Mostrando entradas con la etiqueta Turkmenistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turkmenistán. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2017

De cerca: Nikita Gorbunov.



- Aún no había tratado sobre un guardameta de la selección turcomana, así que es el turno de Nikita Andreievich Gorbunov (Gorbunow en turkmeno y Никита Горбунов en cirílico ruso). Éste altísimo guardameta de metro noventa es el actual arquero de la selección de Turkmenistán, que ya ha acumulado varias internacionalidades bajo palos.
Nació en la antigua Unión Soviética, y en lo que actualmente es Turkmenistán el 14 de febrero de 1984, día de los enamorados. Por cierto, no debemos confundirle con un cantante ruso que posee idéntico nombre.

En cuanto a clubes, Nikita solamente ha jugado para equipos de su país, destacando entre ellos al F.C. Balkans, Nisa Asgabat y Ahal... así hasta llegar a su actual equipo, el Altyn Asyr. Su único logro deportivo, en cuanto a títulos se refiere, fue ganar la Copa AFC en 2013, cuando militaba en las filas del Nisa.

Describir a este guardameta no va a ser muy sencillo, pues tampoco he podido ver mucho de sus actuaciones por internet. Lo poco que me ha llegado para destacar algo de él, es que por alto va muy bien, siendo muy bueno en las salidas y utilizando con fuerza sus puños para despejar.
Planta para ocupar la portería no le falta, pues llega al metro noventa de alto y posee buenas condiciones físicas. En el uno contra uno no suele perdonar, y como compañero de equipo es un gran director de orquesta para la defensa. Por lo demás, poco más puedo añadir sobre este jugador que ya alcanzó la veteranía.

Apareció en la liga turcomena en 2004, cuando fichó por el Nisa de Asgabat. Se desconoce de donde llegó y como desarrolló su etapa juvenil, pero consta que llegó al Nisa tras destacar en equipos modestos, lo que le abrió las puertas del club capitalino.

Durante nueve temporadas defendió el marco de la escuadra de Çandybil. Tuvo que trabajar mucho para alcanzar la titularidad, algo que finalmente lograría para establecerse en la titularidad, justo a tiempo para ganar la Copa AFC en su último año.
Al Balkans llegó ya con un prestigio internacional adquirido desde 2005. Gorbunov firmó por la entidad de Balkanabat nada más abandonar la capital turkmena, y allí permanecería tres campañas a muy buen nivel.

Su siguiente destino sería el F.C. Ahal. En esta entidad no estaría por mucho tiempo, ya que ni siquiera llegaría a acabar la temporada 2015\16. Parece que fueron los momentos más bajos del guardameta turkmeno, que abandonaría Ahal para buscar oportunidades en equipos donde tener más minutos.

Gorbunov se marchó al F.C. Altyn Asyr y allí empezó a recuperar un poco el protagonismo perdido. No obstante, es evidente que Nikita ya se halla en los años finales de su carrera deportiva, así que es probable que no tarde en colgar los guantes.

Lance de un partido internacional en el que Gorbunov sale a despejar de puños ante la presión rival. 

- Durante más de una década ha ido entrando en las convocatorias de la selección de Turkmenistán, con la que solamente ha podido disputar partidos amistosos y de la AFC Challenge. Todos sabemos que el combinado turkomeno no ha participado en Mundiales, y mucho menos en Eurocopas.

La experiencia internacional de Nikita Gorbunov tampoco es que sea muy extensa si tenemos en cuenta la de años que lleva apareciendo. En total han sido trece apariciones en las que el meta ha podido defender el marco de su selección nacional.

jueves, 6 de julio de 2017

¿Te acuerdas de Vladimir Bayramov?



- Ha sido uno de los mejores delanteros que han defendido los intereses de la selección turcomana. Vladimir Karajaýevich Bayramov (Владимир Байрамов en ruso) ha llegado a marcar once goles a nivel internacional para completar una carrera en la que ha sido miembro del equipo nacional durante trece años.
Se dio a conocer en el fútbol ruso, además de jugar en su propio país y otras naciones vecinas como Kazajistán, en la que también estuvo jugando varios años. Es uno de los futbolistas turcomanos más conocidos de los últimos tiempos.

Vladimir nació el 2 de agosto de 1980 en la capital turkmena de Ashgabat. Posee la ciudadanía rusa desde su llegada a los diferentes clubes rusos que defendió. Hermano mayor de otro futbolista, Nazar Bayramov, cursó sus estudios en el Instituto de Deportes y Turismo de Turkmenistán mientras jugaba al fútbol en equipos locales de Ashgabat.

Con un hambre de gol fuera de lo normal, el mayor de los Bayramov entró en las filas del Köpetdag Aşgabat a finales de los noventa. En 1998 debutaría con el primer equipo y jugaría sus primeros partidos como profesional.
Aún no se podía intuir la clase de un delantero que sabía moverse muy bien dentro del área. El atacante turkmeno siempre actuó como delantero centro, posición en la que destacó por su oportunismo, manejo del balón y sus certeros remates, tanto de cabeza como con las dos piernas.

Tras sus inicios en el Köpetdag, pasó al Zhenis Astana, con el que se estrenó en la liga kazaja. Vladimir jugaría para varios clubes de origen kazajo, y tras hacerlo en el conjunto de Astana llegaría al Kyzylzhar para sumar siete goles más en la Premier Kazakh.

A Rusia llegó en 2001 para confirmar su fichaje por el Kristall Smolensk. A esta escuadra no pudo acoplarse como esperaba, pero al menos dejó su primer gol en una liga de mayor exigencia. En breves etapas jugó para otros clubes como el Yenisey Krasnoyarsk, Rubin de Kazan y Terek Grozny.
Su inestabilidad en la liga rusa se acabó cuando hizo una gran temporada con el Terek, con el que pudo anotar ocho goles en veinte partidos. Por esa razón, la directiva del Rubin de Kazan decidiría hacerse con los derechos federativos del punta turcomano, que retornaría a la entidad de Kazan en 2004 para jugar tres temporadas.

Después de brillar en la liga rusa con el Rubin, Bayramov seguiría en tierras rusas al incorporarse al F.C. Khimki, pero con este equipo parece que perdió puntería, ya que no hizo ni un solo gol en sus quince apariciones.

Volvió a Kazajistán en 2009 para jugar cedido en el F.C. Tobol. Se despidió del campeonato ruso para hacer muy buenos números en su exitosa temporada con el club de Kostanay, ya que en 22 partidos marcó 20 tantos.
Durante la recta final de su carrera jugó para equipos turcomanos después de jugar para el Kairat. Bayramov dijo adiós al fútbol después de jugar para Ahal y Balcanes F.T. Así concluyó una carrera de casi veinte años en la que brilló por ser un goleador nato.

Vladimir Bayramov anotó un total de once goles en sus 32 apariciones con la selección de Turkmenistán.

- Durante trece años permaneció como jugador de la selección de Turkmenistán, con la que disputó un total de 32 partidos marcando once goles. La mayoría de sus tantos vinieron en sus primeras apariciones con el combinado nacional, demostrando un olfato de gol impresionante ante selecciones como la Emiratos Árabes Unidos, Indonesia o Uzbekistán.

A lo largo de su experiencia internacional, Vladimir Bayramov disputó partidos clasificatorios para mundiales, eliminatorias de la Copa de Asia y de la AFC. En todos estos torneos dejó su sello goleador.

viernes, 16 de junio de 2017

De cerca: Ruslan Mingazov.



- Ruslan Mingazov (Mingazow en turkmeno) es uno de los mejores futbolistas de los últimos años en Turkmenistán. Es un potente extremo derecho que puede jugar por la banda contraria, así como de volante y atacante de segunda línea.
Sus condiciones son magníficas. Es veloz, técnico y muy vertical. Es el típico extremo que sube balones a velocidad vertiginosa para servir balones a sus compañeros de equipo. También posee descaro y gol. Durante su trayectoria deportiva se ha mostrado muy goleador, algo que también ha constatado con la selección de su país.

Este joven atacante nació en la capital turkomana de Aşgabat el 23 de noviembre de 1991. Su padre -también futbolista en el pasado- fue su gran motivador para que Ruslan acabase dedicándose al fútbol, ya que a los seis años de edad empezó a formar en sus primeros equipos.

Pese a que no había categoría de su edad, Mingazov siguió jugando con equipos mayores para poder hacer lo que más le gusta. En cuestión de poco tiempo atraería a varios ojeadores, y así consiguió entrar en las filas juveniles del F.C. Aşgabat.
Trabajó muy duro para llegar al primer equipo, algo que conseguiría en 2007 con dieciséis años de edad. Fue un año mágico, ya que el Aşgabat consiguió ganar la Supercopa de Turkmenistán, con un Mingazov que jugaría sus primeros partidos en la Yokary Liga.

Al año siguiente conquistó su primer título de liga con el conjunto capitalino y cerró dos exitosas temporadas en las que jugó un total de 61 partidos en los que anotó diecinueve goles. Fue así como el joven extremo diestro consiguió llegar al equipo nacional de Turkmenistán, que con apenas veinte años jugaría sus primeros compromisos internacionales.

Desde Letonia se percataron de la calidad del jugador. El Skonto de Riga envió una oferta irrechazable para que el turkmeno diera un salto profesional y así participar en la Virslīga. El atacante había recibido ofertas desde Armenia, pero finalmente se decidió por el Skonto, al que llegó en 2009.
Mingazov fue un jugador muy útil para la escuadra letona. Colaboró para que el equipo lograse ganar el túitulo liguero disputando un buen número de partidos. Durante cinco campañas sumó un total de 112 partidos y anotó cuarenta tantos.

En 2014 aterrizó en la República Checa para probar suerte en el FK Jablonec. En este club no tendría la misma suerte que antaño, ya que en sus dos años como jugador del conjunto checo apenas tuvo protagonismo. Eso sí, tuvo tiempo para marcar diez goles dejando destellos de su calidad.

Seguiría en el país checo visto que su segundo año fue bastante bueno en la disciplina del Jablonec. El Slavia de Praga se hizo con los servicios del punta turkmeno, que desde su llegada empezó a jugar partidos como titular demostrando que es una de las mayores perlas de su país. A día de hoy es indiscutible con el equipo nacional de Turkmenistán.

- Ruslan Mingazov durante un partido internacional con Turkmenistán ante la selección de Tailandia.
- Ruslan ya ha superado las veinte participaciones con el combinado nacional de Turkmenistán sin necesidad de pasar por las categorías inferiores del mismo. El joven talento turkomano viene siendo internacional desde 2009 y ya ha marcado tres goles hasta la actualidad.

El 14 de abril de 2009 debutó en un partido dela Copa  AFC ante las Maldivas. Poco después -en su siguiente aparición- Mingazov hizo su primer gol ante la selección de Bután, y poco a poco siguió asistiendo a más citas internacionales con la selección de Turkmenistán, en la que figura como uno de sus mejores futbolistas.

viernes, 9 de junio de 2017

¿Te acuerdas de Vyacheslav Krendelev?



- Llamaba la atención ver a este jugador de cabellos tan dorados jugando en una selección en la que predominaban los jugadores de rasgos orientales. Él es Vyacheslav Nikolaevich Krendelev (Wýaçeslaw Krendelew en turkmeno o Вячеслав Кренделев), un carrilero zurdo de zona atacante que vistió los colores del combinado turkmeno en quince ocasiones.
Casi toda su carrera se basó en la liga rusa, aunque también jugó para equipos kazajos y en su país natal. De padres de origen ruso, Vyacheslav nació en Ashgabat (Turkmenistán) el 24 de julio de 1982.

Era un jugador muy polivalente. Se movía generalmente por la banda izquierda, jugando de lateral o extremo, aunque también sabía jugar en el centro del campo, tanto ofensiva como defensivamente. La garra y la velocidad eran dos de sus mayores virtudes, pero tampoco estaba exento de técnica y talento.

Criado en la capital de Turkmenistán, Krendelev fue creciendo y se convirtió en un jugador con un gran futuro que se presentaría en la dinastía de Galkan Ashgabat, en la que fue formándose hasta dar el salto al fútbol profesional en el año 2000.
En poco tiempo se aseguraría la titularidad, por lo que llegaría a jugar un buen número de partidos como miembro del Galkan, concretamente 51. Por si fuera poco, Krendelev anotó once goles durante sus dos temporadas vinculado a la escuadra de Ashgabat.

Tras una breve estancia en el Nisa, el medio turkmeno se lanzó a la aventura para jugar desde muy joven fuera de su país. Fichó por el F.C. Taraz en 2004 y durante dos campañas dejó muy buenas sensaciones.

Llegó a la liga rusa en 2007, cuando se había conocido su fichaje por el Terek Grozny. Sus primeras actuaciones en Rusia dejaron muy buen sabor de boca, ya que en una sola campaña marcó tres goles en los 36 partidos que jugó.
Al año siguiente se fue al Amkar Perm, pero al no contar para el entrenador, el mediocampista se marchó cedido al Metallurg Lipetsk, donde sí tendría un papel más protagonista. Con el Metallurg hizo cinco tantos en 33 encuentros de liga.

En 2010 se incorpora al Baltika Kaliningrado, de donde pasaría al Luch Energiya de Vladivostok. Krendelev siguió jugando a muy buen nivel mientras tenía esporádicas convocatorias con la selección de Turkmenistán. En su primera etapa en Vladivostok tuvo 41 apariciones.

Vyacheslav ya alcanzaba la veteranía y en 2012 se incorporó al Energiya Khabarovsk, donde también dejaría el pabellón bien alto antes de retornar al Luch Energiya y concluir su carrera deportiva después de tres temporadas en las que marcaría sus últimos goles para el cuadro de Vladivostok. Después de muchos años triunfando en Rusia, Krendelev dijo adiós al fútbol a los 34 años.

Krendelev llegó a marcar dos goles en los quince partidos que jugó para Turkmenistán.

- A partir de 2004 empieza a ser seleccionado para para debutar con el combinado turkmeno, aunque Krendelev no tendría fácil sumar internacionalidades, ya que sus apariciones fueron más bien esporádicas pese a que demostró tener mucho fútbol en Rusia. En total representó a Turkmenistán en quince ocasiones.

Con el equipo nacional también llegó a marcar goles. El atacante turkmeno anotó dos goles con el equipo nacional, uno para ganar a Afganistán por 5-0 y otro que serviría para empatar frente a Indonesia (1-1).

jueves, 11 de mayo de 2017

De cerca: Mekan Saparov.



- Todo equipo de fútbol necesita un buen capitán que dirija el vestuario y ordene posiciones sobre el verde. Esa es la principal tarea de Mekan Saparow -o Saparov-, quien pese a su juventud ya posee experiencia a nivel internacional y una trayectoria profesional a a nivel de clubes que le ha llevado a militar en la liga turca.

Mekan juega como defensa central, aunque en un pasado juvenil también se desempeñó como centrocampista, eso sí, siempre de corte defensivo. No es especialmente alto, pero posee un físico apto para manejarse bien ante la presencia de grandes delanteros. Se mueve a su antojo por la línea defensiva y tiene una diestra con muy buen golpeo que facilita la correcta salida del balón. Además, Saparov tiene gol, y eso ha llegado a demostrar a lo largo de su carrera profesional e incluso con el equipo nacional de Turkmenistán. Resumiendo un poco, a mi me recuerda mucho al defensa del R.C. Celta Andreu Fontàs, sobre todo por sus movimientos.

El 22 de abril de 1994 nació en la capital turkmena de Asjabad y ya posee buena experiencia en la Yokari Liga de Turkmenistán, en la que viene participando desde bien joven como miembro del Balkan Football Club.

Con el Balkan inició su carrera profesional desde bien niño. Ya con diecisiete años conseguiría debutar en la Yokari Liga, a lo largo de la temporada 2011\12. Poco a poco fue ganando papeletas para convertirse en el dueño de la zaga de uno de los clubes mas destacados del país, y así llegaron sus primeros logros deportivos.
En 2013 conseguiría llegar a lo más alto al conquistar la AFC Cup con el Balkan, edición que se celebró en Malasia. Mekan tuvo un gran protagonismo durante el torneo y eso le llevaría a disponer de sus primeras convocatorias con el equipo nacional.

Después de cuatro años en la élite de la competición turkmena, Saparov se marcharía cedido al Ahal F.K., club que se había mostrado muy interesado por el joven central. Después de unos meses en la disciplina de Asjabat, Saparov retornó a su anterior club, con el que sigue sumando apariciones en la máxima categoría turkmena.
Ahora solamente le falta experimentar en otras ligas extranjeras y figurar en el escaparate que le sirva de trampolín para llegar a ligas más prestigiosas, como han hecho muchos futbolistas de la Europa del Este.

De momento, y pese a su juventud, Mekan Saparov acumula una rica experiencia en la Yokari Liga de la que pocos jóvenes turkmenos pueden presumir, además de figurar como uno de los futbolistas más prometedores de Turkmenistán.

A la izquierda de la imagen vemos a Mekan Saparov tratando de frenar un ataque rival en un amistoso internacional. 

- Fue el gran capitán de las selecciones menores de Turkmenistán en un reciente pasado y no se descarta que ejerza de tal rango en el equipo absoluto, con el que ya debutó el 23 de mayo de 2014, en un partido de la AFC Challenge Cup de 2014 contra Filipinas. Desde entonces ha seguido contando con apariciones internacionales que le han ayudado a madurar deportivamente.

Saparov ya sabe lo que es marcar en un compromiso internacional. Lo hizo en un partido clasificatorio para el Mundial de Rusia 2018 en el que el combinado turkmeno no pudo superar a Irán, vencedora del encuentro (1-3).

jueves, 20 de abril de 2017

¿Te acuerdas de Mekan Nasyrov?



- Volvamos a Turkmenistán, pero esta vez para recordar a un jugador que ha defendido los intereses de la selección turkmana en dieciocho ocasiones. Se llama Mekan Nasyrov y es un centrocampista que actuaba de volante e incluso extremo. Su polivalencia le convirtió en un jugador muy útil para todos aquellos clubes que han contado con sus servicios, habiendo jugado en ligas extranjeras como las de Azerbaiyán, Uzbekistán e Indonesia.

Sus inicios tuvieron lugar en el Şagadam Türkmenbaşy, con el que consiguió destacar en sus categorías inferiores a finales de los noventa. Con este equipo consiguió estrenarse en la máxima categoría Turkmena en 2002, llegando a marcar sus dos primeros goles rindiendo a un nivel excepcional.
Aquellos primeros pasos fueron seguidos por muchos equipos del país. Éste mediocampista nacido en Asjabad (Turkmenistán) el 16 de abril de 1982, consiguió fichar por el Nisa, club destacado de su país natal en el apenas tuvo participación. Fue por ello que en 2004 se unió al F.C. Merv, aunque tampoco allí tendría la suerte esperada.

Salió del país en busca de una estabilidad deportiva, y en Azerbaiyán encontró al FK Karvan, un equipo en el que estuvo cuatro temporadas. Con éste hizo cuatro goles en 58 partidos, además de dejar destellos de clase que le mantendrían en las convocatorias del equipo nacional.
Del Karvan pasó al Gabala, también de la liga azerí. Las lesiones no le respetaron y tampoco tuvo el protagonismo que en su anterior club, así que en 2009 decidió cambiar de aires viajando al país de Indonesia para fichar por el Persik Kediri.

Después de dos buenas campañas con el Persik, Nasyrov jugó para el Persibo Bojonegoro, de donde pasaría al Barito Putera en 2012. Con éste último conjunto se despediría de un país que le había acogido con mucho cariño, y así es como en 2014 retornó a Turkmenistán para volver a defender los colores del F.C. Merv.

Ya veterano, Mekan tendría otra breve etapa con el Barito indonesio. En 2015 firma por el Energetik en su nuevo retorno al fútbol turkmeno, aunque cada vez era más bajo su rendimiento a causa de las molestias musculares. Nasyrov decidió acabar su carrera jugando para el Semen Padang, un modesto equipo de la liga indonesia.

Mekan Nasyrov fue llamado por Vladimir Bessonov para jugar sus primeros partidos con Turkmenistán. 

- Mekan nunca tuvo apariciones con las categorías menores de la selección nacional de Turkmenistán. Este potente centrocampista tuvo que destacar en la liga de Turkmenistán como jugador del Nisa Aşgabat para conseguir la primera convocatoria internacional.

Fue en 2003 cuando Vladimir Bessonov citó al mediocampista Nasyrov, quien hasta el año 2009 pudo seguir jugando con Turkmenistán hasta completar unos registros de dieciocho partidos en los que anotó cuatro goles.

domingo, 26 de marzo de 2017

De cerca: Wahyt Orazsähedow.



- Los equipos más conocidos por los que ha pasado este delantero turkmeno son el Rostov, Dacia u Osmanlispor. Considerado como una de las joyas que ha dado el fútbol de Turkmenistán, Wahyt Sähetmyradowiç Orazsähedow (Вахыт Оразсахедов) nació en la ciudad turcomana de Babarap, el 26 de enero de 1992.

Orazsähedow es un delantero centro muy rápido, un atacante que también sabe actuar en banda dotado de unas excelentes condiciones físicas que le han llevado a ser internacional con el equipo de Turkmenistán. Además de velocidad, Wahyt es un jugador con potente disparo, buen desmarque y muy polivalente. Quizás no es un atacante muy goleador, pero ese defecto lo compensa con un gran juego, con una generosidad de cara a la portería que le vale para surtir balones a sus compañeros de vanguardia. Comenzó su carrera con el Talyp deportivo Ashgabat, y desde entonces fue sonando cada vez más su nombre, por muy difícil que sea de pronunciar.

Tras despuntar con el Talyp, Orazsähedow llegó al Rubin de Kazan en 2008 para debutar en la liga rusa. Apenas tuvo oportunidades para jugar con el primer equipo, pero pudo debutar en un partido de Copa en 2009 ante el FC Volga Tver.
Sin contar mucho para su entrenador, Wahyt se marchó cedido al F.C. Neftekhimik en 2012, donde jugó durante una temporada. Con este equipo logra hacer sus primeros goles, concretamente cinco, siendo el primero de ellos ante el Salyut Belgorod. Y es que el ariete turkmeno llegó a participar en 43 partidos, su techo deportivo hasta la actualidad.

Tras una buena campaña con el Neftekhimik llegaría su decadencia deportiva. Orazsähedow no tuvo suerte en la mayoría de equipos por los que pasó, figurando simplemente como un jugador reserva que tiene condiciones, pero que no goza de la confianza del preparador.

Estuvo poco tiempo en el Dacia moldavo, llegando a debutar en la recta final del campeonato del curso 2013\14. Diferente suerte tuvo con el Osmanlıspor turco, con el que jugó 16 partidos y anotó 12 goles. Aún así, el punta turkmeno no seguiría en Ankara al año siguiente, puesto que en el mercado de invierno de 2015 pasó a fichar por el F.C. Rostov, uno de los clubes más prestigiosos de la liga rusa.
Sin embargo no tuvo suerte con el Rostov, y posteriormente fue llamado a formar filas con el ejército de Turkmenistán en junio de 2015. En esa etapa jugó para el equipo militar de MGSK Aşgabat, concursando en la máxima categoría del fútbol turcomano.

Orazsähedow ha llegado a jugar en clubes importantes como el Rubin de Kazan o el Rostov. 

- Wahyt Orazsähedow formó parte de la selección de Turkmenistán desde los quince años. Ya en 2011, jugó en el equipo olímpico de Turkmenistán en un partido contra Indonesia, en el que el delantero anotó un tanto.

Su crecimiento deportivo se fue evidenciando cada vez más, continuando su clara evolución en el equipo olímpico nacional y formando parte de la sección Sub-23. Desde su impresionante papel con Turkmenistán en un partido frente a Jordania, Orazsähedow ha seguido contando para el equipo nacional, con el que suele participar muy a menudo.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...