Mostrando entradas con la etiqueta Kirguistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kirguistán. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

De cerca: Valeri Kichin.



- Se suele decir que "el mejor ataque es una buena defensa", y de eso sabe mucho nuestro siguiente protagonista, que a veces pasa de defender a sumarse al ataque para crear peligro, sobre todo cuando juega de lateral.
Valeri Sergeyevich Kichin (Валерий Кичин) es un jugador de ascendencia rusa que nació el 12 de octubre de 1992 en la capital kirguisa de Bishkek. Allí se había trasladado su familia hace pocos años por cuestiones de trabajo, y allí trabajaría este polivalente defensor, siendo la del futbolista su profesión y forma de vida.

Además de haber jugado varios partidos con la selección de fútbol de Kirguistán, Valeri ha pasado de jugar en su país natal a desarrollar toda su carrera en la Premier Rusa, en la que ha defendido los colores de escuadras como la del Khimik o la del Yenisey Krasnoyarsk.

Normalmente juega como lateral izquierdo pese a lucir el dorsal número dos en bastantes ocasiones. Y es que tampoco habría problema en verle como lateral diestro, ya que es un jugador rápido, habilidoso y con una buena adaptación de las diferentes posiciones que ha ocupado a lo largo de su carrera.
Durante la misma se le ha visto jugar como central o incluso mediocentro defensivo. En esas tareas de contención sabe desenvolverse a la perfección. Kichin es un defensor incómodo para cualquier delantero, la entrega y la lucha son parte de su forma de juego.

En 2009 llegó al Kambar Ata tras despuntar en varios equipos de la capital de Kirguistán. Con este modesto club debutó como profesional y jugó quince partidos que despertó el interés de los directivos del Dordoi, conjunto destacado de la liga kirguisa.

En 2013 se fue a la Rusia de sus antepasados para iniciar un largo trayecto por la liga rusa. Fichó por el Volga Nizhny Novgorod, con el que solamente tendría tres oportunidades a lo largo del curso 2013\14.
Desde la directiva se decidió ceder al jugador, que al año siguiente ingresó en las filas del Khimik Dzerzhinsk. Con este equipo consiguió jugar un buen número de partidos hasta convertirse en un fijo del once. Al año siguiente viviría su segunda cesión como miembro del Ufa, aunque no tendría mucha participación.

Kichin siguió jugando en tierras rusas como jugador del Anzhi Makhachkala. Firmó un contrato libre y pasó una temporada en la que casi siempre ocupó banquillo. No obstante, el zaguero siguió apareciendo en las convocatorias de la selección de su país, ya que gozaba de una buena fama por competir en un nivel más alto que el kirguiso.

La temporada la terminó jugando para el Tyumen, que al final de la misma se haría con los servicios de Valeri para afrontar la siguiente campaña con opción a otra más. Sin embargo no seguiría en el club de Geolog tras disputar 33 partidos de la Premier rusa en los que consiguió hacer un tanto, el segundo en este campeonato.
Después se comprometería con el Yenisey Krasnoyarsk, con el que juega desde 2016 en un país al que se ha acoplado perfectamente. Se notan las raíces de Kichin, que parece que aspira a jugar en uno de los clubes más grandes de Rusia.

Desde 2011, Valeri Kichin lleva acumuladas veinte participaciones con la selección kirguisa.

- Con su aspecto tan caucásico llama la atención verle rodeado de sus compañeros de selección. Kichin lleva siete años representando al equipo nacional de Kirguistán, con el que ya acumula veinte internacionalidades, veintinueve si tenemos en cuenta su participación con la sección Sub-21.

Desde su estreno en 2011, Valeri Kichin ha podido marcar su primer tanto, el cual obtuvo en un partido amistoso ante Kazajistán. El zaguero hizo el primer gol de aquel choque que acabó con 2-0 para su escuadra nacional.

sábado, 15 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Talant Samsaliev?



- Si hay jugadores que muestran fidelidad eterna un club, el caso de nuestro siguiente protagonista no pasará desapercibido. Bien es cierto que resulta complicado que un jugador kirguiso acabe jugando en ligas importantes como la inglesa, la española o la alemana, entre otras, pero de momento se debe a su Dordoi Bishkek, con el que ha jugado dieciséis temporadas.
Talant Samsaliev (Талант Самсалиев en cirílico ruso) es uno de los futbolistas que más veces ha vestido los colores del Dordoi y del equipo nacional de Kirguistán, con el que casi llegó a las cuarenta participaciones internacionales.

Hablamos de un jugador cuya vida está muy vinculada a la disciplina del Dordoi, y eso que no fue allí donde inició su carrera deportiva. Talant nació en la mismísima capital kirguisa, en Bishkek, el 27 de abril de 1980.

En su ciudad natal empezó a dar sus primeras patadas al balón. Jugó en varios equipos locales y despuntó de tal manera que acabaría ingresando en las filas del Dinamo de Bishkek, donde iniciaría su progresión como futbolista. Fue ascendiendo de categorías hasta convertirse en un joven futbolista muy deseado por los mejores equipos del país.

Samsaliev juega como defensa central, como diestro o izquierdo. Es derecho, pero sabe golpear el balón con ambas piernas, y en alguna ocasión ha sido utilizado en banda como lateral. También ha tenido oportunidades como mediocentro organizador, aunque en contadas ocasiones.
Como defensa es muy duro, rápido y contundente. Atento siempre en las marcas, el defensor siempre se emplea con garra y destreza para salir de cualquier apuro defensivo. No es de los que suelen salir con el balón jugado, pues es un jugador de los que no se complican y hacen del fútbol un deporte simple y eficaz.

Después de brillar con las secciones menores del Dinamo de Bishkek, Talant llegó al primer equipo en cuestión de poco tiempo. A finales de la década de los noventa tuvo inclusiones en el primer equipo, pero ya en los inicios del nuevo milenio se estrenaría en la alta competición kirguisa.

Participó en 26 partidos de liga y anotó su primer gol como profesional en la campaña 2000\01. Sus evoluciones fueron tan sorprendentes que recibió numerosas ofertas para jugar en los mejores clubes del país.
Finalmente se comprometió con el Dordoi, también de la capital de Bishkek. Con este conjunto llegaría a su máximo esplendor. Además de empezar a jugar con el equipo nacional a partir de 2003, Samsaliev empezaría a cosechar títulos de forma fulminante al mismo tiempo que se iba perfilando como el jefe de la defensa del Dordoi.

En sus dieciséis años como jugador de la entidad de Bazaar, este experimentado central ha conquistado todo tipo de títulos: ocho campeonatos de liga, seis de la copa kirguisa, tres de la Supercopa y dos de la Copa AFC.

Durante toda su vida deportiva vistió honrosamente los colores del Dordoi, llegando a participar en 282 partidos de liga en los que marcó catorce tantos. Claro que recibió ofertas de otros equipos, incluso de ligas cercanas. Pero el sitio de Talant Samsaliev siempre estuvo en las filas del Dordoi, escuadra con la que seguramente diga adiós al fútbol tras muchos años defendiendo sus colores con profesionalidad.

Durante más de una década, Samsaliev ha vestido la camiseta de Kirguistán en 39 ocasiones. 

- Tampoco se queda corto en su trayectoria internacional. Talant lleva asistiendo a compromisos internacionales desde 2003, justo en el momento que se había ganado el puesto en la zaga del Dordoi de Bishkek. Aquellas perfectas actuaciones con el club de su vida le llevarían a estrenarse con el equipo nacional de Kirguistán.

Desde su primera cita internacional, Samsaliev ha venido jugando muchos partidos con Kirguistán hasta llegar a las 39 apariciones. También ha marcado un gol, el 19 de agosto de 2007 ante la selección de Camboya, tanto que decidió el encuentro para los kirguisos por 4-3.

viernes, 7 de julio de 2017

De cerca: Vadim Kharchenko.



- Técnicamente es el mejor futbolista que se ha visto en la historia de la selección kirguisa, que no quepa ninguna duda. Vadim Kharchenko (Вадим Харченко) es un completo centrocampista que puede ocupar varias posiciones, como bien ha demostrado en sus actuaciones internacionales y a nivel de clubes.
En su trayectoria deportiva ha jugado en equipos de Kirguistán hasta llegar a la liga turca para jugar en el Tavsanli Linyitspor como cedido. Desde luego que no es conocido como otros futbolistas de la Europa del Este, pero ha demostrado un nivel que le pudo llevar más lejos de no ser por las lesiones.

Vadim nació en la capital kirguisa de Bishkek el 28 de mayo de 1985. En edad ya veterana, ha jugado al fútbol en equipos de barrio hasta llegar a la disciplina del F.C. Sher Bishkek en los finales de la década de los noventa.

Suele jugar como extremo izquierdo, pero donde mejor se le ve mover el balón es por la medular del campo, como mediapunta. Es un jugador de ataque, no cabe duda. Su técnica es la típica de un jugador ex-soviético, con una visión de juego impresionante.
En banda es capaz de hacer diabluras. Es todo un filón que se adentra en el área para originar peligro. Es vertical, rápido, regateador y goleador. A balón parado es letal y siempre se muestra muy disciplinado y ordenado sobre el verde. Pocos futbolistas kirguisos pueden presumir de la clase de Kharchenko.

Tras despuntar con el Sher Ak Dan, el joven centrocampista pasó a formar parte del club más poderoso de Kirguistán. Kharchenko fichó por el Dordoi en 2002 para estrenarse en la máxima competición de su país.

Con el Dordoi no tendría muchas posibilidades, razón por la que se marcharía a uno de sus mayores rivales, el Alga Bishkek. Allí completaría una fantástica campaña marcando sus primeros goles en la liga kirguisa. Disputó 27 partidos durante el curso 2003\04 y dejó el listón bien alto.
Sus actuaciones con el Alga le valdrían para seguir mejorando al año siguiente. Vadim cogió tal confianza que mejoraría sus registros con el conjunto capitalino, lo que le llevaría a ser tentado por varios clubes de otros países.

Finalmente jugó cedido en Kazajistán. Estuvo una temporada en el Ordobasy para adquirir experiencia en el extranjero y así retornar al Alga para estabilizarse como uno de los mejores jugadores de la plantilla. Al final del curso 2004\05 no se llegó a un acuerdo con el centrocampista, que entonces retornaría a la disciplina del Dordoi.

Durante ocho temporadas se convertiría en una pieza imprescindible del Dordoi de Bishkek. Kharchenko participó en un total de 157 partidos en los que convirtió cuarenta goles. Las lesiones hicieron mella en el jugador, y durante un tiempo permanecería inactivo.
En 2014 probó suerte en la liga turca. El medio kirguiso se marchó cedido al Tavsanli, con el que solamente pudo participar en ocho partidos. Posteriormente regresó al Dordoi para jugar sus últimos años en un club que le había convertido en estrella. Hasta siete ligas y cuatro copas llegó a sumar con el Dordoi.

Partid entre Moldavia y Kirguistán en el que Kharchenko marcó su tercer gol como internacional.

- La de Kirguistán es una selección que apenas tiene prestigio internacional, pero en su plantilla se pueden encontrar jugadores de gran nivel como es el caso de Vadim Karchenko, uno de los mejores mediocampista -sino el mejor- de toda su historia.

Vadim ha participado en 54 compromisos internacionales desde su debut en 2003. Con Kirguistán ha conseguido sumar tres goles ante las selecciones de Camboya, Estonia y Moldavia. Actualmente figura como el jugador con más partidos disputados como miembro de la selección kirguisa.

viernes, 30 de junio de 2017

¿Te acuerdas de Zakir Jalilov?



- Esta vez recordemos a uno de los guardametas que han tenido que defender los intereses de la selección kirguisa. Se trata de Zakir Jalilov (Закир Джалилов en cirílico ruso), un hombre que ha desarrollado casi toda su carrera jugando para equipos kirguisos y kazajos, aunque también lo ha intentado en Rusia y Singapur.

Zakir era un guardameta seguro y habilidoso. Nació en Bishkek (Kirguistán) el 30 de julio de 1972. Su país aún pertenecía a la Unión Soviética cuando éste ya hacía sus primeras palomitas. Con un físico ideal para cubrir los palos, Zakir siempre demostró una genial agilidad para interceptar balones.
En los penaltis siempre se mostró muy calmado, esa seguridad es la que también sabía lucir cuando tenía que salir a por un delantero rival en el uno contra uno. Iba bien por alto y hacía paradas imposibles que ponían a todo un estadio en pie. Es uno de los mejores porteros que se hayan visto en su país.

Sus primeros pasos en el fútbol los dio a finales de los ochenta, hasta ingresar en las filas del Alga Frunze en 1990. Allí tuvo sus primeras apariciones como profesional, aunque su estancia en el club no se prolongaría demasiado, ya que en 1992 se iría al Instrumentalshchik.

En 1993 seguiría en la capital kirguisa jugando para el Alga RIIF, de donde pasaría directamente al Ak-Maral, con el que seguiría figurando como uno de los metas reservas. Sin embargo, Jalilov tuvo varias apariciones internacionales que sorprendieron en Rusia, razón por la que el kirguiso sería traspasado al Lokomotiv Nizhniy Novgorod.
Sin suerte en la liga rusa, el cancerbero retornaría a su país natal para incorporarse al AIK Bishkek, equipo en el que rápidamente se haría con el puesto titular. En 1996 volvería a salir del país para probar suerte en Kazajistán.

Jalilov jugó durante el curso 96\97 para el Spartak Semey. Allí consiguió confirmar su gran momento figurando como el meta titular de la plantilla. Disputó 21 partidos de la liga kazaja antes de firmar por el SKA-PVO Bishkek, y al año siguiente regresaría a Kazajistán para jugar con el Shakhter de Karagandy.

En el 2000 volvió al SKA-PVO, y nuevamente jugaría para el Shakhter sin estabilizarse en ningún conjunto. La vida deportiva de Zakir cambió algo cuando se marchó a Singapur en 2001. Allí estuvo dos años jugando para el Tampines Rovers, de donde pasaría posteriormente al Dordoi Dinamo de Naryn.
Después de catorce años volvería a defender los intereses del Alga Bishkek, aunque su estancia allí no sería muy prolongada, ya que decidió volver una vez más a tierras kazajas tras ser captado por el F.C. Avangard.

Entre 2009 y 2011 vistió los colores del Neftchi, y sus últimos servicios los realizaría como jugador del Abdish-Ata, con el que colgaría los guantes a los 42 años. Entonces emprendió su nueva carrera como preparador de porteros.

Zakir Jalilov debutó con Kirguistán en 1992 y sumó un total de 29 apariciones internacionales.

- Desde bien joven consiguió debutar como internacional. Zakir Jalilov tenía veinte años cuando disputó sus dos primeros partidos internacionales con la selección de Kirguistán. Ambos encuentros los jugó en el año 1992, cuando ya había aguardado para conseguir su estreno internacional.

En los siguientes años siguió contando con más opciones para cubrir la portería kirguisa. Su papel más protagonista como internacional llegó en 2004, cuando Zakir disputó ocho partidos con Kirguistán. En total ha sumado 29 partidos internacionales ha lo largo de su carrera.

lunes, 12 de junio de 2017

De cerca: Ildar Amirov.



- Este espigado delantero de 1´87 cm de estatura ya ha acumulado las cuarenta participaciones con la selección de Kirguistán. Se llama Ildar Amirov (Ильдар Амиров, en cirílico ruso) y es un futbolista de origen tártaro que nació en el país kirguiso, el 9 de enero de 1987.
Desde luego que jugadores de su índole no suelen llegar muy lejos, pero su nombre ha sonado con fuerza en países como Turquía, Tailandia o la India. Alcanzada la veteranía, Amirov ya goza de un prestigio internacional al que pocos compatriotas suyos pueden acceder.

Es un atacante que domina muy bien el juego aéreo. Es un especialista desde los once metros, posee un potente disparo, una buena colocación y en los remates de cabeza es imparable. Todas estas cualidades las fue puliendo en sus primeros pasos como jugador de las secciones menores de Kirguistán, al mismo tiempo que iba creciendo en el Muras Sport de Bishkek.

Llegó a debutar en la máxima categoría kirguisa en 2006 anotando sus primeros tantos. Hizo siete goles con el Muras Sport, antes de que se estrenase con su club de propiedad, el Dordoi Dynamo Naryn. Ésta entidad fue la que le dio la oportunidad de dar el salto profesional, y en ella permaneció más de seis temporadas.
Con el Dordoi Dynamo empezó a sobresalir en su país, razón por la que no tardaría en acudir a sus primeras citas internacionales con el equipo nacional. Se desvinculó del conjunto capitalino en 2011 para emprender sus primeras aventuras en el extranjero.

Llegó a Tailandia en 2012. Allí estampó su firma con el Udon Thani, pero la suerte no estuvo de su lado. Amirov volvió a su país natal para permanecer dos temporadas en el Abdysh-Ata Kant, con el que pudo consagrarse como uno de los mejores delanteros nacionales.

Ya en 2014 se incorporó a las filas del F.C. Alay Osh, y posteriormente ingresó en las filas del equipo rival del Dordoi, el Alga Bishkek. Sin estar mucho tiempo en este club, Amirov fue ojeado por varios equipos de origen turco, lo que le llevó a fichar por el Turanspor.
Tras casi dos años sin fortuna en la liga turca, Ildar cargó el petate para probar suerte en la India. Tuvo una breve experiencia jugando para el Bengala Oriental, uno de los clubes más destacados del país con el que vivió momentos agridulces.

Tras una ajetreada carrera en la que jugó para distintos equipos de la zona oriental, Ildar Amirov regresó al Alga Bishkek, escuadra para la que trabaja actualmente y que le permite seguir gozando de su cartel como internacional.

Ildar Amirov durante un partido oficial con el combinado de Kirguistán.

- Cierto es que la selección de Kirguistán es una de las más nuevas desde que la FIFA aceptó su oficialidad, eso le coloca a Ildar Amirov como uno de los máximos realizadores de la historia de este joven combinado.

Su experiencia internacional con Kirgusitán se inicia en la sección Sub-21, a partir de 2004. Poco a poco fue contando con convocatorias en el equipo absoluto, hasta sumar las cuarenta participaciones. Amirov ha marcado tres goles hasta el momento, frente a las selecciones de Sri Lanka, Bangladesh y la India.

viernes, 19 de mayo de 2017

De cerca: Anatoliy Vlasichev.



- Desde Kirguistán llega un jugador que ya ha jugado un buen número de partidos oficiales con su selección. Es Anatoliy Vlasichev (Анатолий Власичев), un interior izquierdo que también puede jugar como organizador o por su banda, pero siempre, eso sí, en línea atacante.
Ha jugado en varios clubes profesionales, entre ellos algunos de origen kazajo y omaní. Curiosamente, donde menos se le ha visto compitiendo oficialmente es en su país natal. Vlasichev es de la ciudad kirguisa de Osh (14 de junio de 1988), segunda ciudad más grande del país después de la capital de Biskek.

Donde más destaca es como jugador de segunda línea, sobre todo como mediapunta. Posee una gran zurda, aunque no es de los que tiren mucho a puerta. Además de su visión de juego, de él podemos destacar su garra, rapidez y sacrificio. Sin ser muy conocido por Europa. Anatoliy es considerado uno de los futbolistas más sobresalientes de Kirguistán.

Comenzó a jugar en su ciudad natal en los inicios del nuevo siglo. En 2004 llegó a la disciplina de Alay de Osh, con la que debutaría como profesional tras convencer a los dirigentes del club de Suyumbayev. Allí jugó durante tres temporadas sin llegar a entusiasmar demasiado, así que en 2007 se macharía al Neftchi Kochkor-Ata, donde tampoco sería un jugador importante.
Tras jugar durante el curso 2010\11 en el Dordoi Bishkek, Anatoliy decidiría marcharse de su país natal para cruzar la frontera y jugar en el país vecino de Kazajistán. Jugaría media temporada en el Lashyn, con el que hizo cuatro dianas en 21 partidos.

Fue entonces cuando Vlasichev se ganó el prestigio internacional y recibió sus primeras convocatorias con el equipo nacional de Kirguistán. Del Lashyn pasaría al Spartak de Semey y volvería a destacar en la liga kazaja. Posteriormente jugaría en el Okzhetpes, antes de retornar a su país para volver a vestir los colores del Alay.

Jugó durante poco tiempo en el Alay y el Dordoi, equipos en los que ya había estado anteriormente, y ya en 2016 decidió volver al fútbol extranjero para jugar en el Omán Club. Sin embargo no permanecería mucho tiempo en tierras asiáticas, ya que Vlasichev no se adaptaría adecuadamente a su nuevo club, razón por la que regresaría al Dordoi de Bishkek, donde juega actualmente.
Como veis, a este incansable mediocampista no le ha faltado experiencia a nivel de clubes. Eso sí, sus constantes traslados de un equipo a otro no le ha favorecido en nada, puesto que Vlasichev se cayó de las convocatorias del equipo nacional kirguiso.

Anatoliy Vlasichev ha tenido trece apariciones con el combinado nacional de Kirguistán.

- A partir de 2011 comenzó a jugar para la selección de Kirguistán, en la que normalmente lució el dorsal siete. Sus esfuerzos como jugador del Dordoi y sus buenos números en Kazajistán le mantuvieron en sus trece apariciones con el equipo nacional.

En los siguientes años siguió contando para el seleccionador, pero a partir de 2015, su inestabilidad en los conjuntos por los que pasó le perjudicó a la hora de seguir manteniendo la internacionalidad. También tuvieron mucho que ver las lesiones, y no es descartable que Anatoliy Vlasichev vuelva a tener convocatorias con Kirguistán.

sábado, 15 de abril de 2017

¿Te acuerdas de Ruslan Jamshidov?


- Hay jugadores que por muy poco no han formado parte de la extinta selección de la URSS. Ese es el caso de Ruslan Jamshidov, un mediapunta kirguiso cuya carrera deportiva ha transcurrido entre Kazajistán y Kirguistán, y sobre todo como miembro del Alga Bishkek, club al que ha dedicado prácticamente durante toda su vida y durante tres etapas diferentes.
Jamshidov nunca ha jugado para la Unión Soviética, pero sí ha defendido los intereses de un país derivado como es el caso de kirguistán, a la cual ha representado en casi una treintena de ocasiones. Siempre fue considerado como uno de los mejores futbolistas de su país.

Nació en la capital kirguisa de Bishkek, el 27 de abril de 1982. Jugaba como centrocampista ofensivo, concretamente en la posición de volante. Finalmente acabó ocupando puestos más adelantados hasta convertirse en delantero centro, y su facilidad anotadora tiene buena culpa de ello.

Como no podía ser de otra manera, Jamshidov se inició en las filas del Alga Bishkek a principios de los noventa. Pronto mostraría su increíble talento en la categoría juvenil del conjunto capitalino hasta conseguir subir a la primera plantilla ya mediada la década.
Ruslan debutó profesionalmente en 1996. Al principio no fue fácil hacerse con un hueco en la titularidad, aunque su gran juego acabaría por asegurarle un puesto que defendería hasta 2002. Durante esos seis años participaría en más de un centenar de partidos, llegando a anotar 23 goles que le convertirían en uno de los delanteros más valiosos de su país.

Su buen hacer le llevaría a jugar en el país vecino de Kazajistán. El atacante kirguiso fichó por el F.C. Zhetysu, equipo al que defendería durante dos temporadas ocupando la posición de mediocampista y participando en 48 partidos. Pero Jamshidov acabó demostrando que su sitio estaba en el área rival, algo que quedó bien claro en su regreso al Alga Bishkek.

Durante cinco años jugaría para el club de su vida. Ruslan participó en 114 partidos de liga y marcó 51 goles que le coronaron como uno de los mejores realizadores nacionales. Esa fue la razón por la que acabaría debutando con la selección kirguisa en 2006, lo que significaría su evidente eclosión deportiva.
En 2009 ficharía por el Neftchi Kochkor-Ata, donde permaneció dos temporadas a muy buen ritmo. Sin embargo, Jamshidov prefirió regresar a su querido Alga para vivir su tercera y última etapa con la que se despediría del fútbol en activo en 2016.

Jamshidov llegó a la selección kirguisa en 2006 y marcó tres goles como internacional.

- Como ya he comentado anteriormente, Ruslan Jamshidov vivió sus mejores momentos como miembro del Alga Bishkek, algo que le serviría para debutar con la selección de Kirguistán en 2006, evidentemente en su mejor momento de forma.

Con el equipo nacional disputaría un total de 28 encuentros en los que hizo tres goles. El primero de ellos vino en la Copa AFC, en un partido frente a Palestina. Ruslan hizo el único tanto del partido que valdría para vencer por 1-0. Después marcaría dos goles más, ambos en la Copa Nehru frente a la selección camboyana.

miércoles, 5 de abril de 2017

De cerca: Ivan Filatov.



- Vayamos con otro delantero, aunque esta vez procedente de Kirguistán. Él es Ivan Filatov (иван Филатов), nacido en Bishkek, el 11 de marzo de 1988. A lo largo de su carrera a demostrado que tiene mucho gol, jugando para equipos de su país natal, además de adquirir nuevas experiencias participando en el fútbol asiático, en Omán y la India, concretamente.

Filatov creció en su localidad natal iniciándose como futbolista en las filas inferiores del Nashe Pivo. Con este conjunto debutó profesionalmente en la liga kirguisa en 2007. Sus actuaciones con la escuadra de Kant fueron de récord. Ivan anotó cuarenta goles en 58 partidos, unos números de vértigo que le convirtieron en uno de los mejores delanteros de su país.
Con el Nashe Pivo jugó durante dos campañas en las que llamó la atención de otros clubes, por lo que en 2009 se marcharía al Abdysh-Ata Kant, equipo rival de su anterior club, al que llegó para debutar en la máxima categoría.

El atacante kirguís siguió haciendo goles sin notar el salto a la alta élite. Durante dos campañas en el Abdysh-Ata, Filatov sumó 26 tantos en los cuarenta partidos que hizo aparición. Sus peligrosas maniobras dentro del área y los duros remates con los que suele impresionar a los rivales, fueron vistos por los diferentes ojeadores de Kirguistán, así que Ivan contó con varias ofertas.

Finalmente aceptó la oferta del Alga Bishkek, donde jugó por otras dos temporadas manteniendo su alto nivel goleador. Ese magnífico rendimiento le serviría para debutar con la selección kirguisa en 2013, y la figura de Ivan Filatov fue creciendo considerablemente.
Entre 2013 y 2015 hubo un baile de traspasos que afectaría un poco a su juego. Primero retornó al Abdysh-Ata Kant, y después volvió a defender los intereses del Alga Bishkek, con el que pasaría sus dos últimos años en Kirguistán, antes de emprender sus primeras aventuras en el fútbol extranjero. En sus dos últimas campañas jugando para el conjunto de Bishkek, el ariete anotó veintidós tantos antes de partir a Omán.

En 2016 firmó por el Sohar. En este equipo solamente tuvo tiempo para hacer tres tantos en sus nueve apariciones. Tras un breve retorno al F.C. Alga, Filatov volvió a salir del país para aterrizar en la India. Allí le esperaba el Minerva Punjab, club por el que se comprometió para jugar a partir de 2017.

Ivan Filatov nunca ha podido marcar un gol para la selección de Kirguistán.

- En sus salidas de Kirguistán, Filatov ha perdido su mejor rendimiento, razón por la que el atacante empezó a dejar de contar para Sergey Dvoryankov. Éste fue quien le llamó en 2013 para contar con sus servicios y quien actualmente sigue dirigiendo al equipo nacional kirguiso.

Fue durante su estancia en el Alga Bishkek cuando Dvoryankov no dudó en convocar a Ivan, quien finalmente solo ha tenido tres apariciones con Kirguistán. El de Bishkek nunca ha podido anotar un gol como internacional, aunque aún está a tiempo de resarcirse si el seleccionador le vuelve a llamar.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...