a lo largo del ejercicio 2006\07. El mediocampista dejó muy buenos recuerdos sobre el verde, llegando a ser alineado en 39 ocasiones. Sus buen trabajo tuvo premio, ya que el jugador conseguiría debutar con la selección nacional de Kazajistán después de un buen año con el Astana.

Retornó al Kairat en 2008 para después de una temporada ingresar en las filas del Zhetysu, en donde no permanecería por mucho tiempo. Tampoco estaría más de una temporada en el Atyrau, aunque su paso por este equipo fue bastante exitoso. Además de figurar como capitán, Aliev ganó la Copa de Kazajistán en 2010.

Volvió en 2011 al Astana y participó en 25 partidos más de la Premier Kazakh. Con este equipo conquista la liga y al año siguiente saldría cedido al F.C. Tobol, con el que tendría tiempo suficiente para jugar ocho partidos de liga.
En 2013 se incorporó a las filas del Ordabasy. Allí siguió sintiéndose como un líder de equipo y se desvinculó de la entidad de Shymkent para después llegar al Irtysh de Pavlodar, con el que ya afronta su cuarta temporada en edad veterana.

Sergei Timofeev le concedió a Aliev la oportunidad de debutar con Kazajistán en 2005. 

- Aliev participó en varios partidos de clasificación europea con los equipos menores de la selección kazaja. Jugó concretamente para el equipo Sub-21, con el que finalmente sumaría diez participaciones internacionales.

Después de su buen hacer con las categorías inferiores, Piraliy contaría con su primera oportunidad para jugar con el equipo absoluto. Sergei Timofeev quiso probar al centrocampista que ya había demostrado un gran nivel en las filas del Astana. Aliev sumó tres internacionalidades más y nunca más volvió a ser citado para jugar con la selección nacional.

sábado, 17 de junio de 2017

¿Te acuerdas de Kairat Nurdauletov?



- Durante un tiempo fue de los jugadores más importantes de su país, acumulando apariciones internacionales en las que su presencia se hacía notar. Y es que Kairat Zhumabekuly Nurdauletov (Қайрат Нұрдәулетов) es un jugador con carácter, un bregador y polivalente futbolista que se desempeñaba como mediocentro, lateral y central, siempre trabajando las tareas defensivas.
Como centrocampista era un gran recuperador de balones y un buen organizador. Su constante lucha le hacía destacar como zaguero, principalmente como central. Era como un comodín para los entrenadores que dieron con él mientras estuvo en activo.

Toda su carrera se ha desarrollado en su país natal. Nurdauletov nació en Alma-Ata (Kazajistán) el 6 de noviembre de 1982. Pronto sintió ese gusanillo por jugar al fútbol y acabó convirtiéndose en un profesional de los pies a la cabeza.

Se inició en el CSKA Almaty  a finales de la década de los noventa, momento en el que debutaría en la Premier Kazakh. Disputó veinte partidos en la temporada 1999\2000 que le catapultaron a seguir de forma estelar en varios equipos kazajos.
Al año siguiente se fue al Kyzylzhar, escuadra con la que tuvo números parecidos pero con la gran diferencia de marcar sus primeros goles como profesional, concretamente cinco tantos. Sus actuaciones fueron vistas por muchos ojeadores y eso causó el interés de varios clubes por hacerse con su ficha, incluso algunas ofertas venían del extranjero.

La elección de Nurdauletov fue seguir jugando en su país, y en 2002 firmó con el Irtysh, un importante club de Pavlodar en el que permanecería dos temporadas a un nivel que le valdría para ser internacional con Kazajistán. Con el Irtysh jugó 86 partidos de liga y sumó seis goles, además de mostrarse como uno de los mejores jugadores del país.

En 2005 se incorporó a un equipo que lleva su mismo nombre de pila, el F.C. Kairat. Allí permaneció una temporada manteniendo un nivel óptimo que le llevaría a ser fichado por el Tobol, entidad a la que se vinculó por dos campañas.
Con el conjunto de Kostanay disputó más de sesenta partidos en los que hizo dos goles. La mayor parte jugó como defensa central, posición que dominó a la perfección y en la que se mantuvo durante mucho tiempo.

Y Kairat volvió a Kairat, para jugar durante un breve periodo. Después se fue al Astana, uno de los mejores clubes del país en el que estuvo por cuatro temporadas. Nurdauletov estuvo a la altura. Participó en 110 partidos ligueros y llegó a marcar siete goles moviéndose como central y en ocasiones como lateral.
Tras su exitoso paso por el conjunto de Akmola, Kairat se marchó al Kaisar, con el que ya bajó considerablemente su ritmo por culpa de las lesiones. Finalizó su carrera deportiva en 2016 jugando para el Akzhayik.

Con la selección kazaja, Nurdauletov ha participado en 35 partidos en los que ha anotado 4 goles.

- Posiblemente ha sido uno de los futbolistas más completos que han pasado por las filas del combinado nacional de Kazajistán. Ha participado en 35 partidos y ha hecho cuatro goles manteniéndose activo como internacional entre 2003 y 2013.

Mucho tuvo que ver sus buenas acciones como jugador del Irtysh de Pavlodar, equipo con el que logró ser captado por el seleccionador kazajo Leonid Pakhomov, quien confió en el de Alma-Ata para sumar sus primeros partidos internacionales. Su desaparición de las convocatorias avanzado el año 2013 fue lo que marcó el final de una carrera deportiva muy trabajada.

miércoles, 31 de mayo de 2017

De cerca: Bauyrzhan Dzholchiev.



- De nombre casi impronunciable, Bauyrzhan Dzholchiev (Бауыржан Жолшиев) es un jugador de perfil atacante que bien puede jugar como extremo derecho o en punta como máximo referente del ataque. También sabe moverse por el centro del campo como volante, dotado de una gran visión de juego que le vale para crear peligro en jugadas sin aparente peligro.
También conocido como Dzholchiyev, este kazajo ya jugó con las secciones menores antes de debutar con el equipo nacional absoluto en 2012. Ha desarrollado toda su carrera en Kazajistán, jugando en equipos como el Astana, donde ha jugado recientemente.

Pese a haber nacido en la ciudad kirguisa de Frunze (8 de mayo de 1990), Bauyrzhan se hizo con la nacionalidad kazaja, pues en el país vecino vivió durante toda su infancia, hasta convertirse en un mozalbete que pronto llegaría al fútbol profesional.

En 2008 llegó al primer equipo del Alma-Ata tras iniciarse en equipos de barrio y llegar a las filas inferiores de esta entidad kazaja. Disputó sus dos primeros partidos en la Premier Kazakh, aunque al final del curso 2008\09 abandonó el equipo para unirse al Atyrau.
Con la escuadra del Caspio pasó dos años de su carrera deportiva y conquistó la Copa. Allí se produjo su eclosión como futbolista, disputando 41 partidos de liga en los que anotó tres tantos. Por entonces jugaba como extremo diestro y su labor se basaba más bien en servir balones a sus compañeros en lugar de convertirlos.

En 2011 llega al Tobol y confirma su mejor momento de forma. Además de marcar catorce goles y mostrar su parte más goleadora, Dzholchiev consiguió despertar la atención del seleccionador kazajo para acudir a sus primeras citas con el equipo nacional. Después de dos campañas como jugador del Tobol, el atacante fichó por el Astana, uno de los mejores clubes del país.

Dzholchiev llegó al momento cumbre de su carrera como jugador del Astana. Además de seguir participando con la selección, el delantero siguió haciendo goles en la Premier Kazakh. Hizo nueve dianas a lo largo del ejercicio 2014\15, además de participar en cincuenta partidos.
Ya muy experimentado en la liga kazaja, Bauyrzhan fue contratado por el Aktobe en 2017. Hasta entonces había permanecido en el Astana, pero las lesiones se cebaron con el de Frunze y estuvo un tiempo inactivo. Dzholchiev sigue jugando para el Aktobe y figura como una de las sensaciones de la liga kazaja.

Dzholchiev ya ha marcado sus primeros goles con la selección de Kazajistán.

- Después de jugar para la sección Sub-21 unos catorce partidos internacionales, Dzholchiev pudo llegar al equipo absoluto, con el que debutó el 1 de junio de 2012. Kazajistán cayó derrotada por Armenia en un partido complicado que concluyó con 3-0 para los armenios.

El punta kirguiso ya ha participado en bastantes compromisos internacionales y ha marcado sus primeros goles. Hizo un doblete ante la selección moldava y participó en la goleada ante Kirguistán, que terminó siendo goleada por 7-1.

jueves, 11 de mayo de 2017

¿Te acuerdas de Farkhadbek Irismetov?



- Farkhadbek Ravshanuly Irismetov (Фархадбек Iрісметов), así es como se llama nuestro siguiente protagonista de Fútbol Soviético. Se trata de un polivalente defensor que bien puede actuar en el eje central de la zaga o por el carril derecho como lateral. También ha demostrado que sabe jugar en una posición más adelantada, como mediocampista defensivo con libertad de movimientos, como si de un antiguo líbero se tratase. A lo largo de su carrera ha sabido lucir grandes cualidades que le llevaron a formar parte de la selección kazaja, con la que sumó un buen número de internacionalidades sin despeinarse.

Durante toda su vida deportiva ha jugado en la liga de Kazajstán, aunque también tuvo una breve experiencia en la liga rusa como componente del Torpedo de Moscú, eso sí, nunca pasó de jugar en el segundo equipo.

Nacido en la capital kazaja de Shymkent (10 de agosto de 1981), comenzó a jugar en Rusia a finales de los noventa. Sus buenas actuaciones fueron vistas por los dirigentes del prestigioso Torpedo moscovita, así que en 1998 fue fichado y preparado en las categorías inferiores para competir en ligas menores con el equipo B del club de Streltsov.
Irismetov nunca tuvo ni la más mínima posibilidad de jugar con los mayores, por lo que en 2001 decidió desvincularse del club ruso para retornar a su país natal, donde retomaría su carrera hasta dar el salto al fútbol profesional.

Fue como jugador del Irtysh de Pavlodar, con el que debutó en competición oficial en 2002. En sus primeras apariciones demostró ser un defensa con gol, y así lo demuestran sus siete tantos obtenidos en las dos temporadas que vistió los colores de este modesto club de Pavlodar.
Al año siguiente firmó por el Kairat, conjunto con el que compitió a muy buen nivel durante el curso 2005\06. Aquel fue un momento crucial en su carrera deportiva, ya que sus números hicieron que siguiese contando para el equipo nacional, al igual que muchos clubes del país procuraron hacerse con sus servicios.

Al año siguiente se unió al F.C. Tobol, con el que mantendría su mejor nivel durante tres años. Después de 93 partidos con este humilde equipo, Irismetov formalizó su traspaso al Ordabasy en 2011, en el que solamente estaría una temporada.

Después de pasar medio año en el Sunkar, Farkhadbek regresó al Ordabasy, aunque se quedaría sin sitio en la plantilla y acabaría jugando nuevamente en el Tobol en servicio de préstamo.
En los últimos años de su carrera no ha podido sentirse protagonista en los clubes por los que ha pasado. Irismetov intentó destacar en el Kaisar, pero su estancia no duraría ni un año. En 2016 volvió a la disciplina de Ordabasy con el que afrontaría el final de su carrera tras muchos años compitiendo en el fútbol kazajo.

Irismetov pugna por un balón durante un partido internacional ante la selección de Austria.

- Durante siete años Farkhadbek Irismetov vistió los colores del equipo nacional sumando 35 internacionalidades en las que nunca consiguió marcar un gol. El constante baile por equipos kazajos perjudicó al zaguero, que en 2011 dejó de jugar con Kazajstán tras hacerlo habitualmente.

De todas sus apariciones internacionales, la que más recuerda Irismetov es la de su debut, en un partido amistoso jugado frente a Azerbaiyán, celebrado en Almaty (Kazajistán) el 28 de abril de 2004. los kazajos sucumbieron por 2-3 ante el combinado azerí.

domingo, 9 de abril de 2017

De cerca: Georgiy Zhukov.



- No debemos confundirlo con Gueorgui Konstantínovich Zhúkov, aquel mariscal soviético de la Segunda Guerra Mundial cuyo nombre se asemeja bastante. Nuestro protagonista se llama Georgiy Zhukov (Жуков Георгий) y nació en Semey (Kazajistán), el 19 de noviembre de 1994.
Se trata de un mediocentro de carácter defensivo que maneja muy bien la bola con la derecha, un puro bregador de la línea de medios que está dotado de una gran visión de juego y magnífica técnica. Además de ser un recuperador de balones nato, Zhukov se molesta en crear juego con medidos pases al pie sin descuidar, eso sí, la zona defensiva del medio campo, que es su misión.

Su carrera comienza en Bélgica, país en el que residió desde bien joven, antes de retornar a Kazajistán. Ya desde niño se le vieron condiciones para triunfar en el fútbol, desde que empezó a formarse en las secciones menores del Beerschot A.C.

Con el Beerschot consiguió darse a conocer por Bélgica, aunque solamente tuviera tres apariciones con el primer equipo. Fue a partir de 2013 cuando Georgiy se hizo más popular, luciendo su nombre kazajo en la categoría Sub-19 del equipo nacional belga.
Después de dos temporadas como profesional, el Standard de Lieja se hizo con los servicios del jugador, pero nunca llegaría a participar en partidos oficiales. Desde el seno de la directiva decidieron que lo mejor sería cederlo para que el éste adquiriera una mayor experiencia disfrutando de minutos, así que Zhukov se fue cedido a uno de los equipos punteros de su país natal, el F.C. Astana.

En Kazajistán le fue mejor de lo que se esperaba. El mediocampista kazajo rindió a un nivel excepcional, anotando dos goles en sus 39 partidos con el Astana durante el curso 2014\15. Dispuesto a triunfar en la Jupiler League, Georgiy volvió a Bélgica para hacerse un hueco en la plantilla del Standard.

Sin embargo no se quedaría en tierras belgas, ya que aterrizaría en Holanda para jugar a modo de préstamo en el Roda J.C. No tuvo mucho protagonismo en la Eredivisie. Disputó dieciséis partidos y marcó un gol con el Roda y posteriormente acabó en Lieja para desvincularse del Standard en mutuo acuerdo.
Zhukov se marchó de Bélgica consciente de que allí nunca triunfaría. Con el Standard no pasó de jugar con el equipo de menores durante un breve periodo de tiempo, así que en 2016 optó por marcharse a Rusia y así firmar por el Ural de Ekaterimburgo.

En Rusia apenas tendría opciones para demostrar su talento. El medio kazajo no tardaría en mostrar su descontento y pronto cambiaría de aires una vez confirmado su fichaje por el F.C. Kairat. Desde 2017 juega para este club kazajo en su país natal, donde el jugador ha llegado a tener más protagonismo sobre el césped.

Después de representar a Bélgica, Zhukov acabó debutando para Kazajistán en un amistoso contra Rusia.

- Sus primeras andaduras internacionales fueron como componente de las secciones menores de la selección belga, en la categoría Sub-19. A partir de 2014 decidió representar a su país natal, así que empezó a concursar con el equipo de menores de Kazajistán, llegando al equipo absoluto un año después tras una gran temporada como jugador del Astana.

El kazajo no tardaría en estrenarse con la selección kazaja. Fue el 31 de marzo de 2015, en un encuentro amistoso frente a la selección de Rusia que finalizó con empate a cero. Actualmente, Zhukov es un miembro destacado con Kazajstán y se perfila como el dueño de la medular a su temprana edad.

viernes, 31 de marzo de 2017

¿Te acuerdas de Sergey Boychenko?



- Vayamos con el primer portero de Fútbol Soviético, quien nos va a presentar a Kazajistán. Se llama Sergey Boychenko (сергей бойченко) y, aunque no ha tenido un papel muy determinante con su selección, ha llegado a defenderla en varias ocasiones, además de haber entrado en bastantes convocatorias.
Boychenko nació en la ciudad kazaja de Semey, el 27 de septiembre de 1977. Toda su carrera se ha basado jugando para diferentes equipos de su país. En esa carrera de más de veinte años ha demostrado sus mejores cualidades para llegar a ser internacional.

Es un guardameta de gran altura (1`96), seguro, ágil, prácticamente imbatible por alto... Su mejor versión se vio en 2004 , cuando militaba en el F.C. Kairat. Entonces tuvo grandes actuaciones bajo palos llegando a convertir su portería en un auténtico búnker.

Se dio a conocer en el primer equipo de su amplia trayectoria, cuando militaba en el Spartak de Semey, equipo de su ciudad natal. Sobresalió en las categorías inferiores hasta lograr formar parte del primer equipo, en la temporada 1995\96.
Durante casi diez años defendiendo el arco del conjunto de Semey, Boychenko participó en 77 partidos, aunque también es cierto que estuvo a préstamo en otros dos equipos de la liga kazaja. En 1997 jugó para el Kairat, y durante el curso 2001\02 defendió los intereses del Vostok. Posteriormente regresó al Spartak para desvincularse del club en 2003.

El F.C. Kairat se hizo con los servicios del guardameta Sergey Boychenko y allí permaneció dos temporadas a gran nivel. Acabó haciéndose con la titularidad y consiguió la internacionalidad con Kazajistán, como ya he explicado anteriormente. En sus dos campañas como miembro de Kairat consiguió despertar el interés de otros clubes extranjeros, pero Sergey prefirió seguir en su país.

En 2006, el F.C. Astana -uno de los mejores clubes del país- se hizo con los derechos federativos del meta de Semey. No le costó hacerse con la titularidad y llegó a participar en 53 partidos de liga en sus dos campañas defendiendo el marco del Astana.
Estuvo otras dos temporadas jugando para el Aktobe, aunque las lesiones y la mala fortuna no le dejaron triunfar. Entonces ficharía por el Atyrau, donde recuperaría su papel más protagonista jugando todos los partidos ligueros desde su llegada.

Retornó a su casa en 2014, aunque en el Spartak de Semey no estaría por mucho tiempo, ya que Boychenko sería transferido al F.C. Ordabasy en 2015, con el que afronta el final de su carrera deportiva tras muchos años en activo.

Boychenko realiza un saque de puerta en una de sus pocas apariciones con la selección kazaja.

- Sergey Boychenko siempre estuvo a la sombra de guardametas como David Loriya o Vladimir Plotnikov, entre otros. Los altibajos afectaron a su rendimiento, aunque el meta kazajo puede presumir de haber debutado con su selección, en la que entró a formar parte de la misma a partir de 2004.

Solamente ha tenido tres apariciones con el combinado kazajo, pero Sergey ha demostrado sus mejores maneras en las escasas apariciones que ha tenido con Kazajistán. Es por ello que Boychenko puede presumir de haber sido internacional con una de las selecciones derivadas de la Antigua Unión Soviética.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...