Mostrando entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georgia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

De cerca: Khvicha Kvaratskhelia.


- Es la estrella georgiana de moda, un jugador altamente cotizado que es tan bueno como impronunciable su nombre al completo. Se llama Khvicha Kvaratskhelia o Jvicha Kvaratsjelia (ხვიჩა კვარაცხელია), aunque yo prefiero referirme a él como "Kvara", y así le conocen muchos fuera de su país.

No paran de salirle "novias". Es la gran esperanza de la selección georgiana, a la que lleva representando desde la categoría Sub-17, hasta debutar con los mayores en 2019. Desde entonces, no para de generar fútbol y goles.
Los clubes más poderosos del planeta andan detrás de él, pues no está decepcionando en la Serie A italiana con el Nápoles, donde se siente como la gran estrella de Luciano Spalletti. Salido del Dinamo Tbilisi, ya estuvo probando en la liga rusa, como miembro de equipos como el Rubi Kazan o Lokomotiv de Moscú.

Yo creo que ya ha demostrado bastante como para ser tenido en cuenta, con 11 goles en sus 22 apariciones por la liga italiana. Kvaratskhelia es un joven atacante de 22 años que nació en Tbilisi (Georgia), el 12 de febrero de 2001. 

Formado en las categorías menores del Dinamo Tbilisi, Kvara ya fue sorprendiendo a sus técnicos, ganándose un sitio en la primera plantilla en 2017, teniendo el suficiente tiempo como para dejar su primer gol en 4 apariciones.
Muchos están tomando nota de ese talento natural. Khvicha es un jugador al que da gusto ver conducir el balón: con imaginación, criterio y mucho dinamismo. Puede ocupar varios frentes de ataque, como extremo por ambas bandas, mediapunta o delantero centro. Llama la atención por su facilidad para encontrar el gol.

Kvaratskhelia salió de su ciudad en 2018, para seguir compitiendo en la liga georgiana con el F.C. Rustavi. Para este equipo haría 3 goles en 18 encuentros, con un enorme rendimiento que ya traspasaría fronteras.

Llegaría a Rusia el 15 de febrero de 2019, para firmar contrato con el Lokomotiv de Moscú, al que inicialmente vino cedido. Ya el 10 de marzo, Kvara debutaría en la primera división rusa, supliendo al peruano Jefferson Farfán para tener unos minutos ante el Anzhi Makhachkala, al que se derrotó en su feudo por 0-2.
Para el equipo moscovita solamente jugaría 7 partidos y dejó un gol. Al no llegar a un acuerdo con su club propietario, la perla georgiana se escaparía y negociaría un nuevo contrato en propiedad con el Rubin Kazan.

Sería el momento de explotar en la competición rusa, en la que tuvo otras tres temporadas como miembro del club de Kazan, para la que hizo 9 goles en 69 apariciones. De sus años por el país vecino, Kvara sacó la experiencia de crecer como futbolista y ganar la competición copera con el Lokomotiv. Además, ya había conseguido debutar para la selección absoluta de Georgia.

Con la selección georgiana, Kvaratskhelia ya ha marcado 10 tantos en 19 partidos.


- Tuvo un breve regreso a la Erovnuli georgiana, para jugar en el Dinamo Batum. Sin embargo y, tras confirmar su gran estado de forma, Kvara viajaría a Italia para fichar por el Nápoles, el 1 de julio de 2022. 
Su debut en la Serie A ya fue un buen presagio, anotando su primer gol de la campaña 2022\23 para conseguir una victoria a domicilio frente al Hellas Verona, por 2-5. En lo que lleva jugado para el cuadro napolitano, Kvaratskhelia ha conseguido 11 dianas en 22 partidos, lo que ha despertado el interés de los clubes más poderosos.

Desde la categoría Sub-17 y, hasta la Sub-21, el joven atacante ha ido sorprendiendo con Georgia, hasta que el 7 de junio de 2019 debutó para el equipo absoluto ante Gibraltar. Su trayectoria parece imparable, con 10 dianas en 19 partidos internacionales. 

domingo, 5 de junio de 2022

De cerca: Giorgi Kochorashvili.


- No es el primer caso de un futbolista georgiano que debuta en la Primera División española. Tenemos el caso más reciente, el de su tocayo Giorgi Mamardashvili. Hace años ya se vieron grandes jugadores como Shota Arveladze Georgi Demetradze. En el segundo nivel se ha visto a Giorgi Papunashvili, con el Real Zaragoza.

Pero además de haber logrado competir por España, este centrocampista ya ha conseguido convencer al seleccionador Willy Sagnol, quien le ha permitido concentrarse con el equipo absoluto de Georgia recientemente. Y es que hasta ahora, Kochorashvili ha estado jugando para los equipos menores.
Algo ya le hemos podido ver en la competición española. Es un centrocampista que puede jugar adelantado o como pivote defensivo, con el suficiente talento como para mover el balón y servir buenos pases.

Giorgi Kochorashvili (გიორგი ქოჩორაშვილი) nació el 29 de junio de 1999 en Tbilisi (Georgia). Comenzó su carrera en el F.C. Saburtalo, club de su ciudad con el que solo tendría tiempo a jugar dos partidos en la élite.

Pronto contaría con la oportunidad de plantarse en España, pues saldría a modo de cesión para unirse al equipo juvenil del Girona. Como no iba a contar con oportunidades en el primer equipo, sin llegar a representar al equipo menor gerundense, Kochorashvili se iría a un equipo cercano para poder crecer como futbolista. 
Entonces se uniría al Club de Fútbol Peralada, equipo con el que conseguiría disputar sus primeros partidos en la Segunda B española. Coincidiendo con el descenso del equipo, el georgiano jugaría 28 encuentros.

El Levante acabaría asumiendo la propiedad de Kochorashvili, después de que el Saburtalo rechazase una oferta del Girona. El centrocampista se uniría al equipo filial levantinista, con el que seguiría jugando en la categoría de bronce.

Kochorashvili acabaría contando para el primer equipo, que entonces era dirigido por Paco López. Éste le convocaría para un partido de Primera correspondiente a la antepenúltima jornada del campeonato 2019\20.
Aquel 12 de julio de 2020, Giorgi tendría la oportunidad de debutar en un partido en casa frente al Athletic Club, aprovechando que el Levante ya había conseguido su objetivo de la salvación. Tan solo tendría los minutos de la basura ante el conjunto vasco, que saldría vencedor por 1-2.

Para el curso siguiente, Kochorashvili seguiría jugando para el Atlético Levante, aunque tendría bastantes convocatorias con Paco. El centrocampista debutaría también en la Copa del Rey, llegando a marcar el quinto gol del partido ante el Racing Murcia.

Se fue acostumbrando a entrenar con profesionales como José Luis Morales, De Frutos, Melero y Enis Bardhi, entre otros. Mientras compaginaba apariciones con el filial, fue llamado por Paco en alguna que otra ocasión, cumpliendo con escasos minutos ante equipos como el Real Betis, Barcelona o Getafe. 

Kochorashvili ya ha entrado en sus primeras sesiones con la selección absoluta.


- La siguiente campaña no iba a ser muy propicia para poder seguir rascando minutos en Primera, puesto que el Levante no iba a pasarlo bien, con unos inicios muy flojos y el equipo siempre en puestos de descenso.
No tuvo oportunidades tampoco con Alessio Lisci, ya que el equipo acabaría sufriendo y descendiendo a Segunda División. No ha sido un buen año para la entidad valenciana, que también sufrió el descenso del filial. 

Está muy próximo su debut con le equipo absoluto de Georgia, pues Sagnol ya le ha citado para entrenar con los mayores. Hasta la fecha, Kochorashvili ha estado compitiendo para los equipos Sub-19 y Sub-21, con los que ha hecho muy buenos partidos durante estos años. 

domingo, 15 de agosto de 2021

De cerca: Giorgi Mamardashvili.


- Seguro que no tardará mucho en debutar para el equipo absoluto de la selección georgiana, y todo gracias a su estelar irrupción en la Liga Española. De momento, este joven arquero compite para el combinado Sub-21.
Acaba de llegar al Valencia C.F. y ya es una de las grandes sorpresas de la competición española. En su debut ante el Getafe hizo grandes intervenciones, lo que le permitió a su equipo sumar los tres puntos. Viene de jugar para el Lokomotivi Tbilisi, tras jugar en el Rustavi, cedido por el Dinamo de Tbilisi.

Difícil es quedarse con el nombre de Giorgi Mamardashvili (გიორგი მამარდაშვილი). Está a punto de cumplir los veintiún años, ya que nació el 29 de septiembre del año 2000, en la mismísima capital georgiana de Tbilisi.

En el Dinamo Academy se iniciaría como un guardameta de gran futuro que aguardaría oportunidades con el primer equipo del Dinamo de Tbilisi. Con los equipos menores ya demostraría grandes cualidades para cubrir la meta.
Pudimos ser testigos de su talento el pasado viernes, en su puesta de largo con el Valencia. Marmardashvili es un portero de gran estatura, con casi dos metros de altura y una fortaleza descomunal, lo que impone mucho al rival. Por lo que he visto, es un tipo valiente, de grandes reflejos y con buena colocación.

Mamardashvili nunca llegaría a debutar con el equipo profesional de Tbilisi, aunque cerca estuvo, puesto que entró en alguna que otra convocatoria de la temporada 2018\19. Finalmente, no saldría del banquillo para estrenarse.

Entonces se planearía su cesión a otro club de la Erovnuli Liga. Para afrontar la siguiente campaña, Giorgi se iría en calidad de cesión al F.C. Rustavi, equipo al que se incorporaría con el fin de tener apariciones obligatorias.
Parece que el joven meta haría un buen papel por Poladi Stadium, ya que fue titular indiscutible para tener 28 apariciones ligueras y otras 2 de la competición copera. Volvería esperanzado a su club propietario, pero el entrenador aún le vería muy verde como para quitarle el puesto al español Andrés Prieto.

Precisamente, en su debut con el Rustavi se había medido al Lokomotivi Tbilisi, equipo que le había metido 4 tantos para aguarle la tarde. Pues bien, ese mismo club sería el próximo al que se incorporaría cedido.

Durante dos temporadas jugaría para el conjunto ferroviario, con el que tendría un protagonismo de menos a más, sumando un total de 29 apariciones en la liga georgiana. A medida que transcurría el curso 2020\21, Mamardashvili fue contando con el seguimiento de varios agentes de clubes extranjeros.
En concreto, los directivos del Valencia se fijarían en él cuando se enfrentó con el Lokomotivi al Granada, en un partido correspondiente a la Europa League en el que el meta de Tbilisi tuvo una destacada actuación.

Mamardashvili ya empieza a entrenar con el equipo absoluto de Georgia.


- El Valencia oficializaría su fichaje el 7 de junio de 2021, aunque inicialmente se creyó que el joven arquero llegaría para reforzar al Mestalla, filial valencianista. Sin embargo, José Bordalás contaría con el jugador para el primer equipo. 
Es más, el técnico ché contaría con el georgiano para iniciar la campaña 2021\22, poniéndole como titular en la visita del Getafe a Mestalla. Mamardashvili tendría una actuación muy destacada el 13 de agosto de 2021, ayudando a la escuadra mediterránea a vencer por 1-0. Parece que hemos descubierto a un gran guardameta.

Willy Sagnol ya le ha tenido en cuenta para la primera plantilla de la selección georgiana, con la Giorgi espera debutar pronto. Por el momento, toda su experiencia internacional la ha desarrollado con el equipo Sub-21.

martes, 8 de diciembre de 2020

De cerca: Otar Kakabadze.



- Cada vez son más los jugadores georgianos que aterrizan en el fútbol español. Ya todos conocemos el caso de Giorgi Papunashvili con el Real Zaragoza, Shota Arveladze en el Levante o la llegada de Giorgi Aburjania al Nástic de Tarragona, con quien llegó a coincidir Otar Kakabadze (ოთარ კაკაბაძე), que actualmente está en el Tenerife.
Internacional por la selección georgiana desde sus categorías menores, también ha pasado por el fútbol suizo y danés, después de haberse dado a conocer con el primer club de su trayectoria deportiva, el Dinamo de Tbilisi.

Nacido el 27 de junio de 1995 en la ciudad de Tbilisi (Georgia), en su ciudad deportiva comenzaría su historia como jugador al ingresar en la academia juvenil del Dinamo de Tbilisi, donde inició su larga formación.

El 27 de noviembre de 2012 conseguiría debutar para el equipo filial, en un partido frente al F.C. Racha Ambrolauri. Aquel partido a domicilio acabaría en victoria para los suyos por 2-0. A partir de entonces comenzaría a contar con sus primeras apariciones en la máxima categoría.
Otar se daría a conocer como un rápido lateral diestro defensivo, bregador, cumplidor y acertado en sus movimientos. Lo mejor es que es un tipo valiente que se emplea con tenacidad y suele incorporarse al ataque para ayudar.

Kakabadze ascendería al primer equipo para estrenarse en la Erovnuli Liga, en otra victoria por 2-1 frente al Tskhinvali. Para la entidad de Tbilisi el joven defensor disputaría un total de 40 encuentros en los que dejaría un gol.

El 7 de julio de 2016 sería cuando aprovecharía para probar suerte en el fútbol extranjero, aterrizando en tierras españolas para confirmar su incorporación al Gimnàstic de Tarragona, equipo de Segunda División.
El lateral georgiano se uniría a la plantilla de trabajo de Vicente Moreno, quien no llegaría a terminar la temporada con el conjunto catalán. Pero antes de marcharse, sería quien nos presentaría a Otar Kakabadze, haciéndole debutar en un encuentro frente al Córdoba en El Arcángel que acabaría con derrota por 2-0.

No tendría muchas oportunidades más durante aquella campaña 2016\17, por lo que en el mercado invernal se marcharía cedido a Dinamarca para unirse al Esbjerg, con el que tendría una docena de apariciones.

Volvería a Tarragona para ponerse a las órdenes de Lluis Carreras, otro de los muchos entrenadores que pasarían por Nou Estadi durante aquella etapa tan oscura para el Nàstic. Al menos pudo mantener la categoría durante un año más, en el que Kakabadze tendría mayor protagonismo al disputar 36 partidos de liga.
También marcaría su primer tanto en España, ayudando a su equipo a cosechar un empate a domicilio frente a la escuadra filial del F.C. Barcelona. De cara al curso siguiente contaría para otro nuevo entrenador, José Antonio Gordillo.

Pero Kakabadze no llegaría a terminar el año en el conjunto tarraconense, ya que en los últimos días del mercado veraniego se confirmaría su fichaje por el Luzern suizo, donde permanecería un par de campañas.

En octubre de 2015 se produciría el debut de Kakabadze con el equipo absoluto de Georgia.


- Después de sumar un buen número de partidos en la Swiss Superleague, Otar regresaría a España, esta vez para firmar por el Club Deportivo Tenerife, también competidor de la categoría de plata de cara al curso 2020\21.
De momento ha cumplido con varias titularidades en un equipo que también ha tenido que prescindir de un entrenador. Por su parte, el georgiano ya acumula 5 partidos más en la Liga Adelante con la escuadra chicharrera. ¿Quién sabe?, a lo mejor pronto vemos a Kakabadze debutando en Primera División.

Jugaría para las categorías menores de la selección georgiana hasta que logró debutar para el primer equipo el 8 de octubre de 2015, en un partido ante Gibraltar que acabó con una victoria por 4-0. Otar ya lleva 34 partidos internacionales. 

miércoles, 4 de diciembre de 2019

De cerca: Guram Kashia.



- No es una estrella mediática a nivel internacional pero es muy querido allá por donde pasa. Guram Kashia (გურამ კაშია) se dio a conocer en las filas del Dinamo Tbilisi para después competir unos años en la Eredivisie con el Vitesse. Actualmente se halla en los Estados Unidos jugando para los San Jose Earthquakes.

Como internacional acumula casi ochenta partidos para el combinado nacional de Georgia, para el que además ya hizo dos tantos pese a ser defensa. Y es que Guram juega como defensa central o lateral diestro. Es un hombre que actúa con rapidez y compromiso, un zaguero cumplidor muy considerado en su país natal.
Es el capitán de la selección georgiana, un futbolista que ha logrado figurar dos años seguidos como mejor jugador de su nación. Es poseedor del premio #EqualGame de la UEFA por su apoyo público a la igualdad de derechos.

Guram nació el 4 de julio de 1987 en Tbilisi, la capital de Georgia. Su hermano mayor Shota también es futbolista profesional y la razón por la que decidió dedicarse al fútbol desde pequeño. Es curioso que ambos utilizan el dorsal "37".

En los inicios del nuevo milenio ingresó en la cantera del Dinamo Tbilisi, para tres años después debutar como profesional en la Erovnuli Liga. El defensor no tardaría en progresar como profesional del balompié, siendo llamado para asumir sus primeros compromisos internacionales con el equipo nacional.
Entre 2007 y 2009 obtendría sus primeros títulos a nivel colectivo, con una Liga, la Copa o Supercopa georgiana. Después de cuatro años compitiendo en la Erovnuli Liga, Kashia abandonaría el conjunto de Tbilisi con 91 partidos y 12 tantos.

Muchos fueron los clubes que se unieron al interés por hacerse con sus servicios. En vista de su gran proyección, desde los Países Bajos llegaría la oferta del SBV Vitesse, que a partir de 2010 contaría con la ficha federativa del defensa georgiano.

Kashia salió de su país con 23 años para probar suerte en una liga tan exigente como la Eredivisie. Allí encontraría acomodo en una plantilla que, en principio, fue dirigida por Theo Bos, aunque finalmente, el "Chapi" Ferrer se haría cargo de un Vitesse amenazado por el descenso.
Fue el primero quien le hizo debutar en la liga neerlandesa. El joven georgiano sería titular en un compromiso liguero frente al NAC Breda, duelo que concluyó con empate a cero. A partir de entonces, Guram iría ganándose un sitio en la zaga del conjunto gualdinegra.

Al año siguiente, con John van den Brom en el banquillo de Gelredome, el georgiano seguiría con su rol titular, mismo guión durante sus siguientes años compitiendo en los Países Bajos. En sus ocho temporadas defendiendo la elástica del Vitesse, Kashia participó en un total de 244 partidos e hizo 20 goles.

Después de varios años destacando en una de las ligas más potentes de Europa y con una fama internacional bien merecida, a Guram Kashia le llegaría el momento de probar suerte en otra clase de competición, algo más exótico.
La directiva del San Jose Earthquakes había mostrado gran interés en el zaguero de Tblisi, que el 14 de junio 2018 lo incluiría a su plantilla. En la escuadra californiana coincidiría con su compatriota Vako Qazaishvili.

A partir de 2014, Guram Kashia empezó a lucir el brazalete de capitán con Georgia.

- En su segundo año compitiendo en la Major League Soccer, al georgiano aún le quedan años de contrato y parece que fuelle para rato. Su magnífica trayectoria a nivel de clubes se completa con su prestigiosa experiencia internacional.

Kashia acumula 79 partidos internacionales en los que ha anotado dos tantos. Hizo su debut con la selección de Georgia el primer día de abril de 2009, en un compromiso amistoso frente a Montenegro. Guram lleva más de diez años representando a su país, a cuya selección capitanea desde 2014.

martes, 2 de abril de 2019

De cerca: Giorgi Papunashvili.



- Seguro que en Zaragoza le conocen muy bien, pues es una de las sensaciones del equipo maño que el año pasado cuajó una actuación más que aceptable. Giorgi Papunashvili (გიორგი პაპუნაშვილი) es un centrocampista al que le gusta jugar cuanto más arriba mejor.
En España sorprendió como extremo derecho, rápido, fino, con gol y muy correoso. También puede jugar en la medular, por detrás de la línea de ataque. Es un tipo disciplinado, cumplidor y uno de los pocos georgianos que han brillado en la competición española.

Además de Zaragoza, Giorgi ha jugado para el equipo filial del Werder Bremen, a donde llegó tras debutar para el Dinamo Tbilisi. Papunashvili, o "Papu", como le apodan en Zaragoza, nació en Tiflis (Georgia), el 2 de septiembre de 1995.

Este joven centrocampista ya sabe lo que es jugar para la selección absoluta de Georgia gracias a los firmes pasos que ha dado tanto en su país natal como en España. Hace poco más de un año que se estrenó como goelador ante la selección de Lituania.
Su carrera comienza en la cantera del Dinamo Tbilisi, a la que se incorporó en 2004 con nueve años de edad. Allí progresó hasta entrar a formar parte del equipo filial a medida que iba quemando etapas con las secciones inferiores de la selección georgiana.

Solamente necesitó un año para subir al primer equipo, debutando en la Liga Erovnuli en 2013, en un partido frente al Spartak Tskhinvali. Tras cumplir su primer año con el equipo profesional de Tiflis, al año siguiente empezaría el curso 2014\15 con la primera plantilla.
Aquel sería el año de su eclosión como futbolista. Papunashvili haría dieciséis tantos para el Dinamo, con el que ganaría dos títulos de Copa, uno de Liga y la Superliga georgiana. Habiendo establecido unos registros de 64 partidos y 26 tantos, Giorgi no seguiría en el club de su ciudad, pues contaría con ofertas para salir de su tierra natal.

Llegó a Alemania con el sueño de jugar en la Bundesliga con el Werder Bremen, sin embargo no llegaría a hacerlo, pues durante el curso 2015\16 jugaría para el equipo filial, cumpliendo con su corta cesión para retornar a su club de origen.

En parte, las lesiones tuvieron culpa de que el centrocampista no llegase más lejos en Alemania. Entonces apareció el interés del Real Zaragoza, que tras espiar al jugador, su directiva decidió ofrecerle un contrato de cuatro años.
Con veintidós años, el joven georgiano aterriza en España para competir en la Segunda División española, en la cual se halla el conjunto maño desde hace unos años. En principio su fichaje generó dudas que se disiparían en muy poco tiempo.

Natxo González le haría debutar en la categoría de plata el 27 de agosto de 2017, en un partido frente al Granada que acabaría con empate a uno. Poco a poco iría contando con minutos, hasta que a base de esfuerzo y buen juego se ganó la titularidad en la escuadra zaragozana.

Papunashvili hizo su primer gol como zaragocista el 21 de septiembre de 2017, en un partido de Copa del Rey frente al Lugo que le daría la victoria a su equipo, que finalmente pasaría de ronda. En liga haría otros siete goles, haciendo un magnífico papel en su primer año en tierras españolas, lo que le permitiría seguir para el siguiente ejercicio con Idiakez como entrenador.

Giorgi Papunashvili celebra su primer gol con la selección absoluta de Georgia. 

- Las impresiones que dejó "Papu" en el equipo aragonés fueron sensacionales, de tal manera que la directiva quiso poner a prueba a otros dos compatriotas: Levan Grdzelidze y Giorgi Chochishvili. De momento, solo Papunashvili ha logrado gustar a la directiva de La Romareda.

Tras dar sus primeros pasos con las categorías menores del combinado georgiano, Giorgi debutaría para el equipo absoluto el 3 de junio de 2014, en un partido amistoso frente a los Emiratos Árabes Unidos. Por el momento, la estrella georgiana que triunfa en España, ya acumula nueve partidos internacionales en los que ha marcado su primer tanto contra Lituania.

lunes, 18 de marzo de 2019

¿Te acuerdas de Nikoloz Gelashvili?



- Salvando las distancias, físicamente tiene un cierto parecido a la estrella africana del Liverpool Mohamed Salah. También juega arriba, y ha demostrado mucho gol en la Erovnuli Liga con equipos como el Zestaponi y Georgia Tbilisi.
También ha pasado por la liga albana, la chipriota y la azerí, y cabe destacar sus pasos por la Bundesliga 2 con el VfL Bochum, para el que llegó a marcar dos goles. Delantero destacado en su país, ha participado en 24 partidos internacionales con la selección georgiana.

Nikoloz Gelashvili (ნიკოლოზ გელაშვილი) nació en la localidad georgiana de Telavi, el 5 de agosto de 1985. En la misma cantera del WIT-Georgia Mtskheta inició su carrera profesional a finales de la década de los noventa.

En Tbilisi pasó gran parte de su vida, dando el salto al primer equipo de Mikheil Meskhi en 2003. Con este equipo tendría escasas apariciones en la liga georgiana, pasando a jugar a modo de préstamo en el Kakheti de su ciudad natal de cara a la campaña 2004\05.
En Telavi se desató como un gran goleador con mucha proyección, haciendo ocho goles en apenas treinta partidos figurando como una de las promesas más firmes de su país. A partir de entonces comenzaría a jugar para la selección nacional.

Delantero rápido, con buena combinación de ambas piernas y oportunista, Gelashvili volvería a la capital georgiana para tener más oportunidades con su club de origen. En dos campañas jugando para el WIT Georgia, Nikoloz sumó un total de 25 tantos en 51 partidos.

Rozó el título de liga en 2005 y dejó muy buenas sensaciones en la Erovnuli Liga, suficientes como para contar con varias ofertas para abandonar la entidad de Tbilisi, fichando finalmente por el Zestaponi de cara al curso 2008\09.
Volvería a quedarse a las puertas de conquistar el título liguero, aunque confirmaría su mejor estado de forma al convertir 63 dianas en 105 partidos. Como colofón, el equipo de Abashidze lograría la Supercopa georgiana en 2009. Visto su claro progreso, a Nikoloz le llegaría una buena oferta para viajar a Alemania y así fichar por el VfL Bochum.

Gelashvili compitió en la Bundesliga 2 con el conjunto de Bochum. Sumando un buen número de partidos, el atacante georgiano solamente podría dejar dos goles como recuerdo en su corta estancia en tierras germanas, ya que en 2013 aterrizaría en Azerbaiyán para comprometerse con el Qarabağ.

Durante su estancia en el país ex-soviético, el delantero hizo seis goles gozando de la titularidad, acabando una temporada que le llevaría a probar suerte nuevamente fuera de su país. Ésta vez, el punta de Telavi se trasladaría a Albania.
Allí encontró acomodo en el Flamurtari Vlorë, con el que compitió en la máxima categoría albana a lo largo del ejercicio 2014\15. Sin apenas oportunidades para demostrar su talento, Nikoloz emprendería su cuarta aventura en el extranjero fichando por el Pafos chipriota.

Tan solo pasaría media temporada en Chipre, haciendo cuatro goles en catorce partidos antes de retornar a su país natal, aprovechando para incorporarse al poderoso Dinamo Tbilisi en el verano de 2016, para el que llegaría a dejar solamente un tanto en sus nueve apariciones con la escuadra capitalina.

En su trayectoria internacional con Georgia, Gelashvili dejó un gol en 24 partidos.

- Después de varias excursiones por el extranjero y esa oportunidad en el Dinamo de Tbilisi, Nikoloz Gelashvili ficharía por el F.C. Dila Gori, de donde pasaría al Chikhura para afrontar los últimos coletazos de su carrera deportiva, pues no hace mucho que se retiró.

En lo que a su experiencia internacional se refiere, Gelashvili empezó jugando para las secciones menores de la selección georgiana, debutando con el primer equipo el 16 de noviembre de 2007 en un partido amistoso frente a Qatar. Como internacional, el atacante georgiano cerraría su episodio en 2015, sumando un total de 24 partidos en los que dejó un gol.

viernes, 22 de junio de 2018

De cerca: Giorgi Aburjania.



- No es el único ni será el último jugador de origen georgiano que acaba en España. Al igual que su compatriota y tocayo Giorgi Papunasvhili, Aburjania ha competido en la segunda española, jugando anteriormente con el Gimnástic de Tarragona y esta campaña con el equipo filial del Sevilla C.F., donde le gustaría triunfar.

Su carrera empieza en Georgia, pero con diecinueve años ya se atrevió a salir de su país para jugar en la liga chipriota, de donde pasaría directamente a España. El Metalurgi Rustavi fue el equipo con el que se dio a conocer, aunque ya tenía un especial seguimiento desde que jugaba para las secciones menores de la selección georgiana.
A partir de 2006 contaría con sus primeras apariciones para el equipo absoluto de Georgia. Giorgi Aburjania (გიორგი ɔ, en georgiano), es una de las mayores promesas del fútbol en su país, con cuya selección ha tenido las primeras apariciones.

Aburjania nació en la capital georgiana de Tbilisi, 2 de enero de 1995. A partir de 2010 empezaría a jugar en las filas menores del Metalurgi Rustavi, del cual pasaría cedido al Olimpiki Tbilisi en 2012 hasta retornar a su entidad.

En 2011 se preparó para debutar como profesional en la Umaglesi Liga, en la que solamente participaría en tres partidos con el conjunto de Poladi. Con la falta de oportunidades, el internacional juvenil georgiano cambiaría de equipo para buscar cierto protagonismo, y para ello fichó por el F.C. Dila Gori.
Entre 2012 y 2014 intervino en diecisiete partidos he hizo su primer gol como profesional. Posteriormente ficharía por el Lokomotivi de Tbilisi, donde se destaparía como un gran goleador pese a no ser delantero.

Su posición ideal es la de volante, en la que saca a relucir toda su creatividad ofensiva, aunque también suele sacrificarse mucho en tareas defensivas. Es un jugador con gol, inteligente, con buena planta y muy preciso en los pases. Ahora solo falta que sorprenda más allá de la Segunda División española.

Pero vamos por partes, porque antes de aterrizar en España, Aburjania pasó por Chipre en 2014. Allí jugaría para el Anorthosis, con el que tuvo un rendimiento impresionante con 42 partidos y un par de goles.

Los dirigentes del Gimnástic de Tarragona le ofrecieron un buen contrato de tres años y medio para formar parte de un club muy competitivo en la categoría española. Giorgi aceptó y pronto se puso a las órdenes de Vicente Moreno Peris, el responsable de que Aburjania debutase en la Liga Adelante con el Nàstic.
Ese primer partido llegaría el 31 de enero de 2016, en un partido ante el Tenerife celebrado en el Nou Estadi. La escuadra tarraconense ganó por 2-1 y el mediocampista georgiano disfrutó de sus primeros minutos de juego en España.

Pronto se haría con la titularidad. En su primera media campaña fue indiscutible con Vicente Moreno y sumó dieciséis partidos, en los que además dejaría dos goles. Finalizado el curso 2015\16 se sumarían muchos equipos interesados por el georgiano.

El Sevilla C.F. se llevó a Aburjania a primeros de agosto de 2016, aunque sería para formar parte de su equipo menor. Su rendimiento fue de menos a más. En su primera campaña tan solo tuvo trece apariciones en la Segunda División española, y ya al año siguiente intervendría en veintidós encuentros, eso sí, sin llegar a convencer.
El Sevilla Atlético acabó perdiendo la categoría al final del ejercicio 2017\18. Ahora es cuando no se sabrá donde acabará la joven perla georgiana. ¿Seguirá en España o probará suerte en alguna otra liga?.

Vemos a Giorgi Aburjania presionando a Iniesta en un partido entre Georgia y España.

- Posee una gran experiencia internacional con las secciones inferiores del equipo nacional de Georgia, destacando en todas las categorías hasta conseguir contar para el equipo principal. Fue Vladimír Weiss quien le otorgaría la posibilidad de debutar con el equipo de mayores, citando al jugador en el mes de marzo de 2016.

Aburjania debutaría el 29 de marzo, en un partido amigable ante Kazajistán que terminaría con empate a un gol. Goles es lo que todavía no ha hecho con Georgia, para la que ya acumula ocho partidos internacionales.

sábado, 9 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Rati Aleksidze?



- Fue uno de los jugadores georgianos más destacados de su época que a finales de los noventa tuvo la suerte de formar parte del prestigioso Chelsea inglés. No obstante, al polivalente atacante no le serviría de mucho llegar a una de las ligas más competitivas del mundo, y finalmente acabaría jugando en otras ligas como la rusa o la húngara.

En el plano internacional, Rati Aleksidze (რატი ალექსიძე) adquirió una amplia formación en las categorías menores de la selección georgiana, participando en casi cuarenta encuentros antes de estrenarse con el equipo de mayores.
Su experiencia con la Georgia absoluta no fue tan amplia como sus prometedores inicios parecían indicar. Ni siquiera llegó a las treinta apariciones, y pocas veces pudo demostrar su talento goleador, algo que sí había hecho en las secciones menores y en algunos clubes por los que pasó a lo largo de su carrera deportiva.

Nació el 3 de agosto de 1978 en Tbilisi (Georgia). A comienzos de los noventa empezaría a llamar la atención jugando para varios equipos de la capital georgiana, hasta que entraría a formar parte de la cantera del Dinamo Tbilisi.

Llamaba la atención por su facilidad goleadora. Aleksidze era un jugador que se movía como pez en el agua en la zona de ataque, jugando como delantero centro. Pero su versatilidad no tenía fin, ya que podía desempeñarse como extremo izquierdo. Incluso más de una vez se le ha visto actuar como lateral en la retaguardia.
Pero Rati vivía para el gol, y así adquirió una gran fama en sus inicios, destacando en la cantera del Dinamo hasta lograr dar el salto a la primera plantilla a mediados de los noventa. Ya en 1996 debutaría en la máxima categoría georgiana.

En sus tres primeros años como profesional sorprendió por su acierto de cara al gol. De hecho, en ataque fue fundamental para que su equipo conquistase tres títulos de Liga consecutivos y la Copa de Georgia.

Aleksidze hizo 33 goles en 71 partidos con el Dinamo de Tbilisi y participó en sus primeros partidos internacionales con la selección nacional absoluta. Sus primeros pasos como futbolistas llamaron la atención de varios clubes importantes de Europa, entre los que se hallaba el Chelsea, al que se unió tras realizar unas pruebas a finales de los noventa.
Tuvo muy pocas opciones con el conjunto londinense, pero al menos conseguiría debutar en la afamada Premier League. El 9 de diciembre de 2000 tuvo escasos minutos en un partido ante el Derby County, partido en el que los "Blues" vencieron por 4-1.

Rati no tuvo muchas más opciones con el Chelsea. Jugaría unos minutos más en la liga inglesa y volvería al Dinamo Tbilisi para completar la campaña 2002\03, en la que el atacante dejaría otros diecisiete goles en la Umaglesi Liga, actualmente conocida como Erovnuli.

Su siguiente paso fue aterrizar en Rusia para concursar en la Premier rusa como miembro del Rostov. Aleksidze se marcharía del país vecino sin poder estrenarse como goleador, y para ello volvería una vez más a su país.
Con el Lokomotiv de la capital georgiana jugó durante el curso 2008\09, con el que hizo quince goles en 23 partidos. Eso le animaría a viajar de nuevo, por lo que se trasladó a Hungría para fichar por el Győri. Allí pasó tres años formando parte importante del equipo en la liga magiar, en la que dejaría 23 tantos.

Ya veterano, Rati Aleksidze acabaría nuevamente en su país, donde afrontaría sus últimos partidos en la Umaglesi con el Dila Gori. Oficializó su retirada en 2014, después de dos campañas en las que las lesiones no le permitieron rendir como siempre.

Con la selección absoluto de Georgia, Aleksidze solamente pudo registrar dos goles. 

- Desde luego que su techo fue aterrizar en la liga inglesa. Por entonces todos los expertos le auguraban un gran futuro, precedido por sus fulgurantes inicios con los equipos menores de la Selección de Georgia, para los que hizo siete goles en 38 partidos. Con el equipo absoluto no pudo tan siquiera igualar esos registros.

Con el equipo principal participó en 28 partidos y marcó dos tantos. Debutó el 18 de noviembre de 1998 a las órdenes de Vladimer Gutsaevi, en un partido ante Estonia que terminó con victoria georgiana por 3-1.

domingo, 27 de mayo de 2018

De cerca: Jaba Kankava.



- Es el capitán de la selección georgiana, un tipo con carácter que se emplea duramente y con un ritmo muy energético en cada jugada. Es un mediocentro defensivo que sabe manejar el balón, organizar el juego y es un gran recuperador de juego. Ese excesivo carácter le convierte en un jugador muy competitivo.

Pero detrás de ese disfraz de tipo duro, a la altura del actor británico Jason Statham, se esconde un hombre noble y deportivo que no hace mucho acaparó la atención por salvar la vida del ucraniano Oleg Gusev.
Ocurrió en marzo de 2014, en un partido de la liga ucraniana entre el Dinamo de Kiev y el Dnipro. Gusev -del Dynamo- se golpeó accidentalmente con la rodilla del portero del Dnipro. Oleg quedaría tendido en el suelo inconsciente, y Kankava que estaba cerca, trató de ayudar al contrincante sacándole la lengua para evitar que el ucraniano se ahogase.

Fue un bello gesto de deportividad y una hazaña que Gusev nunca olvidará. Jaba Kankava (ჯაბა კანკავა) le salvó la vida y, evidentemente, fue aplaudido por todos los allí presente, aficionados y profesionales.

Jaba nació el 18 de marzo de 1986 en la capital de Georgia, Tbilisi. En su carrera ha jugado en países vecinos como Rusia, Kazajistán y Ucrania, pero también tuvo un breve paso por la liga francesa jugando para el Reims.
Lleva setenta partidos con la selección nacional y una larga carrera a sus espaldas. Kankava vivió sus inicios como futbolista jugando en el mejor equipo de su ciudad, el Dinamo Tbilisi. Con este equipo jugaría catorce partidos durante la campaña 2003\04.

No tardaría en probar suerte fuera de su país, contando ya con una amplia experiencia internacional con el equipo nacional georgiano, ya trabajada desde su extensa participación con varias categorías menores.

Aterrizó en Rusia en 2005 y fichó por el Alania Vladikavkaz. Allí solo permanecería media temporada, ya que al no adaptarse a la liga rusa, Kankava se desvincularía del club para marcharse a la capital ucraniana de Kiev.
En su primera experiencia en Ucrania jugó para el Arsenal de Kiev. Durante el curso 2005\06 fue uno de los jugadores sorpresa del campeonato y participó en 24 partidos, en los que además dejaría cuatro goles y muy buenas actuaciones sobre el terreno de juego.

Su siguiente destino sería el Dnipro, equipo destacado de la liga ucraniana en el que jugó a lo largo de ocho temporadas a excepción de su breve préstamo al modesto Kryvbas Kryvyi Rih, donde también dejaría su sello de profesionalidad.

Kankava se convirtió en todo un ídolo para la afición del Dnipro, ganándose con paciencia la titularidad hasta completar unos registros de cuatro tantos en poco menos de un centenar de partidos. Ya en 2015, el mediocampista georgiano abandonaría Ucrania cerrando una exitosa etapa que le llevaría a jugar en Francia.
Participó en 47 partidos de la Ligue 1 en lo que fue su proyecto más ambicioso como futbolista, pues la liga gala es una de las más poderosas de Europa. Jugó para el Reims durante dos campañas, aunque allí no pudo registrar ningún gol.

En julio de 2017, aceptó la rescisión de su contrato con el Reims y se marchó a Kazajistán para fichar por el Tobol. Es posible que ya no le queden muchos años de fútbol, pero seguramente Jaba acabe retirándose en la Umaglesi Liga.

Desde hace ya tiempo, Jaba Kankava es el capitán de la selección nacional de Georgia.

- Es uno de los mejores centrocampistas que ha tenido la selección de Georgia, con una gran experiencia internacional labrada desde las categorías menores. Con el equipo absoluto empezaría a jugar a partir de 2004, llegando a adquirir tanto protagonismo que con el paso del tiempo sería el capitán de la selección.

Lleva setenta partidos internacionales y ha marcado siete goles. El primero de ellos llegaría el 1 e marzo de 2006, en un partido amistoso frente a Malta. Jaba Kankava afronta sus últimos años con la selección georgiana.

lunes, 21 de mayo de 2018

¿Te acuerdas de Giorgi Demetradze?



- Pasó por muchos equipos, pero las ligas más destacadas en las que jugó Georgi Demetradze (გიორგი დემეტრაძე) fueron la holandesa y la española, representando al Feyenoord y Real Sociedad respectivamente.
En España solamente pudo dejar un gol, aunque tampoco tuvo muchas oportunidades . Un mercado invernal llegó y en un mercado invernal se fue. Otros clubes destacados para los que ejerció este delantero fueron Dinamo Tbilisi, Lokomotiv de Moscú y Dinamo de Kiev. En éste último se dio a conocer por su talento goleador.

Con la selección de Georgia superó las cincuenta internacionalidades, hizo doce goles y completó una trayectoria internacional de más de diez años. Demetradze nació el 26 de septiembre de 1976 en Tbilisi (Georgia).

Bajito, algo rechoncho, pero bastante eléctrico, Giorgi era un atacante con mucho gol, y eso demostró en sus inicios como jugador profesional. También era un tipo bregador, incansable y sabía buscar huecos en la defensa rival para colarse y encontrar opciones de gol.
Pegaba unos buenos derechazos y sabía combinar con ambas piernas con dinámicos movimientos con los que engañaba a los defensas. En las filas menores del Dinamo Tbilisi empezó su carrera, pasando por el Kakheti Telavi antes de estrenarse con el primer equipo.

En Telavi fue descubierto como un gran goleador. Entre 1992 y 1994 marcó dieciséis goles en poco más de treinta partidos, y ya a mediados de la década se reincorporaría a su equipo de origen, con el que se consagraría como el mejor goleador georgiano.

Pasó tres campañas destacando en la máxima categoría, haciendo 51 tantos en 67 partidos. Jugaría sus primeros partidos con la selección de Georgia y pronto se interesarían por él varios clubes de ligas más potentes.
Así fue como Demetradze aterrizó en Holanda. Allí encontraría acomodo en el Feyenoord, con el que debutó en la Eredivisie, a la que no pudo adaptarse. Tan solo jugó ocho partidos y no pudo celebrar ningún gol. Eso precipitó su marcha a Rusia para fichar por el Alania, con el que volvería a golear haciendo unos números de 43 partidos y 35 goles.

El Dinamo de Kiev se hizo con sus servicios, al que llegó en los inicios del nuevo milenio para seguir haciendo goles. Allí no permanecería más de una temporada, ya que otra vez aparecerían varias ofertas por el jugador.

Demetradze llegó a España en el mercado invernal del curso 2000\01 para ponerse a las órdenes del galés John Benjamin Toshack. Éste le haría debutar en la Liga Española con la Real Sociedad el 7 de enero de 2001, en un partido con empate a uno ante el Zaragoza.
Sin embargo, no contaría con muchos minutos en su primer año como "Txuriurdin", pero al año siguiente tuvo incluso la oportunidad de marcar un gol en un dispuadísimo partido ante el Sevilla que acabó con empate a tres.

En el invierno de 2002 ya no jugaría para la Real Sociedad, abandonando la entidad guipuzcoana con solo un gol en trece partidos. A partir de entonces, el atacante georgiano viajaría por distintos países para jugar en varios equipos.

Cedido por la Real, Giorgi jugó en la Premier rusa para equipos como el Lokomotiv de Moscú y Alania. Volvió a Ucrania y jugó para el Metalurh Donetsk, con el que recuperó su instinto goleador. Tras otro breve paso por el Alania, Demetradze se iría a Israel y pasaría media campaña jugando para el Maccabi de Tel Aviv.
Otra vez en Ucrania, el delantero defendió nuevamente los intereses del Metalurh, de donde pasó al Arsenal Kiev. En Azerbaiyán jugó para el Baku, y se retiró en 2010 habiendo jugado en su país con el Spartaki-Tskhinvali Tbilisi.

Con el equipo nacional de Georgia, Demetradze llegó a marcar 12 goles en 56 partidos.

- Sus primeros pasos internacionales los dio con las categorías menores de Georgia, destacando con el equipo Sub-21 antes de dar el salto al equipo absoluto. En mayo de 1996 intervendría en sus primeros partidos con los mayores, haciendo pronto sus primeros goles y ganándose la titularidad desde sus primeras convocatorias.

Con el equipo georgiano hizo doce goles en 56 partidos, aunque a partir de 2007 comenzaría a caerse de las convocatorias. En sus primeros años como futbolista, Demetradze fue considerado como uno de los mejores delanteros de la Europa del Este.

lunes, 2 de abril de 2018

De cerca: Levan Gegetchkori.



- Viajamos a Georgia otra vez, y esta vez para conocer a un joven lateral que ya ha pasado por varios clubes, todos ellos de la liga georgiana, más conocida como la Umaglesi Liga. En ella ha representado a clubes como Merani Martvili o el Dinamo Batumi, así hasta llegar al que más conocemos por Europa, el Dinamo Tbilisi, donde juega actualmente.

De pronunciación casi imposible, Levan Gegetchkori (ლევან გეგეჭკორი) nació el 5 de junio de 1994 en la localidad de Martvili (Georgia). Es una de las más firmes promesas del fútbol georgiano al que muchos auguran un brillante futuro.
Ya se dio a conocer desde muy joven, jugando para modestos clubes de su ciudad en los que siempre actuó como un jugador de banda. Normalmente se desempeña como lateral defensivo diestro, aunque también puede jugar por la derecha. Es un carrilero elegante y de los que no arriesgan demasiado a la hora de incorporarse al ataque, digamos que lo justo.

Como he dicho, su carrera empieza en Martvili, ciudad que vio nacer y crecer a nuestro protagonista. Allí jugó desde que compitió para equipos escolares hasta jugar en otros modestos clubes del fútbol regional.

Llegó al Merani Martvili y en 2012 se produjo su debut profesional. Gegetchkori tuvo sus primeras apariciones haciéndose rápidamente con un hueco en el once titular. De esta manera, el zaguero tuvo tres buenas temporadas en las que sumó 87 apariciones e hizo sus tres primeros goles en la máxima categoría georgiana.
En 2015 se despediría de su primer club, fichando a continuación por el Shukura Kobuleti. En este equipo también supo destacar, participando en casi todos los partidos de la Umaglesi Liga y añadiendo otro gol a su currículo.

Gegetchkori estaba aún por vivir sus mejores años. En 2016 se incorporaría al Dinamo de Batumi, en el que estaría media campaña haciendo muy buenas actuaciones antes de volver a cambiar de aires. En Kobuleti dejaría dos goles en catorce partidos.

Su siguiente club sería el Chikhura Sachkhere, equipo que se haría con sus servicios después de sus estelares actuaciones en el club de Chele. No obstante, Gegetchkori no firmaría un buen final de curso, aunque sí tendría cierto protagonismo con el Chikhura, al que abandonaría tras llegar una buena oferta desde la capital georgiana.

En 2017 se marcharía a Tbilisi. El joven alero entraría a formar parte del Dinamo, el equipo que mejor conocemos de la liga georgiana. En él se destaparía como uno de los mejores defensores de la Umaglesi, de tal manera, que Levan contaría con ofertas del extranjero, aunque ninguna muy convincente.
Con el Dinamo conseguiría llamar la atención del seleccionador Vladimir Weiss, quien le permitiría tener sus primeras oportunidades con la selección nacional absoluta. De momento ya es un hecho qie es una de las mayores promesas del fútbol georgiano.

En el mes de noviembre de 2017, Gegetchkori logró debutar para el equipo absoluto de Georgia.

- Sus primeros pasos como internacional los dio jugando en las secciones inferiores del equipo georgiano. Entre sus actuaciones con los equipos Sub-19 y Sub-21, Gegetchkori tuvo trece apariciones antes de debutar para el primer equipo.

Su fichaje por el Dinamo de Tbilisi le vino bien para que Weiss decidiese darle su primera oportunidad con el equipo absoluto. El 13 de noviembre de 2017 se estrenaría en un compromiso amistoso frente a la selección de Bielorrusia, y a partir de entonces contaría con más convocatorias.

lunes, 5 de marzo de 2018

¿Te acuerdas de Georgi Kinkladze?



- Sin duda es uno de los mejores jugadores que se han visto por Georgia, un mítico centrocampista que a lo largo de su carrera ha jugado para dos clubes ingleses como el Manchester City o el Derby County. Otros potentes clubes que han contado con sus servicios fueron el Ajax y hasta el mismísimo Boca Juniors argentino.
Y como no, Kinkladze defendió la bandera de una nueva selección georgiana, siendo uno de sus primeros futbolistas como Temuri KetsbaiaNemsadze y Kavelashvili, entre otros. Él es uno de los mayores goleadores de la historia con nueve tantos.

Desarrolló una carrera de casi veinte años en la que se hartó de viajar para competir. Nació el 6 de julio de 1973 en Tbilisi (Georgia) y de niño, vivió en el distrito de Didube junto a sus padres y su hermana.

- La obsesión de su padre por verle de futbolista no tenía límites. Se dice que durante su niñez, era obligado a caminar de rodillas por la casa para fortalecer sus piernas. Tal era esa ansiedad del progenitor, que pronto le inscribiría en la cantera del Dinamo Tbilisi, cuando el chaval solo tenía seis años.
Georgi Kinkladze (გიორგი ქინქლაძე) acabó transformándose en un genial centrocampista que bien podía actuar por la medular como jugar en la banda izquierda como extremo. Pese a ser un poco rechoncho, era un jugador veloz, técnico y peligroso de cara al gol.
Mientras que su madre era contraria a la obsesión de su padre, Georgi tuvo que compaginar sus inicios como futbolista asistiendo a clases de "mtiuluri", una especie de baile tradicional georgiano. Pronto destacaría en las secciones menores del Dinamo, justo cuando ya se empezó a crear un nuevo campeonato.

Georgi no competiría en la antigua liga soviética, ya que un amigo cercano a la familia conseguiría que el jugador acabase debutando con el Mretebi Tbilisi en la categoría de plata georgiana. Hizo su debut profesional a los dieciséis años e inmediatamente se establecería en la titularidad.
Con el Mretebi conseguiría ascender a la Liga Pirveli, como se llamaba antes al campeonato en su país, pues ahora es la Umaglesi Liga. En sus dos primeros años como profesional dejaría dieciocho goles en sus ochenta apariciones.

Por un millón de rublos se iría al Dinamo Tbilisi, el equipo de su infancia. Allí estuvo cuatro temporadas batiendo todos los récords. Fue el mejor jugador del campeonato en cada edición, añadiendo a su cuenta personal 41 goles más en 65 partidos con el conjunto capitalino,

Llegaría el momento de abandonar su país y lo haría para aterrizar en Alemania en 1993 para jugar en la segunda de la Bundesliga con el Saarbrücken. Pero allí no podría destacar como esperaba, tuvo once apariciones y no acabaría el curso en su periodo de préstamo como jugador del equipo de Saarland.
En su siguiente cesión se iría hasta Argentina para jugar en el todopoderoso Boca Juniors, aunque tampoco allí daría mucho que hablar. Volvería a Tbilisi para jugar su último año con el Dinamo, en el que consiguió conquistar Liga y Copa.

En su regreso a Georgia consiguió que se multiplicaran los equipos que buscaron su contratación, pero finalmente aceptaría un reto a mayores tras fichar por el Manchester City, con el que al fin lograría destacar en una liga extranjera.

Kinkladze tuvo tres años de mucho éxito en el conjunto celeste, ayudando a un equipo que no conseguía despertar durante el curso 95\96. La figura del atacante georgiano emergió para darle al City sus primeras alegrías, salvando una desastrosa campaña en la que los "Citizens" permanecieron tres meses sin ganar en el arranque de la Premier League.
En tres temporadas dejaría veinte goles en 106 partidos, y eso le animaría a seguir jugando en Inglaterra tras un breve paso por el Ajax. Kinkladze jugó cedido un año para el Derby County, que finalmente se haría con la ficha del jugador.

Después de otros tres magníficos años en tierras británicas, el georgiano quiso probar suerte un año con el Anorthosis. Allí dejó también su huella como profesional, antes de jugar para el Rubin de Kazan ruso, con el que colgaría las botas en 2006.

El debut internacional de Kinkladze llegó cuando la selección de Georgia afrontaba su cuarto partido.

- Mucho podríamos expandirnos en su trayectoria internacional, pero vamos a resumirla con los datos más importantes. Georgi Kinkladze ha jugado 54 partidos para la selección de Georgia y ha convertido nueve goles. Esto le hace figurar entre los seis mejores goleadores en la historia del equipo nacional georgiano.

No hay que olvidar que él fue uno de los primeros futbolistas en defender los intereses su país sobre el verde. Su debut con la absoluta tuvo lugar el 17 de septiembre de 1992 contra Azerbaiyán, un amistoso celebrado en el estadio de Gurjaani. Dicho encuentro suponía el cuarto en la historia de Georgia desde su independencia, así como el primero de los azeríes. Ya lo saben, Kinkladze ha sido uno de los jugadores más importantes de la selección georgiana.

miércoles, 14 de febrero de 2018

De cerca: Zurab Tsiskaridze.



- Solamente tuvo dos apariciones internacionales y llegaron en su fase veterana, a partir de 2016. Es normal si tenemos en cuenta que Zurab apenas ha competido en Europa, y fue en ese momento cuando el seleccionador Vladimír Weiss lo convocó para debutar con la selección nacional de Georgia.
El haberse criado lejos de su país natal le llevó a jugar en muchos países diferentes. De iniciarse en los Estados Unidos, pasó a jugar en Brasil, Canadá, Rusia, Suecia, Francia, Polonia, Tailandia y la República Checa. Vamos, que ha jugado en tres de los cinco continentes.

Fácilmente hubiera podido figurar en la página asociada de Fútbol Major si este jugador hubiera sido convocado por el combinado de los Estados Unidos al residir allí, pero finalmente representó a su país natal.

Zurab Tsiskaridze (ზურაბ ცისკარიძე) nació en la capital georgiana de Tbilisi el 8 de septiembre de 1986. Cuando cayó el telón de acero se trasladó a los Estados Unidos, donde trató de hacer una vida normal recibiendo la ciudadanía estadounidense.
Tsiskaridze es lo mas parecido a Gravesen que he visto nunca. Es duro, un perro de presa, todo músculo y muy eficaz en las tareas del centro del  campo. A lo largo de su carrera ha desempeñado varias funciones, como central e incluso lateral izquierdo. Finalmente se consagró como un gran defensa que ha pasado por muchísimos clubes dejando su huella de compromiso y profesionalidad.

Durante su juventud asistió a la escuela secundaria de McLean, en Virginia. Allí empezó a destacar como futbolista hasta que decidió marcharse a Brasil para debutar como profesional con la Asociaçao Atlética Internacional. También jugó en el Barueri.

Otros clubes en los que se formó como futbolista fueron dos clubes polacos en los que estuvo entre finales y comienzos del nuevo siglo, el Agrykola Warszawa y Legia Varsovia. Antes de regresar a tierras americanas haría escala en Francia para jugar en el Sète.
Zurab el trotamundos volvería a su país de origen para jugar en el Miami F.C., y siguió compitiendo en la MLS con los Vancouver Whitecaps y Montreal Impact, dos clubes muy conocidos por tierras canadienses.

Parece que su carrera se había convertido más en una vuelta al mundo que en otra cosa. A raíz de su regreso al continente americano empezaría a viajar para acabar jugando en Europa. Pasó por Rusia, donde jugó para el Amkar Perm, luego se fue a Suecia y conoció la Allsvenskan con el Jönköping, y de ahí pasó a jugar en Tailandia, donde defendió los intereses del Bangkok Glass.

Después de un año en su aventura exótica por tierras asiáticas, Tsiskaridze volvió a Norteamérica para jugar en el San Antonio Scorpions, donde estuvo media temporada antes de regresar a Europa para fichar por el FK Teplice.
Fue en la liga checa cuando consiguió llamar la atención del seleccionador georgiano Weiss, por lo que durante aquel curso 2016\17 debutaría con el equipo nacional. En lo que a su etapa con el Teplice se refiere, Zurab participó en once partidos.

Siempre incansable en sus viajes, el zaguero georgiano regresó otra vez a Suecia para incorporarse al Eskilstuna, equipo en el que se halla actualmente sin descartar conocer otras ligas durante el tramo final de su carrera deportiva. Viendo el historial de este jugador, me da por pensar de que tanta odisea es por una apuesta. Me parece un caso único el de Tsiskaridze.

Sin jugar en ningún club georgiano, Tsiskaridze consiguió jugar para la selección nacional. 

- Es curioso, pero donde nunca ha jugado a nivel de clubes como profesional es en su tierra natal. Zurab Tsiskaridze no contó con la oportunidad de representar a la selección georgiana hasta que cumplió los treinta años de edad.

El 3 de junio de 2016 pudo debutar ante la selección de Suecia, y el seleccionador volvió a requerir la presencia del veterano zaguero para afrontar otro partido amistoso, esta vez frente a la ex-campeona del mundo, la selección española. Esas fueron sus dos únicas apariciones con la selección de Georgia, aunque no deberíamos descartar otra convocatoria más de este incansable viajero.

sábado, 20 de enero de 2018

¿Te acuerdas de Levan Kobiashvili?



- Otro de los futbolistas georgianos más conocidos en el panorama internacional es Levan Kobiashvili (ლევან კობიაშვილი, en georgiano). Fue un destacado centrocampista que consiguió llegar a la Bundesliga para jugar en conocidos equipos como el Friburgo o el Schalke 04. También jugó en la Premier rusa como miembro del Alania Vladikavkaz.
Gracias a arriesgarse por el fútbol extranjero, Levan pudo empezar a competir con la selección nacional de Georgia, siendo el hombre que más partidos ha jugado internacionalmente, habiendo cumplido los cien.

Este jugador nació el 10 de julio de 1977 en la capital georgiana de Tbilisi. Conocido como un buen futbolista, pero también por su carácter solidario, donó dinero tras las famosas inundaciones que azotaron la capital en 2015.

Pero en el campo se ponía una careta bastante distinta a lo que Levan es fuera del mismo. Era un jugador con genio, mucha casta y aguerrido durante los noventa minutos. Destruía el juego del rival y creaba peligro por su banda izquierda. También le pegaba bien con la diestra, pero pocas veces hacía uso de la misma.
También se desempeñaba como organizador, posición en la que desarrollaba su inteligencia y visión de juego. Su carácter competidor parecía contagiar el vestuario, siempre se le veía enchufado en los partidos y así se dio a conocer fuera de Georgia. Su lugar favorito era el flanco izquierdo, pues tanto de lateral como interior, su fútbol resultaba muy útil.

Kobiashvili empezó a jugar Avaza Tbilisi, equipo en el que entró con seis años de edad. En 1983 abandonó la entidad y continuó formándose con el Gorda Rustavi, jugando un año en su equipo filial hasta lograr debutar en la máxima competición georgiana.

Eran los tiempos de la caída del telón de acero. Echó a andar una competición nueva en Georgia y Kobiashvili ya despuntaba en la misma sin haber cumplido la mayoría de edad. Su llegada al Dinamo de Tbilisi fue crucial para que en poco tiempo interviniese en sus primeros partidos internacionales. En este equipo estuvo tres temporadas.
Sus actuaciones con la escuadra capitalina fueron tan buenas que no tardaría en salir del país. A comienzos del año 1997, el Alania Vladikavkaz declaró su interés en el mediocampista georgiano, y su club permitió que acabase el curso cedido en la liga rusa.

En el Alania coincidió con algunos compatriotas, entre ellos se hallaban Mikheil Ashvetia , Giorgi Gakhokidze y Kakhaber Tskhadadze. Tuvo veintiún apariciones en la Premier rusa y marcó cinco goles. Su rendimiento fue mejor de lo esperado y pronto llegarían nuevas ofertas de otros clubes extranjeros.

Después de aquella breve experiencia en Rusia, "Kobi" se marchó a Alemania para probar suerte en el SC Freiburg, conjunto en el que jugó también cedido antes de desvincularse definitivamente del Dinamo de Tbilisi.
La empresa de Brisgovia se hizo con los servicios del georgiano y allí empezó a sentirse importante consciente de que competía en una de las más poderosas competiciones del planeta. Con el club de Friburgo jugó por cinco temporadas y participó en 123 encuentros de la Bundesliga, mostrando un talento muy goleador al convertir 27 tantos.

Visto el éxito, Levan continuó en tierras germanas jugando para el Schalke 04, equipo en el que permaneció siete temporadas manteniendo un nivel espectacular y superando los registros de su anterior equipo. En 2010 se fue a Berlin para fichar por el Hertha y jugar cuatro años hasta retirarse en 2014 tras una exitosa carrera deportiva.

Un joven Kobiashvili se lleva el balón durante un partido internacional con Georgia. 

- Fue uno de los primeros jugadores en representar a la nueva nación. Levan Kobiashvili empezó jugando para las secciones menores de la selección georgiana en 1994 compitiendo para el equipo Sub-17, y de forma temprana ya recibiría la oportunidad de debutar con el equipo absoluto.

En el mes de septiembre de 1996 se produjo su estreno, en un choque amistoso frente a Noruega en Oslo. Doce goles hizo en sus cien partidos con Georgia, figurando de esta manera como uno de los mayores realizadores del equipo nacional. Lo que sí lidera es la tabla de jugadores con más partidos. A catorce de Levan se quedó su compañero Zurab Khizanishvili.

miércoles, 10 de enero de 2018

De cerca: Mate Vatsadze.



- Su nombre ya suena en Dinamarca desde que se incorporó al AGF Aarhus en 2012. Después ha jugado para el Viborg y actualmente se halla en las filas del Silkeborg. Vatsadze también ha jugado en Rusia para el Volga después de darse a conocer en el Dinamo de Tbilisi, equipo para el que empezó a jugar desde muy joven.
Desde luego que no es un hombre muy conocido por sus participaciones con el equipo nacional de Georgia, ya que de momento solo cuenta con una quincena de internacionalidades. También compitió para el equipo Sub-21.

Es un jugador de ataque y se llama Mate Vatsadze (მათე ვაწაძე). Nació en la capital georgiana de Tbilisi, el 17 de diciembre de 1988. En su ciudad natal se crió y comenzó a dar sus primeras patadas al balón hasta entrar a formar parte del club más prestigioso de Georgia, el Dinamo de Tbilisi.

Cuando me refiero a él como un jugador de perfil atacante es porque prácticamente puede jugar en cualquier zona/banda de vanguardia. Actúa más bien como delantero o extremo, aunque también se mueve a su antojo jugando como volante. Cuando juega por banda lo hace en cualquiera de ellas, ya que es ambidiestro.
Es de los que no se complican, un futbolista pragmático que busca lo más sencillo para encontrar el camino del gol. Se basa mucho en el oportunismo y ese olfato de gol que le ha llevado a celebrar muchas dianas en los inicios de su carrera.

Ya a finales de los noventa destacaba jugando para diversos clubes de barrio, antes de entrar a formar parte del sistema juvenil del Dinamo de Tbilisi. A partir de 2004 empezaría a jugar para el equipo filial, al cual defendió durante cuatro campañas.

Con el equipo filial llegó a marcar veintiún goles y pronto sería citado para participar en entrenamientos con los jugadores de la primera plantilla. De esta manera, Vatsadze debutó con la escuadra principal de Tbilisi a lo largo del ejercicio 2005\06, haciéndose un hueco en el equipo con paciencia y a base de goles, claro.
En poco tiempo conquistó con el Dinamo la Liga Umaglesi (2007\08), la Copa de Georgia (2008\09) y la Supercopa (2008). En cinco temporadas, y sin llegar al centenar de partidos, Mate marcó 42 goles en la competición liguera.

Tras destacar en su país, el atacante georgiano se trasladó a Rusia para fichar por el Volga Nizhny Novgorod. Allí solamente estuvo durante una campaña en la que apenas pudo lucir su talento realizador al marcar un gol en veinte partidos.

Volvió a su país en 2012 para empezar de cero tras su negativa salida de la Liga Umaglesi. Fichó  por el Dila Gori y demostró que para nada había perdido su instinto goleador. En la media campaña que compitió para esta entidad, Mate hizo trece goles en quince partidos.
Muchos clubes extranjeros se percataron de la calidad del delantero capitalino. Desde Dinamarca llegó una suculenta oferta para que el jugador se vinculase al AGF Aarhus, con el que estuvo jugando en la Superliga danesa durante cuatro campañas. Pese a hacer buenos números con el Aarhus, Vatsadze volvería nuevamente a Georgia.

Jugó para el Lokomotive de Tbilisi durante muy poco tiempo antes de retornar a tierras danesas para incorporarse al Vivorg, con el que concluyó la campaña 2016\17. Su siguiente destino fue el Silkeborg, en el que se halla actualmente desde el comienzo del siguiente curso.

Cuatro goles ha marcado Vatsadze en su experiencia internacional con la selección de Georgia.

- Entre 2008 y 2010 jugó para el equipo Sub-21 de Georgia, con el que pudo hacer un gol en sus cinco apariciones. Durante sus últimas campañas jugando para el Dinamo de Tbilisi sorprendió por su talento realizador, lo que le valió para ser convocado por el seleccionador georgiano Temuri Ketsbaia, quien citó al jugador para afrontar sus primeros partidos con Georgia.

Vatsadze lleva quince participaciones con la selección y ha marcado cuatro goles. El primero de ellos llegó el 6 de febrero de 2013, en un amistoso frente a Albania que acabó con una derrota de 2-1. También hizo goles ante Ucrania y Gibraltar (2).

jueves, 4 de enero de 2018

¿Te acuerdas de Kakhaber Kaladze?



- Considerado como uno de los mejores futbolistas nacidos en Georgia, Kakhaber es actualmente alcalde de la capital georgiana de Tbilisi. Esto ha ocurrido con un jugador que a lo largo de su carrera consiguió darse a conocer hasta llegar a lo más alto jugando en la Serie A italiana, nada menos que como miembro del A.C. Milan, club al que defendió durante casi toda una década.

Pero su experiencia en Italia no se acabó en San Siro, ya que también aguantó dos años más dominando el eje defensivo del Genoa. Salió del Dinamo de Tbilisi y después jugó en Ucrania para el Dynamo de Kiev, donde se haría muy popular.
Como era de esperar, Kakhaber "Kakha" Kaladze (კახაბერ (კახა) კალაძე) ha sido uno de los jugadores más idolatrados de la selección georgiana, figurando aún como el tercer futbolista que más veces ha defendido al equipo nacional.

Kaladze como jugador del AC Milan.
- Kakha nació el 27 de febrero de 1978 en Samtredia  (Georgia), cuando ésta pertenecía a la antigua Unión Soviética. Precisamente en su ciudad natal empezaría a jugar para el Lokomotiv de Samtredia.
Curioso es que comenzó su carrera jugando como delantero, pero con el paso del tiempo acabó retrasando su posición hasta convertirse en un completo y versátil defensor, capaz de jugar tanto en el eje central como de lateral zurdo. Y es que su zurda le servía para sacar el balón bien jugado. Además de ser seguro, Kaladze era todo un líder de vestuario que no tardaría a sorprender a muchos cuando jugaba al fútbol en su país natal.
Su propio padre presidía el conjunto de Samtredia en el que Kakha se inició como futbolista. Sus primeras actuaciones sobre el verde sorprendieron a los técnicos del Dinamo de Tbilisi, sobre todo a David Kipiani, un ex-jugador internacional por Georgia que exigió el fichaje de la nueva perla georgiana.

Así pues, el zaguero se incorporó al club más importante de la liga georgiana, en la que debutaría a partir de 1993. Fue cuando solamente tenía dieciséis años y ya empezaba a demostrar un talento impresionante, ese mismo que le llevó a ganarse la titularidad en la escuadra de Tbilisi desde que llegó.
Lidero la zaga del Dinamo durante cinco temporadas en las que jugó un total de 82 partidos y marcó un gol. Desde la entidad capitalina ya eran conscientes de que no podrían retener por más tiempo al nuevo crack, y sus actuaciones con la selección georgiana lo corroborarían.

La directiva del Dynamo de Kiev ucraniano siguió muy de cerca al jugador de Samtredia, que exhibió un gran fútbol durante un partido frente a la selección de Italia que acabó con empate a cero. El propio jugador se mostró muy satisfecho: "En ese partido me enfrenté a Christian Vieri y lo marqué bien" -dijo Kakha.

Fue así como el georgiano abandonaría su tierra natal para aterrizar en Ucrania. Al final aceptó la oferta del Dynamo de Kiev, equipo al que defendería durante tres temporadas comandando la zaga del conjunto del Olimpiyskiy.
En su etapa como jugador del Dynamo de Kiev, Kaladze participó en más de setenta partidos en los que hizo un gol. Muchos equipos europeos empezaron a preguntar por él, aunque finalmente sería el A.C. Milan el que se haría con los servicios del jugador.

Dieciséis millones de euros fueron los culpables de que Kaladze acabase en San Siro. Sus inicios en la liga italiana no fueron muy buenos, ya que fue cuestionado en todas las posiciones que puso cubrir. No obstante, en su segundo año sorprendería a muchos completando 46 apariciones en todas las competiciones, incluidas 27 apariciones en la Serie A.

Kaladze se ganaría el puesto y una buena fama, acompañada de los títulos de Champions, Liga, Copa, Supercopa italiana, Supercopa europea y Mundial de Clubes. Durante casi diez años vivió momentos muy dulces con la escuadra milanista, aunque su papel internacional con la selección georgiana nunca le convenció lo suficiente.
En 2010 abandonaría el Milan habiendo participado en un total de 194 partidos en la liga italiana, en la que además marcó doce goles. Sin embargo no se iría de Italia aún, ya que el Genoa se haría con la propiedad del georgiano el 31 de agosto de 2010.

Con el Genoa participó en 53 partidos más de la liga italiana. Dejó el pabellón bien alto antes de retirarse oficialmente en mayo de 2012. Posteriormente regentó varios negocios y en 2017 se convirtió en alcalde de la ciudad de Tbilisi.

Con 83 partidos disputados, Kaladze es el tercer hombre que más veces ha jugado para Georgia.

- Se generó controversia por haber deseado la nacionalidad ucraniana. Habiendo perdido a su hermano Levan -estudiante de medicina-, a causa de un secuestro con asesinato final, Kaladze se cuestionó seguir jugando para la selección georgiana, pero al final ganó el interés de la afición y su bandera.

Kakha es uno de los jugadores que más veces ha jugado para Georgia con 83 partidos en los que hizo un gol. Desde su estreno en 1996, y habiendo pasado por todas las categorías inferiores del equipo nacional, en 2011 dejaría de asistir a las concentraciones del combinado georgiano.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...