Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estonia. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2019

De cerca: Brent Lepistu.



- Volvamos a la Europa del Este más escandinava para conocer a una de las promesas ya confirmadas del fútbol estoniano. Se llama Brent Lepistu y en su haber ya figuran dos campeonatos de la Meistriliiga, dos Copas y otras dos Supercopas, así, de dos en dos.

Este centrocampista nació el 26 de marzo de 1993 en Tallin (Estonia). Es un multiusos de la medular, un jugador capaz de moverse en tareas de contención o expandirse por la línea de ataque para jugar como volante. Posee conducción, garbo, buen toque y es un eficaz asistente.
Cuando juega más adelantado es muy goleador, y es una posición en la que mejor luce sus cualidades técnicas. En su ciudad natal se formó, a comienzos del nuevo milenio. Apenas tenía diez años cuando destacaba en Tallin, por lo que años después ingresaría en las filas del Flora.

Lepìstu encontró las mejores oportunidades para crecer en uno de los clubes más importantes de Estonia, con unos prometedores inicios que le convertirían en internacional. Ya en 2009, Brent empezaría a jugar para las categorías menores de la selección estoniana.

Se trata de un mediocentro  espigado y de gran estatura que en poco tiempo asombraría en las categorías inferiores del Flora Tallin. Tras destacar como juvenil, Brent esperaría a debutar con el primer equipo, ya que por motivos de formación, se le buscó un equipo en el que jugar cedido.
Entonces apareció el F.C. Elva como mejor opción, un equipo de la Esiliiga con el que tendría sus oportunidades para darse a conocer. El medio de Tallin contaría con trece partidos durante la campaña 2009\10, en los que además sumó sus dos primeros goles.

Aún en la misma temporada, el canterano del Flora se marcharía cedido para concluir el curso en las filas del Warrior Valga. En este tan solo jugaría tres partidos, pues no le daría tiempo a más, así que antes de iniciarse la siguiente campaña se reincorporaría al Flora.

Por fin conseguiría contar para el primer equipo. Lepistu tendría escasas apariciones con el equipo filial hasta que en 2013 aparecería en su primer partido con el Flora. Así se produciría su debut en la Copa de la Meistriliiga, el 17 de abril de aquel mágico 2013.
Fue en un partido frente al Pärnu Linnameeskond, en la ronda de cuartos de final en la que la escuadra capitalina pasaría sin problema alguno. Jugando todos los minutos del partido, Brent se mostró muy seguro en aquella fácil victoria por 6-0.

Inmediatamente después se produciría su estreno en la liga estoniana, el 21 de mayo de ese mismo año. Fue otra gran tarde para Le Coq Arena, otra nueva goleada por 6-0 en la que se derrotó a un flojo Kuressaare.

Poco a poco, Brent Lepistu se iría asentando en las alineaciones del Flora, haciéndose con el timón del centro del campo de un club que en los próximos años se alzaría con dos campeonatos de liga (2015 y 2017 ), dos Copas (2013 y 2016) y otras dos Supercopas (2014\16).
Lepistu permanecería cinco años en el primer equipo de Tallin dejando muy buenas sensaciones en la Meistriliiga. En esa trayectoria con el Flora, el mediocentro sumaría un total de 113 partidos en los que anotó doce goles. Sus números sedujeron a muchos clubes extranjeros.

Tras pasar por todas las categorías de la selección estoniana, Lepistu debutó con la absoluta en 2014.

- Avalado por el técnico Arno Pijpers, quien le concedió galones como capitán, su calidad no había pasado desapercibida por Noruega, y finalmente el jugador acabaría viajando al país escandinavo para firmar por el Kristiansund, donde compite en la Eliteserien desde 2018.

Su trayectoria internacional está bastante elaborada, habiendo representado a todas las categorías menores de Estonia hasta llegar al primer equipo en 2014. El 27 de diciembre haría su debut en una derrota por 3-0 ante Qatar, y actualmente cuenta con ocho partidos internacionales bajo la supervisión de Martin Reim.

sábado, 30 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Taavi Rähn?



- Hasta no hace mucho ha estado en activo jugando para el Paide Linnameeskond, club con el que se retiró tras una larga carrera de casi veinte años. Pero no toda la carrera de Rähn ha transcurrido en Estonia, ya que también se atrevió a probar suerte en China, Lituania, Rusia, Azerbaiyán, Ucrania e incluso en el país vecino de Finlandia.
Jugó para clubes potentes de la Meistriliiga como el Tulevik o Flora Tallin. Los equipos más destacados que ha jugado en el extranjero son el Volyn Lutsk ucraniano o el Baltika de la Premier rusa.

Como internacional completó una trayectoria de trece años en la que sumó 74 apariciones desde su debut en 2001. También jugó para las diversas categorías menores del equipo nacional de Estonia entre 1995 y 2003.

Taavi Rähn nació el 16 de mayo de 1981 en la ciudad de Pärnu, Estonia. Es un jugador capaz de actuar como mediocentro defensivo, aunque a lo largo de su carrera ocupó por mayor tiempo la posición de defensa central.
En los inicios de los años noventa empezó jugando para el equipo de su localidad natal, con el KEK Pärnu. Posteriormente jugaría para un modesto club llamado Vaprus, de donde directamente pasaría a formar parte del Pärnu Jalgpalliklubi, en el que acabaría su formación deportiva antes de convertirse en profesional.

En 1999 jugaría sus primeros partidos con el Lelle en la liga estoniana, en la que dejaría sus primeras apariciones antes de fichar por el Tulevik, con el que realmente se destaparía como un jugador de gran proyección.

Rähn ficharía por el Flora Tallin a continuación. Con este destacado equipo de la Meistriliiga formaría como defensa central, figurando como una de las sorpresas del campeonato para debutar pronto con la selección estoniana.
Para el Flora jugó durante el curso 2002\03, participando en veintiún partidos de liga en los que dejaría su primer gol como profesional. Su magnífico rendimiento despertó el interés de muchos clubes de las ligas vecinas, por lo que una vez finalizado el curso volaría a Ucrania para firmar por el Volyn Lutsk.

En la liga ucraniana tuvo un gran papel, jugando 55 partidos en los que anotó tres goles. también jugó en Lituania, para el Ekranas, donde estuvo dos campañas haciendo registros muy parecidos a los que logró en el país vecino.

Rähn ya era un defensa muy experimentado y quiso seguir probando suerte en otros países. Primero jugó en Azerbaiyán, representando al Neftçi Baku durante un año, antes de trasladarse a Rusia para firmar por el Baltika de Kaliningrado.
Pero en la Premier rusa no le fue tan bien. Allí solamente jugaría diez partidos durante la temporada 2010\11. Si acabar el año en el club de Óblast de Kaliningrado, Taavi anunció su fichaje por el Tianjin Songjiang, club que le permitiría conocer la Superliga China.

Su último viaje al extranjero sería muy cerquita de su Estonia natal. Rähn jugaría en la Veikkausliiga durante un año para el FF Jaro, tras no completar la temporada con el Hunan Billows chino. Ya cansado de viajar, volvió al Flora en 2013, jugó posteriormente para el Levadia y se retiró en 2016 tras jugar con el Paide.

Partido entre Inglaterra y Estonia en el que Rähn acabaría haciendo gol en su propia portería. 

- Jugó para varias categorías menores de la selección estoniana hasta que gozó con la oportunidad de debutar con el equipo absoluto. Dicho debut llegaría en 2001, y a partir de entonces se perfilaría como uno de los fijos en cada convocatoria.

Hizo un total de 74 apariciones con la selección de Estonia, con la que nunca pudo celebrar un gol. Es más, el único gol que más bien tuvo que lamentar, fue aquel que hizo en su propia portería en un  partido frente a Inglaterra, en el que Rähn trató de despejar un centre de Ashley Cole. A partir de 2014 dejaría de jugar para la selección.

miércoles, 13 de junio de 2018

De cerca: Frank Liivak.



- Pese a su juventud, este chaval de perfil atacante no se ha cansado de viajar. Formo parte de canteras domo la del Almere City y Nápoles, saliendo del país con apenas ocho años de edad, siempre respaldado por su familia.

En Holanda e Italia aprendió a competir, criándose con otros chavales que aspiran a triunfar en el mundo del balompié. Pero su particular gira se extendió más allá, puesto que Liivak también jugó en España para el Alcobendas, equipo de la Tercera División.
Retornó de la capital española para posteriormente probar suerte en Bosnia & Herzegovina, donde jugó para el FK Sarajevo antes de debutar en la Meistriliiga, con uno de los clubes más potentes de Estonia, el Flora Tallinn.

Con la selección estoniana tuvo una inmensa preparación, pasando por todas las categorías inferiores hasta debutar con el equipo absoluto. Habiendo hecho ya dos goles, este atacante es considerado una de las mayores perlas en su país.

Frank Liivak nació el 7 de julio de 1996 en Tartu, Estonia. Fue en esta ciudad donde empezó a jugar al fútbol, la que abandonaría pronto para iniciar un proceso de formación por otros países, eso sí, con billete de ida y vuelta.
Normalmente juega como extremo derecho, pero también puede actuar por la otra banda. Con el paso del tiempo se perfiló como un sensacional delantero, un nueve con mucho gol dotado de una potencia física fuera de lo normal. Además de gol posee un gran juego con ambas piernas y un toque de balón exquisito. Es una de las perlas del fútbol estoniano desde hace ya años.

Ahora solamente tiene que dar el salto a una liga importante, aunque no va mal encaminado. Apenas tenía ocho años cuando su familia lo llevó a Holanda para empezar a entrenar con el Almere City F.C. a partir de 2004.

Durante casi diez años perteneció a la entidad neerlandesa, con breves retornos a su país para entrenar al club que tenía sus derechos federativos, el FCE Olümpia, un club que pertenece a la ciudad estoniana de Tartu, donde nació Frank.
Hasta 2013 continuó teniendo esporádicas pruebas con la entidad neerlandesa, con la que acabaría compitiendo para el equipo juvenil. Dejaría el club afiliado al Ajax para ingresar en otra prestigiosa cantera, la del Nápoles.

En agosto de 2013 aterrizaría en el país de la bota para entrenarse con el equipo juvenil de Campania, teniendo diversas apariciones con la sección juvenil mientras era seguido de cerca por los técnicos de la plantilla principal.

Liivak maduró y se convirtió en futbolista profesional tras competir por Europa con el equipo Sub-19 de la escuadra napolitana. Después de notables actuaciones en la Europa League 2013\14 con los menores de San Paolo, Frank viajaría a España para probar suerte en el Alcobendas Sport, un modesto equipo madrileño.
En enero de 2015 llegaría a Madrid e hizo su debut en Tercera División el 1 de febrero, en un partido que terminó con empate a cero frente al Alcobendas C.F. A lo largo del curso 2015\16, Liivak seguiría en la escuadra blanca, participando en un buen número de partidos.

Pero el joven talento estoniano acabaría regresando a su país. Se marchó de la capital española habiendo dejado cinco goles en 46 partidos para irse a Bosnia para fichar por el FK Sarajevo, donde estaría una temporada.

Tan solo tuvo tres apariciones con el Sarajevo en la máxima división bosnia, por lo que el 29 de enero de 2018 volvería a su Estonia natal para fichar por uno de los clubes más fuertes de la Meistriliiga. Con el Flora Tallin espera ganar ese punto de madurez que le lleve a triunfar en equipos más grandes. Seguro que aún no se ha cansado de viajar.

Una semana después de su debut con Estonia, Frank Liivak hizo su primer gol frente a Andorra.

- Si completo ha sido su desarrollo a nivel de clubes, no se puede decir menos de su experiencia internacional, ya que Frank Liivak ha jugado para todas las categorías menores de la selección de Estonia, con las que sumó un buen número de partidos e hizo muchos goles.

Con el equipo absoluto de Estonia debutaría el 26 de mayo de 2014, en un  partido amistoso ante Gibraltar que terminó con empate a uno. Escasos días después anotaría su primer gol, en otro amigable frente a Andorra que acabó con victoria báltica por 2-0. Liivak lleva ya dos tantos en nueve apariciones internacionales.

lunes, 4 de junio de 2018

¿Te acuerdas de Pavel Londak?



- En los últimos años luchó por un puesto titular el la portería de la selección nacional de Estonia. Mihkel AksaluSergei Pareiko eran las otras alternativas, otros arqueros que también han desarrollado una nutrida carrera profesional.
Antes de jugar para el equipo absoluto estoniano, Londak participó en varios partidos del equipo Sub-21 en los comienzos del nuevo milenio. Acto seguido comenzaría a jugar para los mayores, con los que ha cumplido con cerca de treinta internacionalidades.

La mayor parte de su carrera ha transcurrido entre la Meistriliiga y la Tippeligaen noruega. Jugó en Turquía para Bucaspor , pero no hubo suerte y continuó en Noruega jugando para el Rosenborg, de donde pasó al Nõmme Kalju.

Pero sus primeros pasos se los debe al Kopli, equipo en el que desarrolló su carrera juvenil a mediados de los noventa. Pavel Londak se llamaba anteriormente Pavel Kisseljov, pero cambió su apellido de nacimiento a Londak en 2003. Nació el 14 de mayo de 1980 en la capital de Tallin (Estonia).
Con más de metro noventa de estatura, este guardameta era un buen seguro bajo palos, un especialista en los balones aéreos que transmitía mucha tranquilidad en las jugadas a balón parado. Ya desde joven fue considerado una de las mayores promesas del fútbol estoniano.

En 1997 ingresó en el Lantana, donde jugó sus dos primeros años como profesional cumpliendo con 27 partidos de liga bajo palos. A medida que fue creciendo en las secciones menores de la selección nacional, fue afrontando su titularidad en el Valga en 2000.

Su juventud fue algo inestable, aunque ciertas actuaciones le permitirían asumir sus primeras convocatorias con el equipo nacional absoluto. Del Valga pasó al Paide Linnameeskond, y sin muchas opciones con este equipo, ficharía por el Tulevik, donde fue considerado una de las revelaciones de la Meistriliiga.
Después de su corta pero exitosa etapa en el Tulevik, Londak se marcharía al Elva, donde no gozó de protagonismo y tan solo disputó un partido. Eso le hizo retornar al Valga, donde completaría el curso 2001\02.

Londak volvió a Tallin para fichar por el Flora, destacado club de la liga estoniana en el que permaneció una temporada sin contar con muchas opciones para ganarse la titularidad. En 2003 se incorporaría al JK Viljandi, pero tampoco se amoldaría a este equipo.

Durante su etapa en Pärnu jugaría cedido para varios equipos, produciéndose su tercer regreso a Valga, de donde pasó al Tulevik. Ya en 2005 jugaría para el Lelle, para después retornar al Tervis y desvincularse de la entidad en 2006.

Habiendo jugado en bastantes clubes de su país, Pavel probaría suerte en el extranjero sin alejarse mucho de su Estonia natal. Durante ocho campañas jugaría para el Bodø / Glimt, club noruego en el que al fin se sintió un jugador importante.
Compitió entre la segunda división y la primera durante todo ese tiempo, siendo un jugador insustituible exceptuando su periodo de cesión al Bucaspor turco. Hasta 2015 seguiría jugando para el conjunto de Aspmyra, en el que completó una exitosa estancia de ocho años habiendo participado en más de doscientos partidos.

Aceptó el gran reto de jugar en el club más poderoso de la Eliteserien, pero en el Rosenborg no pasaría de los tres partidos. Ya veterano Londak retornaría a su país para defender los intereses del Nõmme Kalju, con el que afrontará el final de su carrera deportiva.

La trayectoria internacional de Pavel Londak duró quince años, pero solo jugó 27 partidos. 

- En su larga carrera pudo pasar más allá de sus 27 partidos internacionales con el equipo nacional de Estonia. Y es que esta selección ha contado con buenos guardametas durante su etapa como futbolista, como es el caso de los ya citados Pareiko y Aksalu.

Primero jugó para los equipos menores del combinado estoniano, haciendo nueve partidos antes de estrenarse con el equipo de mayores. El 4 de julio de 2001 llegaría su estreno, en un enfrentamiento de la Copa Báltica ante Lituania que acabó con una amplia derrota por 2-5. A partir de 2016 dejaría de aparecer en las convocatorias.

jueves, 19 de abril de 2018

De cerca: Mihkel Aksalu.



- Curtido cancerbero que tuvo su paso por Inglaterra, aunque sin éxito alcanzado pese a ser catalogado por entonces como el mejor portero estonio. Perteneció al Sheffield United, pero acabó jugando en la Liga Nacional inglesa en su periodo de cesión al Mansfield Town.
Actualmente se halla en la Veikkausliiga finesa jugando para el SJK de Ykkönen, después de jugar para diversos clubes estonios en los que ha demostrado ser todo un hacha bajo palos. Equipos como el Kuressaare, Flora o Tervis Pärnu, han hecho de Aksalu un buen arquero sin fronteras.

Internacionalmente es conocido por ser el portero titular de la selección de Estonia, compitiendo en su puesto con hombres como Marko Meerits y Andreas Vaikla. Nuestro protagonista nació el 7 de noviembre de 1984 en la localidad de Kuressaare (Finlandia).

Se llama Mihkel Aksalu y en su ciudad natal se dio a conocer como un portero de gran envergadura y grandes reflejos. Desde joven llamaba la atención por su sorprendente tranquilidad y seguridad para salir airoso hasta en las jugadas más complicadas. Dicen de él que es un tipo con nervios de acero y un carácter especial.
La trayectoria internacional de este señor va a juego con su experiencia a nivel de clubes. Juega para el equipo nacional desde que a finales de los noventa entrenaba con el equipo Sub-16. Por entonces jugaba para el Kuressaare.

En los inicios del nuevo milenio ya debutaría como profesional, aunque lo haría en las filas del modesto Sörve. Con este equipo no tardó en sobresalir bajo palos, jugando durante sus dos primeros años como profesional casi cincuenta partidos.

Se desvinculó del club de su ciudad para fichar por el HÜJK Emmaste, donde pasaría una breve estancia antes de recalar en el Lelle, un destacado club de la Meistriliiga, la máxima categoría de Estonia.
Los ojeadores del Tervis Pärnu se fijaron en él y le abrieron la posibilidad de fichar por su entidad. Aksalu se trasladó a Pärnu y allí permanecería dos campañas ganándose la titularidad, especialmente en su último año, en el que se destapó como uno de los mejores arqueros juveniles de la competición estoniana.

Aksalu pasó a formar parte de uno de los clubes más potentes de su país al unirse al Flora de Tallinn. En principio jugaría para el equipo filial, aunque no tardaría en alcanzar una buena fama que le llevaría a ser uno de los mejores porteros de Estonia.

Mihkel se ganaría el derecho de jugar para el equipo absoluto estoniano al mismo tiempo que iba consiguiendo títulos importantes con el Flora. Con 115 partidos en la Meistriliiga y su nuevo cartel internacional, el joven meta sería captado por los ojeadores del Sheffield United.
El 29 de enero de 2010 sería presentado como nuevo fichaje del Sheffield tras aprobar un breve examen con la entidad británica. Sin embargo, el jugador no llegaría a debutar nunca en la Premier League, yéndose a jugar cedido al Mansfield Town para concluir la temporada 2009\10.

No fue muy destacado por Inglaterra, y abandonó el país habiendo jugado dos partidos de Liga y uno de la FA Cup con el Mansfield. Posteriormente regresó a Bramall Lane para desvincularse del Sheffield y retornó a su país.

Volvió a formar parte del Flora, con el que jugaría escasos partidos antes de darse otra oportunidad en el extranjero al marcharse al país vecino de Finlandia. Aksalu firmó por el SJK de Ykkönen, haciendo su debut en la Veikkausliiga el 4 de mayo de 2013. Allí sigue el meta estoniano, quien todavía sigue entrando en las convocatorias del equipo nacional.

Vemos a Aksalu tratando de evitar un gol de Walcott para la selección de Inglaterra. 

- Posee un gran repertorio internacional, pues desde 1999 empezaría a jugar para las secciones menores estonianas, empezando por el equipo Sub-16. Pasó por todas las secciones hasta que tuvo la oportunidad de debutar para el primer equipo, algo que ocurriría el 17 de octubre de 2007, en un partido amistoso ante Montenegro.

Mihkel Aksalu posee una experiencia de 38 partidos internacionales con el equipo absoluto de Estonia. En 2015 se hizo con la primera opción de la portería estoniana tras la retirada de Sergei Pareiko. Ahora es uno de los miembros más veteranos de la selección báltica.

sábado, 24 de marzo de 2018

¿Te acuerdas de Tihhon Sisov?



- Aguantó una larga trayectoria deportiva jugando para numerosos equipos y manteniendo un prestigio internacional con la selección de Estonia. Escaló peldaños por las categorías menores hasta hacerse un hueco en el equipo de mayores a partir de 2004, momento crucial en su vida, cuando mejor le fueron las cosas compitiendo en la Meistriliiga.

Tuvo breves apariciones por el fútbol azerí y magiar, probando suerte con clubes como el Khazar Länkäran o el Győri, en lo que sería su única experiencia en ligas extranjeras. La verdad es que no le fue muy bien por esos lares.
Su mayor rendimiento lo demostró en la liga estoniana, en la que defendió los intereses de clubes como el Nõmme Kalju, Puuma o Levadia. Es natural de la capital estoniana de Tallin, donde vino al mundo un 11 de febrero de 1983.

Tihhon Sisov (Šišov) se formó en las categorías inferiores del F.C. Puuma, en su Tallin natal. Allí daría sus primeros pasos de cara a la profesionalidad, empezando de niño a comienzos de la década de los noventa.

Le gustaba jugar por la banda derecha, como lateral defensivo. Esa fue la posición en la que más rendimiento supo ofrecer, aunque siempre mostró su versatilidad, atreviéndose a jugar ligeramente más adelantado como interior e incluso en el centro de la zaga. Claro, en esta última demarcación no destacaba por su estatura, pues Sisov mide 1´73.
A finales de los noventa ya entrenaría con la primera plantilla del Puuma, llegando a debutar en la máxima categoría estoniana a los diecisiete años, en el año 2000. Entonces contó con sus primeras apariciones como profesional.

Después de una campaña en la que tuvo cerca de treinta apariciones en la Meistriliiga, Tihhon fichó por el Levadia, entidad en la que permanecería ocho temporadas en las que inicialmente estuvo jugando para el Pärnu.

Con el Levadia viviría sus mayores éxitos como futbolista, conquistando seis Ligas, cinco Copas y una Supercopa de Estonia. Además de conseguir sus primeras convocatorias con la selección absoluta, el zaguero se convertiría en uno de los mejores defensas del país, cumpliendo un total de 193 apariciones ligueras en las que marcó dos goles.
En diciembre de 2008 viajaría a Hungría para fichar por el Győri ETO, donde coincidiría con su compatriota Tarmo Kink. Una semana después, el jugador fue rechazado por el club a causa de una polémica surgido con otro interesado, el Nemzeti Bajnokság.

Sin haber podido debutar en ninguna competición magiar, Sisov se regresaría de nuevo al Levadia, con el que tuvo varias apariciones antes de afrontar otro reto en el extranjero para jugar en el Khazar Länkäran.

Sisov tampoco tuvo suerte en Azerbaiyán. Sí llegaría a competir en la liga, pero apenas contó con opciones para brillar con el Khazar. Eso le llevaría a fichar por otro grande de Estonia, el Nõmme Kalju, donde jugaría dos temporadas a muy buen nivel.
Su penúltimo destino fue el Sillamäe Kalev, con el que tuvo 32 apariciones en la máxima categoría estoniana antes de ingresar en las filas del Maardu Linnameeskond, donde ya competirá a menor nivel cerca de retirarse como futbolista.

Hasta el momento de su retirada, Sisov ha participado en 42 partidos con la selección de Estonia.

- Debido a sus problemas contractuales en Azerbaiyán, Tihhon Sisov permaneció un tiempo sin poder jugar para la selección nacional de Estonia. Fueron los dos años más duros para el zaguero, quien había debutado en 2004 para el equipo absoluto tras desarrollar una amplia trayectoria como juvenil en las distintas secciones del equipo nacional.

En su década como internacional, Sisov jugaría un total de 42 partidos internacionales en los que nunca pudo hacer gol. Aún así, este hombre ha sido uno de los mejores carrileros que ha tenido el equipo nórdico.

lunes, 26 de febrero de 2018

De cerca: Joel Indermitte.



- Defensa con un porvenir esperanzador que, pese a su juventud, ya ha jugado en bastantes clubes, empezando por curtirse en las filas menores del Flora Talinn y después jugar para otros equipos como el Warrior Valga, Tulevik Viljandi y Paide Linnameeskond, entre otros. Sorprendentemente llegó a jugar en España, aunque en la Tercera División con el Atarfe Industrial.

Como internacional, Joel Indermitte ha estado participando en todas las categorías juveniles de la selección estoniana, empezando por el equipo Sub-17 hasta conseguir jugar para la plantilla del equipo de mayores en 2011.
Lo extraño es que después de su paso por el Kuressaare no volvería a jugar para el equipo nacional, ya que su carrera iría en un claro declive que le produciría cierta inestabilidad sin poder destacar en la Meistriliiga como en sus mejores años.

Indermitte nació el 27 de diciembre de 1992 en la capital de Tallin (Estonia). Desde bien joven comenzaría a jugar al fútbol, ingresando en el F.C. Kotkas, con el que ya sorprendería a muchos antes de entrar a formar parte de la cantera del Flora.

Por entonces jugaba como delantero, siendo una gran amenaza para las defensas por sus fuertes disparos, desmarques y poderosos remates de  cabeza. En el juego aéreo destacaba sobre todo por su estatura de 1´92 cm.
Lo que es la vida. Joel pasó de marcar goles a evitarlos, pues durante su etapa como profesional empezaría a desempeñarse como defensa central. Como zaguero consiguió sorprender a muchos por sus duros marcajes y buen manejo de las dos piernas, algo muy inusual en los jugadores de retaguardia. Su ventaja fue la de haber sido atacante anteriormente.

Salió del sistema juvenil del Flora en 2008 para debutar como profesional en el Warrior Valga. Al año siguiente retornó al Flora, pero no tenía sitio en la primera plantilla y acabó jugando para el equipo filial, de donde nuevamente saldría cedido, esta vez al Elva.

A partir de 2010 cambiaría mucho la carrera de Joel Indermitte. Viljandi fue una ciudad que cambió su vida. Allí empezó a jugar para el Tulevik con el que tuvo treinta apariciones en la Meistriliiga, en la que además haría dos goles.
Volvió a Valga para jugar a modo de préstamo durante media campaña, pero el resto del curso 2010\11 lo jugaría para el F.C. Viljandi. En este club destacaría como uno de los mejores defensas del campeonato, lo que bien le valió para empezar a jugar para el equipo absoluto de Estonia. Después de 69 y seis goles, Joel se marchó al Kuressaare.

En la escuadra de Saaremaa estuvo durante una campaña manteniendo el buen nivel de antaño. Participó en 35 partidos más de la liga estoniana y añadió tres goles más a su cuenta particular. Esa sería su última gran actuación en el mundo del fútbol pues, a partir de ahí, no lograría establecerse en ningún club, así como las lesiones también hicieron mella.

Tuvo una discreta campaña con el Paide Linnameeskond antes de viajar a España para probar suerte en el Artafe Industrial. No tuvo mucha suerte con el club granadino en la categoría de bronce española, ya que solo pudo jagar un partido. Al menos dejó un gol de recuerdo.
Indermitte volvió a Estonia y lo hizo para reincorporarse al Paide Linnameeskond, aunque a causa de su mala forma no tuvo ninguna aparición. Actualmente se halla en el Tabasalu Charma, con el que espera recuperar el tiempo perdido.

Indermitte es expulsado durante un compromiso oficial en un partido entre Estonia y Dinamarca. 

- Parece mentira que un jugador que tuvo unos inicios tan prometedores se haya quedado sin opciones de volver a representar a su país, para el cual empezó jugando en las categorías menores, concretamente desde la sección Sub-17.

Después de pasar por las demás categorías, Indermitte tendría la gran oportunidad de jugar para el equipo absoluto de Estonia. Lo hizo en junio de 2011, para afrontar unos partidos amistosos frente a Chile y Uruguay. Él fue uno de los ocho hombres que debutaron contra Chile el 19 de ese mismo mes, partido que acabó con una derrota por 4-0.

jueves, 15 de febrero de 2018

¿Te acuerdas de Liivo Leetma?



- Volvamos a la zona más escandinava de todas las naciones ex-soviéticas, esa fría Estonia en la que a veces descubrimos futbolistas de un talento asombroso. Pero hoy no vamos a descubrir nada, sino a recordar. Nuestro protagonista se llama Liivo Leetma, un mediocentro de carácter defensivo que representó a la selección estoniana en 36 ocasiones.

A nivel de clubes ha desarrollado una carrera un tanto inestable, cambiando de equipo cada dos por tres. Traspasó la frontera un par de veces, ambas para jugar en la Veikkausliiga finesa. Defendió los intereses de KooTeePee y Grankulla.
En lo que a la Meistriliiga se refiere, Leetma ha jugado para muchos equipos, aunque muchos de ellos de la capital de Tallin. Viljandi Tulevik, Paide, Flora, Tallinna Kalev, Nõmme Kalju... Se podría decir que este centrocampista se casó con muchas mujeres con tal de disfrutar del fútbol, de ahí que su carrera fuera tan inestable.

De todos modos, ya desde sus inicios consiguió llamar la atención, y por ello empezó a representar a la selección nacional desde bien joven. Nació en Kose, una ciudad al norte de Estonia muy cercana a la capital (20 de enero de 1977).

No es que fuera precisamente un fuera de serie, pero su sencillez y sacrificio en el juego le hizo durar como futbolista. Manejaba el balón como si fuera muy fácil, y eso le permitía no perder muchos balones. Es más, su labor era recuperarlos.
Además de defender como centrocampista, también lo hacía como central. En muchas ocasiones se le ha visto jugar en defensa, pues esta especie de Jason Statham estoniano era duro como el acero. Su juego agresivo le hacía destacar en labores defensivas, pero también sabía crear juego, por lo que muchas veces lo mejor era ubicarlo como organizador.

Empezó jugando muy cerca de su localidad, ingresando a mediados de los noventa en el JK Tervis Pärnu, con el que debutaría en la máxima categoría estoniana. Jugó sus primeros partidos en la Meistriliiga y ya al año siguiente cambiaría de aires.

Firmó por el Lelle en 1996. Allí jugó media temporada para hacer su primer tanto como profesional. La razón por la que no duraría mucho en esta entidad, no era otra que el insistente interés del Flora de Tallin, que se llevó al jugador para concluir la campaña jugando nueve partidos más y añadiendo otro gol a su cuenta personal.
Tras jugar un año en el Viljandi Tulevik ficharía por el Levadia, donde haría una temporada espectacular que le abriría las puertas de la selección. Durante el curso 98\99 marcó cinco goles en sus 25 apariciones.

Sin establecerse en ningún club, Liivo continuó cambiando de aires, primero para jugar en el Paide JK, y luego en el F.C. TVMK Tallin, donde permaneció tres años a muy buen nivel, participando en casi un centenar de partidos.

En 2005 llegaría su primera excursión al extranjero. Se plantó en el país vecino de Finlandia para comprometerse con el KooTeePee, y parece que no le fue mal en la Veikkausliiga, ya que se asentó en la titularidad y tuvo muy buenas actuaciones durante su único año en el "KTP".
Antes de volver al fútbol finés, Leetma volvió a jugar brevemente para el TVMK Tallin, de donde pasó directamente al Tallinna Kalev, aunque allí no le fue muy bien. Después ingresó en el Nõmme Kalju, y de ahí al Paide Linnameeskond, donde haría escala antes de vivir una segunda etapa en tierras escandinavas.

Leetma jugó en el Grankulla IFK finlandés y posteriormente retornó a su país para jugar sus últimos partidos con el Paide. En 2015 anunciaría su retirada del fútbol tras una larguísima carrera en la que jugó para infinitos equipos.

En sus más de diez años como internacional, Leetma jugó 36 veces para la selección de Estonia.

- Durante ocho años tuvo el honor de representar a una renacida selección de Estonia, a la cual representó en un total de 36 partidos sin contar, eso sí, los que jugó como miembro de las diferentes secciones inferiores.

Nunca hizo goles como internacional, aunque sí tuvo magníficas actuaciones para el combinado norteño. Su debut se produjo el 25 de mayo de 1996 y de ahí seguiría acudiendo a más citas internacionales hasta que en 2006 dejaría de ser convocado. Así concluye una experiencia internacional de más de diez años.

viernes, 2 de febrero de 2018

De cerca: Sergei Zenjov.



- La calidad que atesora a este jugador le ha llevado a ser uno de los futbolistas más importantes que han salido de la fábrica estoniana en los últimos tiempos. Es por ello que ya conoce la Premier League -de su paso por el Blackpool- y también ha jugado en otros países como Polonia, Rusia o Ucrania. También ha jugado en la liga azerí.
Como es de esperar, a este jugador de perfil atacante no le falta experiencia internacional. Ha competido con las secciones menores de la selección de Estonia hasta que dio el salto al primer equipo en 2008, con el que ya se acerca a las setenta apariciones internacionales.

Sergei Zenjov nació en la ciudad de Pärnu (Estonia), el 20 de abril de 1989. En el club local de esa ciudad empezó a respirar el verdadero ambiente de la sal del fútbol, y ya desde muy joven mostraría ese talento que le llevó a ser una figura del fútbol en su país.

No va a ser una leyenda del fútbol, evidentemente. Sin embargo, a este futbolista nunca le olvidarán en su propio país, ya que es considerado como uno de los mejores jugadores que han competido en la Meistriliiga (liga de fútbol de Estonia).
Es un jugador que podría ocupar cualquier posición de ataque. Zenjov puede desempeñarse en banda como extremo derecho o izquierdo, así como también puede actuar en punta o como segundo delantero. Además de mucho gol, es un atacante que sabe hacer asistencias increíbles y tiene una visión de juego asombrosa.

En el Pärnu se dio a conocer mientras era entrenado por Juri Ivanov. Debutó como profesional jugando para el filial de este equipo, el Pärnu Pataljon. Poco después vendría su debut en la Meistriliiga, el 8 de marzo de 2006. Aquel día tuvo minutos en un partido frente al Vaprus y ya marcó su primer gol como profesional.

Tras 19 partidos en los que marcó 27 goles, Sergei fue fichado precisamente por el Vaprus, equipo en el que también estaría poco tiempo demostrando un olfato goleador alucinante. Habiendo marcado ocho goles más en la primera división estoniana, el delantero se incorporaría al TVMK Tallinn, donde estuvo una temporada.
Sus números ya eran exagerados, pues marcó otros 17 goles en 34 partidos y eso sería suficiente como para debutar con el equipo absoluto de Estonia. Entonces le llegarían las primeras ofertas para abandonar el país.

Se fue a Ucrania para firmar por el Karpaty Lviv, equipo al que defendería durante seis campañas. Allí cumplió con 137 partidos de liga en los que anotó 21 tantos, y ya en 2014 abandonaría la entidad de los Cárpatos después de demostrar un fútbol espectacular.

Desde Inglaterra llegaron ofertas, concretamente del Blackpool F.C. Zenjov no se lo pensó y se fue a cumplir el sueño de competir en una de las mejores ligas europeas, y el estoniano pudo hacerlo cumpliendo con doce participaciones, aunque nunca pudo hacer gol.
Tras su breve estancia en la liga inglesa, Sergei viajó a Rusia para incorporarse al Torpedo Moscú. Allí acabó el ejercicio 2014\15 participando en diez partidos muy irregulares, algo que le conduciría a probar suerte en otros lares.

Zenjov se marchó a Azerbaiyán para fichar por el Gabala, club al que defendió durante dos campañas recuperando su mejor nivel. Otra vez volvería a llamar la atención de numerosos clubes, así que el jugador se atrevería a viajar a Polonia para fichar por el KS Cracovia, entidad a la que representa actualmente.

Sergei Zenjov lleva 64 partidos internacionales y ya ha marcado trece goles.

- Sergei Zenjov es actualmente uno de los mejores futbolistas de la selección estoniana, y ya lleva acumuladas 64 partidos internacionales en los que ha marcado trece goles. Anteriormente estuvo jugando para las secciones menores del equipo nacional, con los que tuvo unos números de 17 partidos y tres goles.

Hizo su debut internacional para la Estonia de mayores el 20 de agosto de 2008, en una victoria local de 2-1 sobre Malta en un amistoso. Aún le quedan unos añitos de fútbol para poder acercarse al centenar de partidos con el combinado báltico.

jueves, 18 de enero de 2018

¿Te acuerdas de Heinrich Uukkivi?



- No suelo atreverme con futbolistas tan antiguos de países que por el deporte rey han pasado demasiado desapercibidos. Sin embargo, el personaje que os traigo hoy no pasó tan desapercibido, y sobre su figura hallé varios artículos sobre otros tiempos en los que el fútbol era mera distracción, es decir, no estaba tan profesionalizado.

Vaya por delante que jugadores como éste son los verdaderos pioneros de la selección nacional de Estonia, la cual echó a andar a partir de 1920, desapareciendo tras la invasión soviética y reapareciendo en 1992, tras la secesión masiva de la URSS.
Heinrich Uukkivi será un perfecto desconocido para muchos de vosotros, pero no fue así en la Europa del Este. Su historia viene marcada por la Segunda Guerra Mundial, su incansable trabajo y sus pasiones deportivas, el fútbol y el hockey sobre hielo. Y es que además de dedicarse al balompié, también tuvo sus pinitos como jugador de hockey.

Heinrich nació el 10 de mayo de 1912 en el extremo noreste de la provincia de Estonia, en Hungerburg. A partir de 1919, la ciudad se llamaba Narva-Jõesuu. Desde allí llegó en 1928 a la capital de Estonia, Tallin, y así empezó a jugar al fútbol en el Tallinn JK.

Uukkivi compaginó su querida afición con las obligaciones principales de la vida. Se empleó en el ferrocarril de Estonia y luego, de 1936 a 1940, en el estado impresión de Riigi Trükikoda. Pero primero estudió en la Universidad Técnica de Tallin, a principios de la década de 1930. Y mientras, en sus ratos libres, el atacante daba patadas a un trozo de trapo que simulaba ser un balón.
De esta manera consiguió ser alguien importante en su país, pues con el paso del tiempo se convirtió en un fiero delantero centro que no dejaba escapar una. Heinrich ya sorprendía a todos nada más jugar sus primeros partidos con la escuadra de Tallin.

Ya en 1931 conseguiría debutar con la selección estoniana, tras haber sorprendido en cada partido con su olfato goleador y un pundonor propio de aquella época. Mientras seguía haciendo buenos partidos con el Tallinn JK, el delantero conquistó dos Copas del Báltico y participó en partidos clasificatorios de cara al Mundial.

En 1932 fichó por el JS Estonia Tallin, equipo en el que jugaría durante ocho temporadas mientras sacaba tiempo para jugar también al hockey hielo, con el que por cierto también jugó de manera internacional representando a Estonia.
Su capítulo como futbolista no se cerraría hasta 1940, poco antes de que fuera reclutado en el ejército y mientras se hallaba trabajando en la imprenta estatal. Uukkivi abandonaría la entidad capitalina habiendo conquistado cinco campeonatos de liga, dejando su sello profesional, y sobre todo su huella como goleador.

Al hockey jugó para equipos como el Kalev y el Dynamo. En 1941 también se retiró de esta actividad, justo cuando la segunda Guerra Mundial no daba tregua. Heinrich fue reclutado por el Ejército Rojo y luchó por la Unión Soviética. Pero al final fue capturado por el enemigo y condenado por las autoridades soviéticas a diez años de prisión, donde murió con treinta años de edad el 12 de abril de 1943, en un campo de prisioneros de Siberia, en el Territorio de Krasnoyarsk.

Selección de Estonia en 1993 con Heinrich Uukkivi, séptimo jugador de la fila de pie. 

- Uukkivi murió joven pero ofreció grandes tardes de fútbol a los clubes que representó y también a su selección. En julio de 1931, Heinrich debutó en el equipo nacional de Estonia en un partido contra Suecia. Un mes después participó en la Copa del Báltico de 1931, la que se adjudicó la selección estoniana gracias a los servicios de jugadores como Kuremaa, Karm, Reinfeldt y el propio Uukkivi.

Posteriormente se hizo con otra copa báltica y compitió en partidos clasificatorios de cara a la Copa del Mundo de Italia 1934. En total, este magnífico delantero estoniano hizo siete goles en sus 46 apariciones internacionales.

viernes, 5 de enero de 2018

De cerca: Taijo Teniste.



- Nos acercamos otra vez a los países escandinavos para aterrizar en un país casi fronterizo con Finlandia. Allí, en Estonia, se hallan futbolistas con muy buen gusto por este deporte como Taijo Teniste, un zaguero multiusos que precisamente conoce el Fútbol Escandinavo, ya que ha jugado para el Sogndal y se halla actualmente en el Brann.
Además de jugar en Noruega, este jugador ha destacado en la Meistriliiga (Primera División estoniana), en la que ha jugado para equipos como el Tartu SK o el Levadia. Sus actuaciones en el Levadia le valieron para llegar a la selección absoluta de Estonia.

Habiendo jugado en todas las categorías inferiores del equipo nacional, y con una amplísima experiencia internacional, Taijo ya ha demostrado ser uno de los mejores jugadores de su país. El 31 de enero de 1988 nació en la localidad estoniana de Tartu.

En su ciudad creció y empezó a jugar al fútbol. Siendo un zaguero que cumple con varias funciones sobre el campo, Teniste puede adelantar su posición para jugar como interior o extremo derecho. Esa es su pierna buena, con la que demostró tener un guante desde que se ubicó como lateral defensivo. Es un perfecto asistente.
Puede jugar a pierna cambiada cumpliendo con las mismas funciones que anteriormente he descrito, no obstante, siempre le veremos jugar como carrilero. Es un hombre sacrificado, veloz, cumplidor y muy tenaz.

Sus inicios fueron como miembro del SK 10 Premium, en las secciones menores del Tartu SK. Entre 2002 y 2004 consiguió sorprender a los técnicos de la primera plantilla para dar el salto de categoría durante el curso 2004\05.

Durante su estreno liguero demostró tener una gran calidad. En el club de su localidad llegó a derrochar olfato de gol al convertir dieciséis tantos en diecisiete partidos, un promedio realmente sorprendente que le abriría muchas puertas.
Con tan solo dieciocho años ya era pretendido por muchos clubes del país, incluso del extranjero. Taijo abandonaría el Tartu SK para fichar por uno de los equipos más grandes de la Meistriliiga, entrando a formar parte de la cantera del Levadia.

Teniste jugó durante dos años en el equipo filial del Levadia, haciendo quince goles en 49 partidos antes de reconvertirse en lateral, figurando como una gran promesa del fútbol estoniano que ya venía luciendo su talento en las categorías menores del equipo nacional.

Lo cierto es que tampoco tardaría mucho en ascender al equipo absoluto, tanto al nacional como al propio Levadia. Su mejor momento llegaría a partir de 2007, cuando el zaguero se hizo con la titularidad y fue convocado para jugar sus primeros partidos internacionales.
Durante sus seis años ligado al club de Kadriorg, Teniste participó en un total de 148 partidos de la liga estoniana, en los que además hizo trece tantos. En su último año de contrato fue ofrecido al Sogndal, con el que el jugador aceptaría su primer reto en el extranjero.

Además de jugar para el Sogndal, Teniste también quiso probar suerte con el SK Brann. En el primero permaneció seis campañas dejando un gol en sus 157 apariciones, en el segundo juega actualmente habiéndose establecido en la Eliteserien noruega, en la que se espera ver más de este jugador.

Taijo Teniste es uno de los futbolistas estonianos con más partidos jugados para Estonia en activo.

- Pocos futbolistas estonios cuentan con la experiencia internacional de Taijo Teniste, quien ha representado a la selección nacional de Estonia desde que jugó para el equipo Sub-17. El alero fue sumando casi cuarenta partidos antes de contar con su primera oportunidad con el equipo absoluto.

Teniste hizo su debut con el seleccionado de mayores el 9 de noviembre de 2007, reemplazando a Urmas Rooba en el minuto setenta de una derrota por 0-2 ante Arabia Saudita. Desde entonces ha ido jugando partidos internacionales hasta llegar a figurar como uno de los jugadores en activo con más encuentros disputados. Taijo ya lleva 62 partidos con Estonia. Ahora solo le falta estrenar su talento realizador.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

¿Te acuerdas de Joel Lindpere?



- Haciéndole un guiño a la página hermana Fútbol Major, hoy recordaremos a un jugador que hasta no hace mucho estuvo compitiendo en la Major League Soccer como miembro de los New York Red Bulls y Chicago Fire. No obstante, nuestro protagonista también jugó al fútbol en países como la República Checa, Bulgaria o Noruega, además de haber formado parte de diversos clubes estonios con los que concursó en la Meistriliiga.

Joel Lindpere nació en Tallin (Estonia), el 5 de octubre de 1981. Hace escasos años que este centrocampista decidió cerrar su etapa como futbolista, en  la cual también pudo presumir de ser uno de los futbolistas con más participaciones en la selección de Estonia.

La verdad es que es un jugador que podía cumplir con varias funciones sobre el campo. Se le ha visto jugar de lateral zurdo, como interior e incluso a veces como extremo. También se ha desempeñado como centrocampista, defensivo u ofensivo, dependiendo de las necesidades de sus diferentes ordenadores.
Con tanta versatilidad, Lindpere era un futbolista con muchos atributos para ganarse la confianza de cualquier técnico. Sabía manejar bien el balón, organizar el juego y dar muy buenos pases, y cuando jugaba más adelantado era bastante goleador.

Otra de sus virtudes eran los lanzamientos a balón parado. Joel siempre se mostró como un jugador muy completo que inició sus andaduras por el fútbol en las filas del Nõmme Kalju a la edad de quince años. Allí se formó y jugó sus primeros partidos como profesional.

Demostró un gran talento goleador en sus primeras apariciones en la Meistriliiga. Joel marcó nada menos que trece goles en sus primeros siete partidos como profesional. Dejó el conjunto de Nõmme para incorporarse al Lelle SK, donde estuvo dos temporadas ganando un mayor protagonismo en el equipo.
A finales de los noventa se comprometió con el Flora uno de los clubes más destacados de Estonia donde pasaría siete temporadas que coincidieron  con sus inicios internacionales jugando para la selección nacional.

En aquella larga estancia como miembro del Flora, Lindpere también estuvo cedido en dos equipos. Jugó para el Warrior Valga durante el curso 2001\02 y posteriormente probó suerte en la liga búlgara jugando para el CSKA Sofia.

Con la escuadra de Tallin participó en 130 partidos de la Meistriliiga y marcó 38 tantos. Ya en 2007 abandonaría su país natal para jugar en equipos como el Tromsø noruego, donde tuvo un gran protagonismo participando en 75 partidos de la Eliteserien.
Pasó por la Major League Soccer norteamericana jugando en los New York Red Bulls. Con éstos superó el centenar de partidos y ganó una gran fama, pero después de dos buenos años, el medio estonio ingresaría en el Chicago Fire, con el que no llegaría a terminar el curso 2013\14 para definitivamente abandonar el continente americano.

Su siguiente paso fue probar en la competición checa tras su fichaje por el Baník Ostrava. Allí completó dieciocho partidos a medio gas, sin dejar las mismas sensaciones que había plasmado en sus anteriores equipos. Entonces retornó a Estonia para retirarse como jugador del Nõmme Kalju tras 28 partidos a muy buen nivel.

Lindpere figura como uno de los futbolistas estonios que más veces representaron a Estonia.

- Toda su enorme experiencia a nivel de clubes la trasladó al ámbito internacional, figurando por siempre como uno de los mejores futbolistas que han representado a la selección estoniana. A su país representó sobre los terrenos de juego durante más de tres lustros, siendo uno de los jugadores que más veces defendieron a Estonia con 107 partidos internacionales.

Lindpere hizo su debut internacional con Estonia el 1 de noviembre de 1999, con dieciocho años. Fue en un partido amistoso frente a los Emiratos Árabes Unidos saliendo como suplente de Andres Oper. En el capítulo goleador, Joel marcó siete tantos.

jueves, 16 de noviembre de 2017

De cerca: Ragnar Klavan.



- Considerado como el mejor jugador estonio de la nueva era post-soviética, este zaguero multifunción ha pasado por varios países como Alemania, Holanda, Inglaterra y Noruega. Jugar para el Liverpool es su mayor reto personal a nivel de clubes, aunque tampoco hay que restarle méritos a su trayectoria por el fútbol estonio.
Además de esa amplia experiencia a nivel de clubes, Klavan aún podría acercarse al jugador con más partidos en la selección de Estonia, Martin Reim, con la que el acumula ya 122 apariciones ocupando el cuarto lugar.

Ragnar Klavan nació en Viljandi (Estonia), el 30 de octubre de 1985. En equipos de su ciudad empezó a jugar al fútbol hasta ingresar en las secciones inferiores del Tulevik, en el que ingresó a finales de los noventa.

Su posición es la de defensa central, aunque también puede desempeñarse como lateral zurdo, ya que es su pierna buena. Es el típico defensor que bien puede actuar ligeramente más adelantado como mediocentro defensivo, ya que esto no le afecta para nada en su rendimiento.
Calidad tiene de sobra y es de los que saben tocar el balón. Es un líder en el eje central y muy trabajador y solidario cuando actúa como carrilero. Para medir 1´87 cm de estatura, Klavan es un jugador habilidoso y rápido, un jugador con desborde y talento que tiene unas condiciones muy buenas,... por eso llegó a la Premier League.

Pero antes de jugar en Inglaterra, Ragnar tuvo que destacar primero en su país. De jugar en el Tulevik pasaría a formar parte del Elva, con el que se estrenaría como profesional en el fútbol estonio a lo largo del curso 2001\02. El zaguero participó en más de treinta partidos y anotó once goles jugando a un nivel extraordinario.

Volvió al Tulevik para jugar durante una campaña antes de ingresar en las filas del Flora de Tallin, equipo en el que estuvo dos años asomando la cabeza en la selección nacional de Estonia, con la que ya empezaría a participar más a menudo.
Al año siguiente se fue cedido al Valerenga noruego, con el que apenas tuvo protagonismo siendo relegado al banquillo. Su siguiente paso sería jugar en la liga holandesa, y es por ello que el defensor estonio aceptó una oferta del Heracles Almelo, en el que estaría durante cuatro temporadas figurando como uno de los hombres más destacado de la plantilla.

Superó el centenar de partidos con la escuadra neerlandesa entre todas las competiciones conociendo la Eredivisie, máxima categoría en la que dejó cuatro goles y muy buenas actuaciones que le invitarían a seguir en Holanda.

En su último año se fue cedido al AZ Alkmaar. Convenció tanto su rendimiento que los dirigentes del club rojo decidirían hacerse con los servicios del jugador, que durante los próximos tres años jugaría un buen número de partidos.
Posteriormente se marchó a Alemania para incorporarse al Augsburg, con el que conoció otra gran liga europea como la Bundesliga. Pero su techo en cuanto a retos fue jugar en la Premier inglesa, ya que Klavan se incorporó al Liverpool en el mes de julio de 2016. En el equipo de Anfield sigue jugando asumiendo ya su segundo año en Inglaterra.

Klavan es el cuarto jugador con más partidos en la historia de la selección estoniana (122).

- No hay duda de que Ragnar Klavan es uno de los futbolistas más idolatrados del fútbol estonio. Debutó con el equipo nacional el 3 de julio de 2003, a los diecisiete años. Se estrenó en una derrota por 1-5 frente a la selección de Lituania, en un encuentro perteneciente a la Copa del Báltico 2003. Ese fue el primer partido de los 122 que ya lleva defendiendo la bandera de Estonia, como ya haría en tiempos pasados su progenitor Dzintar Klavan.

Su partido número 100 lo jugó el 27 de marzo de 2015, en un partido ante Suiza. Ahora su siguiente reto será colocarse entre los tres primeros estonios con más partidos en la historia de la selección. En cuanto a goles, Klavan ya lleva tres tantos.

sábado, 11 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Tarmo Neemelo?



- Empezó destacando en el voleibol y en torneos juveniles de voley-playa, deporte en el que aprovechó su más de metro noventa para después acabando dedicándose al fútbol y así realizar una carrera deportiva en la que tuvo salidas al fútbol belga, sueco y finlandés. No hace mucho que colgó las botas.
Su experiencia internacional se inició en la sección Sub-17, de la que pasó a jugar al resto de secciones hasta conseguir asomar la cabeza en el equipo nacional absoluto en 2015, con el que tuvo más de una veintena de apariciones internacionales.

Tarmo Neemelo nació el 10 de febrero de 1982 en Paide (Estonia). Jugó para diversos clubes cuando dejó a un lado su pasión por el voleibol, hasta que en el Lelle empezó a tomarse en serio su pasión por el fútbol jugando en las divisiones inferiores del club.

Como ocurre con cada delantero, el gol acaba siendo una obsesión, algo que le causó el infortunio de marcharse con su casillero vacío en más de una ocasión. Tarmo es un delantero de área que destacaba más por su envergadura que por la calidad y la técnica.
Nunca se le vio en otra posición que no fuera la de delantero, ya que desde sus inicios tuvo claro que había nacido para hacer goles. Destacaba en el juego de espaldas, buscando huecos y por el juego aéreo, en el que siempre se imponía con facilidad ante sus rivales. También poseía un disparo potente y un buen remate de cabeza.

Del Lelle pasaría a jugar en varios clubes derivados del Tallin Flora, además de en sus categorías menores. Del Flora Kehtna pasaría nuevamente al Lelle en 1999 para cumplir en once partidos de liga en los que hizo tres goles.

Neemelo siguió en el fútbol estoniano jugando para el Kuressaare, donde estuvo tres años participando en 77 partidos de la Meistriliiga en los que anotó 24 goles. En sus años como jugador del Kuressaare salió cedido a otros equipos con los que no tuvo tanta suerte de cara al gol.
Primero jugó para el Muhumaa empezando el ejercicio 2000\01, el cual acabaría como miembro del Tervis Pärnu. En ambos equipos no se mostró muy goleador, ya que con los primeros no marcó nunca y con los de Pärnu solamente tres.

Su mejor rendimiento realizador lo sacó jugando en las filas del TVMK Tallinn. En este conjunto tuvo un buen promedio al marcar 54 dianas en sus 58 apariciones tras haber jugado para el equipo filial durante medio años.

En 2006 se fue a Suecia tras haber debutado con el equipo absoluto de Estonia. Firmó por el Helsingborgs y debutó en la Allsvenskan jugando cinco partidos de liga, por lo que Neemelo no tendría mucha suerte en el conjunto sueco, con el que nunca llegó a marcar gol.
Volvió cedido al TVMK y posteriormente lo hizo en el GIF Sundsvall en su retorno a tierras suecas para posteriormente desvincularse de la empresa de Olympia. Tarmo se trasladaría entonces al país vecino para probar suerte en la Veikkausliiga.

Jugó para el Myllykosken Pallo, se fue a Bélgica para jugar en el Zulte Waregem y retornó al fútbol estoniano para jugar en el Levadia, de donde luego pasaría al Nõmme Kalju. Con éstos estuvo cuatro temporadas luciendo ese talento goleador que se dejó ver antaño en Tallin, pues en 187 partidos hizo 86 goles. Con el equipo filial acabaría su carrera en 2015.

Vemos a Neemelo realizando un disparo en un partido internacional en medio de la nieve.

- Neemelo participó en todas las secciones juveniles de la selección de Estonia hasta contar con una oportunidad de representar al primer equipo. El 20 de abril de 2005 llegaría el gran día de su debut cuando se hallaba haciendo una gran temporada con el TVMK de Tallin. Entonces debutaría en un partido amistoso ante Noruega.

Marcó su primer gol para la selección nacional el 28 de mayo de 2006, en un partido amistoso contra Turquía. Aquella sería su única firma de cara al gol como jugador internacional en sus veintidós apariciones con el combinado de la selección estonia.

martes, 7 de noviembre de 2017

De cerca: Enar Jääger.



- Tener a este hombre en plantilla es como tener a cuatro defensas en tu equipo, puesto que es capaz de jugar en cualquier lado de la retaguardia... y probablemente en alguna posición más. Es por ello que acabó siendo internacional con la selección estoniana, con la que por cierto acumula 125 internacionalidades y ya está muy cerca del tercer jugador con más partidos en la selección, Andres Oper.

En cuanto a clubes, Enar Jääger ha pasado de jugar en la Meistriliiga ha competir en ligas como la italiana, la belga, la rusa o la noruega. En su currículo ya figuran clubes como el Ascoli. Vålerenga, Lierse SK o Torpedo de Moscú. Desde luego que este jugador es todo un trotamundos del fútbol europeo.
Nació en Kohila (Estonia), el 18 de noviembre de 1984.  En la capital de Tallin empezaría a jugar de forma destacada como miembro del Flora, uno de los clubes más poderosos de Estonia y en el que consiguió hacerse profesional.

Es el hermano menor de Enver Jääger, otro futbolista que no hace mucho se retiró. Su influencia fue importante para que Enar ingresase en las filas menores del Flora Tallin, en las que permanecería durante seis años desde mediados de los noventa.

Jääger escaló peldaños hasta buscar un sitio en el primer equipo, y fue tan completa su preparación que aprendió a jugar en cualquier posición de la zaga. Él es derecho, pero sabe usar las dos piernas y eso le vale para jugar en cualquiera de los dos laterales y en el centro de la zona de retaguardia como defensa central.
Es una roca defensiva, un jugador más duro que el metal. Es incansable en los marcajes, veloz, ordenado, técnico y muy trabajador. Su versatilidad en defensa le ha permitido llegar muy lejos, algo que ya se veía venir desde sus inicios en el Flora.

Pero antes de debutar con el equipo que le dio formación, el zaguero debutó como profesional con el Tervis Pärnu, con el que tuvo 25 apariciones en su primer año. Con el Flora solamente tendría una oportunidad al año siguiente, ya que la directiva decidió cedérselo al Warrior Valga.

Regresó de su periodo de préstamo y volvió a jugar para el conjunto de Tallin. Lo hizo durante la campaña 2003\04, confirmando su buen estado de forma haciéndose titular y cumpliendo con 47 partidos en los que hizo dos tantos. Con su fútbol ayudó en la conquista de la Meistriliiga y en la Supercopa de Estonia, pero al final de curso abandonaría la disciplina.
Entonces empezaría su largo periplo por el fútbol extranjero al fichar por el Torpedo de Moscú. Tampoco le iría mal en la liga rusa, algo que le valdría para mantener su rol internacional con la selección estoniana.

De Rusia viajaría a Noruega para fichar por el Aalesunds. Después de dos buenas temporadas quiso probar suerte en Italia, así que en 2009 firmó por el Ascoli, con el que apenas tuvo oportunidades en la Serie B italiana.

Enar Jääger continuó viajando y esta vez volaría a Bélgica para incorporarse al Lierse. Con este club jugaría durante la temporada 2013\14 participando en veintidós partidos de la Jupiler Pro League. Al año siguiente volvería a su país natal, y una vez más jugaría para el Flora.
También retornó al fútbol noruego para jugar cedido en el Vålerenga, de la Eliteserien (Primera División). Parece que el estonio convenció, y eso hizo que el club noruego comprase los derechos del zaguero, que actualmente sigue en la liga noruega.

Enar Jääger está a escasos partidos de alcanzar a Oper en la tabla de jugadores con más apariciones.

- Su cesión al Warrior Valga le vino bien para coger confianza y así acabar representando a su país internacionalmente. Jääger hizo su debut con Estonia en un partido amistoso contra Nueva Zelanda el 12 de octubre de 2002. A partir de ahí sería un fijo en las convocatorias, de tal manera que ya acumula 125 partidos internacionales.

Lo que nunca consiguió Enar es hacer un gol con el combinado estonio. Aún tiene tiempo para poder cumplir sus objetivos: el de marcar un gol y el de alcanzar a los jugadores con más partidos en la historia del seleccionado azulón.

sábado, 4 de noviembre de 2017

¿Te acuerdas de Kristen Viikmäe?



- Defensa y ataque, evitar goles o hacerlos. Ese era el dilema de este futbolista que indistintamente podía jugar como defensa o delantero, uno de los casos más curiosos del fútbol y que pocos jugadores suelen hacer. Así funcionó este hombre que a lo largo de su carrera jugó para equipos suecos, noruegos y griegos, además de su trayectoria en la Meistriliiga.
En lo que a su papel internacional respecta, no hay duda de que ha sido uno de los mejores futbolistas que se han calzado la camiseta de Estonia, figurando entre los hombres con más apariciones y los máximos realizadores de la historia.

Kristen Viikmäe nació en la capital estoniana de Tallin, el 10 de febrero de 1979. En esa misma ciudad empezó a jugar al fútbol para acabar figurando como uno de los mejores jugadores de Estonia, que además fue galardonado con el Balón de Plata de la liga estoniana.

Su forma de jugar pegaba más con la de un atacante que con la de un defensor, pero en ambas posiciones rendía a la perfección. Era utilizado a veces en defensa por su entrega, su buena salida de balón y por saber anticiparse siempre al contrincante. Además, como tenía alma de delantero, en los córners a favor era una baza más para conseguir el gol.
Pero para hacer más goles lo mejor era colocarlo en su sitio. Viikmäe era un atacante con mucho gol, un jugador muy dinámico que aprovechaba cada espacio para hacer uso de sus potentes y precisos tiros a puerta. Jugar arriba era la mejor opción.

A comienzos de los noventa buscaba un equipo en el que destacar para cumplir sus sueños como futbolistas. A mediados de la década conseguiría entrar en las filas menores del Flora Tallin, con el que completó su formación deportiva.

Entró en el primer equipo en 1996 y debutó en la Meistriliiga. A lo largo de cuatro temporadas consiguió ganarse la titularidad a base de goles, ya que en 74 partidos convirtió 24 tantos y llamó la atención de varios clubes extranjeros.
Ya con el cartel internacional, Kristen viajó a Noruega para fichar por el Valerenga, con el que haría cinco tantos en la Tippeligaen antes de retornar al Flora en calidad de cedido. El conjunto estoniano se hizo con la propiedad del jugador en 2003 al no contar para los directivos de la entidad de Oslo.

En otras cuatro temporadas sobresaliendo en la liga de Estonia, el delantero-defensor jugó cedido para varios clubes de origen escandinavo. En Suecia estuvo jugando para el Enköpings y el Gefle, y en Noruega estuvo militando en las filas del Fredrikstad.

Viikmäe siguió viajando para jugar al fútbol una y otra vez, siempre con las maletas preparadas. En 2008 fue incorporado a la plantilla del Jönköpings Södra, con el que tuvo 53 apariciones en la sueca haciendo trece goles.
Posteriormente se fue a Grecia para jugar en el Panegialios F.C., equipo que marcaría sus últimos pasos por el fútbol extranjero sin tener éxito alguno. El estoniano hizo un gol en sus escasas apariciones, por lo que a mitad del curso 2009\10 retornó a su país natal.

Tuvo muy buenas actuaciones con el JK Nõmme Kalju durante la campaña 2011\12, pero ya en el curso siguiente jugó a medio gas para el F.C. Haiba, con el que puso fin a su carrera deportiva para seguir poniéndose en forma jugando al fútbol-playa. También ejerce como directivo en el organigrama del Nõmme Kalju.

En la selección de Estonia también se pudo ver a un Kristen Viikmäe que actuaba como defensa y atacante.

- Durante su carrera en el equipo nacional fue internacional en 115 ocasiones y convirtió quince goles. Hizo su debut el 26 de enero de 1997 en un amistoso contra la selección de Líbano, reemplazando a Andres Oper en la segunda mitad. A partir de entonces siguió sumando internacionalidades hasta figurar en el quinto puesto de jugadores con más partidos de la selección de Estonia.

Por si fuera poco, Viikmäe se convirtió en el futbolista europeo más joven en llegar a los 100 partidos hasta que el alemán Lukas Podolski le arrebató el récord. Otra de sus famosas marcas es la de figurar como el séptimo máximo realizador de la historia para Estonia... y eso que también jugó como defensa.

jueves, 21 de septiembre de 2017

De cerca: Sergei Pareiko.



- Cubramos bien la portería de Estonia, y para ello no hay mejor opción que la de Sergei Pareiko (Сергей Парейко), un hombre que ya acumula bastantes internacionalidades cuando ya alcanzó los cuarenta años de edad. Es decir, este arquero ya está en los años finales de su profesión, en la que ha dejado grandes actuaciones.
En su trayectoria a nivel de clubes ha llegado a jugar en Italia, aunque para participar en la Serie D con el Casale Calcio. Otros países en los que se le ha visto jugar es en Polonia, Rusia y su Estonia natal.

Su madre es rusa y su padre bielorruso, pero ambos se trasladaron a la capital estonia de Tallin en 1973, donde el 31 de enero de 1977 darían vida a nuestro protagonista. En esta misma ciudad cursaría sus estudios e iniciaría su carrera deportiva a nivel escolar.

Pareiko es un guardameta de grandes dimensiones. Además de su 1´93 centímetros de estatura, este guardameta posee una corpulencia que le permite imponerse a sus adversarios. Chocar contra él sería como hacerlo contra un muro de hormigón.
Pero esa gran envergadura no es impedimento para que Sergei se emplee con agilidad en cada jugada. Sus puntos fuertes son el juego aéreo y los uno contra uno, aunque en otro tipo de jugadas también sabe mantenerse tranquilo para mayor calma de sus compañeros en defensa.

Sus inicios los marca el Puuma, una afamada entidad de Tallin donde Sergei comienza a destacar a finales de los ochenta. Su formación también vino a cargo del Vigri, escuadra con la que debutaría profesionalmente para jugar cinco partidos durante el curso 1992\93.

Aún muy joven, Pareiko fichó por el Sadam de Tallin, donde permanecería cuatro campañas formando como titular bajo palos. Muchos estuvieron atentos a los primeros pasos del joven arquero, que en 1998 decidiría viajar a Italia para vivir sus primeras aventuras en el extranjero.
Durante la temporada 1998\99 jugó para el Casale en la Serie D. Su paso por Italia no le valió para llegar a equipos más destacados, así que posteriormente retornaría a su país natal para ingresar en las filas del Levadia de Maardu.

Su buen hacer en la Meistriliiga le permitió cambiar nuevamente de aires. El Rotor de Volgograd contrató a Pareiko para que éste conociera la Premier rusa y se estableciese como portero titular después de varios partidos aguardando en el banquillo.

Ya conocido por su fama internacional con la selección estoniana y de su brillante etapa en Rusia, Sergei siguió en el país vecino jugando para el Tom Tomsk, con el que durante cinco campañas participaría en 114 partidos de liga.
En 2011 abandona la liga rusa para fichar por el Wisla Cracovia. En Polonia también supo mantener un alto nivel en las dos temporadas que permaneció jugando para el conjunto cracoviano. En la Liga Ekstraklasa jugó 64 partidos manteniéndose en muy buena forma, pero en 2013 abandonaría la disciplina de Henryk Reyman.

Volvió a Rusia y jugó para el Volga Nizhny de Novgorod, de donde posteriormente pasaría a formar filas nuevamente en el Levadia, con el que seguramente afrontará sus últimos partidos antes de colgar los guantes.

Rooney trata de batir a Pareiko en un partido internacional que enfrentó a Estonia con Inglaterra. 

- Antes de darse a conocer con el combinado nacional estonio, Sergei Pareiko jugó para las secciones inferiores antes de marcharse al Sadam, con el que finalmente alcanzaría su mayor fama. Fue entonces cuando logró ser convocado por el seleccionador Teitur Thordarson, quien le otorgaría su confianza para debutar con el equipo de mayores.

El 31 de agosto de 1996 se estrenó en una derrota ante Bielorrusia (0-1). Pero eso no impediría que Pareiko continuase jugando para Estonia, llegando a sumar 65 internacionalidades que le acercan a los porteros con más partidos dentro del equipo nacional.

viernes, 25 de agosto de 2017

¿Te acuerdas de Kert Haavistu?



- Últimamente se le conoce más por el fútbol playa y el Futsal -modalidades en las que fue jugador y entrenador- que por sus actuaciones sobre el verde como jugador de fútbol. No hay que olvidar que Kert Haavistu fue un excelente centrocampita que jugó para la selección de Estonia hasta no hace mucho tiempo.
No es el típico futbolista que se haya dado a conocer por jugar en las ligas más importantes del mundo, es más, ni siquiera llegó a salir de su país. Jugó para equipos como el Flora o el Puuma de Tallin y cumplió con casi trescientos partidos en la Meistriliiga.

Hermano mayor del también futbolista Mikk Haavistu, Kert nació en la capital estoniana de Tallin el 18 de enero de 1980. Jugó a este deporte hasta que las piernas le pidieron descanso, pero mientras tanto pudo destacar en varios conjuntos de la liga estoniana hasta el momento de su retirada.

En su carrera ha ocupado dos tipos de posiciones, como lateral derecho defensivo o como interior. En ambas demarcaciones mostraba las mismas características: sacrificio, entrega, rapidez, calidad y mucho, mucho trabajo.
Sin ser especialmente técnico, Haavistu subía balones por la banda creando siempre mucho peligro. Ya podía estar trabajando en labores defensivas que muchas veces levantaba la cabeza para buscar peligro en ataque. Con el Flora se mostró muy goleador, pero su mejor cualidad era la de servir balones a sus compañeros.

Su primer equipo fue el Lelle S.K., un modesto equipo de la aldea rural de Kehtna al que llegó a finales de los noventa para convertirse en profesional. En su primer año consiguió participar en veintidós juegos e hizo sus dos primeros goles.

Tan bueno fue su rendimiento que en 1999 sería captado por uno de los mejores clubes de Estonia, el Flora Tallin. Allí estuvo durante seis temporadas en las que engrandeció su figura. Además de tener sus primeras apariciones con el equipo nacional. Kert fue uno de los mejores jugadores del momento.
Consiguió hacer sus primeros títulos a nivel de clubes: tres Ligas, una Copa y la Supercopa de Estonia. Durante su estadía en el Flora participó en 128 encuentros de la Meistriliiga y anotó doce tantos.

Finalizado su contrato con el conjunto capitalino, Haavistu se marchó al vecino TVMK de Tallin, donde jugó durante toda la temporada 2006\07 figurando como uno de los jugadores más importantes de la plantilla. Disputó 35 partidos y anotó cinco goles que mantendrían su papel internacional con Estonia.

Después fichó por el F.C. Ararat, donde estuvo tres años hasta ser traspasado al Puuma. Con este equipo hizo sus últimos partidos a buen nivel, ya que las lesiones y su veteranía le impidió destacar en su regreso al Ararat.
En 2013 quiso decir adiós al fútbol para cambiar de cancha. Kert comenzó a jugar al fútbol sala y posteriormente volvió a cambiar de suelo para destacar en el fútbol playa. Luego volvió al Futsal para ejercer de entrenador.

Además de la selección estoniana de fútbol, Haavistu represento a las de Futsal y fútbol playa.

- La verdad es que no le fue mal en las otras disciplinas, pero no hay que olvidar que con la selección nacional de Estonia tuvo un papel bastante destacado, llegando a participar en 44 partidos internacionales en los que, eso sí, nunca pudo hacer un gol.

Su llegada al Flora Tallin favoreció a la hora de tener sus primeras citas internacionales con el combinado estoniano. Haavistu debutó un 18 de agosto de 1999 y se mantuvo en el equipo hasta 2004. Cabe decir que el mediocampista también representó a Estonia en las modalidades de fútbol sala y fútbol playa.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...