sábado, 1 de abril de 2023

¿Te acuerdas de Ilyos Zeytulayev?



- Jugador que pasó gran parte de su carrera por Italia, llegando incluso a debutar en la Serie A, cuando fue jugador de la Reggina. Perteneció a la Juventus desde los inicios de su trayectoria, aunque nunca tuvo oportunidades con el equipo "bianconero". Después pasaría por varias categorías del fútbol italiano, jugando para clubes como el Verona, Genoa, Crotone, Vicenza o Delfino Pescara.

Ilyos Zeytulayev o Ilyas Zeytullaev (Илёс Зейтулаев) es uno de los mejores futbolistas uzbecos que se han visto, internacional con la selección de su país durante seis años, aunque solamente participó en una decena de partidos.
Nació el 13 de agosto de 1984 en Angren (Uzbekistán). Fue en la capital rusa donde labró sus inicios, como miembro de la academia del F.C. Sportakademklub. En Moscú estuvo preparándose unos cuantos años, ciudad a la que se trasladó la directiva de la Juventus de Turín en busca de jóvenes talentos. 

En 2001, los medios italianos anunciarían la llegada de tres jugadores de la Akademica: Viktor Budyanskiy, Serhiy Kovalenko e Ilyos Zeytulayev. El último se convertiría en el primer jugador de origen uzbeco que compite por el país de la bota.

Con un contrato de cinco años, Zeytulayev empezaría a jugar para el filial de la "Juve", tratando de llamar la atención de Marcello Lippi. No conseguiría convencer al entrenador del primer equipo, en cambio, varios serían los equipos de la Serie A que preguntarían por el joven atacante de Angren.
Ilyos había gustado por sus acciones por la banda izquierda, pues era un peligroso extremo o interior que presumía de ser un gran asistente que también servía para correr por la derecha. Lástima que no era muy goleador.

Vista su calidad, la directiva de la Reggina se lo llevaría de Turín, donde el jugador nunca contó con serias opciones de debutar en la primera división italiana. Todo iba a cambiar con Walter Mazzarri, quien sí contaría con el extremo.

Zeytulayev debutaría al fin en la Serie A, el 19 de marzo de 2005. Jugaría precisamente ante la Juventus, que en su feudo amarraría los tres puntos al imponerse por 1-0. Ilyos disputaría un cuarto de hora de juego.
El mediocampista uzbeco contaría para Mazzarri en varias convocatorias, pero solamente tendría minutos en otro partido más, el que enfrento a la Reggina con el Inter fuera de casa. El choque concluyó con empate a nada. Aquella sería la última aparición en la Serie A de Ilyos Zeytulayev.

Seguiría vinculado a la disciplina de Reggio Calabria, aunque tendría que irse cedido a otros clubes debido a la falta de minutos. Mazzarri no le dio minutos en la campaña 2005\06, así que se le buscó destino en el mercado invernal.

El jugador se unió al F.C. Crotone, con el que tuvo 13 apariciones en la Serie B e hizo 3 goles. Aunque quedaron contentos con el rendimiento del extremo uzbeco, éste trataría de buscar nuevas oportunidades en el Reggina que, una vez más, pondría al jugador a disposición de otros.
En sus siguientes años jugaría prestado en otros clubes de la categoría de plata. En su paso por el Genoa tuvo bastantes oportunidades, aunque no tendría tanta suerte con el Vicenza. En la primavera de 2007, Zeytulayev quedaría en libertad.

Para la selección de Uzbekistán, Zeytulayev jugaría una decena de partidos.


- Tendría que acostumbrarse a niveles más bajos en los siguientes años, fichando por un Hellas Verona con el que competiría en la Serie C1. En este club estaría un año, para luego pasar al Delfino Pescara, de la misma división.
La carrera de Ilyos Zeytulayev continuaría con el Lanciano, de donde pasó a un Torino en el que no llegaría a jugar. Pasó por Croacia para jugar en el HNK Gorica, de donde volvió a Italia para terminar en el Eccellenza.

Su trayectoria internacional no fue muy amplia, aunque entró en las convocatorias del combinado uzbeco durante seis años, debutando en el año 2001. Fue disputando algunos encuentros, hasta sumar 10 apariciones en las que pudo dejar 2 goles. Zeytulayev fue llamado en 2009, pero no se unió a la selección.

miércoles, 29 de marzo de 2023

De cerca: Aleksei Miranchuk.


- Ya son tres años compitiendo cuando llegó al Atalanta procedente del Lokomotiv de Moscú, donde tuvo unos inicios bastante buenos. Este año se halla jugando en el Torino F.C., al que ha llegado cedido y donde parece haberse adaptado correctamente. Son muchos los clubes que suelen preguntar por este centrocampista.
Tiene una gran experiencia internacional, labrada desde las categorías menores hasta que logró debutar con el equipo absoluto. Os sonará porque con Rusia ha estado participando en la Copa del Mundo de 2018 y en la Euro 2020. 

Os sonará incluso dos veces, ya que es el hermano gemelo de Anton Miranchuk. Como podéis comprobar no son únicos los casos de Vasili y Aleksei Berezutski, quienes también han llegado a jugar para la selección rusa.

De su hermano Anton ya hablaremos más adelante, pues ahora le toca el turno a Aleksei Andreyevich Miranchuk (алексей миранчук), quien también nació en Slavyansk-na-Kubani (Rusia), el 17 de octubre de 1995.
Y como buenos hermanos, los dos iniciaron sus respectivas carreras en conjunto, jugando para el Olymp de la ciudad en que nacieron. Ya en 2010, ingresaron en las categorías menores del prestigioso Spartak de Moscú, pero hallaron mejores posibilidades en el Lokomotiv, especialmente Aleksei.

Ambos son jugadores de campo polivalentes. En el caso de Aleksei, suele actuar como volante ofensivo, con clara atendencia a atacar, sirviendo también como extremo diestro o delantero. De hecho, Miranchuk es muy goleador.

Con diecisiete años, Aleksei Miranchuk hallaría la oportunidad de debutar en el fútbol de élite. El 20 de abril de 2013 sería titular en un encuentro a domicilio contra el Kuban, ante el que se consiguió empatar a cero.
El joven debutante fue aportando mucho en sus primeras apariciones con el equipo moscovita, dando asistencias y contribuyendo con goles para ayudar a su equipo a alcanzar títulos, los primeros de su carrera. En la campaña 2014\15, el Lokomotiv se proclamó campeón de la copa rusa.

Aún conseguirían dos ejemplares coperos más, en 2017 y 2019. En 2018 celebró el triunfo liguero con el conjunto de los "Parovozy", y cerraría su palmarés colectivo con la Supercopa de 2019, meses antes de abandonar el club.

Miranchuk ya había llamado la atención con sus 178 apariciones y 32 goles en la liga rusa, y sus citas internacionales con la selección ayudarían para que muchos clubes de importantes ligas tratasen de hacerse con su fichaje.
En agosto de 2020 se conocería su marcha a Italia, ya que el Atalanta pagaría quince millones de euros por la llegada del centrocampista ruso que, al contrario que su hermano, prefirió probar en el extranjero. Con Gian Piero Gasperini de entrenador, Aleksei se prepararía para conocer la Serie A.

El 8 de noviembre de 2020 y, tras haber intervenido en un partido de Champions, Miranchuk jugaría su primer compromiso en la liga italiana. Es más, el ruso anotaría el gol que valdría para empatar en la difícil visita del Inter (1-1).

Con Rusia, Aleksei Miranchuk ha participado en el Mundial de 2018 y la Euro 2020.


- Resulta extraño, pero Miranchuk no sería capaz de ganarse la titularidad pese ha contribuir incluso con goles. En su segundo año por Bergamo fue todavía peor, ya que todavía contaría con menos apariciones.
A causa de esa falta de minutos, el mediocampista ruso fue puesto en el mercado como cedible. El Torino aprovechó la ocasión para contar con sus servicios, y parece que el jugador se ha adaptado perfectamente al equipo.

Lleva disputados 41 partidos y ha marcado 6 goles para la selección rusa, además de la experiencia que acumuló jugando para los equipos menores, al igual que Anton. Aleksei Miranchuk consiguió participar en el Mundial que se celebró por Rusia en 2018, así como en la última Eurocopa de 2020.

martes, 21 de marzo de 2023

¿Te acuerdas de Denys Oliynyk?


- No es un jugador al que hayamos visto en citas mundialistas o europeas. No tuvo muchas oportunidades con la selección, quizás fue más conocido por pasar por todas las categorías menores, hasta que debutó con los mayores en 2010.
Oliynyk ha jugado para diversos clubes ucranianos, aunque también ha tenido sus probaturas por otras ligas. En su día, salió del Dnipro para probar en la Eredivisie, con el Vitesse. Para el club neerlandés jugó un par de años, para luego pasar por la Bundesliga con el Darmstadt. También compitió en la Veikkausliiga finlandesa.

Hasta hace poco se hallaba en el Vorskla Poltava, hijo de un legendario ex-futbolista del Bukovyna Chernivtsi como Viktor Oliynyk. Lo cierto es que este atacante creció bajo la influencia de una familia de deportistas.

Él se llama Denys Viktorovych Oliynyk (Денис Вікторович Олійник), y nació el 16 de junio de 1987 en Zaporizhzhia (Ucrania). Toda su completa formación vino a cargo de la academia del Dinamo de Kyiv, al que llegó siendo niño.
Pronto destacaría con el equipo filial del Dinamo, actuando como un extremo izquierdo ambidiestro que también puede correr por la derecha. Sirve para jugar como volante o mediapunta, pues tiene visión de juego, imaginación y mete perfectas asistencias. Es goleador y muy eléctrico, un puñal por su banda.

Oliynyk conseguiría llegar al primer equipo de Kiev en el 2004, aunque no contaría con oportunidades hasta la temporada 2006\07. El joven debutante llegaría a intervenir en tres partidos oficiales, en los que haría un gol.

El resto de su permanencia en la entidad de Olimpiysky la pasó jugando para el filial y otros clubes a los que salió cedido. Oliynyk se unió al F.C. Naftovyk Okhtyrka en 2007, así como también probó en el Arsenal de Kiev, antes de abandonar su club propietario para comprometerse con el Metalist Kharkiv.
Afrontando el segundo tramo de la temporada 2008\09, Denys compitió en la Europa League con el conjunto de Kharkiv, donde continuaría hasta 2011, haciendo unos números de 21 tantos en 68 encuentros de liga.

Ya como internacional por Ucrania, en julio de 2011 ficharía por el Dnipro Dnipropetrovsk, donde estaría tres años manteniendo su buen nivel futbolístico, que le llevaría a ser pretendido por muchos equipos extranjeros.

El 26 de mayo de 2014, Oliynyk viajaría a los Países Bajos para unirse al Vitesse, con el que firmaría un contrato de dos años. Con el reconocido técnico Peter Bosz, el ucraniano se prepararía para debutar en la Eredivisie.
El 10 de agosto se produciría su estreno en la competición holandesa, en un difícil partido a domicilio contra el Ajax, que se resolvió con derrota por 4-1. En pocas jornadas, Oliynyk se ganaría la titularidad, aprovechando para hacer su primer tanto en la séptima jornada, en la victoria como visitantes ante el Dordrecht (2-6).

Hubo más goleadas y el delantero ucraniano aportó su granito de arena en una temporada que terminaría con el Vitesse en puestos europeos. Su primera temporada por Arnhem concluiría con 3 goles en 30 apariciones.

Tampoco estuvo mal su segundo año por la Eredivisie, el último de contrato para el ucraniano. Aunque tuvo menor participación, añadiría otros 5 tantos a su corta estancia en el Vitesse, de donde saldría en el verano de 2016 para probar suerte en otra liga importante como la Bundesliga, donde sería miembro del Darmstadt 98.

Oliynyk nunca ha participado en competiciones oficiales con la selección de Ucrania.


- Escasa sería su participación en la liga alemana, aportando un gol en 4 partidos para un equipo que irremediablemente descendería a segunda división. Antes de acabar el curso, ya se sabía de su regreso a la liga ucraniana.
Oliynyk jugaría para el Desna Cherníhiv, de donde pasaría al Helios Kharkiv antes de su último viaje en la liga finlandesa, con el SJK Seinäjoki. Hasta hace muy poco, este punta ucraniano ha estado jugando para el Vorskla Poltava.

Su participación internacional se inicia en 2002, jugando para el equipo Sub-16 del combinado de Ucrania. Oliynyk representaría a las demás secciones menores, hasta que en 2010 debutó para el seleccionado absoluto. Jugó una docena de encuentros, pero nunca acudió a importantes citas.

jueves, 16 de marzo de 2023

De cerca: Khvicha Kvaratskhelia.


- Es la estrella georgiana de moda, un jugador altamente cotizado que es tan bueno como impronunciable su nombre al completo. Se llama Khvicha Kvaratskhelia o Jvicha Kvaratsjelia (ხვიჩა კვარაცხელია), aunque yo prefiero referirme a él como "Kvara", y así le conocen muchos fuera de su país.

No paran de salirle "novias". Es la gran esperanza de la selección georgiana, a la que lleva representando desde la categoría Sub-17, hasta debutar con los mayores en 2019. Desde entonces, no para de generar fútbol y goles.
Los clubes más poderosos del planeta andan detrás de él, pues no está decepcionando en la Serie A italiana con el Nápoles, donde se siente como la gran estrella de Luciano Spalletti. Salido del Dinamo Tbilisi, ya estuvo probando en la liga rusa, como miembro de equipos como el Rubi Kazan o Lokomotiv de Moscú.

Yo creo que ya ha demostrado bastante como para ser tenido en cuenta, con 11 goles en sus 22 apariciones por la liga italiana. Kvaratskhelia es un joven atacante de 22 años que nació en Tbilisi (Georgia), el 12 de febrero de 2001. 

Formado en las categorías menores del Dinamo Tbilisi, Kvara ya fue sorprendiendo a sus técnicos, ganándose un sitio en la primera plantilla en 2017, teniendo el suficiente tiempo como para dejar su primer gol en 4 apariciones.
Muchos están tomando nota de ese talento natural. Khvicha es un jugador al que da gusto ver conducir el balón: con imaginación, criterio y mucho dinamismo. Puede ocupar varios frentes de ataque, como extremo por ambas bandas, mediapunta o delantero centro. Llama la atención por su facilidad para encontrar el gol.

Kvaratskhelia salió de su ciudad en 2018, para seguir compitiendo en la liga georgiana con el F.C. Rustavi. Para este equipo haría 3 goles en 18 encuentros, con un enorme rendimiento que ya traspasaría fronteras.

Llegaría a Rusia el 15 de febrero de 2019, para firmar contrato con el Lokomotiv de Moscú, al que inicialmente vino cedido. Ya el 10 de marzo, Kvara debutaría en la primera división rusa, supliendo al peruano Jefferson Farfán para tener unos minutos ante el Anzhi Makhachkala, al que se derrotó en su feudo por 0-2.
Para el equipo moscovita solamente jugaría 7 partidos y dejó un gol. Al no llegar a un acuerdo con su club propietario, la perla georgiana se escaparía y negociaría un nuevo contrato en propiedad con el Rubin Kazan.

Sería el momento de explotar en la competición rusa, en la que tuvo otras tres temporadas como miembro del club de Kazan, para la que hizo 9 goles en 69 apariciones. De sus años por el país vecino, Kvara sacó la experiencia de crecer como futbolista y ganar la competición copera con el Lokomotiv. Además, ya había conseguido debutar para la selección absoluta de Georgia.

Con la selección georgiana, Kvaratskhelia ya ha marcado 10 tantos en 19 partidos.


- Tuvo un breve regreso a la Erovnuli georgiana, para jugar en el Dinamo Batum. Sin embargo y, tras confirmar su gran estado de forma, Kvara viajaría a Italia para fichar por el Nápoles, el 1 de julio de 2022. 
Su debut en la Serie A ya fue un buen presagio, anotando su primer gol de la campaña 2022\23 para conseguir una victoria a domicilio frente al Hellas Verona, por 2-5. En lo que lleva jugado para el cuadro napolitano, Kvaratskhelia ha conseguido 11 dianas en 22 partidos, lo que ha despertado el interés de los clubes más poderosos.

Desde la categoría Sub-17 y, hasta la Sub-21, el joven atacante ha ido sorprendiendo con Georgia, hasta que el 7 de junio de 2019 debutó para el equipo absoluto ante Gibraltar. Su trayectoria parece imparable, con 10 dianas en 19 partidos internacionales. 

lunes, 7 de noviembre de 2022

¿Te acuerdas de Vasili Berezutski?


- Ya sabemos que la carrera de unos hermanos gemelos suele ir a la par, y no podía ser menos en el caso de los Vasili y Aleksei Berezutski. El último llegó a probar cedido en el Chernomorets, pero al igual que su par desarrollaría casi toda su trayectoria en el CSKA de Moscú. Y, como no, ambos se retiraron al mismo tiempo.
Y como su hermano, Vasili también ha estado representando a la selección rusa, y por muy poco se perdieron el Mundial que se celebró en el país en 2018. Al menos, acudió al de Brasil 2014 y a las Eurocopas de 2008 y 2012.

Ya casi no se ven defensores de gran juego, como el que ofrecían los Berezutski. Uno es zurdo y el otro derecho. Vasili es el que le pegaba con la diestra, jugando normalmente como central y, en ocasiones, por banda como lateral.

Su gran característica era la corpulencia. Hablamos de un muro de casi metro noventa (1´89) que, junto a su hermano se inició en la academia de Smena, en la gran ciudad de Moscú. Y en la capital rusa nacieron estos hermanos gemelos, el 20 de junio de 1982. En 1997 se incorporarían a la cantera del Torpedo.
Vasilii Vladimirovich Berezutski (Василий Владимирович Березуцкий) no se adelantaría a su hermano para llegar al primer equipo, pues Vitaliy Shevchenko ya les convocaría para ir asumiendo el debut a finales de los noventa.

Cierto es que Vasili debutaría antes en la competición oficial rusa, e incluso se ganaría la titularidad mientras Aleksei tuvo que acomodarse en el banquillo del Eduard Streltsov e incluso saldría cedido al Chernomorets.

Pero fue con el retorno de su hermano cuando se marcharían al CSKA de Moscú. Vasili Berezutski habría completado un brillante ciclo en el Torpedo, habiendo disputado 29 encuentros en apenas dos temporadas.
Con el CSKA sería otro cantar. Ambos se amoldarían a la titularidad con Valeriy Gazzaev de entrenador, quien en su plantilla contaba con otros reconocidos futbolistas de la talla de Dmitriy Kirichenko, Jiri Jarosik, Elvir Rahimic, Sergey Semak e Igor Akinfeev entre otros.

La gran baza de Vasili para poder jugar más partidos que Aleksei, no fue otra que la de ser un jugador más versátil, puesto que además de cumplir como lateral o defensa central, también se le llegó a ver como centrocampista.

Durante muchos años, los Berezutski representaron al equipo de Khodynka Field, y juntos celebraron un gran número de títulos que engrandecieron sus respectivas carreras. Hasta seis veces ganaron la Premier rusa, compitieron por Europa y celebraron otras gestas, como es la destacada Copa de la UEFA de 2005.
El CSKA contaba ya con una plantilla muy poderosa, aún con Akinfeev bajo palos y con Sergei Ignashevich, Rolan Gusev y Yuri Zhirlov. Nada podría hacer el Sporting CP en la final europea, que perdería por 3-1.

Aquel fue un momento histórico por Moscú, con los gemelos Berezutski de titulares y haciendo un grandísimo partido para reconocimiento de toda Europa. Lógicamente, a Vasili le llegarían ofertas de otras ligas.

Vasili Berezutski disputó dos torneos de la Eurocopa y el Mundial de Brasil 2014.


- Pero Berezutski prefirió seguir compitiendo en su país, con un CSKA para el que llegaría a disputar un total de 376 partidos, en los que marcó 9 goles. En la entidad moscovita permaneció el resto de su carrera, más de tres lustros.
Ambos quisieron aguantar hasta el Mundial de Rusia 2018, pero ninguno figuraría en la lista final de Stanislav Cherchésov. Una vez acabado el curso, el 21 de julio de 2018 decidieron retirarse del fútbol. 

Vasili Berezutski llegó a participar en 101 partidos con la selección nacional rusa y anotó 5 goles. Debutó para el equipo absoluto en 2003, y consiguió participar en las Eurocopas de Austria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012. Aunque no estuvo presente en Rusia 2018, si acudió al Mundial de Brasil 2014.

jueves, 28 de julio de 2022

¿Te acuerdas de Sergei Aleinikov?


- Uno de los grandes componentes de aquella URSS que se extinguió con la llegada de los noventa, subcampeón de la Eurocopa de 1988 y que participó en los últimos Mundiales del combinado soviético: en México 86 e Italia 90. Su nombre será recordado siempre junto al de futbolistas como Oleg Blokhin, Rinat Dassaev, Sergei Baltacha e Igor Belánov, entre otros. 

Tampoco está mal su trayectoria a nivel de clubes, contando con su larga etapa en el Dinamo de Minsk y esa corta aventura por Italia con Lecce y Juventus. Con el conjunto de la "Vecchia Signora", Aleinikov consiguió alzar los títulos de la Coppa y la Copa de la UEFA de 1990. Se retiró en el Corigliano, ya en 1998.
Eran jugadores de otra época, pero el fútbol tenía una esencia más competitiva, la que se estilaba en el fútbol soviético de aquellos años setenta, cuando este centrocampista se estaba formando en la cantera del Dinamo.

Jugaba como mediocampista ofensivo, aunque a veces retrasaba su posición y podía actuar como pivote defensivo o central. Le sobraba técnica, contaba con una gran visión de juego y era un experto a balón parado.

Sergei Yevgenyevich Aleinikov (Сергей Евгеньевич Алейников) nació el 7 de noviembre de 1961 en Minsk (Bielorrusia), que antaño pertenecía a la extinta Unión Soviética. Tras formarse en el Dinamo, pronto daría el salto profesional, disputando sus primeros partidos en los inicios de los años ochenta.
En sus ocho años con el equipo de su ciudad, Aleinikov se ganaría una gran fama internacional, disputando más de doscientos partidos en la competición soviética, la que abandonaría para probar suerte por Italia.

Aleinikov se marcharía de Minsk con un título de liga obtenido en 1982, además de haber competido a gran nivel en el Mundial de México y en esa Eurocopa de Alemania, de la que casi sale campeón en 1988. 

Llegaría a la Juventus de Dino Zoff, en la que se uniría a otros grandes futbolistas de la época como Salvatore Schillaci, Luigi De Agostini, Pierluigi Casiraghi y su compañero de selección, el ucraniano Oleksandr Zavarov.
Ya desde el principio, el medio bielorruso se perfilaría para la titularidad con Dino, debutando el 27 de agosto de 1989 en la Serie A. Aleinikov completaría todo el partido en la visita del Bologna al Delle Alpi, donde los "bianconeri" cederían un empate con un gol por cada equipo.

El centrocampista seguiría siendo un fijo en los planes del entrenador, asumiendo encuentros de Coppa, la Copa de la UEFA y el campeonato liguero, en el que Sergei se estrenaría como goleador en una victoria ante el Genoa (2-3).

Al final, Aleinikov intervendría en una treintena de partidos del Calcio italiano, en el que haría dos tantos más y dejaría buena muestra de la calidad que derrochaba. Su rendimiento llevaría a la "Juve" a celebrar títulos.
Ganaría la competición de copa, así como la Copa de la UEFA de mayo de 1990. En una final italiana, los de Zoff se impondrían ante la Fiorentina, para cerrar aquella fantástica campaña, con la gran gesta europea.

En 1988, la URSS de Sergei Aleinikov sería subcampeona de la Euro de Alemania.


- Así se terminaría su único año por Turín, donde Aleinikov fue ovacionado por sus grandes hazañas sobre el verde. No continuaría en la Juventus de cara al siguiente curso, aunque sí seguiría en Italia, jugando para el Lecce.
Fue un mal año para la escuadra de Apulia, que descendería a la Serie B en 1991. Un año después, Aleinikov se iría a Japón, donde jugó para el Gamba Osaka antes de fichar en Suecia por el Oddevold. Su carrera terminaría en Italia.

Para la selección soviética empezó a jugar a partir de 1983, cuando representó al equipo olímpico. Con el combinado de la URSS jugó 73 partidos e hizo 6 goles, saliendo subcampeón de la Euro de 1988 y concursando en los Mundiales de 1986 y 1990. También representó a la nueva Bielorrusia y la selección de la CEI.

viernes, 1 de julio de 2022

De cerca: Vitaliy Mykolenko.


- Carrilero que la pasada temporada aterrizó en la Premier League para unirse al Everton Football Club. Es su primera experiencia fuera de su país, ya que anteriormente estuvo jugando varios años para el Dinamo de Kiev, donde ha forjado sus inicios y ha conquistado una serie de títulos hasta enero de 2022.
Ya contaba con una gran fama de su paso por todas las categorías menores de la selección de Ucrania, llegando al plantel absoluto en noviembre de 2018, cuando fue llamado por el seleccionador e ídolo Andriy Shevchenko.

Habrá que ver como se va adaptando al fútbol inglés, aunque muchos ya le aseguraron un gran porvenir cuando era juvenil. Vitaliy Serhiyovych Mykolenko (Віталій Сергійович Миколенко) tiene todavía 23 años.

Nació el 29 de mayo de 1999 en Cherkasy (Ucrania). Desde niño formó parte de la cantera del Dinamo de Kiev, a la que se unió con trece años de edad. Entonces, Mykolenko se formaría junto a otras promesas de la ciudad.
Sus progresos fueron más evidentes que los de cualquier otros chavales, mostrando unas maneras asombrosas como un lateral zurdo que puede funcionar como central. No le falta físico para defender, y encima es un chico con mucha clase a la hora de mover el balón, un buen centrador desde su banda.

Mykolenko contaría con sus primeras oportunidades en el primer equipo del Dinamo, cuando fue convocado por Aleksandr Khatskevich para ejercitarse con los jugadores profesionales en algunas sesiones.

El 20 de agosto de 2017 llegaría su momento. Vitaliy haría su debut en la liga ucraniana, en un encuentro frente al Stal Kamianske, en el que los capitalinos se impondrían a domicilio por 0-2. El joven canterano dejaría detalles en su estreno, por lo que seguiría contando para Khatskevich.
Poco a poco iría cumpliendo con más apariciones ligueras, así como también sería citado para las citas europeas del equipo. Lástima que en el año de su debut, el Dinamo no sería capaz de ganar título alguno.

Todo iba a cambiar de cara a la campaña siguiente, cuando Mykolenko se ganaría el sitio en el once, acoplándose perfectamente a sus compañeros, internacionales como Sergiy Sydorchuk o Mykola Shaparenko. 

Vitaliy Mykolenko haría una fantástica temporada con el conjunto de Kiev, jugando 23 partidos de liga y alzando la Supercopa nacional, la que iba a lograr en otras dos ocasiones. También celebraría dos competiciones de Copa, y el título liguero del que iba a ser su último año como miembro del Dinamo.
Sí que comenzaría el curso siguiente a las órdenes del rumano Mircea Lucescu, pero su rendimiento ya había sorprendido a muchos clubes de las ligas más potentes de Europa, por lo que el jugador no terminaría el año en Kiev.

Y es que nada más iniciarse el año 2022, Mykolenko sería anunciado como nuevo fichaje del Everton F.C., entrenado por el español Rafa Benítez. El zaguero ucraniano firmaría un contrato de cuatro años y medio de duración con la entidad de Merseyside, con la que iba a conocer la Premier League. 

Mykolenko debutó para el primer equipo de Ucrania el 20 de noviembre de 2018.


- Antes de que Benítez abandonase Goodison Park, haría debutar al joven lateral ucraniano en la Premier. Lo alinearía como titular el 15 de enero de 2022, en un partido en Carrow Road con derrota ante el Norwich City (2-1).
Dispondría de más oportunidades con los siguientes entrenadores que llegarían al Everton. Mykolenko intervino en 13 partidos de liga, llegando incluso a anotar su primer gol ante el Leicester City, para cerrar una victoria por 1-2. Hasta el final de la campaña 2021\22, fue titular para Frank Lampard.

Mykolenko debutó para el equipo absoluto de Ucrania el 20 de noviembre de 2018, en un amistoso frente a Turquía. Desde entonces, el joven alero se ha acostumbrado a las convocatorias, y ya lleva 26 partidos y un gol.

De cerca: Abdukodir Khusanov.

- Si aún existiese la selección soviética, en esa mezcla de rusos, letones, ucranianos, armenios, kazajos, bielorrusos y demás estaría Abduk...